Apellidos de
Serón (I)
Lista
de los apellidos y nombres de sus habitantes entre los años 1753 y 1771

La intención de este artículo
es la de servir como punto de referencia practico para cualquier
investigador (interesado o curioso) de la genealogía, de una lista con
los apellidos de la mayoría de los pobladores que habitaron Serón
entre los años 1753 y 1771.
Las fuentes no son otras
que las recogidas en el Catastro del Marqués de la Ensenada y
confeccionado en Soria el año 1753 y la Comprobación de Secretaría de
1771.
La lista recoge los nombres y apellidos (en la mayoría de los casos tan
solo recogen uno) tanto de hombres como de mujeres (estas casi siempre
viudas).
Apellidos de Serón en
1753
En la lista fechada el 23
de Marzo de1753 encontramos el número total de 165 vecinos. La
mayoría de estos vecinos aparecen tan solo con el nombre o nombres junto
al primer apellido. De este número, aparecen un total de 57
apellidos diferentes:
De Almazul, Antón,
Baler, Berceval, Borque, Borobio, Cabero, La Cal, de Carramiñana
Carrasco, Díez, Egéa, de Escalada, Fernández, Garcés, García,
Gil, de Gómara, Gómez, González, Gonzalo, Hernández, de
Igualador, Ximeno, Lozano, López, Lorenzo, Martínez, Mellado, Mena, de
Milla, de Molina, de Morales, Moreno, del Moro, Morón, Muñoz,
Pacheco, de La Orden, Palacios, Pinilla, Pinto,
Plaza, de Prado, Ramírez, Ramo, Rodríguez , Romera, Rubio, Sanz, de
Sebastián, Sierra, de La Torre, de Uriel, Ximénez, Yubero y
Zozaya.
También podemos observar
que de este número de vecinos, un total de 49 indivíduos
aparecen también con su segundo apellido:
Bretón, Calleja,
Grande, de Gómara, Hernández, Fernández, Mayor, Mingo, Moñux, Moreno,
Muñoz, Ramírez, Rodríguez, Romera, Ruíz, de San Juan, Sánchez,
Sevilla, y Villanueva.
Otros 10 individuos
(todos ellos en grupos de dos) presentan su segundo apellido con uno
de los siguientes: de Escalada, Lozano, Martínez, Relanzón y
Ximeno. Otros 9 individuos aparecen con su segundo apellido como Rubio o
Sanz. Para acabar 5 individuos tienen como segundo apellido el
de Ximénez.
En cuestión del segundo
apellido, aparecen un total de 12 que aparecen tan solo como segundos:
Bretón, Calleja, Grande, Mayor, Mingo, Moñux, Relanzón, Ruíz, Sánchez,
de San Juan, Sevilla y Villanueva.
Apellidos de Serón en
1771
En la lista fechada el 20
de Mayo de1771 encontramos el número total de 205 vecinos. La mayoría
de estos vecinos aparecen tan solo con el nombre y el primer apellido.
De estos, aparecen un total de 59 apellidos diferentes:
De Almazul, Antón, Baler
(o Valer), Bentera, Borque, Borobio, Cabero, de Carramiñana,
Carrasco, Colás, Díez, de Escalada, Fernández, Garcés, García, Ginés,
Gil, de Gómara, González, Gonzalo, Hernández, Herrero, López, Lorenzo,
de La Orden, López, Lozano, Martínez, Mellado, Milán, de Milla,
de Molina, de Morales, Moñux, Moreno, Morón, del Moro, Muñoz,
Pacheco, Palacios, Pérez, Pinilla, de Pinto, de Plaza, de
Prado, Ramo, Rodríguez, Romera, Rubio, Sanz, de
Sebastián, de la Torre, de Vera , Vués , Ximénez, Ximeno, de
Uriel , Yubero y Zozaya.
De nuevo observamos que
de este número de vecinos, un total de 67 indivíduos
aparecen también con su segundo apellido:
Atlentisque, Bretón,
Calleja, Hernández, Mayor, Mingo, Moñux, Moreno, Ramírez, Romera,
Ruíz, de San Juan, Sánchez, Sanz, Sevilla.
Otros 14 individuos
(todos ellos en grupos de dos) presentan su segundo apellido con uno
de los siguientes: de Escalada, Fernández, Grande, de Gómara,
Rodríguez, Ximeno y Villanueva. 6 individuos tienen como
segundo apellido Martínez, 5 tienen Sanz y 4 Ximénez. Otros 9
individuos aparecen con su segundo apellido Lozano, Muñoz y
Relanzón.
Para acabar, aparecen 7 individuos que tienen como segundo apellido
el de Rubio.
En cuestión del segundo apellido, aparecen un total de 12 que aparecen
tan solo como segundos: Bretón, Calleja, Grande, Mayor, Mingo, Moñux,
Relanzón, Ruíz, Sánchez, de San Juan, Sevilla y Villanueva.
Este año encontramos los
siguientes apellidos: Berceval, La Cal, Egéa, Gómez, de Igualador, Mena
y Sierra.
Mientras, aparecen otros 5 nuevos: Bentera, Carrasco, Colás, Ginés, Pérez
y Ramírez.
Nombres de Serón 1753
Los nombres masculinos
mas populares este año eran Juan y Manuel. Otros nombres populares
eran Francisco, Pedro, Diego, Miguel y Joseph, Bernardo, Agustín,
Andrés y Antonio, Mathías, Martín, Fernando, Lorenzo, Mateo y Santiago.
Otros de los nombres que también aparecen con menor mención:
Antonio, Alexandro, Alonso, Baltasar, Carlos, Caprasio, Domingo, Felipe, Félix,
Fernando, Gerónimo, Ignacio, Isidro, Jacinto, Joaquín, Millán, Narciso,
Pablo, Ramón, Saturio, Sebastián, Thomás, Vicente y Victoriano.
Los nombres femeninos mas
populares eran María y Francisca.
También aparecen Ana, Bernarda, Catalina, Isabel, Josefa, Magdalena y
Teresa.
Como nombres compuestos
aparecen Juan Antonio, Juan Francisco, Juan Joseph y Pedro Pablo.
Nombres de Serón 1771
Los nombres masculinos
mas populares este año eran de nuevo Manuel y Juan.
De nuevo aparecen como los mas populares los nombres Pedro, Francisco,
Antonio, Joseph, Bernardo, Miguel, Diego, Miguel, Agustín, Alexandro,
Martín, Pablo, Santiago, Fernando, Guerónimo, Lorenzo, Narciso, Andrés,
Félix, Domingo, Fernando y Mathías.
Siguen apareciendo otros como Alonso, Carlos, Caprasio, Felipe, Ignacio,
Isidro, Jacinto, Joaquín, Marcos, Mateo, Millán, Saturio, Sebastián,
Silvestre, Thomás, Valerio, Vicente. Por primera vez aparecen
nuevos nombres como los de Ángel, Blas, Esteban, Salvador y Xavier.
El nombre femenino mas
popular continuan siendo María. Siguen siendo usados otros como
Ana, Bernarda, Catalina, Isabel, Josefa, Magdalena y Teresa.
Aparecen nuevos como los de Andrea, Bárbara y Guerónima.
Los nombres compuestos
continúan siendo los mismos Juan Antonio, Juan Francisco, Juan
Joseph y ahora aparece Juan Manuel.
Conclusión
Estas listas nos ofrecen
una variedad considerable en la cantidad de los diferentes apellidos de
los habitantes de Serón. Algunos de estos apellidos se repetirán
también en en todo el Señorío de Serón así como su zona vecina.
Afortunadamente, un buen
número de estos apellidos siguen sindo llevados tanto por los habitantes
del Serón actual, como por un gran número de otros individuos,
descendientes en segunda, tercera o incluso cuarta generación de
individuos que emigraron a las grandes ciudades hace medio siglo.
© Carles de Escalada
El presente artículo ha
sido publicado en la revista
ABANCO/COSAS DE SORIA, número 41
* Nota a los lectores con
orígenes o relación con Serón:
Me gustaría recibir fotos de Serón y su gente. Tengo en proyecto recoger
todas aquellas fotos en blanco y negro, poner nombres
y apellidos a sus personas y reconstruir al Serón histórico del que nos
estamos olvidando, destrozando y no deberíamos jamás
de hacerlo.
Animaros y contactadme. |