

Los
tres frescos de San Baudelio
Sobre las pinturas
expoliadas de la ermita soriana de San Baudelio de Berlanga en los años
20 se ha escrito mucho (y deseo que se siga escribiendo) y en esta
pantalla de la revista Soria-Goig no trato de hacer un "refrito"
de lo mucho ya escrito. No por ello dejo de recomendar la lectura del
artículo del Dr José Luis García de Paz, por lo que al final de la
página añado tanto su enlace como otros enlaces de la Red que considero
relevantes en la profundización de este tema.

Lo que si voy a realizar
en estas páginas es una opinión personal con las que creo expongo, con
otro tipo de perspectiva, mi punto de vista político hacia
éste polémico capítulo.
Durante el pasado mes de
Marzo/Abril de los corrientes, tuve la oportunidad de volver a Nueva
York y ver por primera vez in situ algunas más
de estas maravillosas "pinturas".
En particular se tratan de 3 de estos frescos que se exponen en el Museo
Metropolitano (Metropolitan Museum of New York).
Para aquellos que quieran
ir a verlas, he de advertir de que no se
encuentran expuestas en la sede principal del Metropolitan en la 5ª
Avenida sinó que mucho más al noroeste de la isla
de Manhattan, en un edificio ecléptico llamado "The
Cloisters" casi al final y en la parte mas alta
del llamado "Fort Tyron Park"
en el barrio de Harlem.
Harlem no lo considero ni
bonito ni seguro, pero la mejor ruta para ir desde la sede central del
Metropolitan en la 5ª avenida sería atravesar el Central Park para coger
el metro en la línea roja 1 de la estación 79st y bajar a la altura de
la 157st y una vez en Broadway coger el autobús M4 y bajarse en la
última parada. Es allí en donde se observa "como
una iglesia"; siendo esa "iglesia"
el dicho museo The Cloisters. El realizar esta ruta tomará de 1 a 2
horas (salvo que se tome un taxi 30 min aprox.) y dependiendo de lo
rápido, o no que se vaya.
Hago esta observación pues
con el billete de $20 se puede visitar el mismo día ambos edificios. Si
no se visita la sede central en la 5ª Av.y si solo se pretende visitar
The Cloisters, recomiendo que se paguen tan solo $5 (dependiendo de la
facilidad de negociarlo...).
Una vez dentro, en la
parte superior, en 2 de las paredes se encuentran los frescos
"enganchados" a telas y
colgados a ellas. En este caso afirmo que una imagen vale más
que mil palabras y por ello me limito a que sean ustedes quien miren las
fotos que tomé, comtemplen la belleza e ellas y saquen las conclusiones
que sean.
Las 3 pinturas tienen
título, así como el orígen y demás detalles que paso a traducir:

(pulsar
sobre las fotos para ampliarlas)
1. El milagro de Cristo
resucitando a Lázaro entre los muertos
  
2. La tentación de Cristo y el demonio
 
3. Un camello
 
Fresco traspasado a tela.
España, Castilla-León, Soria, alrededor de 1120-1140, de la iglesia de
San Baudelio de Berlanga.
Las 3 pinturas se
encuentran compradas o/y donadas por las siguientes instituciones y
persona:
1.Fundación The Clowes
Incorporated y de Elijah B.Martindale, 1959
2. Colección de The Cloisters y de Elijah B.Martindale, 1961
3. Colección de The Cloisters, 1961
La explicación que se
expone al visitante también nos dice:
“La iglesia de San Baudelio en el Norte de Castilla fue originalmente
decorada en las paredes con escenas de la vida de Cristo, escenas de
caza y animales exóticos. Las escenas del Nuevo Testamento se pueden
también atribuir a un maestro quien trabajara en Santa María de Tahüll
(Lérida). Según algunas opiniones contenporáneas, las pinturas de
animales se hacían tan solo con la intención de decorar y para nada
tenían funciones simbólicas”.
La primera reacción una
vez que ví los frescos fue la "falsa patriótica"
de que esto nos pertenece a nosotros. Cuanto más
las miraba más maravillado me quedaba, pero la
segunda reación por otro lado, pensé, ya está bien que se queden en
donde están.
Quizá deberían de tener
rótulos en castellano (siendo este el segundo lenguaje de USA)
para que los españoles contados que vamos a verlas y no sepamos
inglés, lo podamos leer y quizá que hagan postales (que no las hay),
pero la conclusión con la que acabé es que, sí en efecto, se trataba de
un robo que nos hicieron, un expolio, para que suene mejor, pero ...
desgraciadamente, el mismo tipo de sentimientos tuve hace años cuando ví
muchas mas expuestas en el Museo del Prado, cuando pensé ... esto
pertenece a Soria y no a Madrid.
Aunque no soy ni me
considero soriano, sí que me importa Soria y todo lo que nuestra amada
"Patria chica" conlleva.
Siempre me ha dolido ver como especialmente Soria ha sido expoliada,
robada, podrida, dejada . ¿Pero acaso no lo sigue siendo?.
Me refiero de que los
sorianos de "toda la Vida",
los que viven allí o vuelven de las grandes urbes
a sus pueblos de veraneo, deberían de haber exigido a la capital del
Reino, de que Soria capital tuviera un museo (además de potenciar mas el
Numantino) en donde todo nuestro arte soriano estuviera recogido y muy
especialmente el de San Esteban. Pero esto, no ha ocurrido en los 90
años desde que las pinturas románicas fueron expoliadas. Lo que si
observamos es como las piedras labradas de las iglesias de los pueblos
abandonados son robadas, se construye irregularmente, se destruyen casas
antiguas, se caen las iglesias y castillos de piedra, por tener no
tenemos ni tren y lo que tuvimos se vende al mejor postor.
Hemos de,
no solo restaurar nuestros monumentos, sino
también nuestra identidad porque si no lo hacemos con lo que supone
nuestra cultura e identidad, las gentes que nos están llegando de fuera
tendrán incluso menos interés por potenciarlo y en 100 años, Soria se
convertirá en lo que fué hace 1000. ¿Es eso acaso progreso?. No lo veo
así.
En resumidas cuentas,
desgraciadamente nos expoliaron porque nuestros antepasados lo
permitieron. Nosotros somos los que debemos de evitar de que nos
continúen expoliando no solo nuestros momumentos, pero también nuestra
cultura.
Los frescos de San
Baudelio enseñan al neoyorquino culto y al turista cultural una Europa
en la que tanto la tradición como cultura judeo-cristiana se están
perdiendo por ser demasiado innecesariamente permisivos. Quizá si
potenciáramos mas lo nuestro, nadie nos hubiera robado ni
lo seguirían haciéndolo incluso ahora.
©
Carles de Escalada
ccdesk@yahoo.es

wikipedia.org. San Baudelio
de Berlanga
alcarria.com. San Baudelio
de Berlanga
wikipedia.org. The Cloisters
alcarria.com. Expolios
     

Y otros artículos de Carles de Escalada
 |