Las Móndidas de Matasejún, 2013


Click! sobre las fotos para ampliarlas

 

En Tierras Altas, ocupando una llanada, Matasejún ha conservado muchas de sus tierras de cereal. De ellas, y de las merinas, han vivido a lo largo de su historia. Con la gran emigración algunas familias se instalaron en Andalucía. El padrón de habitantes del año 2010 indica que Matasejún tenía censados 18 habitantes. Residir a lo largo del año, residen muchos menos, pero cuando llega agosto este pueblo, como casi todos los de la provincia de Soria, bulle con aquellos que marcharon y nunca han podido olvidar su lugar de nacimiento. Las casas están muy bien arregladas, algunas nuevas, y allí se reúnen para celebrar sus fiestas patronales que, al igual que sucede en la Soria más despoblada, han sido trasladadas a ese mes de verano a fin de facilitar las reuniones familiares y festivas.

Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013

Fue Matasejún uno de los primeros pueblos que visitamos cuando hicimos el trabajo sobre la despoblación, buscando las causas más cercanas a cada cual, y en esa visita conocimos a Mary Paz Pérez, quien también se había marchado, concretamente a San Fernando (Cádiz). Aprovechamos para pedirle una receta propia de la zona y nos dio la cecina con garbanzos y repollo, que publicamos en “Por los fogones sorianos”, hace ya veinte años.

En alguna ocasión nos hemos visto en Sarnago y el año pasado, 2012, Mary Paz (o Pacita como también la llaman), nos dijo que en su pueblo también se celebraba la fiesta de las Móndidas. Había un fondo de queja cariñosa, pero no le faltaba razón. Prometimos ir este año y allí estuvimos.

Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013

Las Móndidas de Matasejún forman parte de la tradición que hubo en algunos pueblos de Tierras Altas, perdida con la sangría poblacional, y recuperada con tesón e ilusión a partes iguales, por los habitantes estantes y ausentes física, que no emocionalmente. Concretamente las de Matasejún se recuperaron en el año 2001, según nos informó Luis García Fernández quien fue entonces mozo del ramo y, también, nos ha proporcionado las fotos antiguas. Antes de la recuperación se celebraban el día de la Santísima Trinidad. Vestían entonces las mozas de blusa blanca y falda morada, con un chaleco negro y un mantón de manila. Al recuperarlas, la vestimenta ha cambiado algo.

Las Móndidas de Matasejún, 1960Las Móndidas de Matasejún, 1960Las Móndidas de Matasejún, 1960

Lo que no ha cambiado es el rito. Intervienen en la ceremonia tres muchachas vestidas con trajes ceremoniales y tocadas con cestos o cestaños; el mozo del ramo, siempre de guindo, adornado con rosquillos, cintas y flores;  más tarde se une el patrón, san Roque, con las autoridades; todo ello acompañado por los gaiteros.

El mozo del ramo va a buscar a las móndidas. Este año han salido las tres de la misma casa. La razón es que se trataba de madre e hija, Primitiva Jiménez Fernández y María Gema del Barrio Jiménez, y otra muchacha, Beatriz Cuesta Jiménez. El mozo del ramo, José Antonio del Barrio Jiménez es hijo de una móndida y hermano de otra. La emoción estaba servida. Desde la casa se dirigen a las antiguas escuelas donde se forma la procesión laica, previa colocación de los cestaños a las móndidas por parte del mozo del ramo. A esta procesión se le une, más adelante, el patrón, san Roque, y todos, al son de “Resurrección”, se dirigen a la pequeña ermita blanca que porta el nombre de patrón, al final del pueblo, donde se le canta una Salve.

Después se va a la iglesia, de piedra grisácea, con atrio, advocada a Santa María, acompañados por los sones de “Pasalodos”, y las móndidas, una a una, van entrando en el recinto, mientras los gaiteros tocan “Tonadilla general para dulzainas”, de Blas de la Serna, sobre cuya emotiva melodía, don Antonio Arroyo, el sacerdote, llamó la atención de los asistentes. Una vez dentro el mozo del ramo coloca de nuevo los cestaños a las móndidas y ellas, con paso lento y ceremonioso, se dirigen hacia el sacerdote, hacen una ligera reverencia, y besan el manípulo.

Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013Las Móndidas de Matasejún, 2013

Preguntamos a Luis García si antes portaban arbujuelos como en San Pedro, o roscos de pan azafranado como en Sarnago, y por correo electrónico nos contestó afirmativamente. Ahora no llevan ni lo uno ni lo otro, pero no falta el pan en las fiestas, ya que el día anterior los muchachos corren el rosco en las eras, lo ruedan, y se les regala rosquillos. Dulces estos presentes en todas las casas, en las puertas, cubiertas las bandejas por preciosos trapitos bordados.

Un día hermoso y un rito que, por mucho que veamos, nunca deja de sorprendernos, porque en él, a pesar de los cambios y añadidos, en especial religiosos, todavía se rastrea el antiquísimo rito de las ofrendas a la diosa Ceres. Por eso el pan, de una u otra forma, no puede faltar en estas fiestas.

Queremos agradecer la amabilidad de la gente serrana una vez más, especialmente a Pacita, María Jesús Miguel Lafuente, Pilar Redondo García, Antonio Barrero, Juan Torregrosa Mata, y tantos otros que se nos olvidarán.

 


Click! sobre las fotos para ampliarlas

© soria-goig.com


Matasejún y la Trashumancia
La ermita de Santa Marta, en Matasejún
Molino Romero Gil, Molino rromeroxil, en Matasejún

Las Móndidas y el Ramo de Sarnago, 2017
Las Móndidas y el Ramo de Sarnago, 2016
Las Móndidas y el Ramo de Sarnago, 2015
Las Móndidas y el Ramo de Sarnago, 2014
Las Móndidas de La Ventosa de San Pedro 2014
Las Móndidas de Sarnago 2011
Las Móndidas de Sarnago 2012
Las Móndidas de Sarnago 2013
Las Móndidas de San Pedro Manrique
Las Móndidas de San Pedro y Sarnago, Antonio Ruiz Vega

  volver a
FIESTAS POPULARES Y TRADICIONES

  volver a 
PÁGINAS DE ETNOLOGÍA

 

FORMULARIO  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com