Diccionario de Habla Soriana, 2000, Isabel y Luisa Goig Soler


Albarcas

                   

Expresiones

A badajo: A turno. Pasar los padres, ya jubilados y ancianos, temporadas con cada hijo. (Tal vez haga referencia al toque de campanas). "El padre que entrega sus bienes a sus hijos antes de su muerte, merece que le den con un canto en la frente". (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).

A desoniche: A escondidas. "Me he tenido que ir a desoniche". (Yolanda Isla, Berlanga de Duero).

A fe que: Expresión similar a "parece mentira". (Carlos Tarancón, Momblona). // Cierto. Es una expresión muy utilizada en toda la provincia.

Ahibajo: Contraccción de "ahí abajo". (Chema, Fuentelmonge).

Ahiriba: Contracción de "ahí arriba". (Chema, Fuentelmonge).

Aineso: Contracción de "ahí en eso", ahí mismo. De uso común en toda la provincia, "¡Ahí va chiquito!, te has puesto perdido por arrimarte aineso". (Divina Aparicio, Alcozar).

Aivadeay: Expresión utilizada generalmente para advertir a otra persona la situación de un peligro inminente o que esta persona, no esté ubicada en el lugar habituado o el correcto. (Elías Egido Jiménez, Serón de Nágima).

Allá: Palabra que se utiliza en sustitución de las frases: "Allá me las den todas" (que no le afecta de lo que se trata). "Allá se las den, con su pan se las coman" (que se desinteresa del asunto). (Gervasio Manrique. Villabuena).

Al viés: Envés, por la otra cara, al revés. (César Peña Tarancón, Borchicayada).

Al tenor: Expresión que denota la igualdad entre dos cosas comparables. Ejemplo: dos personas que miden igual serían de "al tenor" altura. (David Tarancón, Momblona).

Alzar el pan: Sinónimo de crecer los trigos. Gómara. "Da gusto ver cómo alza el pan en esta comarca".

A más: Además. (Divina Aparicio, Alcozar).

Ande: Por donde. "¿Ande está la María?". (Chema, Fuentelmonge).

Andar suelto: Ágil. "*Delantero, pero anda suelto". (Josep Maria Espinàs, A pie por Castilla en tierras de Soria).

Aónde: A donde.// "¿Aónde está mi hijo el querido/que a recibirme no llega?". Romance de La madre desalmada. Variante de Alcubilla de Avellaneda. (Kurt Schindler. "Música y poesía popular de España y Portugal").

A pión: Se dice que los perdiguinos van a pión cuando van andando tras la perdiz pian do suavemente. (Jesús Garrido, de Yanguas).

Aquinesto: Aquí, "Aquinesto se pueden plantar los *grumos". Forma de habla general de la provincia.

Aún: Usado en Soria como adverbio de cantidad y de tiempo indistintamente, "Aún ha salido trigo este año", quiere decir que la producción de trigo de ese año ha sido abundante. (Juan Carlos Oliva)

Vocablos

Ababol: Amapola, planta silvestre de la familia de las papaveráceas. (Santiago Alvarez, Judes) y  (Jesús Crespo Serrano, Berlanga de Duero).// Amapola tierna (papaverroas), que se usaba para alimento del cerdo cuando se hacía la escarda. (Pedro Iglesia Fernández, "La matanza en tierras sorianas"). 2) Se usa también para definir a un hombre parado y tímido; persona de cortos alcances, tonto. "El mocete es más bueno que el pan, pero es un ababol". (Cesáreo Goicoechea, "Vocabulario riojano").

Abadejo: Bacalao salado. (Irene Bartolomé Tejedor, Iruecha).

Abanto (avanto): O abanco, buitre leonado, otras veces alimoche. (Arturo Aldecoa).

Abarrer: No dejar en el plato absolutamente nada.// En los juegos de naipes, recoger las cartas de la baza. (Pilar Peña, Borchicayada).// Barrer. Llevarse todo lo que hay de cierta cosa en un sitio. // *Aplicar*Allegar.

Acalañar: Entrar carcoma en los muebles. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).

Acarrear: Llevar los haces desde donde se segaban hasta la era. (Jesús Garrido de  Yanguas)

Acedera: Tipo de planta comestible que crece en los prados y eras, con un sabor ácido muy apetecible (a quienes les gusto lo ácido, claro). (Jesús Hernández Jiménez).

Acerar: Endurecerse las legumbres después de cocidas, si se interrumpe la cocción. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).// "Mira ese puchero que se te van a acerar los garbanzos".

Achuzar: Recuperar, mejorar. Se aplica a una persona enferma: "Parece que ya va achuzando", es decir recuperándose. (Mª Cruz Blázquez. Tardajos de Duero).

Aciabla: Hojas comestibles,bastante ácidas,se dan en prados y junto a arroyos. (Mikel Pascual, Vea).

AcoyuntarJuntar una pareja de animales -generalmente machos o mulas- de características similares para poder uncirlos y formar una yunta de labor. (Antonino Aparicio Pastor, Alcozar).

Adobo: En las mantazas, una vez secos los lomos, costillares y chorizos, se fríen un poco y se conservan en ese aceite, adobados. 2) El aderezo, reparo o preparación con que se previene o adereza alguna cosa. (Diccionario de Autoridades).

Aglaznar: Asustar. (Leopoldo Ruiz, Villar del Ala).

Aguadera: Especie de cesto, de mimbre en ocasiones, que además de servir para acarrear agua con cántaros introducidos en ellas, y a cada lado de la mula o macho sobre los cuales se colocaban, también se usaban para ir a vendimiar y traer en ellas uva negra y blanca, que a los chicos, en aquel entonces, nos sabían tan buenas. (Manuel Arribas Andrés, Rebollosa de los Escuderos). 2) Especie de angarillas que se hacen de esparto o madera, que se ponen sobre las bestias y adonde se encajan los cántaros para llevar agua u otro licor. Y con aguaderas y cántaros muy grandes sirven también para llevar agua del río a la ciudad. (Diccionario de Autoridades). "Los abollados cántaros de cobre/ Entre las sonadoras aguaderas".

Águeda: Fiesta celebrada en honor a Santa Águeda en febrero. Es una fiesta "de mujeres", que reinan durante ese día. Es muy celebrada en Soria. Ese día las mujeres tocan las campanas, nos dicen en los pueblos que "para evitar que se pongan malos los pechos". Era costumbre extendida, este día, hacer luminarias y *enramar las casas de las mozas. En Peñalba de San Esteban, salen a la carretera, vestidas con el traje regional soriano, con cajas de galletas y el porrón, a invitar a los viajantes.

Agujetas: Propina que ganaban los muchachos (pan de higo, queso, bellotas o dinero) de la comarca de El Valle por avisar a la esposa la inmediata llegada del marido de su viaje invernal.

Ahijadera: Conjunto de crías de un rebaño. También se utiliza en el sentido de época de la cría de las ovejas. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).

Ailón: Senda del ganado, (Vicente García de Diego, Duruelo de la Sierra). José María Pastor Blanco, en su "El léxico pastoril en la comunidad de Valles del Alto Najerilla", lo recoge como ahilón.

Ajustar: Contrato laboral. Antiguamente, y no sólo en Soria, se llegaba al acuerdo con un apretón de manos, sin que mediaran firmas. // Pactar la prestación de servicios o de oficios, tales como las labores de pastoreo, la explotación de terrenos o el aprovechamiento de partidas de leña. (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil). // Ajustar el pastor. Contratar entre varios ganaderos (aparceros) un pastor que cuidara del ganado en común. Era costumbre en mi pueblo de Castro y otros de alrededor ajustar el pastor el día de San Pedro (29 de Junio) hasta la misma fecha del año siguiente. A tal fin se reunían varios ganaderos formando una aparceria. (Ángel Benito Hernando, Castro).

Alacena: Repisa normalmente cerca del fogón donde solía dejarse el porrón. (Alberto Tejero Andres, Tapiela).

Aladro: Por arado. (Salustiano López Orba. Añavieja).

Alambrero: Componedor, vagamundo que va por los pueblos componiendo cuencos, terrizos y vasijas. Son los llamados "quinquis". (Gervasio Manrique, Tardelcuende).

Alañador: Reparador de vasijas. (Gervasio Manrique, Villabuena)// De laña, lañar, colocar lañas en los cacharros (las lañas son piececillas, a modo de grapas, de alambre fino). Muchos cacharros lañados pueden verse en el Museo Etnográfico de Calatañazor.

Albada: Composición poética o musical, que se ofrecía a los recién casados a la hora más cercana a la celebración de la cena de bodas. La albada forma una parte importante dentro de las tradiciones sorianas.
Las Albadas Sorianas

Albarca o Abarca: Calzado de cuero crudo que cubre solo la planta de los pies, con reborde en torno, y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine. // En tierras altas la suela era un trozo de cubierta de rueda de coche. (Jesús Garrido de Yanguas)

Albarda: Especie de cojín grande y en forma de V invertida que se apoya sobre el macho para cargarle encima cosas. El exterior es de cuero y está relleno de paja. (Jesús Garrido de Yanguas). // Elemento de lienzo y esparto que se coloca en el lomo de la caballería para poner la *jamuga encima. (Arévalo de la Sierra. Jesús Hernández Jiménez). // Voz arábiga "Albardaat", que significa lo propio. El aparejo que ponen a las bestias de carga, para que puedan cómodamente llevarla y sin lastimarse el lomo. (Diccionario de Autoridades). // "Echar la albarda": expresión que se usa cuando en juegos de cartas se corta a la contra. "Se le ha torcido la albarda": se ha enfadado. "Albarda sobre albarda": cosa tosca. "Bestia de albarda": causa criminal. (Diccionario de Autoridades).

Alboroque: Convite con el que se celebraba un trato comercial. (Félix Ángel Vitoria, Léxico de Ágreda). // Fiesta en la que se comen nueces, pan y vino, celebrada con el producto del alquiler de pastos. (Nolay). // Sinónimo de robla, impuesto pagado por los ganaderos trashumantes al dejar los pastos al final de la temporada. // También reunión de hombres en el ayuntamiento. // "El don o dádiva que suelen hacer los que compran o venden a las personas que intervienen en el ajuste del precio. Agasajo o regalo que una persona hace a otra por haberle solicitado alguna dependencia. Covarrubias dice que viene de una voz árabe que significa ofrecer dones. (Diccionario de autoridades). // "Pagar teneis el vino, en alboroque del famoso vestido que os han dado". (Diccionario de Autoridades).

Alcorde: Vecindad de dos personas. Al lado. (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil).

Alda: Sinónimo de regazo. (Laura Ruiz, Andaluz). Ver también *halda. 2) Alojamiento para llevar objetos o cosas pequeñas que queda al recoger la parte baja de la mandarra hacia arriba, hasta la cintura. (Mikel Pascual, Vea).

Aldraguear: En el sentido de curiosear, cotillear. (Félix Ángel Vitoria, Léxico de Ágreda)

Alentruño: Juego de azar consistente en adivinar el número de piedras o alubias que esconden en sus puños los jugadores. Semejante al juego de "los chinos". (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil).

Algarazo: m. Ar. y Guad. Lluvia de duración corta y de intensidad regular (DRAE). (Juan José Jiménez Casado).

Alipende: Elemento. Persona inquieta. (Víctor García, Brías).

Allegadizo: Yerno pobre. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla). 2) Agregado sólo para aumentar el número. (María Moliner).

Allegar: Rebañar un plato. (Mª Cruz Blázquez, Tardajos de Duero). Expresión común en toda la provincia. "Comió con mucho apetito y allegó bien el plato". 2) Repartir en vida los bienes a los herederos. *Aplicar. *Abarrer. (María Moliner).

Almario: Armario. Voz propia de Soria y Burgos. (Roberto Calonge, Jaray).

Almendreque o Bibitoque: (ver *bibitoque).

Alpargatear: Salir por piernas. (Víctor García, Brías).

Alrate: Por alrota. Desperdicio de la estopa. (Langa de Duero).

Alzar: Guardar algo en la parte alta de la cocina o los armarios. Muchas palabras propias de Covaleda se utilizan en la comarca extremeña de la Vera. Se debe ello a que esta comarca fue repoblada por gentes de Ávila y ésta, a su vez, por nativos de Covaleda. (Miguel Llorente, Covaleda). 2 ) Primera labor que se da, generalmente con la *vertedera, a las tierras de labor. (Francisco González Carramiñana. Deza).

Amagre: Arcilla disuelta en agua que se utilizaba para teñir las tinajas, pintar el rodapié, puertas, ventanas,  armarios,... (Irene Bartolomé Tejedor, Iruecha).

Amolar: Romper, estropear, fastidiar. (Santiago Álvarez, Judes).

Amorcar o amurcar: Amorcar: Embestir un animal. (César Peña, Borchicayada). Amurcar: Acto o amago de embestir por parte de una res. (Juana Verde Lagunas y Jesús Martínez Aldea, Villaciervos).

Amorguñar: Arrugar, haciendo una bola con un papel, trapo, sea una servilleta, o prenda de ropa. (Juan Carlos Mingueza Las Heras, Arenillas)

Andeo: *Hacendera. (Juana Jiménez del Barrio. Valloria).

Andrado: Hijastro, (Vicente García de Diego, Duruelo de la Sierra).

Angulemas: Dícese de aquella persona que hace zalamerías. (Víctor García, Brías).

Apalambrada/o: Tiempo atmosférico muy caluroso, // Persona alicaída o desmadejada por efecto del excesivo calor. "La semana pasada refrescaba un poco por las noches, pero ahora tenemos el tiempo muy apalambrado" (Carmen Andrés Hernando, Alcozar).

Aparar: Acudir con las manos o con una capa, saco o bolsa a tomar o recoger alguna cosa. (Sonia Núñez, Nafría la Llana). // Aguantar o abrir un saco e introducir grano u otros contenidos. (Carmelo, Morales). // Sujetar o abrir la bolsa para recibir objetos o paquetes, oído en Soria. (Belén Melero de Valladolid). // Ayudar a introducir algo en una bolsa o saco conservando bien abierta su boca. (Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil). // Preparar. Preparar la fruta para comerla, pelándola. (María Moliner).

Aperar: Abollar el interior de un cencerro para hacerlo cambiar de sonido. (Duruelo de la Sierra).

Apingar: Asomarse poniéndose de puntillas. (Félix Ángel Vitoria, Léxico de Ágreda)

Apispar: Recoger el mantel y cubiertos después de comer. (Gervasio Manrique, Tardelcuende). // En general, y para todo castellano, es una expresión que utilizan las madres cuando el niño, por fin, ha finalizado su comida.

Aplicar: Recoger, recoger del suelo; 2. Aprovechar algo, no desperdiciarlo (antónimo: "*malhadar". (Juan José Jiménez Casado, Lodares de Osma). *Abarrer. *Allegar.

Aquerar: Apolillarse la madera. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).

Ardacho: Lagarto. (Pedro David Ayllón. Navalcaballo). // También llamado fardacho. En Berlanga de Duero es famoso el que, disecado, se guarda a la entrada de la colegiata. Dicen que su llegada allí se debió a Fray Tomás de Berlanga.// Nos informa Salustiano López Orba de Añavieja, residente en Valencia, que en ese idioma del Levante se llama al lagarto "fardatxo".

Arpar: Javier Nieto de El Burgo de Osma, nos ha enviado esta palabra que nosotros ya teníamos recogida en nuestro Diccionario. Romper algo sin que los trozos se desprendan de la pieza. (Divina Aparicio, Alcozar). 2) Arañar o desgarrar con las uñas. Hacer jirones o trozos alguna cosa. (María Moliner). 3) En "Albarcas para el camino" de Leopoldo Torre García puede leerse con otro significado: "...¡déjale, hijo, déjale! A ver si arpa ya de una jodida vez y se muere".

Arrañe: Terreno de cultivo. Huerto. Vulgarismo o localismo por "raña" o "herraña". Al no tener documentado escrito posiblemente también *harrañe. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).

Arrear: Dar, propinar. (Chema, Fuentelmonge).

Arrecir: Quedar tiesos los dedos a causa del frío, "arrecir los pies". (Víctor García, Brías).

Artaguitón: O hartaguitón. Guiso a base de pan, huevo, ajo, perejil, laurel y otros ingredientes, propio de Magaña. // Especie de torta con huevos, en Vinuesa. Voz de origen euskérico. En Yanguas se le conoce con el nombre de *ataitón. Es el equivalente al *matambre de Valderrodilla.

Artes: Cosas que estorban. "Esto está lleno de artes" expresa que el sitio está lleno de trastos, cosas que molestan. (Cristina Peña Tarancón, Morón de Almazán).

Artesa: Vacía grande prolongada, la cual es hecha de un madero cavado, y sirve para diferentes usos; y porque el principal es amasar en ella el pan, tomó el nombre de Artos, griego, que significa Pan. (Diccionario de Autoridades). 2) Además de para amasar el pan, es utilizada también para echar en sal los productos de la matanza.

Artesilla: Un recipiente, pequeño, cuadrado, de madera de alrededor de 40 cm por 30 cm, por 15 cm de profundidad, con asideras en las cuatro esquinas que se utilizaba para amasar generalmente cemento o yeso. (Alberto Tejero).

Asabinada: Res que se queda en el monte enredada en las matas sin poder levantarse, (Gervasio Manrique, Ciria). Tal vez esta voz sea propia de Ciria por la gran extensión de sabinas que cubren su monte.

Asaduras: Conjunto de las entrañas de un animal. Parte del cerdo que comprende el corazón, el liviano, (4/1), el hígado, los riñones, el bazo y el estomago. (Víctor García, Brías).

Asconder: Esconder. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).

Asobinado: Estar con galvana, medio dormido, tirado en el poyo o bajo un árbol con ganas de seguir ahí dormitando. (Jesús Garrido de Yanguas).

A surco: Colindante. "También había horno en esa casa vieja que hay a surco de la del Frutos". (Antonino Aparicio Pastor, Alcozar).

Ataitones, *artaguitones, hartaguitones o matambre: Guiso típico de Cuaresma de la zona de la Sierra. Se hace en forma de albóndigas o de tortilla.

Atar: Sujetar los haces. (Jesús Garrido de Yanguas).

Atericio: Cariñada. Repentina demostración de afecto mediante un abrazo. (Féliz Pérez, Calvo, Peñazcurna).

Atordigar: Por rodear. (Anastasio González Gómez "Algunas notas etnográficas de El Valle").

Atranpaculos: *Tapaculos (ver). (Javier Nieto Bort, El Burgo de Osma).

Atrochar: Atajar. Significa ir por trochas o atajos. Las trochas realmente son los caminos forestales o de montes, de ahí viene el origen de esta palabra. (Jesús-Oscar Sanz Monge).

Aulaga: Aliaga. En Soria es llamada también: aylaga, ilaga, illaga, ulaga.// Planta leguminosa de hojas de forma de púa y flores amarillas como las de la retama que pinchaba las pantorrillas cuando subíamos por los cerros. (Jesús Crespo Serrano, Berlanga de Duero). (Probablemente, del mismo origen, prerromano, que "aliaga", con influencia del árabe "cullaik", zarza.). (María Moliner). // Aulaga merina. Asiento de pastor (planta leguminosa). (María Moliner).

Aviar: Se usa sobre todo cuando alguién se cambia de ropa y se pone ropa nueva o limpia para asistir a misa; típica expresión de las abuelas a los chavales: "Aviaros, que ya ha tocado el cura". También la he oído como manifestación de algo que ya está preparado o terminado: "Esto ya está aviado (aviao)". (Fernando Peregrina Alonso, Salinas de Medinaceli).// Esta maravillosa palabra, hoy en desuso, tenía diversos significados: prevenir o preparar algo para el camino, despachar y acelerar lo que se está haciendo, incluso atravesar algún tipo de dificultades: "Avíate que ya están tocando a misa", "Dile a Marcelo que como vaya le avío", "Si esperamos que abran de nuevo la Valladolid-Ariza estamos aviados". (Eduardo Bas).

Avión: m. golondrina (véase "*avioncillo"). (Juan José Jiménez Casado, Lodares de Osma).

Avioncillo: m. golondrina (véase "*avión"). (Juan José Jiménez Casado, Lodares de Osma y Bruselas).

Avisador: Periódico. (Mª Cruz Blázquez, Tardajos de Duero).

Azacanado: Persona de modales ansiosos y atropellados. (Navalcaballo y otros pueblos, Hernán López). 2) Absorto en una tarea o también empecinado en una tarea. (César Peña Tarancón, Borchicayada),

Azufrador: Armazón con forma de cilindro en su base y semiesfera en su parte superior, que está fabricado en madera y cuerda. Extendida sobre él se colocaba la colada los días de invierno, para que se secara (retostara) al calor del brasero. (David Ranz Angulo).

 

Expresiones

Beber a txirle: Beber del botijo, porrón o bota al alto, sin chupar. (Mikel Pascual, Vea).

Vocablos

 

Babuja: Zarabuja. Las hojas de los pinos que forman en el suelo una capa. (Gervasio Manrique, Quintana Redonda).

Babullo: Persona torpe y basta en las maneras. (Navalcaballo y otros pueblos, Hernán López).

Badana: Indolente, flojo, holgazán, (Gervasio Manrique, Ciria). En Cataluña es de uso común esta palabra y con el mismo significado.

Badila: Badil. Chapa circular de hierro unida a una empuñadura de hierro forjado, que se usa para dar vuelta (remover) al brasero cuando el calor de las ascuas pierde fuerza. (David Ranz Angulo). Dar a alguien "con la badila en los nudillos es escarmentarle, contrariarle en alguna pretensión cuyo logro daba jactanciosamente por seguro, o reprenderle por algo por lo que él esperaba alabanzas".

Bajero: Bajo. "En el cuarto bajero estaremos más frescos".

Bálago: Cañas de centeno. Arrancadas o cortadas a hoz, que después se metían en agua y se secaban para hacerlas correosas y suficientemente fuertes para servir para atar los haces o fajos de mies, hechos a base de gavillas, que venían a ser dos o tres manadas de mies o cantidad de mies que podían mantener en la mano los segadores con la zoqueta. También se utilizaba el bálago como cubrimiento de chozos y casillos normalmente con barro encima. (Jesús Hernández Jiménez).

Ballarte: Bayarte. Parihuelas, angarillas, *aguaderas. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).

Bancalazo: Caída. Se dice del que ha perdido rápidamente la fortuna. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla). // "De tanto pavonearse se ha pegado el bancalazo".

Bando: Comunicado que se hace público por el alguacil que va gritándolo por las calles. Previamente chifla con el cornetín, y suele empezar así: "De orden del señor alcaldeeee, se hace sabeeeeer, que ...". (Jesús Garrido de Yanguas).

Barajear: Barajar. (César Peña, Borchicayada). Referido a los juegos de naipes. Muy usado en toda la provincia.

Baratero: El que lanza las monedas en el juego de las chapas. (Teodoro Pérez, Cihuela).

Barda: En Cigudosa y algunos lugares llaman así al enebro porque generalmente la barda era construída con su ramaje al que también llaman barda. // Ramaje, espinos y broza que se ponía en las tapias de las huertas y corrales para protegerlas de la lluvia. (Eduardo Bas).// "Así que, señor, el no poder saltar las bardas del corral, ni apearse del caballo en él estuvo, que no en los encantamientos". (Miguel de Cervantes "Don Quijote de la Mancha"). // "Cubierta o resguardo hecho de sarmientos, paja, espinos, enebro, juncos o broza que se pone sobre las tapias de los corrales, huertas y heredades para su conservación, asegurado con barro o piedras". (Diccionario de Autoridades).// "Entran por las bardas". (Archivo Histórico de Berlanga de Duero). // Zarza, matorral, seto de espinos, en Aragón. "Pónles a las cabras bardas para que coman". (Fernández de Bobadilla. "Vocabulario arnedano"). // Avelino Hernández publicó un libro titulado "Aún queda sol en las bardas".

Bardal: Montón de Leña. Leña menuda amontonada. (Felipe Blázquez. Tardajos de Duero)

Bardasco o bardiasco: Palo (al que no se han pulido los nudos) que se cimbrea para pegar o se usa como arreo para golpear. (Víctor García, Brías).

Barraco: Semental de raza porcina. (Mikel Pascual, Vea).

Barral: Objeto para contener líquidos, (vino). (Salustiano López Orba, Añavieja).

Barrendero: Persona que barre las calles u otras superficies. 2) También se denominaba barrendero, al artefacto compuesto por un palo largo, al que se le colocaba en uno de los extremos, ropa o trapos viejos deshechados del uso personal que se les llamaba barbas, con las cuales, una vez bien remojados en el agua, se barría las ascuas y cenizas del horno cuando se efectuaba la cocción del pan, tortas, roscos con el fin de que las baldosas quedaran limpias. (Mª Isabel Heras Alonso, Rejas de San Esteban).

Barrionda: Estar en celo la cochina. En este caso no puede ser sacrificada pues la carne sabría mal y el embutido no se curaría bien. (Francisca Borque Yubero, Villabuena).

Barzón: "Como a modo" de herradura grande y de madera que se ataba al ubio con una correa que se llamaba coyunda. (Mariano Puentedura Morales, Alcozar). Término de Agricultura usado en Aragón y otras partes. El anillo o sortija de hierro o de palo por donde pasa el timón del arado en el yugo. (Diccionario de Autoridades).

Bibitoque o Almendreque: Es un ágape, consistente en pan vino, nueces y otros frutos, que se daba en la villa de Magaña, a los vecinos por San Martín. Ver *Vivitoque. Vocabulario de Magaña.

Bildorra: Desconocemos la grafía b/v. Persona dejada, perezosa, abandonada. "Tenemos pensado hacer unas rosquillas para todo el barrio, pero no sé, porque como esa es una bildorra, lo mismo me deja tirada" (Alcozar, Milagros Pastor del Amo). Hemos encontrado esta palabra en una página de un pueblo de León. Ellos lo escriben con B y lo emplean como sinónimo de machorra (oveja que no pare), (Divina Aparicio).

Blancos: Trozos de tocino totalmente limpios de magro. (Víctor García, Brías).

Blotino: Arte de pesca de mimbre, con boca de entrada en forma de embudo y otra que se tapa en la parte posterior para vacíar la pesca. Para cebo se usaban cáscaras de huevos blancos. (José Pascual, Bea).

Bocarán: Hablador. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla). //"Es tan bocarán que se le va la fuerza por el habla".

Boche: Bruto. Jumento de corta edad. Borrico. (Víctor García, Brías).

Bodigo: Del latín votivum, dado en ofrenda. Hogacilla o panecillo de flor de harina, que se suele llevar a la iglesia por ofrenda. Panecillo con una vela en el centro para ser bendecido y regalado a los niños en Cerbón, Duruelo de la Sierra y otros lugares. En algunos pueblos, y para celebrar el Carnaval, se les pone un chorizo dentro de la masa y un huevo por encima, antes de hornearlos. // Nombrado por Tirso de Molina en su poema "La mejor espigadora". Un refrán popular también recoge la palabra: "Abad avariento, por un bodigo pierde ciento".

Bodoque: *Bodigo, tripón, pequeño. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).  2) Refuerzo hecho en los ojetes del colchón. (María Moliner). // En general, bola o grumo. Corrientemente, sólo se aplica a los pequeños bultos redondeados que se hacen en el bordado. (María Moliner).

Bodrio o Mondongo: Se nombra así a la masa de las morcillas antes de ser embutida. 2) El brodio (también llamado) se toma vulgarmente por cualquier comida picada y revuelta con otros ingredientes cuando no está bien guisada ni sazonada. (Diccionario de Autoridades). "Tan aliñada de brodios/ la vez que mondongoniza,/ que en lo que las tripas echa/ después hace entrar las tripas". (Diccionario de Autoridades).
Mondongo por Carmen Ugarte

Bofe: Pulmón. Parte de la asadura. En Soria, con el bofe, los riñones y la carne ensangrentada, todo ello aderezado como el *picadillo para los chorizos, se elabora la *güeña. En Talveila al bofe le llaman chofle.

Bola: Alimento de forma esférica elaborado con miga de pan, huevo, ajo y embutido picado, que se cocina conjuntamente con el cocido de garbanzos. (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil). Es la "pelota" catalana que se añade a la "escudella".

Bollerón: Hinchazón ocasionado como consecuencia de un golpe dado en la cabeza. (Elías Egido Jiménez, Serón de Nágima).

Bonavero: Relación de bienes sobre los que versa un pleito. Aragonesismo, (Gervasio Manrique, Ciria).

Bonete: "Helvella lacunosa". Hongo comestible de cabeza negruzca, de la familia de los himenomicetos helváceos.

Boquera: Boca del horno. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla). 2) Enfermedad de la oveja producida por la ingesta de aliagas. (Inés Tudela). 3) Boqueras, hablador. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla). 4) Hueco de entrada a un refugio entre las piedras del río, donde suelen acudir los peces. (Cesáreo Goicoechea. "Vocabulario riojano"). // Se aplica a algunos casos particulares de boca o abertura. (María Moliner).

Boquero: Agujero. (Mikel Pascual, Vea)

Borruntxo: Fruto de la uva espina. Familia de las grosellas. (Mikel Pascual, Vea).

Botagueña: Ver *Güeña.

Brial: Vestido de seda de mujer, que cubría desde los hombros hasta los pies; Romance de: GRANDES GUERRAS,... (Irene Bartolomé Tejedor, Iruecha).

Brosquil: Rincón para cobijar el ganado. (Paulina Bados, Quintana Redonda).

Brozas: Ser un brozas se aplica con el significado de poco cuidadoso. Haragán. Brusco en sus acciones, (Fernando Acero, San Leonardo de Yagüe).

Bureo: Jaleo, juerga, entretenimiento, diversión. (Víctor García, Brías).

                          
Vocabulario de Quintanilla de Tres Barrios, Leopolo Torre García
Vocabulario de Magaña, José N. Pascual Herrero
Filosofía de las palabras, Ángel Coronado

FORMULARIO  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com