Expresiones
¡Rediós!:
Término frecuentemente utilizado por ¡ostia! o expresiones similares
causadas por alguna sorpresa o repente. (Luis Herrero, Quintana
Redonda).
¡Richas!:
Onomatopeya para llamar al ganado lanar. (Eutiquio Cabrerizo,
Fuentearmegil).
Vocablos
Rabotar:
Cortar los rabos de las
corderas.
Raboveja: Fiesta profana que conmemoraban el 30 de
noviembre en Sotillo del Rincón y Valdeavellano de Tera. Con merienda familiar,
en corros, en la sala Consistorial; el alcalde ordenaba el servicio de
tres tragos de vino en tazas de plata de cabida de medio litro, que la
corporación costeaba con un pequeño impuesto a cada res lanar por el
aprovechamiento de los pastos de la dehesa. En la actualidad se sigue
celebrando con alguna variante.
Ramal:
La cuerda de esparto o cáñamo gruesa que servia para atar al macho.
(Jesús Garrido de Yanguas). // Se llama tambien al
cabestro o ronzal, que está asido a la cabezada de la bestia.
(Diccionario de Autoridades). // Cada uno de los hilos que se retuercen
o se trenzan juntos para formar una cuerda, soga, etc. (María Moliner).
Rampujo:
Esqueleto del racimo de uvas una vez
prensado. (Ángel Álvarez, Quintanas de Gormaz).
Ranilla:
Enfermedad de la vaca, congestión del morro. "El saúco
seco se usa para curar la ranilla", (María Luz Duro Barnuevo,
Suellacabras).
Refitolear:
Curiosear, cotillear. (Félix Ángel Vitoria, Léxico de Ágreda)
Refresco:
En las bodas, convite que se hacía extensivo a la mayoría de
los invitados a la boda (chocolate con galletas), antes de ir a la ronda; después se
hacía la comida entre los mas íntimos de los novios. Hoy las bodas se hacen en los
restaurantes y practicamente ha desaparecido la costumbre del refresco. (Miguel
Llorente, Covaleda).
Regacho:
Regato. Surco,
arroyo pequeño.
Regalar:
Derretir. La nieve
o un helado "se regala". (María
Ángeles Gómez López).
Regaltena:
f. lagartija.
(Juan
José Jiménez Casado, Lodares de Osma).
Regalto:
m. lagarto.
(Juan
José Jiménez Casado, Lodares de Osma).
Regoldar:
Eructar. (David Tarancón, Momblona).
Relaño:
Membrana de manteca que une las tripas del cerdo.
(Víctor García, Brías).
Remasador:
Obrero que recoge de pino en pino la resina.
(Gervasio Manrique,
Tardelcuende).
Remasar:
Corte que se da en el pino para extraer la resina.
(Nieves Esteban).
// Recoger la resina de los potes puestos en los pinos.
(Gervasio Manrique, Tardelcuende).
Remojón:
Pan remojado en vino y azúcar que preparaban los mozos en las fiesta
patronales de Vea, el 18 de octubre, San Lucas. (Mikel Pascual,
Vea). //
Remojón de la Caballada:
Vino con roscos de
correr la Caballada que se toma en las fiestas del solsticio de verano de
San Pedro Manrique. Se compone de pan en forma de rosca colocado en unas
tinajas, vino y azúcar. (Olga Calvo, San Pedro Manrique).
Reo:
Expresión sinónima de turno, vez, ronda. Ejemplo:"Tomaremos
otro reo de vinos". (David Tarancón. Momblona).
Respingar:
Ponerse de puntillas para llegar a un punto alto.
(Eutiquio Cabrerizo,
Fuentearmegil). 2) Cortear.
Levantarse, estar indebidamente más corta por algún lado una prenda de
vestir. Puede llevar complemento de persona: "Esa chaqueta se te
respinga por detrás". (María Moliner).
Resvuelta:
Esquina, curva. "A la resvuelta, volviendo la esquina, te espero".
(Eutiquio
Cabrerizo, Fuentearmegil).
Retijar:
Tensar una cuerda, estirar. "Pon la cuerda retijante". (Felipe
Blázquez, Tardajos de Duero).
Retor:
Tela fuerte de algodón, con la urdimbre y la
trama formadas por dos cabos, generalmente de color moreno por estar hecha con algodón
sin curar, y con pequeñas motas o impurezas del algodón. (María Moliner).
2)
Retor Blanco o Curado. El de algodón blanqueado. (María Moliner).
Retranca:
Correa ancha que llevan en
el aparejo las caballerías a manera de ataharre. 2) También se aplica al carácter
huraño. "¡Vaya retranca que gasta el mozo".
Retrucar:
Contestar a alguien, replicar. (Marta, Herrera de Soria y Navaleno).
Ringar:
Derrengar. Lastimar gravemente el espinazo o
los lomos de un animal o de una persona. (Sonia Núñez, Nafría La Llana).
Ripio:
Piedras pequeñas que se utilizaban para rellenar los huecos en las
paredes hechas de piedra. Iruecha. (Irene Bartolomé Tejedor).
Rodancha:
Rodaja. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Rodilla:
Paño de cocina. (Nélida Berzosa, Borchicayada).// Trapo
para fregar. Creo que se llamaba así porque cuando se fregaba el
suelo de rodillas se apoyaba ésta en un trapo doblado. (María
José Romero, El Burgo de Osma).
Rolda:
Palo que se usaba con el *manzador
para conseguir la mantequilla. (El Valle).
Rollera:
Niñera, haya, persona que se dedica al cuidado de los niños.
(M. Carmen Aparicio
Muñecas, Alcozar).
Roncha:
Rodaja, rodaja de embutido.
(Víctor García, Brías).
Rosiente:
O rusiente. Se dice del aceite cuando está en su punto para freír las rosquillas.
(Elvira Dominguez, Garray). Cuando el aceite donde se va a freir algo está bien
caliente, pero sin humear. "Se fríe con aceite muy rosiente...".
(Luciano
Hortal, Vinuesa).
Rus:
También reús. Desperdicio. Esta voz nos pone en uno de los casos
más oscuros de la etimología románica. Hay que reconocerlos como
deverbativos de rehusar, (Vicente García de Diego).
2) Rucio,
pequeño, (Gervasio Manrique).
3) Frío penetrante (El
Valle). 4) Planta que se emplea como curtiente y que también se
la conoce con el nombre de zumaque, (María Moliner).
Expresiones
Salir al poyo:
Salir a sentarse al banco a charlar con los vecinos.
(Miguel Ángel, Montuenga de Soria).
Sangre
recogida: Hematoma. "Lo peor es
que tiene la sangre muy recogida". (Josep Maria Espinás, A
pie por Castilla en tierras de Soria).
Sin
arrimo:
Soltera/o. (Divina Aparicio, Alcozar).
Vocablos
Sabuco: Saúco. (Jesús
Garrido de Yanguas).
Flor de arbusto utilizado en
toda la provincia de Soria para, en forma de sahumerio, mitigar los
dolores de muelas y desinfectar la boca.
Saceña: Ramas con las hojas
de chopo secas que se da al ganado como forraje en el invierno.
(Mikel Pascual, Vea).
Sacupar:
Vaciar un saco, bolsa o recipiente. (Eutiquio Cabrerizo,
Fuentearmegil).
Salchucho:
Desastre, desaguisado. (Félix Ángel Vitoria, Léxico de Ágreda). //
Dícese de un término coloquial, que significa cualquier alteración negativa
con respecto a pequeñas faltas cometidas por la población infantil.
Trásladase a las personas adultas cuando el desorden es mínimo, ante
cualquier circunstancia. (Antonio Hernández García, Soria).
Sandunguera:
Calificativo
con el que se denomina a las muchachilla graciosa y salada. (Santiago Alvarez, Judes).
Sangartilla:
Lagartija. (José Pascual, Vea).
Sargantesa:
Lagartija. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
En otros lugares de habla
castellana, por ejemplo en Andalucía, se las llama salamanquesas.
Sarna
(la):
Hoguera que se hace el día de San Pedro
en Covaleda. (Miguel Llorente, Covaleda).
Segurismo:
Segurísimo.
(Martina Llorente Sebastián, Espeja de San Marcelino).
Aunque escuchado en Espeja de San
Marcelino, se dice así en casi toda la provincia
Sencida/o:
Aplicado
especialmente a los prados y rastrojos. Cencido. No segado, no pacido o no hollado.
(Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Senderilla:
"Marasmius oreades". Hongo con el sombrerete de color pardo oscuro
frecuente en las sendas, formando corros. Muy abundantes en la
provincia. Se secan con facilidad y se conservan así durante mucho
tiempo. Llamada también nansarita, seta de carrerilla, seta de rilón,
capucha, rojilla y senderuela. (en Muñecas, Liberato y Paca, según nos
cuenta Susana Vilumbrales, se usaba indistintamente senderilla y
senderuela).
Senso:
Lento, pausado de movimientos. (Marta, Herrera de Soria y Navaleno).
Serón:
Angarilla de esparto que se colgaba de las caballerías pero no tan grande
como aquella, y que tenía un bolsón a cada lado, donde se metían cosas
pequeñas para transportar (herramientas, pequeños sacos, animales etc...).
(Elisa Rico de Yanguas).
Seta
de cardo: "Pleurotus
eryngii". Llamada así porque crece en las raices de los cardos. De carne compacta y
blanca, es muy apreciada en Soria y elaboran con ellas muy diversos platos.
Soleras:
Piezas que forman el suelo o soporte que está en el fondo de las
carretas. //Almohadillas de corcho o de paja que se ponen en los
zapatos cuando vienen grandes, (Gervasio Manrique, Andaluz).
Somardona:
Mandona, "persona muy dominante y que todo lo quiere controlar". (Ángel
Luis Fuentes García).
Somarro:
Una de las comidas típicas de la
matanza. Se trata de un trozo de carne asado en la brasa. En Tardelcuende se les ha
bautizado como "somarros de la Tía Habanera", en honor de la señora Ignacia
Marina. 2) Somarrón, persona simple, tonta. (Chema,
Fuentelmonge).
Somero:
Alto, en contraposición al
*bajero. Lugar alto de la casa
de la casa que, generalmente, cumplía la misión de guardar la paja. (Urbano
Marín). También se llama así al desván. "Anda, ves a
buscar al somero el albúm de fotos de la abuela".
Sopas-Canas:
A las sopas de ajo se
les añade leche. (Miguel Llorente, Covaleda).
Sopas
morenas: Igual que la
*cachuela, el
*morrococo
y la *moraga. En Osma las
hacían con sangre, pan, canela, anises, sal y cominos.
Suertes
de monte: Propiedades de monte y baldíos. Dentro de
estas propiedades pueden haber árboles. (JavierMozas Hernando, Madruédano).
Expresiones
Tragarse
la muerte:
Asustarse. (María José Romero, El Burgo de Osma).
Vocablos
Tabardillo:
Enfermedad leve pasajera.
(Hernán López).
Tabardo:
Pelliza muy basta de pastor. (Hernán
López).
Tafarotada:
Bocanada maloliente del borracho.
(Gervasio Manrique,
Fuentepinilla).
Taina:
f. Del lat. tigna, pl. de tignum,
madero.1. f. Guad. y Sor. Cobertizo para el ganado (DRAE). Véanse "*tenada"
y "*tinada". (Juan José Jiménez Casado).
// Parte de
la majada, corral propiamente dicho, el cual, junto con el raso, formaba la majada.
(Javier
Mozas Hernando, Madruédano). //
*Tinada. Cobertizo para
recoger el ganado; particularmente, los bueyes. (Voz que el María Moliner da
como propia de Soria). 2) También se llama así, o se llamaba en
los años 60 en Soria capital, la "casa" cuando se jugaba al
pilla-pilla o juegos infantiles de persecución. Para que no te
pudiera atrapar el que te perseguía ("el que la quedaba")
tocabas un lugar determinado gritando ¡TAINA!. O, al menos, así lo
hacíamos en el patio del colegio y en juegos en los barrios. (Blanca
Landázuri). De taina deriva la frase hecha: ¡Qué taina tienes en el
pelo!, que viene a significar: ¡Qué pelo tan enredado tienes!.
Taire:
Cachete.
(Voz que el
María Moliner da como propia de Soria).
Taja:
Taburete pequeño y bajo. El asiento tiene
una raja para meter los dedos y facilitar el transporte. (Carmen Ugarte, Gumiel de
Izán (Burgos). 2) Era un trozo de madera donde el panadero marcaba las deudas. Cada
vez que le dejabas algo a deber, hacia una especie de muesca. (David Calvo,
Matalebreras).
Talabartes:
Aparejos, conjunto de cosas necesarias para la consecución de un
cometido; "¿Ya has preparado todos los talabartes, nos podemos ir?".
(Jorge Ortega
Rodríguez, Covarrubias). 2)
Talabarte: Cinturón de cuero de que pende el sable. (María
Moliner).
Tallo:
Trozo comprendido entre dos ataduras de la
*vuelta de chorizo.
2) Dícese también de los jóvenes altos, espigados; "vaya tallo
de tío". (Luis Herrero, Quintana Redonda).
Támara:
Ramas de sabina y
chaparra finitas y de pequeñas dimensiones utilizadas para iniciar el fuego.
(Santiago
Alvarez, Judes).
Tanguilla:
Juego de
destreza en el que hay que derribar un palo vertical o tanguilla con unos discos, tangos o
tejos. Hay alguna modalidad en la que se coloca dinero encima y al derribar el palo y
tirar un tejo, se gana todo el dinero que quede más cerca del tango que de la tanguilla.
(Momblona,
Carlos Tarancón). En Muñecas se le llama *tuta.
Tapaculos:
Escaramujo, fruto del rosal silvestre. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).
Tarabilla:
Tablilla que sujeta con un clavo permite mantener cerradas las puertas
de los armarios, realiza la misma función que un pestillo. (Irene
Bartolomé Tejedor, Iruecha).
Tarabillo:
Pieza de madera que al girar sirve para cerrar ventanas y puertas.
Persona inquieta y nerviosa que habla con rapidez. En el DRAE estos
mismos significados se refieren a la forma *tarabilla. (Félix
Pérez Calvo, Peñazcurna).
Taranga:
Voz usada en las matanzas. Parte del
*bodrio
que, antes de ser embutido, se freía para tastar el punto de especias, sal y
azúcar. (Félix Jiménez Jiménez. Santa Cruz de Yanguas y alrededores).
Tarasca: En Alcubilla de
Avellaneda se llama así a la calavera de un burro con las ijadas movibles
sujetas con una cuerda, que se colocaba un joven sobre su propio rostro. Las
ijadas eran las encargadas de coger, con las fauces, la *gallofa
que los vecinos iban entregando y que serviría para poder celebrar una buena
merienda. // En Cidones y otros lugares, "correa que en el arado sujeta el
barzón al yugo". (Vicente García de Diego). // "Nombre sacado del de
la ciudad de Tarascón; aplicado a un monstruo que se suponía existente en un
bosque próximo a ella quizá ayudó a su aclimatación en castellano el verbo
'tarascar'".(María Moliner). // "Figura de sierpe monstruosa, con la
boca muy grande, que en algunas partes se saca en las procesiones".
(María Moliner). 5) "En La Rioja llaman así a la cerda grande y vieja".
(María Moliner).
Tarjadera:
Cuña de acero cortante para cortar el hierro en las fraguas. (Gervasio
Manrique, Fuentepinilla).
Tarjador:
Instrumento de madera que servía para partir el pan y
la cebolla.
Tarriza:
En Soria y Aragón terriza.
Barreño. Terriza, barreño. (Voz que el María Moliner da como propia de
Soria). // Recipiente de barro cocido, redondo, más ancho por el
borde que por el fondo, que se emplea, por ejemplo, para fregar. Por
traslación, recipiente de forma semejante y empleado para los mismos
usos que el barreño, de cualquier otro material, por ejemplo de zinc o
de material plástico, y con dos asas. (María Moliner).
// En algunos lugares hace la función de la *gamella.
(Divina
Aparicio, Alcozar).
Tasugo:
Tejón. (David Tarancón, Momblona) y (Jesús Crespo
Serrano, Berlanga de Duero).
Tenada:
Del lat. tignata,
de tignum, madero. 1. f. tinada, cobertizo. 2. Ast. y León. henil. (DRAE) Véanse
"*taina" y "*tinada".
(Juan José
Jiménez Casado).
Tentemozo:
Pieza de hierro con base y forma arqueada, que servía para sujetar los
pucheros y que no se volcaran, al estar arrimados a la leña que ardía en la
cocina de hogar. (Elisa Rico de Yanguas).
Teñada:
Nombre dado en Matalebreras a los corrales, para encerrar las ovejas en
el campo (taina,
majada). (José Alcolea Martínez).
Terrizo:
Cabaña o nave
tosca. (Almajano y otros pueblos, Hernán López).
Tete:
Ombligo. (Rocío Álvarez de
Gregorio, Quintanas de Gormaz).
Tiesto:
Mezcla de moscatel y vino blanco con la intención de rebajar el
dulzor del moscatel. (En el famoso bar del Lázaro en El Collado,
corazón de Soria, lo sirven así, Inma).
Tinada:
Del lat. tignata,
de tignum, madero.1. f. Montón o hacina de leña.2. Cobertizo para tener recogidos los
ganados, y particularmente el destinado a los bueyes (DRAE). Véanse "*taina"
y "tenada". (Juan José Jiménez Casado).
//
*Taina. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
2) Nombre
que se le da al
*perolo en San Pedro Manrique.
(Olga Calvo).
Tinera:
También
tiznera. Piedra adosada a la pared en el hogar, donde se apoyan los leños.
(Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Tiragomas:
Tirador.
Juguete. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Toba:
Concreción caliza muy porosa formada al depositarse la cal que llevan
las aguas de algunos manantiales en los sitios por donde pasan.
(María Moliner).
2) También escopeta,
*cachava,
etc. (Javier Nieto Bort, El Burgo de Osma).
Tobazo:
Mamporro, cachavazo, bofetón, etc. 2) En caza, disparo certero. "La metí
un tobazo que entró hasta el taco".
(Javier Nieto Bort, El
Burgo de Osma).
Tongada:
Lote, Tanda. (César Peña Tarancón,
Borchicayada). // Montón o pila de
cosas en Vinuesa. (Vicente García de Diego). // Golpe de agua,
chaparrón. (Gervasio Manrique, Morón).
Torcer:
Se usa por estropear. "Si se está con el
periodo y se embuten chorizos, se tuercen, se ahuecan". (Juanita del Burgo, Torralba del Burgo).
Toro
amurca: Por cornamenta, es un
arcaísmo. (María Ángeles Gómez López).
Toro
enmaromado: Era una
forma de correr al toro en Soria, la mañana del Sábado Agés. Se le ataba una soga en
los cuernos.
"Porque soriano yo
soy/
y correr con ansia espero/ al torito enmaromado/
con la moza que más quiero" (Letra de una
canción sanjuanera).
Torojuelas:
Dulce típico de algunos lugares de la provincia de Soria, por ejemplo en
Langa de Duero y Fuentearmegil. En general se elaboran los días de la
Cuaresma.
Torrenos:
Popularmente conocido como torreznos. Por lo menos en Almazán está a
la orden del día. (Armando García).
Tozolón:
Caída, "darse un tozolón".
(Chema, Fuentelmonge).
Trago:
Fiesta popular de Duruelo de la Sierra que se celebra después de las
*hacenderas
(que aquí llaman desmanes).
Tranco:
Tranca. Pieza de madera a modo de pasador que sirve para cerrar
puertas. Aparece en este dicho del valle del Linares: "Buimanco /
suelta el tranco / Valdemoro / suelta del toro / Vea / lo torea...".
(Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).
Trapajazo:
Palabra usada en
Covaleda, se refiere a golpe dado en una caida, tambien la he escuchado en Avila y
Villanueva de la Vera (Cáceres). (Miguel Llorente, Covaleda).
Trascamundear:
Extraviar algo que has tenido en las manos y te has despistado de
donde lo has dejado, "Cuando he salido a abrirte la puerta se me ha
trascamundeado el lapicero por casa". ( César Peña Tarancón,
Borchicayada). // También se
utiliza cuando se intercambian dos cosas de manera no oficial y
cuando se intercambian dos cosas por equivocación, "Tenía mal
apuntado tu teléfono porque tenía dos números trascamundeados".
(César Peña Tarancón, Borchicayada).
Trasnochos:
Pasar las noches sin
dormir. Frecuentes en toda la provincia, pero especialmente en la zona del Valle de Soria;
cada noche se reunían las mujeres en una casa distinta para ahorrar candil, mientras
esperaban al marido emigrado temporal en los molinos de aceite de Andalucía o con el
ganado trashumante; cuando llegó la luz eléctrica desaparecieron.
Anastasio González Gómez nos lo cuenta así:"Después de cenar se reúnen las
mujeres de la vecindad hasta las doce, al amor de la lumbre en la amplia cocina o en una
habitación al braserillo durante la estación invernal; unas cosen, otras hilan o devanan
los filamentos de su cosecha de lino, la luz la pone cada una una noche, por turno; al
reunirse se preguntan recíprocamente si han tenido carta o noticia del marido ausente;
luego se reza el rosario y se llega a la hora de retirarse para cuidar las vacas y ganados
antes de acostarse los dueños. En estos trasnochos se rememoran sucesos antiguos
tradicionales que en nuestra niñez escuchábamos, como suele decirse, con la boca
abierta. Hoy que la industria presenta ventajosamente los tejidos de lino, y con tener
cada vecino en su casa luz eléctrica, van cayendo los trasnochos en desuso".
Trasponer:
En la otra ladera. Utilizado en la caza: "Se ha ido el bando (perdices)
y se han puesto al trasponer las
*cotarras".
(Javier Nieto Bort, El Burgo de Osma). // Ocultarse una persona o
cosa y, particularmente, el sol, pasando al otro lado de algo. (María
Moliner). 2) Cambiarse una cosa de lugar, en una serie de ellas.
(María Moliner).
Trébedes:
Instrumento que
consta de un cerco de hierro o triángulo con tres pies. Su uso es para poner a la lumbre
las calderas o peroles, sin que llegue a ella. Viene del latín Tripes. (Diccionario
de Autoridades). 2) Aro de hierro con tres pies, a veces con un asidero largo, que se
emplea para poner las vasijas sobre el fuego del hogar. (María Moliner).
3)
Habitación que, en algunas comarcas de Castilla la Vieja en donde escasea la leña, se
calienta con paja en el invierno. (María Moliner).
Tripera:
Panceta de los cerdos.
(Víctor García, Brías).
Truchano:
Burro recién nacido o que mama todavía. (Voz que el María Moliner da como propia de
Soria).
Tufa:
Flequillo de la frente.
(Gervasio Manrique,
Fuentepinilla).
Tumbilla:
Protector del
brasero. Armazón abovedada de listones que se pone encima del brasero para sostener las
ropas de la cama cuando se mete en ella para calentarla. (María Moliner).
Tunante:
Adjetivo cariñoso que se daba a los críos traviesos y espabilados. (José
Pascual, Vea).
Tuta:
Es una parte del pino que se utilizaba
para hacer alguna carpintería. (Miguel Llorente, Covaleda). 2)
*Tanguilla.
(Liberato y Paca, Muñecas).
Expresiones
Untar
el mosto: Era costumbre extendida, cuando se prensaba la uva; los chavales, al salir
de la escuela, acudían a los lagares, provistos de rebanadas de pan, a untarlo.
Vocablos
Ubio:
Apero de madera donde se unce la yunta para tirar del carro o el arado.
Yugo. (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil).
Uncimero:
Lo que está más alto, encima. (Eutiquio Cabrerizo, Fuentearmegil).
Uncir:
Sujetar la yunta al carro o al ubio para el tiro. (Eutiquio
Cabrerizo, Fuentearmegil).
Urzón:
Lución, lagarto. Tradicionalmente se piensa que son muy venenosos, pero son
inofensivos. (Jesús Garrido de Yanguas).
Expresiones
Vaya bueno:
Expresión típica de Ágreda. Sirve para saludar, despedirse etc.
(Fernando Tello, Ágreda).
Venga: Típica muletilla soriana.
(Jesús García Romero).
Viña del tío Caracol:
Viene aquí este topónimo por el valor significativo de ser la única viña que
existía en Tierras Altas. Estaba en Vea, San Pedro Manrique. (José
Pascual, Vea).
Vivir
de quieto: Vivir en el pueblo de
quieto... O sea, sin moverse de allí. Fijo. "Pero soy el único
que vive de quieto". (Josep Maria Espinàs, A pie por Castilla
en tierras de Soria).
Vocablos
Vado: Valle que va a parar a la
vadera (tierras de labor junto al vado de un río) de un río.
(Gervasio Manrique, Fuentepinilla).
Vahera:
Vado. Paso de vehiculos a ras de la corriente
fluvial cuando no hay un puente. (César Peña Tarancón,
Borchicayada).
Vainilla:
Judía verde.
(Miguel
Llorente, Covaleda).
Valer:
Poder. Es muy común la
expresión "no valgo dormir" o "no valgo levantarme".
(Jesús-Oscar Sanz Monge).
Vasero:
Vasera. Vasar. Estantería para guardar vasos, loza y vajilla. (Félix
Pérez Calvo, Peñazcurna).
Vaso:
Tubo con esqueleto de palos de mimbre y recubierto con moñiga de vaca,
donde las colmenas viven, fabricando panales y miel, que se recoge
después. (Jesús Garrido de Yanguas).
Velador:
Mesa de un sólo pie. Sentarse en verano en un velador en mi pueblo se
corresponde con sentarse en una terracita en Madrid, y tomarse algo. (María
José Romero, el Burgo de Osma).
Vencejo:
Paja larga normalmente de centeno, con la que se ataban los fajos de
trigo, cebada, avena o el propio centeno. Se utilizaban una vez
desatados los fajos o haces para chamuscar el cochino y para rellenar
los *jergones
y poder dormir en la cama. (Narcisa Cabrerizo y Ezequiel Heras, Rejas
de San Esteban, enviada por Mª Isabel Heras).
Ventalle:
Rumor constante
del viento.
Verbaja:
Mata con hijuelos
muy finos, con los cuales se hacían escobas para barrer la era cuando se trillaba. En
Muriel de la Fuente se pueden encontrar en el Hocino de los Bojes. (Juan José Pérez,
Muriel de la Fuente). 2) Verbajo: referido a medicación para los cochinos o también
alimento para los cochinos. (Daniel Sánchez Yubero, Velilla de los Ajos).
Vereda:
*Hacendera.
Periódicamente se organizaba alguna
jornada en la que todo el pueblo se dedicaba a
limpiar las calles de broza. "Mañana tenemos que ir de
vereda". (Jesús Garrido de Yanguas).
Vertedera:
Utensilio
de labranza de hierro, giratoria y fija, va cogida a los animales, sirve
para levantar la tierra. (Nazario Borque, Velilla de
los Ajos).
Violario:
Renta o pensión que destinan unos familiares para
que una hija entre en religión.
(José Vicente Frías. P.N. (A.H.P. de Soria), Medinaceli, 1784 y otros).
Virigaña:
Viraje, sacudida leve que experimenta un objeto en movimiento al
encontrar pequeños obstáculos en su camino o al rozar contra el suelo
alguno de sus desperfectos. "Encontramos un tango viejo, pero no valía
para jugar porque estaba muy mellado y, al tirarlo, hacía virigañas y se
desviaba hacia donde quería".
(Milagros Morales del
Hoyo, Alcozar).
Vuelta
de chorizos: Cada
una de las piezas donde se embuten las chichas del adobo de los chorizos, como se atan los
extremos adquiere la forma próxima a un círculo. (Jesús Hernández Jiménez).
Yasa: Cauce de los torrentes
que solo bajan agua en caso de tormenta, no tienen manantial. (Mikel
Pascual, Vea).
Yelbos:
Hierba mala.
(Daniel
Sánchez Yubero, Velilla de los Ajos).
Yelgo:
Hierba mala. (Jesús Garrido de Yanguas).
Yunta:
La pareja de machos que tiran del arado. (Jesús
Garrido de Yanguas).
Zaborra: Maleza, hojarasca.
(Mikel Pascual, Vea)
Záforas:
Zafio, desmañado, (Gervasio Manrique, Ciria). "Habrá que buscarle una moza a
este, porque se está volviendo un záforas". // Zaforas,
(palabra llana, sin acentuar) acento tónico en la -o-: zafio,
desordenado. Se la escuchaba con frecuencia a mis padres en
Matalebreras. (José Alcolea Martínez).
Zafra:
Del árabe Safar, que significa junio.
Vasija grande de metal, con tapadera, generalmente con cuello y a veces con un grifo en la
parte inferior, en que se guarda aceite. (María Moliner). 2) Sufra, correón que
sostiene a la silla de la caballería las varas del carruaje. (María Moliner).
3) Prestación personal. (María Moliner). 4) Escombro. Desechos de la
explotación de una mina o de las piedras labradas en una cantera. (María Moliner).
5) Grupo musical nacido en Soria dedicado al estudio del folclore castellano y
fundamentalmente soriano.
Zahones:
prenda que llevan
en algunos sitios los cazadores y los hombres del campo y sobre todo los pastores, para
resguardarlos de la lluvia, hecha de paño o, con más frecuencia, de cuero; se sujeta a
la altura del muslo y llega, dividida en dos partes, una para cada pierna, hasta media
pierna. (María Moliner).
Zamacuco:
Dícese de la
persona seria, poco graciosa, o borde. (Santiago Alvarez, Judes). //
Palabra de origen alemán. Dícese de la persona vil, endemoniada y dada
a la bebida (Julián Rodriguez).
Zamarrada:
Golpe de agua muy fuerte, (Gervasio Manrique, Almaluez). "Con
esta zamarrada se ha perdido la cosecha de ajos".
Zamarro:
El vestido de
pieles de cordero, que tienen el pelo suave y corto que usan los regalones para la defensa
del frío. Covarrubias le distingue en esto del vestido, que llaman zamarra, aunque
regularmente se usan con igual significado. (Diccionario de Autoridades). 2) Por
semejanza se llama el hombre tosco, lerdo, rústico, pesado y sin aseo. (Diccionario
de Autoridades). "Mas quiero
recostarme a la sombra de una encina en el verano, y arroparme con un zamarro de dos pelos
en el invierno de mi libertad". (El Quijote. tomo
2, cap.53).
Zamosta:
Es una lazada que el segador hacía con la misma mies para hacer más grande
la manada (lo que abarcaba la mano, claro está). (Ana Leal
Valladares, Bocigas de Perales).
Zamueco:
Mostrenco, majadero.
(Almaluez, Gervasio
Manrique). "Este zamueco se piensa que aquí atamos los perros con
güeñas".
Zancochalotodo:
Dícese de
la persona que es una manazas. (Santiago Alvarez, Judes).
Zancocho:
Revoltoso, persona que se mete en muchos líos. Algo revuelto o
desordenado. (Irene Bartolomé Tejedor, Iruecha). 2) Por
sancocho. Mal guisado. (Gervasio Manrique, Peñalcázar). El
sancocho es, también, un guiso peruano en donde se mezclan carnes y
verduras. 3) Barrizal; "Menudo zancocho he preparado al
atascar con el tractor". (César Peña Tarancón, Borchicayada).
Zarzarraya:
Zarzarrosa,
rosal silvestre. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).
Zoqueta:
Pieza de madera
con un hueco para meter la mano izquierda (a modo de guante), y con la hoz en la mano
derecha, se segaba. (Javier Mozas Hernando, Madruédano).
Zorra:
Panceta. Parte inferior de la tripa del cerdo. (Félix Pérez
Calvo, Peñazcurna).
Zorrera:
Humo acumulado en la cocina debido a que no se disipa por estar
cerrada la chimenea. (David Tarancón, Momblona).// Polvareda
que deja un vehículo o rebaño de ganado al discurrir por un camino.
(César Peña, Borchicayada).
Zorrerón:
Borrachera. (César Peña, Borchicayada).
Zurracapote:
Bebida popular
muy característica de Soria, sobretodo de la zona de La Sierra y de La Rioja. Se prepara
mezclando vino, agua, canela, limón y azúcar (en algunos lugares les añaden frutas). Se
acostumbra a hacerla en las fiestas patronales, y a beberla está invitado ordinariamente
todo vecino o forastero, conocido o desconocido, que se encuentra durante dichas fiestas
en el pueblo.
|