Expresiones
Ca:
Casa. (Petra Verde, Los Llamosos). "Lo encontré cuando iba a ca la
María".
Cargar fato:
Olfatear el hedor, la fetidez. (Felix Angel Vitoria, Léxico de Ágreda)
Casquen
las patatas: Forma de
trocear las patatas para guisarlas; se cortan la mitad y el resto, haciendo fuerza con el
cuchillo se parten.
Cazao: Cuando saltabas un arroyo y errabas el
salto y metías el pie en el agua o en el barro todos se reían de tí diciendo:
"Fulano a CAZAO, a CAZAO". (Jesús Crespo Serrano, Berlanga de Duero).
Cesto (ir cesto, llevar un cesto):
Estar ebrio, estar borracho. (Santiago Tarancón Morán, Borchicayada).
Con el ucnio:
Equivale a "con el interés o las miras de conseguir lo que a continuación se
indica". Hipótesis: que provenga de deformación de "husmeo", de algo que te
hueles o barruntas y quieres lograr. (A.C.D.)
Correr el rosco:
Divertimento para los niños que consiste en correr dándole con una rama a
otro, y al final se come rosco. Se toca la música del "corre que te pe,
corre que te pego pego pego". (Jesús Garrido de Yanguas).
Correr las cabras:
cuando los chiquillos corren detrás de ellas al llegar al pueblo del campo.
(Jesús Garrido de Yanguas).
Criar malvas:
Estar muerto y enterrado. (Jesús Garrido de Yanguas).
Cosa
mala: Rayo.
(Paca Rubio, Muñecas, enviada por Susana Vilumbrales).
Cuadrilla de corta:
Se llama así a los grupos que se forman para la
tala del pino. Covaleda, Duruelo y, en general, en todas las localidades
pinariegas.
Cuida!:
Sinónimo de Cuidado!. (David Tarancón, Momblona).
Vocablos
Caballerías: Los machos (mulos). (Jesús
Garrido de Yanguas).
Caballo:
Chusco de pan rellenos de tocino o chorizo que se comían calientes, recien
sacados del horno. (Mikel Pascual, Vea)
Cabezaleros:
¿Albaceas?. (P.N. (A.H.P. de Soria).
1796. En testamento).
Cachazas:
Persona que actúa con mucha calma. (Víctor
García, Brías).
Cacho:
Sinónimo de quieto. 2) Juego para adivinar el sexo de los pájaros:
"Si eres macho, / tente cacho/ si eres hembra, / revolotea".
(Irene Bartolomé Tejedor, Iruecha). 3) Buey con los cuernos
horizontales o hacia abajo. (Gervasio Manrique, Villanueva de Gormaz).
La expresión "huir con las orejas cachas", es muy oída en
Soria. 4) Zurdo, izquierdo. (José Pascual, Vea).
5) Trozo, pedazo de algo. (María Moliner).
Cachava:
Cayado. Bastón tosco, corvo
por la parte por donde se agarra, usado particularmente por los pastores.
(María Moliner).
Cachera:
Herida en la cabeza generalmente causada por una pedrada en las peleas
entre niños. (Carmelo Santaclotilde, Ágreda).
2) Hueco que hacían las gallinas entre la paja para
poner los huevos. (Fuentelmonge).
Cachimba:
*Fardel.
(Vinuesa).
Cachuela: Sopa elaborada con la sangre del cerdo
y otras especies. Ocenilla.También la llaman
*morrococo
y
*moraga.
Cado: Madriguera de conejos. Esta palabra se usa
en la zona de Ágreda. (Carmelo H. Lapeña, Ágreda).
Caedizo:
Corral con tejado a una sola agua para guardar los carros y aperos de labranza. (Gervasio
Manrique.Villabuena.)
Cagalurrias: Diarrea.
(Langa de Duero). "Tengo tanto miedo de ir al médico que me dan
cagalurrias".
Cagarraches:
Aunque se quedó como apodo general, en Tierras Altas, para aquellos que
acudían a trabajar en los molinos de aceite a Andalucía, se trata del nombre
que, efectivamente, se les da a estos trabajadores.// Operario que lava el hueso
de la aceituna en los molinos de aceite. (María Moliner).
Caja:
Estructura de madera que sirve
para soportar el brasero y evitar que éste pierda calor en contacto con el suelo.
(David
Ranz Angulo).
Calambrujo:
Escaramujo,
fruto del rosal silvestre. Llamado también, tapaculos. (Félix Pérez Calvo,
Peñazcurna).
Caldera/o: Vasija, generalmente de cobre,
utilizada para cocer las morcillas. "Dixo la sartén a la
caldera, tirte allá cal negra".
"Con un caldero viejo se compra uno nuevo". (Diccionario de
Autoridades).
Caldereta: Guiso de
pastores a base de cordero o cabrito, propio de la Sierra.
Caldero:
m. cubo para el
transporte de líquidos. (Juan José Jiménez Casado, Lodares de Osma).
Calderón:
Juego infantil,
sinónimo de tejo, colache y rayuela (Julio Cortázar tituló así una de su obras más
conocidas: "Rayuela"). Se practicaba dibujando unos cuadros en el suelo y
saltando de uno a otro haciendo correr una piedra con el pie. Este juego se practica en
casi todo el mundo. Puede verse a la protagonista de la película "El paciente
inglés" de Anthony Minghella, jugando al calderón en una de las escenas.
Caletre:
Testa. Cabeza, Conocimiento. "Este chico parece un ababol, tiene poco
caletre". (Matamala de Almazán).// Carácter, índole. Sinónimo de
talento y juicio. (María Moliner)// "El Duero me ha despejado
tanto el caletre como para poder escribir imparcialmente". (Juan
Antonio Gaya Nuño. "El santero de San Saturio").
Caloyo:
Llaman así al cordero muerto en Tierras Altas y en Ágreda al cordero
vivo. (Inés Tudela). En Ciria se
refiere a la cría recién nacida de la oveja y de la cabra.
Calva:
Juego pastoril semejante al tángano. Se
pone un hueso del pie de la vaca hincado en el suelo, y tiran a derribarle los jugadores
con unos tejos; el que lo derriba, gana. Covarrubias dice se llama así, porque el hueso
está por arriba reluciente y limpio, que parece calva. (Diccionario de
Autoridades).
Calvera/o:
Espacio grande del monte sin árboles por ser estéril o por algún
incendio. (Gervasio Manrique, Tardelcuende).
Calzorras:
A modo de calzón, usado antes por los mayores. Sinónimo de calzoncillos.
(Francisca Borque, Velilla de los Ajos). 2) Medias caídas. (Gervasio
Manrique, Fuentepinilla). // También se llama así a las calzas o
calcetines. 3) Calzonazos. (María Moliner).
Camal:
Palo grueso que se utiliza para suspender el cerdo por las patas
traseras cuando esta muerto antes de ser destripado. (Víctor García,
Brías).
Camándula:
Adjetivo despectivo-cariñoso. Persona que nunca para
quieta. "Esconde
eso no sea que aparezca ese camándula", (Fernando Acero, San
Leonardo de Yagüe).
Campanazo:
Golpe. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).// "Se cayó del pino y se
dio un campanazo que se abrío una *piquera".
Cándalo:
Rama seca
utilizada para el fuego. (Miguel Llorente, Covaleda).
Canear:
Pegar, azotar, golpear. "¡Deja de meterte con tu hermana que, si no, te
voy a canear de lo lindo!". (Guadalupe de Blas del Amo, Alcozar).
Canso/a: Cansado, harto. Una
frase curiosa, oída en Ágreda: "Estoy canso de conocerlo". (Sergio
Campos).
Cantaleo:
Pedrisco, (Gervasio Manrique, Ciria). "Ha caído un cantaleo que se ha cargado las
pipas".
Cantalobos:
Pirita.
(Félix Pérez Calvo, Peñazcurna). 2) Espantalobos,
planta leguminosa. (Jesús Garrido de Yanguas).
Cantarral:
Zona del monte entre los pinos o las estepas en donde el agua se ha llevado
la tierra y solo quedan muchas piedras. (Jesús Garrido de Yanguas).
Cañiguerra:
Planta umbelífera (que suele crecer al pie de las paredes húmedas de
las huertas) de cuyo tallo se obtiene una sustancia que los pescadores
furtivos usaban para envenenar el agua y hacer que los peces salieran a
la superficie. Cañaheja, cañajelga, cañaherla, cañaheja hedionda,
tapsia. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).
Caparra: Garrapata. (Jesús
Garrido de Yanguas). // La
caparra proviene de la ladilla, y de esta viene después el piojo.
Actualmente las ovejas crían menos caparras, porque se las baña. (Andrés
García Madrid, Alcozar).
Capazón:
Capadura. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).
Capón:
Dícese del golpe dado en sentido inverso al
*cucazo. (Víctor
García, Brías).
Caquero:
Olla grande.
(Miguel
Llorente, Covaleda).
Carcañal:
Por calcañar, modo de identificar el talón del pie. (Pedro José Tejero).
Cardillo:
Nombre que se da
a la especie de cardo "Scolymus Hispanicus". Se come como verdura, aunque solo
se come el tronco. Es parecido a la borraja aunque es mas sabido. (Sonia Núñez,
Nafría la Llana).
Careo:
Paso de los ganados por un mismo lugar (Andaluz). // Orientación del
rebaño cuando está pastando en el campo (Cesáreo Goicoechea
"Vocabulario riojano").// Como careo o carea se conoce al perro
pequeño utilizado por los pastores trashumantes por su "nervio" para
mantener a raya a los rebaños. Se utiliza este vocablo en toda la comarca de
Tierras Altas. // "Astutos perros careos, que en las patas de las vacas os
dejáis vuestras entrañas" (Emilio Ruiz "La Saca").
Carreras:
Número de filas de
granos que componen una espiga de cereal. "Se sabe si
es cebada o trigo por las carreras que tienen las
espigas". (Gloria Pastor
Monge. Alcozar).
Cascabullo:
Rabo de las guindas, de las cerezas y peras. (Gervasio Manrique,
Fuentepinilla).// "Es tan hambrón que se come hasta los cascabullos".
Cascatoria:
Conversación prolongada y bulliciosa en un lugar público. (José
Manuel Huerta, Momblona).
Cascarruda/o:
Duro, reseco.
Posiblemente empleado en lugar de
cascarudo. "Por
esta tierra no hay quien pase; hace poco que la han
arado y, como no ha llovido, está el suelo muy
cascarrudo" .(Milagros
Morales del Hoyo, Alcozar).
Casilla:
Pequeño habitáculo en una esquina de la huerta, que sirve para guardar los
útiles y refugiarse si llueve. (Jesús Garrido de Yanguas). 2)
Celdilla de los paneles de las colmenas. (Gervasio Manrique, La Ventosa).
// Cada una de las tres tapas de madera que delimitan el espacio existente
entre los
hornos
y el pasillo interior de los
hornales.
(Santiago Alvarez Bartolomé, Judes).
Casutaño:
Especie de casa pequeña y de planta baja. A
veces se utiliza en tono despectivo y/o cariñoso. (Jesús Hernández
Jiménez).
Cavallón:
Parte alzada del surco agrícola. (Salustiano López Orba, Añavieja).
Cazoleta:
En la matanza del cerdo, lo que se pone
en la mano y se usa para pelar al animal. Emilio Ruiz, en "El campesino en su
Sexmo", hace que el protagonista sustituya la cazoleta por las rejas del arado
romano.
Cazoletero:
Persona dada a entrometerse en asuntos que no son de su incumbencia.(Víctor
García, Brías).
Cellisca:
Es cuando cae la
nieve mezclada con agua y corre un viento fuerte. Su contacto es como si te abrasara el
rostro.
Cenaco:
Barro fino que se levanta al remover el fondo de ríos, pozos, balsas, etc.
(José Pascual, Vea).
Cendera:
Follón, cisquera. "Menuda cendera tienen liada los niños". (Jorge
Peña, Morón de Almazán).// Forma de llamar a las
*hacenderas
en Centenera de Andaluz, Torrearévalo y otros lugares.
Cenizo: Planta herbácea de
tallo blanquecino, erguido, de seis a ocho centímetros de altura; hojas
romboides dentadas, con el envés ceniciento y flores verdosas en panoja. Crecen
en Almaluez y las come el ganado lanar.
Cepote:
Pene, picha, arma. (Gervasio Manrique. Villabuena).// Pieza de hierro del
fusil, que asegura por la parte inferior el arco del guardamonte (María
Moliner).
Ceremeña: Perita de San
Juan. (Santiago Álvarez, Judes).
Cernada: "Echar la cernada",
blanquear la ropa con ceniza. (Juana Jiménez del Barrio, Valloria).
Cernedor:
Criba fina
utilizada para separar la harina del salvado. (Juan José Ruiz Ezquerro,
"Etnografía Soriana").
Cerollo/a:
Cereal en sus
últimos días de maduración, todavía un poco verde.
"Para segar a hoz es mejor que las cebadas estén un
poco cerollas, porque, si están muy secas, se
descabezan las espigas" . (Carmen Andrés
Hernando, Alcozar).
Cerrojo:
Persona de
cortos alcances, (Gervasio Manrique, Ciria). "No trates de hacerle
comprender porque este tío es un cerrojo".
Chache:
Apelativo afectivo referido al hermano
mayor. (Eutiquio Cabrerizo.
Fuentearmegil).
Champiñón
silvestre: "Agáricus campestris". Variedad de hongos comestibles.
Chandra:
Mujer mal vestida. (Gervasio Manrique, Tardelcuende).
Chasca:
Hemos encontrado el
vocablo como "leña menuda conseguida de la tala de los árboles". //Vicente
García de Diego lo recoge como "referente a la fauna soriana".// Y Eutiquio
Cabrerizo, de Fuentearmegil, nos ha hecho llegar la definición de: fogata.
Chascarretear:
Crepitar, crujir,
chasquear, hacer ruido la leña menuda y la hojarasca al arder. "He echado
estas támaras a la lumbre y no paran de chascarretear sin hacer ascuas".
(Milagros Morales del Hoyo, Alcozar).
Chichón:
La carne del caracol, (Manolo Hernández, Débanos). "Los
caracoles se colocan en agua templada para que saquen el chichón".
Chichota:
Otra forma de llamar al
*picadillo.
(David Tarancón, Momblona).
Chimilindrón:
Variante
de las danzas de Cenegro, llamadas agachadas, que también se bailan en Ciria.
Chinchorras:
Chicharrones.
Restos de grasa animal. (Félix Pérez Calvo, Peñazcurna).
Chinchorro:
Pájaro recién
nacido, antes de salirle las plumas. (Eutiquio
Cabrerizo. Fuentearmegil).
Chingar:
Beber.
(Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil). 2) Levantar,
alzar erguir. (Catalina Aparicio Pastor, Alcozar). 3)
Chingar
la pata: caerse levantando los pies. (M. Cruz Hernando Lamata,
Alcozar).
Chinguete:
Beber de un porrón o botijo haciendo que el líquido
salga a chorro a cierta distancia de la boca.
(Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil).// Beber a chorro - o como
mandan los cánones de la limpieza e higiene - de un porrón o bota. Preferiblemente en
una bodega castellana a eso del atardecer. (Eduardo
Bas Gonzalo, San Esteban de
Gormaz).
Chiquito:
Rapaz, zagal, cuando hace alguna travesura. "¡ Ay
chiquito chiquito ! como te pille verás!. (Jesús
Garrido de Yanguas).
Chiscar:
Comer. (Eutiquio
Cabrerizo. Fuentearmegil).
Chivo:
Macho cabrío. (Mikel Pascual, Vea).
Chomarra:
Carne de cabra asada que se comía en las Fiestas patronales, San Lucas
(18 octubre). (Mikel Pascual, Vea).
Chomarrar:
Socarrar. Chamuscar. Quemar la parte externa y superficial de algo. (Félix
Pérez Calvo, Peñazcurna).
Chorlito: En Barcones le
llamaban así a los carámbanos de hielo que en invierno penden de los
aleros. En vasco hay dos palabras de donde puede llegar esta voz "txort"
(gota) y "leitu" (helar). (Antonio Ruiz Vega).
Chospar:
Saltar alegremente los cachorros de mamíferos, especialmente aplicable a la
familia de los ciervos, corzos, gamos, etc. (David Tarancón, Momblona).
Choto:
Hijo de la cabra y el chivo. Cabrito. (Mikel Pascual, Vea).
Chozo:
Construcción arquitectónica que servía para refugio de pastores en época de lluvias y
tormentas. Estaban realizados de piedra las paredes y losas planas para el techo, de base
cilíndrica y de poca capacidad (una o dos personas). Generalmente eran efímeras.
(Javier
Mozas Hernando, Madruédano). // Todavía pueden verse en lo alto de lomas y oteros
la pequeña figura redonda de los chozos dominando las lastras desiertas y azuladas de
Madruédano, Modamio, Caracena, Retortillo, Sauquillo etc. Construidos con losas sin
ningún tipo de argamasa ni madera, con su pequeña entrada sin puerta y un espacio
interior justo para un par de personas sirvieron de abrigo en los duros inviernos, cobijo
en los días de lluvia y refugio en noches de tormenta además de ser punto de reunión de
los pastores mientras los rebaños careaban por las ámplias lastras cubiertas de aliagas,
tomillos y ajedrera. (Ángel Benito Hernando, Castro). Los pastores trashumantes
hacían el chozo con paja, como puede verse en la reproducción de uno de ellos en el
Museo Pastoril de Oncala.
Chucón:
Nombre que se les da a las chapas metálicas del juego de la
*tanguilla. (Miguel Llorente, Covaleda).
Chumenera:
Arcaísmo,
sinónimo de chimenea. (Eutiquio
Cabrerizo. Fuentearmegil).
Churra:
Res ovina de lana más basta
y más larga que la de la
*merina. "Muchos miles de ellas han bebido
las aguas del Duero, por lo que tienen a la fuerza que estar buenas, y ya lo dice la
tradición que son malas para el lanar pero buena para el yantar". (Eduardo Bas
Gonzalo, "Memorias de mi pueblo (San Esteban de Gormaz").
Churrulitos:
Carámbanos de hielo que se forman en las tejas que sobresalen del alero
del tejado. (Víctor García, Brías).
Cierzo:
Viento helado del Norte que sopla en Soria.
Cincha:
Cinturón. (Liberato y Paca Rubio, Muñecas).
Cirato:
Ribazo. (Víctor García, Brías).
Ciscar:
Rascar cuando hay picor. "No te cisques, que luego te pica más".
(Felipe Blázquez, Tardajos de Duero).
Cisquera:
Follón, jaleo. (Roberto Calonge, Jaray)
Cobillos:
Embutido de huesos pequeños adobados y triturados.
(Cuevas
de Ayllón). Se les conoce en Talveila por
*obispos y en Peñalba de
Duero por
*mondillo.
Cochino: Se llama así al cerdo
en Soria. (José Pascual, Bea).
Cocina económica:
Se llama así pues respecto de la cocina de hogar usada anteriormente, que no
era más que el lugar bajo, donde ardía la leña. Supuso un mayor
aprovechamiento de la energía calórica que proporcionaba ésta, además de una
mucho mayor comodidad para apoyar los cacharros, e incluso disponer de horno
y agua caliente fácilmente. Los elementos que la componían están todos muy
juntos, por lo que forma un bloque que se calienta todo e irradia calor a la
habitación. Está formada por un frontal de hierro donde van puertas, para
acceso a donde arde la leña, espacio de muy reducidas dimensiones (la leña
hay que hacerla trozos más pequeños que en la de hogar), a la recogida de
cenizas, al horno, un grifo de donde sale el agua caliente de una cubeta
situada en el interior, y que se rellena por arriba con un caldero, una
placa superior con aros de distintos diámetros, para apoyar las cazuelas y
sartenes de distintos tamaños, y por último una placa de control del tiro,
que está en la pared, donde comienza el hueco de la chimenea. Todo el cuerpo
se encastraba contra la pared, de forma que lo visible era solo el frontal y
la placa superior. El manejo de los aros superiores (y a veces de la
apertura y cierre de las puertas, si estaban muy calientes) se hacía con un
hierro redondeado en un extremo para cogerlo, y con un pico en perpendicular
en el otro extremo (el aro central solo tenía un agujerito en el centro, por
donde entraba el pico). En su momento el poder disponer de una cocina
económica era un salto muy relevante, en lo que se refiere a nivel de
bienestar. (Elisa Rico de Yanguas).
Coción:
Recipiente de barro para enajar los
productos de la matanza. (Aurea Moreno, Berlanga de Duero). 2) Digestión.
(Cesáreo
Goicoechea. "Vocabulario riojano"). 3) Se usa también, como apodo, para
designar a personas cortas de entendederas.
Codujón:
La parte de dentro de las esquinas de los colchones.
Cogecha:
Cosecha. (Voz
que el María Moliner da como propia de Soria).
Coger:
Cubrir los sementales a las hembras. (Gervasio Manrique. Villabuena). Puede
tratarse de un americanismo, ya que en casi toda América del Sur, coger
significa fornicar.
Cojitranca/o:
Que lleva una pierna de palo. (Gervasio Manrique. Villabuena).//
Despectiva o humoristicamente, cojo (María Moliner).
Colines:
Embutido de *mondongo en tripa fina,
generalmente de oveja sacrificada el día anterior al de la matanza del cerdo.
(Liceras).
Colmenilla:
O piñuela.
"Morchella esculenta". Hongo común en Soria. En Castilla, también se la llama
manjarria y cagarria.
Colodra:
Llaman en Castilla la Vieja
a un vaso muy grande de madera, hecho a modo de una herrada, en el cual tienen prevenido
el vino que se ha de ir midiendo, para venderle por meno". (Diccionario de
Autoridades). En la parte provincial limítrofe con Burgos, se conoce con el nombre
de "llara". // En tierras altas se hacía con
un trozo de cuerno de vaca, al que se le encajaba por un lado una pieza
circular de madera que hacía de fondo. La usaba el pastor para beber en
las fuentes, y la leche que ordeñaba directamente en ella de la cabra en
el campo. (Jesús Garrido de Yanguas).
Combarzo:
Mezcla de paja y barro que se coloca sobre las tablas
del tejado para colocar y sujetar las tejas, que van
encima. (Jesús Garrido de Yanguas).
Componedor:
Ambulante que se
dedicaba a la reparación de utensilios domésticos, tales como calderos, calderas,
pucheros, sartenes o paraguas mediante su ingenio o soldadura. (Eutiquio Cabrerizo,
Fuentearmegil).
Condolido:
Dolorido, resentido físicamente. (Irene Bartolomé Tejedor,
Iruecha).
Conseja:
El corrillo de abuelos que se formaba en los rincones
resguardados del aire en la calle, para hablar y
contar historias del pasado. "Me voy un rato a la
conseja". (Jesús Garrido de Yanguas). 2) Fábula,
narración falsa. "Lo primero es oir misa/lo segundo es almorzar/lo tercero
echar merienda/la cuarta ir a saltar,/y la quinta la conseja/que esa bien
segura está". Canción tradicional dedicada a los pastores, y que se canta al
comienzo de las fiestas de Rollamienta.
Convidar:
Invitar. (Juan José Tarancón, Borchicayada).
Correndía:
Carrera corta y
muy rápida. (Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil).
Corroncho:
Crujiente.
(Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil).
Coscurro: Según RAE: Mendrugo.
Trozo de pan duro. Acepción soriana y no muy utilizada fuera de nuestras
tierras: Cada uno de los extremos de una barra de pan. (Jesús García
Romero).
Cosquijo:
Los restos de haber prensado la uva (ollejo), se le daba de comer a los
animales. (Teodoro Pérez, Cihuela).
Costrada:
Dulce típico soriano compuesto de nata y almendras a modo de
hojaldre. (David Tarancón, Momblona).
Cotarra:
Bosque bajo de jaras, sabinas, robles, etc,. Se disponían en "isletas"
normalmente en lo alto de un montículo. (Javier Nieto Bort, El Burgo
de Osma). // Cotarro, ladera de un barranco. (María Moliner).
Cotarro:
Asociación de insolventes. (Gervasio Manrique. Villaciervos).//
Antiguamente, albergue para vagabundos y peregrinos. (María Moliner). Según
José Antonio Pérez-Rioja en "Modismos del Español", cotarro es
despectivo de coto "recinto en el que se daba albergue a pobles y
vagabundos".
Coyuntura:
Unión de los huesos. (Luis Herrero. Quintana Redonda).
Cristeras: Nombre dado a
las mozas que pedían para el Santísimo durante la Cuaresma en
Aldealseñor. En otros lugares se las llama Mozas del Santísimo.
Cuarterón:
Paquete de picadura de tabaco. (Divina
Aparicio, Alcozar). Era la picadura (o cuarterón) el tabaco más fumado, casi el
único, en el mundo rural en general. 2) Peso equivalente a la cuarta parte de una libra.
No se emplea ya como medida, pero, se aplica aún a determinada cantidad empaquetada de
ciertas cosas: "Un cuarterón de tabaco". (María Moliner). 3) Ventana
pequeña practicada en la parte superior de la puerta de entrada de una vivienda. Podía
disponer de barrotes de protección. (Eutiquio
Cabrerizo. Fuentearmegil).
Cubillo:
Manantial natural revestido con un tronco de
árbol vaciado, que se utilizaba para evitar el rehundimiento del terreno. Podía tener
una tapa de madera para preservarlo de los animales. (Eutiquio Cabrerizo.
Fuentearmegil).
Cucazo:
Golpe dado en la cabeza con el dedo corazón sobresalido del puño cerrado. (Víctor
García, Brías).
Cuchareta:
Renacuajo. Rana en desarrollo. (Mikel Pascual, Vea).
Cucharetón:
Cuchara grande de madera con mango largo para dar vueltas a las morcillas
mientras se cuecen en la caldera. (Gervasio Manrique, Fuentepinilla).
Cucharrena:
Cuchara de
madera para cocinar. (Alcubilla de Avellaneda). 2) Utensilio de una pieza de
acero que servía para deshacer el puré. Tenía una primera parte en forma de palo y una
segunda era un pequeño disco, redondo y plano. (Javier Mozas Hernando,
Madruédano). 3) Utensilio de cocina. Rasera en Soria y Segovia. (Voz que el
María Moliner da como propia de Soria).
// Espumadera. (Ana Leal Valladares, Bocigas de
Perales).
Cucho:
Zurdo, izquierdo. (Santiago Alvarez,
Judes). También
se empleaba en Ágreda (Carmelo Santaclotilde).
Culear:
Holgazanear, tener una actitud poco dinámica. (Aitor Gallego,
Momblona).
Culebrilla:
Relámpago. (Paca Rubio, Muñecas, enviada por Susana Vilumbrales).
Culebrina
o culibrina: Relámpago. (Eutiquio
Cabrerizo. Fuentearmegil).
Culeca: Hornazo. (Serón de
Nágima).
Cumbrera:
La viga de madera más alta del somero y que configura
la arista superior del tejado. Es la más larga.
(Jesús Garrido de Yanguas).
Cunacho:
Se le llama a una
cesta que se utiliza para llevar leña. (Bernardo Carnicero, Molinos de Duero).
Curiel:
Personaje equivalente actualmente al fisioterapeuta. Caracterizado
por la curación de dolores musculares, mediante masajes o medicamentos
naturales extendidos superficialmente sobre las dolencias, generalmente,
musculares. (David Tarancón, Momblona).
Curruñaña:
Mujer pequeña poco desenvuelta y de poco poder. (Víctor García,
Brías).
Cutio:
Absorto. Concentrado en sí mismo. (Eutiquio Cabrerizo. Fuentearmegil).
|