| UBES (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	UCARUCEDA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	Apellido castellano que los heraldistas sitúan su 
	origen en las montañas de Burgos e incluso lo asimilan a Ucedo. En la 
	actualidad está repartido por el Sudoeste de la provincia en lugares como 
	Bayubas de Abajo, Berlanga de Duero o Paones. Escudo: en campo 
	de plata, una banda, de gules, engolada de dragantes de sinople, acompañada 
	de dos estrellas, de azur, una a cada lado.UCEDO (DE) 
	Apellido castellano que los heraldistas sitúan el mismo 
	origen que Uceda. Está localizado al Este de la provincia, Medinaceli, 
	de donde procedía una familia hidalga de la cual un miembro ingresó en la 
	orden militar de Santiago. En la actualidad se localiza en Serón de 
	Nágima. UCERO Apellido castellano,
    originario de la villa de su nombre (provincia de Soria).Parece ser que una rama se estableció en la localidad palentina de 
	Paredes de Nava, desde donde pasó en el siglo XVIII a la de Toro 
	(información facilitada por Severiano Ucero). Otras ramas que han 
	permanecido en nuestra provincia se pueden localizar en las localidades de
	Calatañazor, Las Fraguas, Los Llamosos o Pedrajas.
 
	UCENDOUGARTE(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Apellido originario de
      Antzuola (Guipúzcoa) y Mondragón, de donde pasó una rama a la ciudad de
      Soria hacia el siglo XVIII. De esta rama radicada en Soria,
      descienden los que actualmente viven en la capital soriana, La Rioja, Teruel, Zaragoza,
      Barcelona, León, Madrid, Oviedo, Pamplona, y Valladolid. Escudo: en campo de
      plata, un árbol, de sinople, y dos lobos, de sable, empinados al tronco.
      Bordura de gules con ocho sotueres, de oro. Divisa: "La sed y no la
      hambre, lo que nos mata y fatiga, y aquesta cabra enemiga, queremos beber
      su sangre", puesta en letras, de sinople, sobre un volante, de plata.
      Antonio Ugarte Tundidor, 
      antuga@teleline.es. Sobre
      el apellido Ugarte: 
		
		http://www.ugarte.com.es/soria 
	UNGILUNTORIA (ver 
	
	
	* ONTORIA)(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	URBINAURCHAGA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 URES 
	Apellido toponímico con origen en la localidad soriana 
	del mismo nombre, Ures de Medina, que actualmente es un barrio del 
	municipio de Arcos de Jalón. Este apellido se extendió muy poco, como 
	lo demuestra el echo de que lo podamos localizar en lugares cercanos como 
	Santa María de Huerta.URETA (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 URIEL 
	Apellido soriano con posible origen en alguno de los 
	dos topónimos Muriel que existen en la provincia de Soria. En la 
	actualidad, este apellido lo podemos encontrar con mayor frecuencia en 
	lugares como Cardejón y Gómara.URQUÍA 
	Apellido de origen vasco (ABEDUL) que tiene 
	representación en Torreandaluz y Valderrodilla. Procede de 
	Itsasondo (Guipúzcoa).URRACA (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 USANOS 
	Apellido
      toponímico*ver 
	artículo, con origen en el lugar del mismo 
	nombre en la actual provincia de Guadalajara. En la actualidad, en la 
	provincia de Soria tiene una presencia reducida en la capital. 
	USÓUSSÓN(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Apellido radicado en
    El Burgo de Osma. Escudo: en campo de plata, una cabeza de jabalí, de
    sable, goteando sangre. UTRILLA Apellido
      toponímico*ver 
	artículo, con origen en el lugar 
	soriano del mismo nombre. Una tradición recogida indica que proviene de 
	Galicia y Asturias, quizás como pobladores de ésta localidad, siendo 
	conocidos como gallegos. Está radicado, sobretodo, al sudeste de la 
	provincia entre Almazán y el valle del Jalón, en lugares cercanos como 
	Chércoles, Radona, Blocona, Salinas de Medinaceli,
	Somaén, Monteagudo de las Vicarías, Utrilla, aunque 
	también destaca la presencia en Vinuesa. VACAS
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VADILLO
      
       Apellido 
		toponímico*ver 
	artículo, con 
		origen en el municipio de Vadillo, o bien en el despoblado del 
		mismo nombre que existió cerca de Arguijo (municipio de La 
		Póveda de Soria). Diferentes Caballeros de este linaje probaron su 
		nobleza en diferentes épocas, para ingresar en las Órdenes de Santiago, 
		Alcántara y San Juan de Jerusalén; y ante las Reales Chancillerías de 
		Valladolid y Granada. Actualmente, este apellido destaca por su 
		presencia en la localidad de Ojuel. 
	Escudo: En campo de gules, un castillo de oro, 
	almenado, mazonado de sable y aclarado de azur. VADORREY (ver 
    *BADORREY)VAL 
	(DEL) Apellido 
		toponímico*ver 
	artículo, con origen en alguna población que tenga/tuviera una iglesia o 
	ermita con la advocación a la Virgen del Val, bastante común en la provincia 
	de Soria. Lo encontramos radicado en localidades sorianas como Ágreda 
	a partir del siglo XVI, en donde en la actualidad pervive, junto a otra 
	localidad destacada como Valdanzo. VALBUENA 
	(DE) Apellido soriano 
	de origen desconocido, pero del que se sabe que en el siglo XVII está 
	documentado en la localidad de Villanueva de Gormaz, de donde emigró 
	posteriormente a Bañuelos, en la provincia de Guadalajara. También está 
	documentado en la villa de Almazán en el siglo XVI, desde donde 
	pasaron a Francia.  
	(Para más información sobre esta rama soriana, 
	contactar con
	
	jamoher@alumni.uv.es). 
	VALDARCE Apellido de origen y significado 
	incierto. En nuestra provincia está localizado antiguamente en algunas 
	localidades de la Tierra de Yanguas como Valdecantos o Diustes. (Información facilitada por Juan Carlos Cerveró).
 
	VALDECANTOS Apellido toponímico*ver 
	artículo, con origen en el nombre de
      lugar de Valdecantos, en la comarca de Yanguas (al nordeste
      de la provincia de Soria). Principalmente, los descendientes de
      este apellido se hallan repartidos en la actualidad dentro de nuestra 
	provincia en lugares cercanos a Valdecantos, como pueden ser 
	Rollamienta, Cubo de la Sierra, Villar del Río, y 
	Yanguas. Fuera de aquí, hay ramas que han emigrado a Andalucía, 
	Argentina y Chile. VALDEHUÉRTELES
      
       Apellido toponímico, originario de
		Valduérteles, barrio del municipio soriano de Villar del Río.(Información cedida por José María San Martín).
 VALDEJÉN Apellido toponímico*ver 
	artículo, con origen en el 
	despoblado del municipio de Villar del Río. VALDENEBRO
      
       Apellido toponímico*ver 
		artículo, con
      origen en el nombre del lugar de Valdenebro (provincia de Soria).
      Abunda en los lugares de Berlanga de Duero y Valderrueda,
      ambos cercanos a Valdenebro. VALDERICEDAVALDESPINO(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VALDEYUNCO 
	Apellido toponímico*ver 
	artículo, con origen en el 
	despoblado del municipio de Villar de Maya, antiguamente llamado 
	Valdeyunco y hoy conocido como Sayunco. VALER 
	Apellido soriano de origen desconocido, pero que ya lo 
	podemos encontrar en el siglo XVIII en Fuentes de Magaña, y que hoy 
	en día lo podemos encontrar en lugares cercanos como Suellacabras, 
	Magaña, Cidones, Valdegeña y Valtajeros. VALERO 
	Apellido patronímico*ver 
		artículo, de procedencia 
	aragonesa. En nuestra provincia tiene escasa presencia, destacando sobre 
	todo en la capital.VALIENTE 
	Apellido con posible origen en Langreo o León, 
	localizado en Villálvaro o Montenegro de Cameros (al norte de 
	la provincia de Soria), y extendido posteriormente hasta Brasil, Cuba 
	y Argentina. Escudo: en campo de
    gules, un brazo armado, de plata, con una espada en la mano, de sable, que atraviesa una
    cabeza, de oro. VALLADARES Apellido toponímico*ver 
	artículo, con origen en el despoblado
      del mismo nombre, Valladares, de la comarca del Jalón
      (provincia de Soria). Algunos heraldistas opinaron que tiene su 
	origen en el rey godo Fruela. Es bastante frecuente en la localidad de Romanillos
      de Medinaceli, y también en Chércoles, bastante cerca del
      citado despoblado. VALLANOVALLE 
	(DEL)(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VALLEDORVALLEJO (DE)(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	Apellido toponímico*ver 
	artículo, 
	con origen en la localidad soriana de El Vallejo. Aunque la tradición 
	heraldista sitúa la casa solar más antigua en el Valle de Mena. Según Miguel 
	Martel fue uno de los linajes que entroncaron con los Morales, uno de los 
	Doce Linajes de Soria. La referencia más antigua en nuestra provincia la 
	encontramos en Sarnago (XVII). En la actualidad está expandido a 
	localidades como San Pedro Manrique, Sotos del Burgo, 
	Valdemaluque, Valdenarros, Valdenebro o Villaseca. VALLINAVALLO(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VALORVALORIA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	Apellido toponímico*ver 
	artículo, con origen en el lugar de 
	Valloría, actualmente un barrio del municipio soriano de Las 
	Aldehuelas. Este apellido lo podemos encontrar en lugares cercanos a 
	Valloría, como Bretún, La Póveda de Soria, Santa Cruz de 
	Yanguas o Carrascosa de la Sierra. VALLUJERA Apellido originario de Cihurri
    (provincia de Logroño), y radicado en  Soria y Zaragoza.Escudo: en campo de plata, tres
    ramos de espigas, al natural, puestos en faja y surmontados de cinco hoces, de oro,
    encabadas de azur, puestas en faja. VALTUEÑA Apellido originario del pueblo de Valtueña
    (provincia de Soria), y radicado en Monteagudo de las Vicarías (provincia
    de Soria). Seguramente, el fundador del linaje, originario de este pueblo, emigró
    a otro vecino y mudó su apellido, tomando como nuevo el nombre de su lugar de origen. VALVERDE Apellido toponímico*ver 
	artículo, ) con origen en el 
	despoblado homónimo del sudoeste de la provincia. El apellido se encuentra 
	en la localidad de Tarancueña, cercana al despoblado, desde hace 
	algunas centurias.VAQUERIZA (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VARAVARAS(Esperamos 
	tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	Apellido de origen y significado incierto. Está 
	bastante extendido por el sudoeste soriano, destacando en localidades como
	Alaló (desde antiguo), Pedro, Torremocha de Ayllón o 
	Valderromán. VARGASVARO(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VAYOVEGA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	Apellido con origen en el topónimo común. Su solar más 
	antiguo es de la Tierra de Campos. En nuestra provincia destaca su presencia 
	en lugares como Almazán, Cubo de la Solana, Velilla de la 
	Sierra o Ventosilla. VEINTEMILLA 
	Apellido de origen desconocido, posiblemente 
	descendientes del antiguo linaje Italiano de Veintimiglia. Está distribuido 
	por Aragón y Castilla. En concreto, existen datos de este apellido en que un 
	componente de la familia de Almonacid (Soria) emigró a Cuenca 
	(Ecuador) en el siglo XVII.(Información facilitada por
	Esteban Albornoz, Ecuador).
 
	VELA Los heraldistas hacen descender 
		este linaje del infante Bela de Castilla o Navarra. Según Miguel Martel 
		fue uno de los Doce Linajes de Soria. Con este linaje entroncaron 
		los de Chaves, Espinosa, Vera, Berguilla, Caravantes, Mendoza, Beltrán y 
		Rivera. Escudo: En campo 
	de plata, un águila negra. Bordura de azur, y en sus puntas una bela de 
	plata con la luz de oro. VELA 
	DE ALMAZÁNVELAMAZÁN(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Apellido toponímico*ver 
		artículo, con origen en el 
		municipio soriano del mismo nombre. Este apellido está documentado en el 
		siglo XVII en el lugar de Almaluez, y actualmente destaca en 
		lugares un poco más alejados como Arbujuelo y Judes. VELASCO Apellido toponímico*ver 
		artículo, con origen en el 
	despoblado soriano homónimo, situado dentro del actual municipio de El 
	Burgo de Osma. Otros heraldistas sitúan su origen en Santander, aunque 
	se ha de aclarar que se trata de diferentes linajes que no guardan relación 
	con el de Soria. Lo encontramos documentado en el siglo XVII en 
	Villasayas, y actualmente tiene una destacada presencia en Utrilla 
	(Soria). VELAZQUEZ 
	Apellido patronímico*ver 
		artículo, con origen en el 
	antiguo nombre de Velasco. Este apellido seguro que tiene un origen foráneo 
	a nuestra provincia (quizás de Maderuelo, Segovia), y que a finales de la 
	época medieval emigró alguna familia a Soria. El linaje más antiguo lo 
	podemos encontrar en el lugar de Carabantes en el siglo XVI. Como 
	personaje soriano conocido perteneciente a este linaje, cabe destacar a José 
	Velázquez de Fresneda, "Venerable Carabantes".(Informaciones facilitadas por
	Mariano Ibáñez Lamata).
 VELILLA Apellido toponímico*ver 
		artículo, que bien pudo 
	originarse en alguno de los lugares que con este nombre pueblan nuestra 
	provincia, como Velilla de Abenales o Velilla de Medinaceli 
	(cerca de Arcos de Jalón), Velilla de San Esteban (en San Esteban de 
	Gormaz), o los municipios de Velilla de los Ajos y Velilla de la 
	Sierra. De este último debe de descender el linaje establecido 
	actualmente en lugares cercanos como Sotillo del Rincón y 
	Valdeavellano de Tera. 
    VELLOSILLO/BELLOSILLO Apellido toponímico*ver 
		artículo, 
	originario del lugar de su nombre, Vellosillo 
	(barrio de Yanguas, provincia de Soria). Debe tener el mismo origen que el 
	apellido Bellosillo. Mientras el primero, Vellosillo, se centra en 
	Torrubia, el segundo, Bellosillo, se centra en Derroñadas, aunque 
	ambos se extienden por la misma zona. 
	Escudo: en campo de azur, cinco estrellas de oro puestas en sotuer, y sobre 
	la del centro, un creciente de plata VENTOSA Apellido toponímico*ver 
		artículo, con origen en alguno 
	de los cinco lugares que existen en nuestra provincia. En la acutalidad 
	podemos encontrar este apellido radicado en lugares cercanos a Soria 
	capital, por lo que pudo originarse en Ventosa de la Sierra, el más 
	cercano de todos a éste. VERA Los heraldistas hacen descender este 
	linaje de Carlos y Luis, hijos del infante Ramiro de Aragón, hijo de Sancho 
	III. Según Miguel Martel fue uno de los linajes que entroncaron con los 
	Vela, Salvador, Morales y Chanciller, de los Doce Linajes de Soria. 
	Parece probado su origen aragonés, y su distribución en nuestra provincia 
	desde antiguo en lugares como Pedrajas de Soria, Santervás de la 
	Sierra, Toledillo o Vinuesa.VERDE Apellido soriano del que
      se desconoce origen y significado. Está extendido por el oeste de la
      provincia de Soria, en torno a El Burgo de Osma, siendo los
      lugares con mayor concentración los de Abioncillo, Blacos, 
	Nódalo, Villaciervitos,
      Villaciervos, y algo más alejado, Vinuesa. Escudo (El Burgo de
      Osma): en campo de plata, dos lobos, de sable, puestos en palo. 
	VERGARA Según Miguel Martel fue uno de los 
	linajes que entroncaron con los Morales, uno de los Doce Linajes de Soria. 
    VERGUIZAS Apellido toponímico*ver 
	artículo,
      originado del nombre del lugar de Verguizas (provincia de Soria), 
    y que tiene la misma génesis que el apellido Berguizas. Actualmente está 
    radicado al norte de la provincia de Soria, en Bretún, 
    Valduérteles y Yanguas, todos lugares vecinos de Verguizas. Del 
	de Bretún hay constancia de una rama que emigró a Argentina. VESPERINAS
      
       Apellido toponímico*ver 
		artículo, con origen en el
      lugar, actualmente desaparecido, de Vesperinas (al norte de la provincia
      de Guadalajara). Pudo tener casa solar en el lugar de Retortillo de
      Soria (Soria), en donde está documentado siglos atrás, y
      desde donde se pudo extender hacia el norte (Morales y Aguilera), y hacia
      el sur (Romanillos de Atienza, desde donde partió una rama a Chile). VICENTE 
	Apellido patronímico*ver 
		artículo, con origen en el 
	nombre propio homónimo. Lo encontramos documentado en nuestra provincia en 
	el siglo XVII en lugares como Derroñadas, El Royo o Alcozar. 
	En la actualidad, podemos encontrar dos focos de concentración del apellido, 
	uno situado al norte (casi seguro el más antiguo) en lugares como 
	Covaleda, Duruelo de la Sierra, Salduero o Vadillo; 
	y el segundo más al sur y en torno a El Burgo de Osma y San 
	Esteban de Gormaz en lugares como Fuentearmegil, Valderromán,
	Valvenedizo, Noviales o Villálvaro. VIGIL Según informaciones facilitadas por
	Fernando Peregrina, el apellido Vigil 
	puede provenir de Asturias, en donde hoy en día es bastante abundante este 
	apellido, y existe un pueblo con este nombre en el consejo de Pola de Siero, 
	además de la casa fuerte de los Vigiles. Se desconoce cómo y cuándo llegó a 
	la provincia de Soria, pero ya hay constancia documental de su presencia en
	Blocona en el siglo XVIII. De este lugar emigró una rama a Salinas 
	de Medinaceli a mediados del siglo XIX. Armas (Aragón): en campo de gules, un castillo de 
	piedra.VIGON (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VIGUELAVIGUERA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Apellido toponímico*ver 
	artículo con origen en el lugar del mismo 
	nombre, Viguera (actual provincia de La Rioja). Este apellido lo encontramos 
	documentado ya en el siglo XVII en Ágreda. VILELLAVILLA 
	(DE LA)(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VILLACIERVOS Apellido toponímico*ver 
	artículo de origen en el lugar de su mismo nombre,
      Villaciervos, en la provincia de Soria. VILLADAVILLAFRUELA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	VILLANUEVA Los heraldistas hacen descender este 
	linaje de Beltrán López de Villanueva, natural de Espinosa de los Monteros 
	que, según Miguel Martel, entroncó con el linajes de los San Llorente, de 
	los Doce Linajes de Soria. Sus descendientes fueron señores del lugar de 
	Osonilla. VILLAR Apellido toponímico*ver 
	artículo que pudo tener su origen 
	en alguno de los lugares que existen en nuestra provincia. Viendo la 
	distribución actual del apellido por lugares como Cidones, 
	Matalebreras, Los Rábanos y Ólvega (donde ya está 
	documentado en el siglo XVIII), podemos lanzar la hipótesis de que se pudo 
	originar en Villar del Ala, Villar de Maya o Villar del Río, 
	cercanos a los anteriormente citados.VILLARES(Información facilitada por
	Ismael Baraibar).
 Apellido toponímico*ver 
	artículo con posible en origen en 
	alguno de los despoblados que existieron en Cardejón o Pinilla del 
	Campo, como lo demuestra el hecho de que en la actualidad perviva el 
	apellido en lugares relativamente cercanos como Cabrejas del Campo, La Quiñonería, 
	Reznos y Torrubia de Soria.VILLAS (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VILLAVERDEVILLAUMBROSÍA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Apellido originario de Soria, y
    radicado en Guadalajara y Madrid.Escudo: en campo de plata, un árbol, de sinople,
    cargado de una caldera, de oro. VINAGREVINAJA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VINUESA Apellido toponímico*ver 
	artículo con origen en la villa de Vinuesa
      (al norte de la provincia de Soria). Originalmente, este apellido
      sería "de Vinuesa", perdiendo la partícula "de" hace
      siglos. Está extendido por pueblos situados al sur de Vinuesa, sobretodo
      en Blacos, Cabrejas del Pinar y Calatañazor. Escudo: en campo de azur,
      una jarra de plata, con azucenas; en lo ancho de la jarra, una faja de
      oro, con el lema "AVEMARIA" en azur. VIÑARASVIRGEL(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 VIRTO 
	Apellido soriano de origen incierto, pero que está 
	documentado en Ágreda desde el siglo XVII, y que actualmente destaca 
	en lugares como Cigudosa, Magaña o Muro de Ágreda. VIVARACHO 
	Apellido soriano de origen incierto, localizado en el 
	sur de nuestra provincia, como por ejemplo en Caltojar o La Riba 
	de Escalote. VIZMANOS Linaje originario de La Rioja (en la zona perteneciente antiguamente a la
    extensa provincia de Soria), de la villa de Enciso. Pero
    su origen más cercano pudo ser el lugar de Vizmanos, en la propia
    provincia de Soria, siendo por tanto un apellido toponímico, esto es,
    originado a partir de un topónimo de lugar por emigración de uno de las personas de este
    linaje, a otra zona cercana (quizás de Vizmanos a Enciso). VOZMEDIANO Apellido de
    origen soriano, de la villa de su nombre, Vozmediano. Escudo: cuartelado. 1º, en campo de
    plata, tres bandas, de azur, bordura de gules con ocho aspas, de oro, 2º, en campo de
    oro, tres fajas, de gules, 3º, jaquelado de oro y sable, 4º, en campo de azur, una flor
    de lis, de oro. 
    YAGUAS Apellido toponímico*ver 
	artículo con origen en el lugar de
	Yanguas. Según el heraldista Vicent de 
	Cádenas, emigró a Barcelona y a Argentina, citando el siguiente 
	escudo heráldico para este linaje:  En campo de gules, tres yunques, de oro, 
	puestos en palo. YAGÜE 
	Apellido toponímico*ver 
	artículo. 
	Su referencia más antigua la encontramos en Fresno de Caracena 
	(siglo XVIII). Quizás descendería de San Leonardo de Yagüe e iría 
	expandiéndose a Navaleno, Valdelubiel, Rebollo de Duero,
	Barcebalejo o Carrascosa de Arriba. 
	Escudo (Soria): En campo de oro, una encina, de 
	sinople, con un jabalí, de sable, alzado a su tronco. 
	(Si quieres información de esta rama en Fresno, ponte en contacto con 
	
	jamoher@alumni.uv.es)YAGÜE 
	DE TEJADA Apellido 
	compuesto de origen en los Cameros sorianos. El heraldista
	Vicent de Cádenas cita el siguiente 
	escudo para este linaje: Cuartelado: 1º, en campo de oro, un 
	león rampante, al natural; 2º, en campo de oro, dos bandas, de sable; 3º, en 
	campo de sable, una loba, arrimada a un castaño, en sinople; 4º, en campo de 
	sable, un castillo, de oro.YANGUAS Apellido
    de origen soriano, de la villa de su nombre, Yanguas (al norte de la
    provincia de Soria). Sin duda, algún habitante de esta villa tomó por
    apellido el de su lugar de origen, olvidando el suyo propio, y a partir de entonces lo
    transmitiría a sus descendientes. 1º Escudo: en oro, un león,
    de púrpura, fajado, de plata2º Escudo: en oro, una faja de azur, cargada de dos flores de lis, de oro, y acompañada
    en lo alto de un castillo, de plata, aclarado de gules, y en lo bajo, de una bandera, de
    gules, cargada de tres coronas, de oro, mal ordenadas. Bordura de plata, con ocho armiños
    de sable. Lema: "Veritas Vincit"
 3º Escudo: en gules, dos leones, al natural, rampantes y afrontados, sosteniendo entre
    los dos una corona, de oro
 4º Escudo: en gules, una torre, de plata, rodeada de trece estrellas, de plata
 5º Escudo: en oro, un roble, arrancado, de sinople, con un lobo pasante a su tronco
 6º Escudo: en sinople, cuatro lises, de oro, puestas en los cantones
 7º Escudo: en gules, tres yunques, de oro, puestos en palo.
 
	YARZAYEBES 
	(DE)Apellido toponímico*ver 
	artículo de origen castellano, del pueblo de su
    nombre, Yebes (provincia de Guadalajara). Algún vecino de este pueblo emigró a un pueblo
    cercano, poniéndose como apellido el nombre de su pueblo natal en su memoria, antepuesto
    de la partícula posesiva "de". Está documentado que un antepasado 
	de este linaje emigró desde los alrededores del pueblo de Yebes (provincia 
	de Guadalajara), hasta Tarancueña (al sur de la provincia de Soria) 
	en el siglo XVIII, y de ahí pasó al resto de pueblos limítrofes de la 
	comarca de Caracena. También aparece muy vinculado a Caltojar,
	Cuevas de Ayllón y Medinaceli.(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
	(Si quieres información de esta rama en Tarancueña, ponte en contacto con 
	
	jamoher@alumni.uv.es) YEVES 
	(ver YEBES)YODRAApellido 
	de origen toponímico*ver 
	artículo, originario del lugar de
	Jodra, y emigrado en primera instancia a 
	Romanillos. Escudo: en campo de
    oro, tres bandas, de azur. Bordura de plata. YUBERO
      
       Apellido soriano que
      quizás tenga relación con tareas propias de la ganadería (yugo, yubo).
      Desde el XVII aparece en Velamazán y Balluncar, según 
      Javier
      Barca, 
      javierbarca@terra.es, y
      en el XIX en Arenillas, Cabreriza y Serón de Nágima. Actualmente tiene también una destacada
      presencia en Almazán, Ciruela, Fuentetovar, y
      sobretodo en Velilla de los Ajos. San Pascual Bailón tenía por 
		segundo apellido Yubero, y era natural de Torrehermosa. 
    YUNGUERAYUSTA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 
    ZALABARDO (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 ZAMORAZANCADA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 ZAPATEROZARDOYA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 ZARZAZARZO(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 ZATORREZAYAS 
	(DE)Apellido toponímico, originario del algún lugar del mismo nombre
    en la provincia de Soria, como  Zayas de Bascones o  Zayas de Torre.(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 Escudo. Partido: 1º, en
    campo de oro, cuatro palos de gules; y 2º, en campo de azur, dos castillos de oro,
    aclarados de gules, puestos en palo. ZEPEROZORNOZA(Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 (Esperamos
      tus aportaciones para informar sobre este apellido)
 ZORRILLA 
	Apellido originario de Santander. En nuestra provincia 
	está localizado en El Burgo de Osma, varios de cuyos miembros fueron 
	destacados políticos durante el siglo XIX. 1º 
	Escudo: en campo de azur, una linterna, de oro, despidiendo rayos, de plata.ZOZAYA2º Escudo: en campo de oro, tres lobos, de sable. Bordura de plata, con ocho 
	aspas, de gules.
 
	Apellido de significado desconocido, y de procedente de 
	Zozaia de Oronoz (valle de Batzán, Navarra). Se asentaron en Serón de 
	Nágima, de donde pasaron ramas a Soria capital y Medinaceli 
	(informaciones facilitadas por Juan Zozaya).ZUMEL Apellido toponímico*ver 
	artículo que pudo tomar nombre del 
	arroyo y del lugar homónimo en la provincia de Burgos, limítrofe a Duruelo 
	de la Sierra (Soria). Está documentado en nuestra provincia en el siglo XVII 
	en los lugares de Retortillo de Soria y Torrevicente. También 
	del mismo siglo se halla documentado otro linaje del mismo nombre en el 
	lugar de Encinas de Esgueva (Valladolid).(Si quieres informaciones de este apellido, ponte en contacto con
	
	jamoher@alumni.uv.es)
 |