CLICK!! SORIA PUEBLO A PUEBLO

Soria Pueblo a Pueblo

Muriel Viejo

 

¡CLICK!pulsar para ampliar las fotos bajo este icono

 

Apuntes históricos sobre Muriel Viejo

¡CLICK!
CLICK!! Muriel Viejo
Con motivo de la reciente invitación a los miembros de Websoria –artesanos de la red- por parte del alcalde de Muriel Viejo y de Herminda Cubillo, nos hemos interesado en la historia de este precioso pueblo soriano, y hemos rebuscado en el Archivo Histórico Provincial de Soria, así como en la Biblioteca Pública.

Los datos para elaborar el Catastro del Marqués de la Ensenada se llevó a cabo, en Castilla, a mediados del siglo XVIII, a fin de elaborar un censo y tratar de unificar los impuestos. Se conserva perfectamente encuadernado, por pueblos, en el Archivo, donde acudimos siempre con la seguridad de que hallaremos datos fiables y de primera mano.

Aunque por orden cronológico, hacemos referencia primero a “Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana”, de don Gonzalo Martínez, publicado en 1983 por Editora Nacional. En la página 143, “Comunidad de Villa y Tierra de Cabrejas”, trata de Muriel Viejo. Parece ser que la repoblación de toda la comunidad, designada más antiguamente Merindad de Cabrejas, fue hacia el 1060 “en que el avance de Fernando I por el Duero, desde Osma a Berlanga, hizo caer en la órbita cristiana a Andaluz, a Calatañazor y también a Cabrejas del Pinar (…) el nombre de Muriel, futura aldea de esta comunidad y luego llamado Muriel el Viejo, aparecerá por primera vez en la documentación el año 1088, al determinarse la línea divisoria entre la recién creada diócesis de Osma y la más antigua de Oca-Burgos”.

¡CLICK!
CLICK!! Muriel Viejo
El Papa Pascual II, el 12 de noviembre de 1108, decide que lo que luego será Merindad de Cabrejas, pase a pertenecer al obispo de Burgos. Pero al parecer debido a las disputas entre ambos prelados, en 1136, en un concilio celebrado en Burgos, atribuye a Osma, entre otras parroquias Cabreillas, Murielas, Calatannazor usque ad serram de Gorbion. Al ser la primera vez que aparece Cabrejas, el padre Gonzalo cree que la repoblación de la Villa fue posterior a la de Muriel Viejo. “En 1136, Cabrejas y Muriel son citadas a la par, y ambas conservan aún hoy día las ruinas de sus respectivos castillos; pero con el paso de los años, sin que nos sea posible precisar en qué momento exacto, por el silencio documental que a partir de 1136 envuelve a ambas villas, Cabrejas acabará imponiéndose sobre Muriel, y ésta pasará a contarse entre las aldeas de la primera”. 

Las preguntas para el Catastro de la Ensenada se llevaron a cabo en Muriel Viejo el día 30 de julio de 1751 y siguientes. Era por entonces el pueblo de señorío del marqués de Vadillo, Joseph Bartholome Salcedo, vecino de Soria, por cuyo título percibía 17 reales de vellón anuales por los impuestos de pedido y martiniega (1), además de 4 aves que valían ocho reales y medio carnero valorado en diez.  “…tambien percibe las penas de Camara pero no saven aia havido alguna queuno y otro cobra de inmemorial tiempo a esta parte no saven con que titulo o razon”. El rey recibía los impuestos que le correspondían que eran siempre los mismos: quatro unos por ciento, real servicio de millones y nuevos impuestos, lo que hacía un total de 333 reales de vellón.

Junto al rey y al señor, en este caso lo había y era el marqués de Vadillo, la Iglesia cobraba los diezmos, que se repartían entre el sacerdote (beneficio curado), el cabildo de la Catedral de Osma y la iglesia parroquial de Muriel. El cura recibía, cada año, 12 pollos, 3 lechoncillos de siete semanas, miel y cera, 2 fanegas de pan, además de cobrar, en dinero, los derechos de bautizar, de casamientos y de funerales, lo que suponía 156 reales al año.

Algo más de ciento cincuenta personas vivían en 1751 en Muriel Viejo. Sólo se sabe el nombre y primer apellido del cabeza de familia. 

Manuel de Ortego, casado, labrador, 3 hijos, una criada

Manuel de Matheo, casado, labrador, 2 hijos

Marcos Marín, casado, labrador y sastre, 3 hijos, 1 criado

Martín García, casado, labrador, 2 hijos, 1 hermana menor

Martín García, viudo, labrador, 2 hijos

Manuel García, casado, labrador, 3 hijos

Manuel de la Peña, casado, labrador, 2 hijos, 1 criada

Miguel García, casado, labrador, 3 hijos

Marcos Núñez, casado, labrador

Manuel Poza, casado, labrador, 3 hijos

Manuel de Arroyo, casado, labrador, 3 hijos

Manuel de Cubilla, casado, labrador, 3 hijos

Isidro García, casado, labrador, 2 hijos

Sebastián Escribano, casado, labrador, 2 hijos

Santiago Cubilla, casado, labrador, 3 hijos

Pedro Fernández, casado, labrador, un antenado (2) y una sobrina

Juan Núñez, casado, labrador, 3 hijos

Joachín García

Juan Delgado Pasqual, casado, labrador, 1 hijo

Juan de Peña, casado, labrador, 1 hijo

Juan Delgado, casado, labrador, 2 hijos

Juan Delgado Hernández, casado, labrador, 4 hijos

Julián Delgado, casado, labrador, 1 hijo

Domingo La Torre, casado, labrador, 2 hijos

Andrés de Ortego

Esteban García, casado, tejedor, 4 hijos

Roque Ortego, casado, labrador, 1 hijo

Tomás Cabrejas, casado, labrador, 1 hijo, 1 sobrina

Felipe García, casado, labrador, 1 hijo

Gabriel García, soltero, carretero

Centola Cabrejas, viuda (3), 2 hijos

Andrea Pasqual, viuda

María Barrio Ibáñez, viuda

María García, viuda, 1 hijo

Ana Cabrejas, viuda, 1 hijo

María Cabrejas, viuda, 5 hijos

Bernarda la Torre, viuda, 1 hijo

María Arroyo, viuda, 4 hijos

Manuela Tejedor, viuda, 5 hijos

Manuela Mateo, viuda 

Estos vecinos y sus familias vivían en un espacio que ocupaba, de Este a Oeste 3.200 varas, de Norte a Sur 4.080 y de circunferencia 12.200 varas. Había 40 casas habitables y 10 que servían para encerrar ganados, paja o hierba. La tierra producía 2.737 fanegas y 858 varas, que se dividían así: 20 fanegas de tierras de secano, 3 de hortaliza (huertos pequeños que se regaban a brazo y producían berza), 15 fanegas de prados de primera calidad, 10 prados de segunda calidad, 6 de prados de tercera calidad, 10 fanegas de sembradura de primera calidad, 11 de segunda y 22 de tercera, 3 fanegas dedicadas a eras, 122 fanegas ocupaba la dehesa de mediana calidad. Pero la mayor parte del terreno, 2.465 fanegas, eran tierras incultas, cerros pelados, matorrales, pinar y robledal.

¡CLICK!
CLICK!! Muriel Viejo
Las tierras producían trigo, centeno, cebada, berza, lana, corderos y cabritos. Por cada fanega de trigo común recibían, o se valoraba, en 12 reales; de centeno a 10 reales; cebada, 8 reales; lana 28 reales. La arroba de berza 1 real; la de hierba 1 real. Los aniños 24 reales por cabeza; cada cordero y cabrito 10 reales; cada lechoncillo de siete semanas 12 reales; cada pollo 1 real.

Por el término había 106 colmenas, de las cuales 61 pertenecían a Andrea Pascual. La ganadería la componían: 87 bueyes; 38 vacas; 16 terneros; 29 jumentos, jumentas y pollinos; 69 cerdos; 57 carneros; 246 ovejas; 70 borregos y borregas; 109 corderos; 47 cabras; 30 machos y 11 cabritos.

Los vecinos (excepto las viudas, que se supone cobrarían la mitad) cobraban al quinquenio 68 reales y medio de vellón “por la industria de serrar madera por la tabla que para vender y portear sacan”, lo que ahora denominamos aprovechamientos forestales vecinales.           

El Común era propietario de:

- Dehesa boyal de 172 fanegas de tierra, poblada de pinos negrales, albares, brezos y algunos robles.
- 10 fanegas de tierra de sembradura de secano de tercera categoría.
- 3 fanegas de eras.
- Una casa para celebrar las juntas.
- Una casa para los tenientes curas.
- Una sierra de madera con la industria de agua.
- Una taberna que la sirve Sebastián Escribano por cuya ocupación percibe 18 maravedíes de cada arroba que vende.

¡CLICK!
CLICK!! Muriel Viejo
En cuanto a la sierra de agua propia del Concejo, andaba corriente con agua ocho meses, distaba de la población mil pasos y la tenía arrendada Marcos Núñez. Rentaba 120 reales al año.

Por último echemos un vistazo a lo que de Muriel Viejo anota Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico, publicado en Madrid, 1845-1850. La población había mermado hasta situarse en “110 almas”. La industria era la carretería y el corte y aserrado de maderas. Decía que estaba situado en un hondo de monte pinar y robledal, dominado al Este por dos elevados cerros “en uno de los cuales se ven las ruinas de un antiguo castillo entre las que se encuentran varios sepulcros. Había escuela de instrucción primaria dotado con 600 reales y las casas se habían reducido a treinta. Una fuente de buenas aguas abastecía al vecindario “y una cueva de la que se desprende un arroyo que sirve para regar algo”.

(1)   El pedido comenzó siendo un tributo que se pedía a los vasallos en caso de necesidad, y acabó quedándose fijo. En cuanto a la martiniega era, también, otro impuesto que se hacía efectivo el día de san Martín.

(2)   Antenado o entenado es el hijastro

(3)   Cada viuda era censada como medio vecino a todos los efectos. Tres de ellas eran pobres de solemnidad.

 

Muriel Viejo en Soria pueblo a pueblo

Habitantes censados: 104. Altitud: 1.088.

Villa. Ayuntamiento propio.

Acceso: N-234 dirección Burgos; carretera provincial en Cabrejas del Pinar. Kilómetros: 42.

Gentilicio: murielenses. Apodo: corbatos.

Industria: se reparte el producto de los aprovechamientos forestales entre los vecinos. Ubicado en la zona meridional de Pinares Altos. Huertas familiares. Ganado: vacuno y lanar.

Flora y fauna: pino albar, negral y pudio. Manzanilla, té silvestre (poco) y tomillo. Discurre el arroyo de Muriel Viejo. "Fuente del Hierro", para curar anemias. Jabalí y corzo. Reserva Nacional de Caza.

Fuentes y Manantiales de J. I. Esteban JaureguiFuentes y Merenderos de Muriel Viejo, José Ignacio Esteban

Fiestas principales: 24 de junio y 22 de septiembre.

Tradiciones: se mantienen casi todas. Acuden en Romería a la Virgen de la Blanca de Cabrejas del Pinar: "Virgen de la Blanca quién te viene a ver: Cubilla, Cubillos, Talveila y Muriel". Romería a San Roque, con misa, caldereta y gaiteros. Pagan la manta (piso), la entrada a mozo y la vecindad. Pingan el mayo.

¡CLICK!
CLICK!!. Muriel Viejo
Guiso típico:
caldereta; moraga, sopa de matanza elaborada con sangre y pan.

Generalidades: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ermita de San Roque. Zona recreativa de "Las Novillas". Otra más en proyecto, en San Roque. Magnífica vista panorámica en "La Peñota". Casas de piedra. Fue zona de carretería. Dicen que algunos vecinos de Muriel se fueron a hacer fortuna a La Patagonia, pero volvieron sin nada porque "se les cayó la valija al mar".

Cuentan con bar-estanco. Proyecto de serrería.

© Isabel y Luisa Goig, Soria pueblo a pueblo

 

CLICK!! DICCIONARIO DE HABLA SORIANAToponimia y Vocabulario

El topónimo llega de la forma mozárabe del latín "murellu": murillo.

Moraga: En Muriel Viejo se llama así a la sopa de matanza elaborada con sangre y pan.
Sopas moraga: En Muriel Viejo, similar a las sopas morenas y sopas morrococas. Elaborado de la matanza que se come el día que se cuecen las morcillas.

Isabel y Luisa Goig, Diccionario de habla soriana

 

Fuentes y Manantiales de J. I. Esteban JaureguiFuentes y Manantiales de Muriel Viejo, José Ignacio Esteban Jauregui:
> Fuente del Chorro > Fuente Ermita de la Blanca > Fuente del Hierro> Fuente de Las Novillas >>> Hay más Fuentes
Merenderos de Muriel Viejo
> Fuente del Roble > Las Novillas

III Encuentro de Artesanos Sorianos de la Red. Muriel Viejo, 18 agosto 2007

Muriel Viejo - caminosoria.com

La Casa pinariega, José Tudela de la Orden
La Carretería y la Vaca Serrana Negra, Isabel Goig
Los metales en Soria, Isabel Goig
Una jornada pinariega
Aquellas viejas carretas, Pedro Sanz Lallana

Las Casonas de Carreteros de la Junta y Hermandad de la Cabaña Real de Burgos-Soria Escuela Politécnica Superior de Burgos

VIKENSROBBOTDonde comer y dormir

Pueblos de Pinares en nuestro web

Casarejos, Covaleda Duruelo de la Sierra, Herreros, Molinos de Duero, Montenegro de Cameros, Muriel Viejo, Navaleno,  San Leonardo Talveila

lola No te olvides de descubrir otros pueblos

descúbrelos

Y aún hay muchos más en la Red, inténtalo con el VikensRobbot, todos los pueblos de Soria

 

ESCRÍBENOS  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria
de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com