Mercado Tradicional de San Pedro Manrique

César Sanz Marcos e Isabel Goig

CLICK!! sobre la foto para ampliarCLICK!! sobre las fotos para ampliar

CLICK!! sobre la foto para ampliar

Mercado Tradicional de San Pedro Manrique, foto de César Sanz MarcosEl pasado mes de agosto tuvo lugar en San Pedro Manrique el mercado tradicional, pionero en la provincia. De nuevo se dieron cita en la gran plaza de la villa manriqueña trajineros, aldeanos, hueveros, vendedores y compradores, el coche de la Exclusiva y los carros del Tacho de La Rubia y otros. Las viandas fueron abundantes y hasta sofisticadas, muy distintas a aquellas otras que allá por los años cuarenta, cincuenta y sesenta llevarían hombres y mujeres para su venta. Las necesidades de entonces eran sobrias, como la capacidad para adquirirlas. La cecina se salaba en casa, los embutidos y jamones también, y leche para los quesos abundaba, hasta la grasa se convertía en jabón. Pero se necesitaría la sosa, el pimentón, la sal o el traje para la boda del chico, y el vino, y esas cosas iban a buscarlas al mercado de la villa. Hubo representación de oficios antiguos y de otros a punto de serlo. Uno de estos es el que se ve en la imagen de César Sanz, el esquilador de los animales de labor. Al fondo, dos aldeanos con boina y manta al hombro esperan que al animal le pasen la bruza, para cargar los serones y llegar, por el camino de herradura, a uno de los pueblecillos ya abandonados.

 

CLICK!! sobre la foto para ampliar

Mercado Tradicional de San Pedro Manrique, foto de César Sanz MarcosDesde hace pocos años los rebaños no bajan a extremo. Alguno, acaso, es transportado en camiones. Casi todos los pastores se han jubilado, los menos se han trasladado a vivir, con sus animales, a las ricas dehesas del Sur. En las cañadas, cordeles y veredas crece la hierba o han sido ocupadas por cultivos subvencionados o por aerogeneradores favorecidos. Si nadie lo remedia –y parece que así va a ser- en unos años, cuando el último trashumante deje de existir, Soria perderá un rico patrimonio. La trashumancia es mucho más que bajar y subir los rebaños. Con ella dejará de existir su propia jerga de roblas y alboroques, sus propios guisos a base de cecina, migas canas y migaos, sus propios avíos, el conocimiento de las plantas para curar las heridas de los animales, la construcción de los chozos y ese mirar al cielo especial, distinto del de los agricultores. Las canciones pasarán a formar parte de recopilaciones museísticas y las colodras dejarán de ser talladas. Hilorios, trasnochos y otras conteras se irán desdibujando como las tradiciones orales, haciéndose desconocidas e irreales. Ya casi todo este mundo pertenece a los museos, como el de Oncala o el de la Venta de Piqueras. Porque ya casi se puede hablar de la trashumancia en pasado, la cámara de César Sanz captó, en el mercado tradicional, esta imagen, de la que parece surgir el sonido metálico, cierto y medido de los esquilos.

 

CLICK!! sobre la foto para ampliar

Mercado Tradicional de San Pedro Manrique, foto de César Sanz MarcosEsta imagen de César Sanz muestra a un joven esquilando una oveja durante el mercado tradicional. Es una actividad frecuente en toda la provincia de Soria. La trashumancia casi ha desaparecido, pero el ganado lanar estante abunda. Manuel del Río, en su “Vida pastoril”, decía "... y si daban un golpe de tijera malo no darían tres; cuanto más hermoseada de cordón sale la res de mano del esquilador, más daño queda en el vellón”. O sea, que si la res aparecía “hermoseada de cordón”, quería decir que el esquilo estaba mal hecho, que el cordón embellecedor contenía lana, y si la lana se quedaba en la res, no pasaba a las sacas para su venta, y no hay que olvidar que el vellón sirvió de moneda de cambio y de autentificación de ellas, sobre todo los reales que, para ser de ley, debían ser “reales de vellón”. El esquilo era una fiesta y aún lo sigue siendo, pues hace unos cinco años, en una de nuestras visitas a Montenegro de Cameros, la señora Isabel había organizado una mesa repleta de viandas. Comidas abundantes y frecuentes para que los esquiladores cundieran. Galletas del esquilo, anises, leche de cabra recién ordeñada sopada, migas, escabechados, jamón y chorizo, paella y “la tonta”, refrigerio de media tarde compuesto de elaborados en el horno por las mujeres de la casa.

 

CLICK!! sobre la foto para ampliar

Mercado Tradicional de San Pedro Manrique, foto de César Sanz Marcos"La yegua de la mano
tiene un potrillo
con una patita blanca
y un lucerillo.
Un lucerillo, madre,
un lucerillo,
la yegua de la mano
tiene un potrillo.
La yegua Royana
no quiere trillar
porque la trilla
se ha de terminar,
se ha de terminar,
la yegua Royana".

Cuando se acudía a las eras para trillar, hasta las yeguas sabían que esa era la última actividad, el final del laboreo en el campo. A decir verdad, faltaba la principal, aquella en la que se utilizaban las fanegas y los celemines. A partir de ese momento se abría una temporada de descanso, de fiestas para agradecer al santo patrón la cosecha ya fuera buena, regular o mala. Si la recolección había sido buena, tal vez las yeguas y machos recibieran ración doble de paja fresca. Los amos, después de la trilla, allá por septiembre u octubre, sacarían de los zapatos los periódicos antideformidad y de las arcas los trajes. Las amas se irían al horno a cocer rosquillas y harinosas y yeguas y machos, durante unos días, retozarían felices por la dehesa. El fotógrafo César Sanz, ha captado, en las eras de San Pedro Manrique, la yunta arrastrando el trillo de piedras de Cantalejo.

© del texto: Isabel Goig
© de las fotos: César Sanz Marcos
César Sanz


San Pedro Manrique
Las Móndidas de San Pedro Manrique
Tierras Altas o Sierra del Norte (1)

César Sanz en nuestro web:

Río Duero, río Duero (comentario del libro)
El alma de Soria (comentario del libro)
Caminar Soria (comentario del libro)
Campos de Castilla y otros universos machadianos (comentario del libro)
La pingada del Mayo en San Leonardo (comentario del libro)
Soria a cuatro luces (comentario del libro)
Soria retratada (comentario del libro)
Una mirada al pueblo saharaui (comentario del libro y fotos)
Viaje a Tierras Altas (comentario del libro y fotos)
 

  volver a
GASTRONOMÍA

  volver a 
PÁGINAS DE ETNOLOGÍA