Estimados amigos: Aquí va un resumen de lo que, entre todos, hemos hecho posible en este año -también difícil- 2021. Apenas 3 minutos y vale la pena verlo y recordar los buenos momentos vividos gracias a la música. ¡Feliz 2022 para el que pedimos vuestra asistencia y apoyo a !a música en directo ¡Es imprescindible! ¡Muchas gracias! 'enViBop'
María Peláe. En trío
Cantante guitarrista, compositora y creadora de una música de fusión que
tiene elementos de canción de autor, flamenco, copla, rumba, jazz, rap...
por su juventud, está llamada a ser una figura esencial de la
música española del siglo XXI. Estimados amigos: Después de traer un concierto instrumental a cargo de los enormes músicos del Jesús Molina Trío cambiamos totalmente de estilo y nos vamos a una música donde la letra es fundamental. Se trata de MARÍA PELÁE, que viene con Ohad Levy a la guitarra y Antonio Jesús Bravo Muñoz a la batería. Y esto será el sábado 11 de diciembre, a las 20h 30m, en el Teatro Palacio de la Audiencia. Desde antes de la pandemia nos habíamos fijado en esta artista y teníamos mucho interés en traerla pronto, pues era previsible su carrera meteórica. Recientemente ha fichado en programas de televisión de máxima audiencia (El hormiguero, Tu cara me suena...) donde muestra alguna de sus múltiples facetas. Finalmente viene el próximo día 11. MARÍA PELÁE La reciente aparición en programas y concursos de televisión de máxima audiencia ha dado a conocer a un público más amplio a esta gran artista, María Peláe. Pero para la multitud de los que ya éramos admiradores de su talento no ha sido ninguna sorpresa, era cuestión de tiempo, de muy poco tiempo, que esto ocurriese. Por su desparpajo, fuerza escénica e influencias flamencas a esta malagueña se le ha llamado “la Lola Flores millennial”, y a ella, que admira a la faraona y ha hecho versiones de alguna canción suya, eso le halaga. Sin embargo hay muchas más facetas en el discurrir del arte de María Peláe, ya que se encuentra en otro milenio y en coordenadas bien distintas a las de Lola, lo que le confiere otra dimensión y alcance. Musicalmente María Peláe bebe del flamenco y la copla, pero también de la música latina, del jazz, del rap… toca muy bien la guitarra, canta muy bien, compone, escribe, actúa, interpreta… y sabe cómo llevarlo todo a su terreno, que trasciende la etiqueta de “canción de autor”. Porque María no es encuadrable, ni clasificable, ni encasillable. Quizá la palabra que mejor la define es “creativa”, o sea que hace un arte que antes de ella no existía. Ha logrado lo más difícil, tener un estilo propio y reconocible. Su desarrollo durante más de una década en los circuitos de música de salas (que tanto nos gustan) antes de dar el salto, ha generado muchas María Peláe, para gustar a públicos muy diferentes. En las canciones de María Peláe la importancia de la letra es fundamental: aunque pueda parecer que habla, ella siempre está diciendo. A menudo con un lenguaje jocoso y coloquial y a veces un poco más seria: su intensidad es una carga liviana que nos habla de lo que pasa con un compromiso alegre. No muestra un mensaje explícito, sino que sugiere abrir más puertas conforme más veces escuchamos sus temas. Con naturalidad, es original y diferente. Se puede decir que nos da la libertad de leer entre sus líneas, sin enunciados, y nos da la posibilidad de entrar en su universo poético particular con nuestra propia mirada… Así es esta camaleónica artista, que por su vitalidad lúcida y lúdica está llamada a ser una figura esencial de la música popular española del siglo XXI. Después del éxito de su gira anterior, La Niña, con la que revolucionó el panorama musical español, vuelve a los escenarios con su gira La que estoy formando, un nuevo trabajo que la llevará por los principales escenarios españoles. En su haber tiene numerosos premios como el primer premio de Certamen de Cantautores de Melilla, primer premio del Certamen Internacional de Burgos, primer premio del Certamen de Canción de Autor de Andalucía, primer premio Certamen Abril para vivir de Granada, primer premio Cantando a la Riviera de Extremadura, etc. Así que “Quítate la venda y arremángate el mandil, que el que no corre revienta. Y si nos morimos, que no sea de la pena”. No te pierdas el espectacular directo de María Peláe, que vendrá en trío, muy bien acompañada con Ohad Levy a la guitarra y Antonio Jesús Bravo Muñoz a la batería. Hay mucho que ver y escuchar en las redes sobre María Peláe, empezando por su web https://www.mariapelae.es/ podéis navegar un buen rato. Hemos seleccionado los siguientes vídeos, a los que añadimos los enlaces a las correspondientes letras, que es muy importante leer para poder apreciar la dimensión de esta artista. Que vengan a por mí https://www.youtube.com/watch?v=CV9_5IN6zco&t=12s https://www.letras.com/maria-pelae/que-vengan-a-por-mi/ https://www.youtube.com/watch?v=9r_kyk2ajXQ EL IMPORTANTE SIGNIFICADO DE LA NUEVA CANCIÓN DE MARÍA PELÁE La niña https://www.youtube.com/watch?v=7vkCf4vwuYc https://www.letras.com/maria-pelae/la-nina/ Si se achucha entra https://www.youtube.com/watch?v=vsM_inx9SMs&t=15s https://www.letras.com/maria-pelae/si-se-achucha-entra/ Jesús Molina Trío
Joven prodigio, pianista colombiano exponente del latin jazz más actual. Estimados amigos: Jesús Molina Acosta nació en 1996, en Colombia. Comenzó tocando el saxofón, pero a los 15 años decidió cambiar de instrumento para experimentar con acordes en su música, centrándose totalmente en el piano. Dotado de un talento sobrenatural entre 2014 y 2016 este jovencísimo virtuoso destacó y ganó premios en diferentes festivales de Colombia. En 2016, con 20 años, ganó una beca de 200.000 dólares, cofinanciada por Juan Luis Guerra y la fundación cultural Latin Grammy ( https://www.elcolombiano.com/cultura/musica/beca-juan-luis-guerra-fue-ganada-por-pianista-colombiano-DM4097261 ), para estudiar cuatro años en el Berklee College of Music. Desde entonces ha tenido un gran reconocimiento internacional, destacando su participación en el New York Jazz Festival de 2018 ( https://www.studiologic-music.com/artists/molina_jesus/ ). Jesús Molina Trío es uno de esos proyectos adelantados a su tiempo. Su líder es tal vez el pianista con más impacto de su generación en todo el mundo. Niño prodigio colombiano, convertido en superdotado joven pianista y multi-instrumentista, ha creado ya un impacto en las más altas esferas del Jazz internacional. Para esta aventura se rodea de dos curtidos lugartenientes: Guy Bernfeld, bajista excepcional, que a su corta edad ya ha tocado por todo mundo y que encabeza a toda una generación de geniales músicos israelíes, y Jorge Pérez, innovador productor y percusionista español de repercusión internacional y líder del proyecto Patáx. Estos tres artistas, todos graduados con honores por la Berklee College Of Music, unen sus talentos para generar un show lleno de frescura y virtuosismo, tocando jazz fusión de vanguardia, y otras "cosas" cuyo nombre quizás aún no se haya inventado. El jazz ha sido una música de fusión desde sus comienzos. La influencia hispana era fundamental ya en Nueva Orleans, y no ha parado desde entonces. Nuestro tríptico de 2012, que adjuntamos, hablaba del jazz cubano, con motivo del concierto en el Avalon del reciente Grammy Iván Melón Lewis. Hay pianistas cubanos legendarios como Chucho y Bebo Valdés, o Gonzalo Rubalcaba, pero también de ascendencia puertorriqueña, como Eddie Palmieri, o dominicana, como Michel Camilo... De Colombia viene ahora pegando fortísimo este joven Jesús Molina, que ya está en lo más alto y es impredecible hasta dónde puede llegar con tanto talento. Un verdadero lujo para Soria que es pecado perderse. 'enViBop' VÍDEOS En trío https://www.youtube.com/watch?v=JsIaOg1dUr8&t=5s https://www.youtube.com/watch?v=EfhMxF-lSoU&feature=emb_logo Con el “monstruo” Arturo Sandoval https://www.youtube.com/watch?v=0ohsJMsm7Tg Con diversas formaciones https://www.jesusmolina.org/conciertos Clase de piano sobre Bill Evans https://www.youtube.com/watch?v=PYxndqIMTUI OTROS ENLACES https://www.elpais.com.co/cultura/el-musico-colombiano-que-triunfa-al-lado-de-grandes-artistas.html Jesús Molina - Jesus Molina Acosta's (@jesusmolinamusic) Instagram profile • 557 photos and videos Jorge Patax - https://www.instagram.com/patax.official/ Guy Bernfeld - https://www.instagram.com/guybernfeldbass/
Beselch
Rodríguez
Beselch Rodríguez
Timple Estimados amigos: Seguimos con nuestros conciertos de Artistas en Ruta y rematando el Soria Suena! 2021. Los ciclos de Artistas en Ruta, dos al año, nos permiten a veces conocer grupos en principio alejados de nuestra órbita, por lo que ensanchamos horizontes. En este caso se trata de un timplista, Beselch Rodríguez. El timple es un instrumento popular de la cultura canaria que ha sabido actualizarse (incluso electrificarse) y tiene una notable presencia en las islas. Dado que se ha incorporado y fusionado muy bien con otros estilos musicales se puede decir que entra de lleno en esa serie de joyas que se ha dado en llamar "Músicas del mundo". Se trata ahora de darlo a conocer más allá de su lugar de origen. Ya en abril de 2019 tuvimos un dúo de timple y guitarra (Germán López y Antonio Toledo) que nos dejó boquiabiertos. Y ahora traemos un cuarteto, liderado por Beselch Rodríguez.
Beselch Rodríguez 8 islas en 5 cuerdas Beselch Rodríguez es uno de los máximos representantes de la nueva generación de timplistas de las Islas Canarias interesados en la búsqueda de un sonido global que parte de la tradición. Artista autodidacta con un particular concepto de la música, ha conseguido fusionar estilos y nuevos procesos para acercar a su público un sonido basado en las raíces de manera renovada y contemporánea. Joven emprendedor, en su búsqueda de nuevos objetivos desarrolló junto a su propia banda nuevas vías de expresión y se abrió paso a través de la innovación. Por ejemplo ha diseñado un timple eléctrico, que abre el entorno de su instrumento a una nueva sonoridad. Como intérprete sobre el escenario regala notas cargadas de maestría, disciplina y dinamismo, unidas a grandes dosis de experiencia en constante evolución. Ha recibido numerosos premios, entre los que destaca el primer premio compartido del Certamen Juventud y Cultura en la modalidad de Timple. Ha editado tres trabajos discográficos propios: In-diferente (2009), Hábitat (2012) y Timples y Otras Pequeñas Guitarras del Mundo (2015), este último junto a otros jóvenes timplistas de las Islas.
Enlaces de
interés:
En Youtube ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop' Ogun Afrobeat
El
octeto de afrobeat, funk, world music, jazz... nos presenta su último disco,
Unite. World music de raíz africana y componentes internacionales. Ogún Afrobeat Presentan “Unite”
Akindimeji
Onasanya
Batería y voz Ogún Afrobeat es un proyecto musical creado en la ciudad de Madrid por parte del baterista, percusionista y vocalista nigeriano Akindiimeji Onasanya con un doble objetivo. Por un lado, aportar un referente del género que no se limitará a rememorar el legado inmortal de Fela Kuti, tan necesario y genuino como difícil de igualar. Por otro, la multitudinaria banda en que ha terminado por convertirse, mantiene una clara vocación de proyectarse en la escena internacional, al incorporar a su propuesta a experimentados instrumentistas de múltiples procedencias (Nigeria,Cuba, España, Colombia, Marruecos, Italia y Rumania ) que enriquecen el resultado aportando elementos sonoros y estéticos que inevitablemente alejan a la banda de los cánones del género y amplían su propuesta desde una raíz auténticamente yoruba (fuji, juju music , sakara) hacía otras regiones y músicas del continente africano y fuera de él.
Recientemente Ogun Afrobeat ha sido elegido como mejor grupo del 2019 para la revista Enlace Funk, mención que se une al premio de mejor grupo en directo en Madrid en 2014 (Los Guilles) o mejor grupo en el Tanjazz 2014.
Enlaces de
interés:
En Youtube ¡Gracias por apoyar a la música en directo! David Pastor Quartet
Trompetista
magnífico, nos presenta
Film sessions.
Música de películas llevada al jazz. David Pastor Quartet Presentan “Film Sessions”
David Pastor
Trompeta Film Sessions transforma las melodías de bandas sonoras que forman parte de la memoria cinematográfica colectiva para ofrecer un espectáculo en el que la audiencia conecta con la esencia de la música a través del cambio. El cuarteto internacional liderado por el trompetista David Pastor recrea ambientes que conservamos en la retina con una propuesta sonora moderna en la que el diálogo y la creación improvisada envuelven de novedad las reconocibles bandas sonoras. El repertorio se convierte así en una proyección auditiva que recoge emblemáticos títulos como Chinatown, Breakfast at Tiffany's, Black Orpheus y Saturday night fever, entre otros.
A través de la rearmonización de las composiciones, los temas se abren a juegos rítmicos repletos de espacios de improvisación con los que las bandas sonoras adquieren el carácter de la fugacidad propia del jazz. El cuarteto lo completan Tom Warburton al contrabajo, Francesc Capella al piano y Anton Jarl a la batería, grandes músicos muy apreciados cuyo talento hemos disfrutado en distintas formaciones que han formado parte de la programación de enViBop. Enlaces de interés: Su web https://www.davidpastortrumpet.com/biografia/
En Youtube
John Primer Blues Band Estimados amigos: Después de un paréntesis -en el que hemos podido disfrutar del Otoño Musical y otros conciertos- vuelve enViBop por la puerta grande, con una leyenda que es historia viva de la música popular afroamericana: John Primer. En las primeras décadas del siglo XX hubo una importantísima migración de los afroamericanos que, desde el Sur al Norte de los EEUU, buscaban huir en parte del racismo y mejorar sus condiciones de vida en ciudades con una industria emergente. Eso expandió el jazz y el blues hacia Nueva York y Chicago y fue en esta segunda ciudad donde, amplificado por la electrificación de la guitarra, se consolidó un estilo característico: El Blues de Chicago. Con toda su fuerza, ese blues fue la matriz del rhythm&blues y del rock, que se expandieron por Europa hacia la mitad del siglo XX, encandilando a la juventud mundial -que encontró su seña de identidad en esa música negra, desenfadada, triste y rebelde a la vez-. Era inevitable que esta música influyera enormemente en muchos grupos como The Rolling Stones, que nunca dejaron de reconocer a sus maestros. Contamos todo esto porque John Primer estaba en todo ese meollo y, cuando The Rolling Stones estaban de gira por USA en 1981 no dejaron de acercarse en Chicago al Checkerboar Loung a escuchar a su maestro Muddy Waters, en cuyo grupo estaba John Primer (1945) a la guitarra, detrás del lider, como puede verse y escucharse en una serie de grabaciones míticas, ya que el concierto se transformó en una jam session, teniendo como invitados a The Rolling Stones y otras luminarias del blues. Esa forma tan expresiva de haber mamado, vivido y creado el blues moderno más genuino es, sencillamente, inimitable. La posibilidad de estar en un concierto donde escuchar a una de las leyendas que todavía sigue en activo es única, un pedazo de historia viva de este género inmortal....
John Primer (1945), es una leyenda del blues. Llegó a Chicago en 1963 procedente de Mississippi, atraído por los sonidos del South y West Side. En 1974 fue llamado a tocar con la banda del mítico club Theresa’s Lounge, de la que terminó siendo director. En los siguientes siete años tuvo ocasión de tocar con buena parte de sus ídolos y formó parte de los constructores del Blues de Chicago tal como lo conocemos hoy en día. En 1979 fue llamado por el famoso contrabajista, cantante y productor (Chicago Chess records) Willie Dixon para formar parte de su banda, The Willie Dixon All Stars, con la que giró por todo EEUU, Méjico y Europa. Fue en Europa donde Muddy Waters le vió tocar, llamándole para unirse a su banda, con la que permanecería hasta la muerte de éste, en 1983. En los siguientes años John entró a ser director de los Teardrops del gran Magic Slim, con quien permaneció 14 años. En su trayectoria musical John Primer—uno de los más importantes referentes en activo del blues de Chicago en la actualidad— ha grabado más de 80 discos, unos 15 como líder. Tiene 3 nominaciones a premios Grammy y un buen puñado de galardones bajo el brazo. En esta gira europea John estará acompañado de nuevo por el armonicista y cantante Quique Gómez, con su banda: David Salvador al bajo y Pascu Monje a la batería. Nuestro amigo Quique ha acompañado a Primer en numerosas ocasiones, tanto en Chicago como en Europa, y es uno de los mejores conocedores del Blues de Chicago en el viejo continente. Gracias a él tuvimos la ocasión de ver en el Avalon a grandes maestros como Bob Stroger (2008) y el ya fallecido Eddie C Campbell (2010). Ocasiones únicas e inolvidables de escuchar a estas grandes y legendarias figuras: son conciertos que permanecen como un recuerdo imborrable en la memoria de todos los que asistieron, al igual que ocurrirá con el de John Primer. ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'en ViBop' Enlaces de interés: Muddy Waters & The Rolling Stones - Mannish Boy (Live At Checkerboard Lounge) - YouTube John Primer "They Call Me John Primer" - YouTube JOHN PRIMER - "Sweet Home Chicago" - YouTube |
Roberto Gimeno Quartet Roberto Gimeno Quartet Presentan: "Horizonte" Seguimos con esa música creativa por excelencia que es el jazz. Ponemos el foco como otras veces en lo mucho que tienen que decir grandes músicos que, generalmente por motivos docentes, están un poco alejados de la órbita de las grandes ciudades y que hay que conocer. Al igual que hay excelentes músicos en Soria, también los hay -y los hemos traído- en Galicia, en Canarias, en Andalucía, Aragón... en fin, por todas partes. En este caso son de Murcia, el Roberto Gimeno Quartet, que actuará en ese milagro de festival de jazz que ocurre anualmente en Munilla (108 habitantes, La Rioja, cerquita de Soria) desde 2004, para los que gustan de transitar por caminos menos frecuentados... Pero antes hemos ofrecido al Roberto Gimeno Quartet hacer una etapa en Soria para presentarnos su disco, Horizonte, destilado tras años de carrera con un gusto exquisito. Horizonte es el primer trabajo en solitario del guitarrista de jazz Roberto Gimeno. Tras más de dos décadas como componente en diversas formaciones dentro del panorama musical murciano, Roberto Gimeno presenta este disco, un proyecto elaborado poco a poco, basado en la introspectiva, en vivencias propias, en la exploración de la naturaleza y de los estímulos que nos provoca, en la observación del ser y del entorno que ocupamos. De esta experiencia resultan siete composiciones originales, que quedan enmarcadas dentro del Jazz- Fussion contemporáneo. Para realizar este trabajo personal, ha contando con experimentados músicos de jazz, como son:
Roberto Gimeno
guitarra
Enlaces de interés:
En Youtube Horizonte - Album by Roberto Gimeno | Spotify ¡Os va a gustar! ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop'
FocusYear
Band 2021 Estimados amigos:
Primero agradecer la acogida que
siempre hemos tenido en Una página hecha con enorme cariño e ingente dedicación, imprescindible para vivir Soria Tras el bombazo de Diego García Twanguero, que nunca deja de sorprendernos, es obligado hacerle un hueco a la música de jazz. Complemento necesario a los buenos conciertos de rock y de música clásica que componen la apabullante oferta cultural de Soria. No se puede vivir sin jazz, y así lo entienden muchas ciudades -que son punta de lanza de la cultura musical- programando festivales de jazz y conciertos de jazz. No vamos a ser menos, y en lo que de nosotros dependa y con el apoyo entusiasta del Ayuntamiento, vamos a ofrecer un par de muestras de la vigencia imparable de este estilo musical, ¡¡¡el jazz…!!!
Focusyear Band 21 nos
traen una bellísima música del jazz más actual creada, arreglada e
interpretada por ocho jóvenes músicos -incluyendo cantante-. Cimentada sobre
sólidas raíces y recogiendo todo tipo de influencias de países muy
diferentes. El proyecto surge cada año porque la prestigiosa Musik
Akademie Basel de Suiza otorga una beca para jóvenes ya con estudios superiores, cada uno de un país (uno de los ocho es español). Los músicos, seleccionados por tanto entre los mejores jóvenes de todo el mundo, residen un año en Basilea donde amplían sus estudios y reciben clases magistrales de maestros internacionales del jazz ya consagrados. Y cada año el resultado se presenta en una gira internacional, uno de cuyos destinos va a ser Soria. La banda está formada por la cantante Tatiana Nova, de Rusia, el saxofonista tenor español Gianni Gagliardi, el baterista húngaro Aron Tálas, el trompetista ucraniano Yakiv Tsvietinskyi, el pianista italiano Lorenzo Vitolo, el contrabajista estadounidense Ethan Cohn, el saxofonista alto inglés Joshua Schofield y el trombonista argentino Sebastián Greschuk.
Enlaces de interés:
VIDEOS ¡música creativa al más alto nivel! ¡para no perdérselo! 'enViBop' |
El Twanguero Con David Salvador al bajo, Juli el lento a la batería y Dani Herrero al saxo. El Twanguero es un guitarrista excepcional, una tentación irresistible para cualquier programador, ya que aúna virtuosismo, diversión, ritmo y versatilidad en grandes cantidades. Uno de los mejores guitarristas de España con larga y dilatada carrera Premio Grammy latino 2013. Desde hace años reside fuera, en New York, Buenos Aires y actualmente en Los Ángeles. Su estilo se conoce internacionalmente por el particular sonido twang que oscila entre la guitarra española, blues, folk americano, flamenco y tango, y por su impecable dominio del fingerpicking. Suele hacer una gira anual española y no hemos desaprovechado la ocasión de escucharle en Soria en otras dos ocasiones (enViBop-Avalon 2017, Espejo de Tera 2019), este verano en un recinto de mayor capacidad, con la intención de convocar a un público más amplio que no debería de perderse esta oportunidad.
En Youtube Estimados amigos: Terminamos este fin de semana el ciclo de cuatro conciertos SON DE AQUÍ, una iniciativa municipal en la que colabora enViBop. Queremos consolidar esta propuesta que da a conocer la actividad de músicos vinculados con Soria de diversas formas: residentes en Soria, descendientes de sorianos e incluidos en la diáspora soriana. Y dentro de estilos de músicas actuales, que son las que, con alguna excepción y de manera muy abierta, promueve la Asociación enVibop. Para que este CICLO se desarrolle necesitamos más asistencia, necesitamos que el compromiso con Soria por parte del público aficionado a la música se materialice en algo más que palabras. Es decir, yendo a disfrutar a estos conciertos, que no tienen nada que envidiar a otros foráneos, igualmente necesarios. "Comprando" productos sorianos, para que nadie sea "profeta en su tierra". Tenemos en Soria unas posibilidades de formación musical que son de lujo: El Conservatorio Oreste Camarca, la Escuela de Música de Soria Enclave Musical (vinculada a la JOSS), distintas escuelas municipales y una oferta buena y variada de academias privadas y profesores particulares. De ahí (como de tantas otras actividades formativas) emergen jóvenes sobradamente preparados y con enorme ilusión en mostrar su talento. Pero no encuentran una sociedad que demande tanto como necesitan. Vanessa & The Criminals
Los Muchachos Brass
Blues Deluxe
Blues Deluxe cumple ya 11 años formando parte del panorama local de esta ciudad y esta ocasión presentando su nuevo disco Blues Deluxe Session Vol.1. El repertorio es una retrospectiva de la música negra y su influencia en todos los géneros surgidos posteriormente, desde el blues del Delta hasta el Southern Rock, pasando por estilos tan diversos como shuffle, funky Blues, swing o rock and roll...Trepidantes solos de Hammond o el añejo sonido de una cigar box, acompañados de una electric power band, que nos acompañará a través de este viaje a por la historia del blues. Blues Deluxe son Jesús Larrad (batería y voz), Óscar Jiménez (bajo y voz), Rubén Romero (teclado Hammond) y Mateo García (guitarra, voz y cigar box).
Enlaces de
interés:
Dr. Cream & The Sexy Flamingos
Koko Jean and The Tonics featuring Dani Nel-Lo
Lo mejor de lo
mejor de la música negra, soul y rhythm&blues, con la explosiva Koko Jean y
el saxo "honker" de Dani Nel-Lo Koko-Jean Davis Voz — Dani Baraldés Guitarra — Anton Jarl Batería — Víctor Puertas Hammond — Dani Nel-Lo Saxofón Una voz que se te come por los ojos. Un ritmo que se hace fuerte dentro del cuerpo. Un groove que te devora con labios explosivos. Una voz y un saxo... una guitarra, un teclado y una batería... y juntos, los cinco, calentarán el escenario hasta que el fuego de su música no te deje parar quieto. Cuando empezaron hacían soul-blues, pero para revolucionar todavía más la máquina decidieron incluir unas notas de funk. Y, por si la mezcla no era todavía bastante explosiva se acercaron a Nueva Orleans, cuna del New Orleans funk. Éste es el camino que recorrieron Koko-Jean Davis y su banda, The Tonics (el guitarrista Dani Baraldés y el baterista Anton Jarl, con el Hammond de Víctor Puertas), un camino que les ha llevado a triun far en los escenarios y a grabar un primer trabajo discográfico, Hair Whip, que les ha producido el saxofonista Dani Nel·lo, quien también sube al escenario en este concierto, en una colaboración de lujo. Posteriormente, en 2020, editan un nuevo EP, Please Mr. Milton, que, como apunta su título, es un homenaje a Little Milton, uno de los grandes iconos del rhythm & blues de los 60.
Enlaces de
interés:
Audios
En Youtube ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop' Miron Rafajlovic Cuarteto
Trompetista estratosférico que aterrizó desde el Cirque du Soleil
y, asimilando todo tipo de influencias musicales se ha hecho un hueco
importantísimo en el panorama del jazz nacional. Miron Rafajlovic Trompeta — Daniel García Diego Piano — Reinier Elizarde ‘El Negrón’ Contrabajo — Shayan Fathi Batería Con su nuevo disco Trubadur Miron Rafajlovic, uno de los trompetistas más destacados de nuestro país lanza con firmeza su carrera como autor y compositor. Trubadur ya ha creado un gran revuelo en el mundo de la música. El tan esperado debut de Miron, aunque está profundamente enraizado en la tradición del jazz, combina a la perfección otros estilos de música que van desde los ritmos afrocubanos hasta la música árabe, balcánica y el flamenco. Sus composiciones fluyen melódicamente y el nivel de musicalidad e improvisación en este álbum se encuentran en un nivel muy alto. “Mi música es una mezcla de todo lo que me ha influenciado a lo largo de mi vida. Mis composiciones no están filtradas por un estilo, un género o una tradición, sino más bien por mi propio oído y gusto, con la esperanza de fusionar bellas melodías, ya sean simples o complejas, con armonías ricas y elegantes. Estoy tratando de profundizar y tocar a cualquier oyente con la mente y el oído abiertos, manteniendo siempre un alto nivel y respeto hacia el arte de la música”.
Enlaces de
interés:
Audios
En Youtube Ole Swing con Eva Durán
Música española (copla, flamenco...) fusionada con el chispeante jazz
manouche francés de entreguerras
Paco Rivas Guitarra — Fernando Bellver Guitarra — Roberto Jabonero Violín — Josemi Garzón Contrabajo — Eva Durán Cantante OLE SWING presenta uno de los proyectos más originales, apasionantes y personales de la música popular española en los últimos años. El reto, hallar el nexo aparentemente imposible entre dos territorios tan cercanos y remotos al mismo tiempo: La música popular española (Copla, Clásico y Folclore) y el chispeante gypsy jazz francés del periodo de entreguerras (también conocido como jazz manouche), que el mundo entero conoció a través de la colosal figura del guitarrista gitano de origen franco-belga Django Reinhardt y su mítico Quinteto del Hot Club de Francia. El grupo presentó en 2012 su primer trabajo discográfico, Swing Ibérico, que obtuvo una gran acogida entre la crítica especializada, el público general y los principales medios de comunicación generalistas. Durante 2013 y 2014 realizan una intensa campaña de promoción y numerosos conciertos en diferentes escenarios, festivales e importantes clubes de Jazz. En 2015 editan su segundo disco, Sueño Gitano, una obra extraordinariamente cautivadora que sin duda excederá las mejores expectativas – ya de por sí muy elevadas – creadas entre la crítica musical y sus numerosos seguidores. Ole Swing son Paco Rivas y Fernando Bellver a las guitarras, Roberto Jabonero al violín y Josemi Garzón al contrabajo. Con la colaboración especial al cante de Eva Durán. Información facilitada por Youkali Music.
Enlaces de
interés:
Audios
En Youtube
RTVE Mikel Azpiroz
Música destilada a fuego lento Estimados amigos:
Estas reflexiones surgen del escritor Bernardo Atxaga, motivadas por la música del pianista, organista y compositor Mikel Azpiroz. Música y literatura se abrazarán en el Teatro Arriaga de Bilbao el 13 de abril ( https://www.teatroarriaga.eus/programacion/denbora-kantak-eta-islak/ ). Pero antes Mikel vendrá a Soria, sin Bernardo pero con su trío (Karlos Arancegui a la batería y Fernando Neira al contrabajo). Esta introducción literaria con la que presentamos el concierto evoca un sentido del tiempo consustancial a toda música. Mikel Azpiroz nos presentó una de sus facetas con el grupo Elkano Browning Cream, en marzo de 2019. Allí demostró ser un organista con ritmo trepidante.
Pero después nos
ha sorprendido al revelar otro aspecto de su música, no contradictorio, sino
complementario. Mikel Azpiroz presenta su nuevo álbum Islak (“Islas/Reflejos”). Siguiendo la estela de sus anteriores discos ¬Gaua y Zuri¬ a piano solo, edita una colección de nueve composiciones propias . La música de Azpiroz –tal como la ha descrito el crítico musical Ricardo Aldarondo– pasa por múltiples estaciones, sin conformar compartimentos estancos, creando un lenguaje que sintetiza un estilo rico en matices y elegante en melodías, con notas que nunca son gratuitas: impresionismo, aromas exóticos de otras tierras, también vascas, el blues más esquinado, ligeras derivas vanguardistas… Son piezas con una significativa carga espiritual que dirigen al oyente a un estado introspectivo y meditativo que aporta calma y armonía, reivindicando quietud y sosiego frente a frenetismo y ruido. Mikel Azpiroz (Donostia, 1971) se inició en el piano a los seis años y sus estudios de música clásica en el conservatorio derivaron pronto hacia el jazz y el blues. Aunque se licenció en ingeniería industrial, siempre tuvo clara la pasión por la música, y desarrolla su trayectoria como músico, compositor y productor tanto en proyectos propios (Elkano Browning Cream) como en colaboraciones (The Waifs, Duncan Dhu, Travellin’ Brothers, Jabier Muguruza, Elena Setién…). VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=iPnnWDnQGEY
Con Elkano Browning Cream
Sugaar
https://www.youtube.com/watch?v=z5zKCJcqgi4
OTROS ENLACES
www.mikelazpiroz.com
¡Gracias por apoyar a la música en directo! ‘enViBop’ Martirio dúo con Raúl Rodríguez
Del blues al
flamenco, del bolero al tango, de la copla al swing...también homenaje a
Chavela Vargas... darán un repaso a su inmensa trayectoria Martirio Voz Raúl Rodríguez Guitarra flamenca, tres flamenco Martirio ofrece junto al genial guitarrista Raúl Rodríguez un concierto en el que recorrerán las canciones que han formado parte de su vida artística, que con los arreglos de Raúl Rodríguez adquieren una nueva dimensión. El conocimiento musical y humano de los artistas entre sí, hacen factible cualquier tipo de sorpresa y emoción. El enamoramiento de ambos por la música popular, sus raíces y su fusión, hacen que se establezca un lenguaje propio, partiendo de sus composiciones y versiones de grandes clásicos de los que son deudores. El resultado es un puro momento único, inédito, de cercanía y entrega, de complicidad y ámbito musical y poético iberoamericano. El repertorio está basado en los discos que han grabado juntos, llevando grandes canciones latinoamericana —especialmente de Chavela Vargas (a la que hicieron un disco-homenaje)— a los palos flamencos e introduciendo composiciones propias. Del blues al flamenco, del bolero al tango, de la copla al swing. En ese tono a veces culto, otras popular, siempre cómplice y heterogéneo, que caracteriza la música de Martirio y que, con la versatilidad instrumental de Raúl, han conseguido conquistar al público en escenarios de todo el mundo. Enlaces de interés:
En Youtube
Raúl
Rodríguez: 'La Raíz Eléctrica Live' (Afro-flamenco-Eléctrico ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop' David Cid Trío feat Perico Sambeat
Estrellas
emergentes del jazz español con un veterano de leyenda Estimados amigos: Tras un veterano como Ximo Tébar traemos a un pianista muy joven, David Cid, que ha recibido el espaldarazo del que es, con Jorge Pardo, el saxofonista español con más proyección internacional: Perico Sambeat. Hay que ser tan bueno como David Cid para que un maestro ya consagrado se una a tu trío en esta gira cuya fecha en Soria no se podía cambiar. De modo que es casi seguro que no hay nada mejor que hacer que ir a disfrutar de un concierto intergeneracional, donde se juntan los que vienen pisando fuerte con un músico que es una ocasión y un privilegio poder escuchar en Soria y en la distancia corta, que es la que más nos gusta: David Cid Trío con Perico Sambeat. Dentro del ciclo ¡Soria suena! El joven pianista y compositor vitoriano David Cid se lanza con un proyecto que deja muy buenas sensaciones en los conciertos de su anterior gira del pasado verano, en la que consiguió una unión especial entre Perico Sambeat y su trío. En esta banda se muestra la gran energía y sabiduría del saxofonista de renombre mundial, Perico Sambeat, junto a la frescura y el talento de los músicos de la sección rítmica, David Cid, Joan Codina (contrabajo) y Daniel Pimenta (batería). Titulado en la especialidad de piano jazz en Musikene, continúa su carrera como intérprete en Valencia, donde conoce a grandes figuras del jazz de este país. Con un disco como líder a sus espaldas ha recorrido un gran número de escenarios, como los festivales de San Sebastián, Vitoria, San Javier y Pontevedra, en los que participa así mismo como sideman de los músicos Joel Frahm, Chris Kase, Kurt Weiss, Bob Sands y también del proyecto de Perico Sambeat Plays Zappa. El público que asiste a sus actuaciones se contagia de la energía y el compromiso total con la música de jazz que estos músicos expresan en el escenario y que no deja a nadie indiferente. VÍDEOS Y OTROS ENLACES David Cid David Cid Trío con Joel Frahm en El Bogui https://www.youtube.com/watch?v=556sC8o-Zjc
David Cid Trío con Joel Frahm
en el Festival de Jazz de Vitoria
David Cid Trío en el Altxerri
donostiarra Perico Sambeat https://es.wikipedia.org/wiki/Perico_Sambeat https://tallerdemusics.com/profesorado/perico-sambeat Perico Sambeat vídeos
Perico Sambeat dirigiendo la HR
Big Band-Aarhus-Dinamarca-2017
Perico Sambeat con Pat Metheny,
Chris Higgins y Marc Miralta
Perico Sambeat entrevista Ximo Tébar Band
Guitarrista
consagrado internacionalmente, "el solista más explosivo del
país", según Cuadernos de Jazz viene con su fenomenal cuarteto Estimados amigos: Tras escuchar a los jóvenes más que sobradamente preparados del Marta Mansilla Project damos paso a un veterano ya consagrado, Ximo Tébar, la guitarra del jazz mediterráneo. Ximo Tébar, según Cuadernos de Jazz "es el solista más explosivo del país, si puedes, no te lo pierdas en directo". Guitarrista, profesor, compositor y productor. Su música ofrece una sabrosa fusión influenciada por los clásicos, el arte del virtuosismo metódico y la atrevida innovación jazzística. Hace más de tres décadas el guitarrista, compositor y productor de jazz Ximo Tébar comenzó a promover sus propios proyectos fusionando el jazz con la música mediterránea. Por ello se le distingue como el creador del Son Mediterráneo, un sonido jazz con sabor y fragancia flamenco-mediterránea. Ximo es un gran conocedor de la tradición jazzística y su forma de tocar la guitarra ha sido respaldada públicamente por destacados maestros de jazz mundial con los que ha tocado. El gran organista de jazz Lou Bennett lo presentó en Francia como un “nuevo talento de guitarra”, George Benson definió su estilo como “una nueva voz de la guitarra”, Benny Golson dijo sobre él “es asombroso”. Ha merecido elogiosas críticas de las revistas más prestigiosas del mundo: Jazz Magazine, All About Jazz New York, JazzTimes… Su extensa discografía —20 álbumes como líder— y los numerosos premios nacionales e internacionales que ha recibido le han llevado a ocupar un lugar especial en el mundo del jazz contemporáneo. Le acompañan grandes músicos como Will Marts al piano y teclados, Xavi Alaman al bajo y Héctor Gómez a la batería ENLACES https://es.wikipedia.org/wiki/Ximo_Tebar https://ximotebar.wordpress.com/ https://www.masjazzdigital.com/ximo-tebar-nuevo-fichaje-de-la-ucla-global-jazz-studies/ VÍDEOS En cuarteto https://www.youtube.com/watch?v=4CRVf5q7MSI&list=PL387F7urbfLRPD6JE5C4We64k41hCT6ys&t=12s Diversos proyectos https://www.youtube.com/watch?v=tqYAqyy8PxI&list=PL387F7urbfLTbpt0UsDIRtAJzML_6iNdf&t=53s https://www.youtube.com/watch?v=PgbV2A6y6kg&list=PL387F7urbfLQw8U7JlPHrO3y9Ai45y6og&t=8s https://www.youtube.com/watch?v=iI6DIta56XQ&list=PL387F7urbfLR3iVrpjo-tIf2FzA6cXMyZ&t=6s https://www.youtube.com/watch?v=nIzGJGTIGQ8&list=PL387F7urbfLQko7daIVph7Fb7HYpRY5Z6&t=4s ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop' Marta Mansilla Project
Composiciones
frescas, llenas de vida, donde conviven el jazz, el soul o el hip-hop
con nuevas sonoridades de vanguardia Estimados amigos: Empezamos el año con muy buen pie, ofreciendo el concierto MARTA MANSILLA PROJECT Marta Mansilla es una flautista de la escena de jazz y soul de Madrid, con un largo recorrido acompañando a grandes artistas de distintos estilos que van desde el pop y la canción de autor (Rozalén, el Kanka, María Peláe...) al jazz y al flamenco (Pedro Ojesto, Paco Soto, Chico Pérez…) Actualmente se ha embarcado en su propio proyecto, como intérprete y compositora, junto a David Sancho al piano y teclados, Jesús Caparrós al bajo, Alberto Brenes a la batería y Virginia Álves a la voz. Son reconocidos músicos de la escena del jazz, pop y flamenco actuales de Madrid y la voz actual del Circo del Sol en el espectáculo de EE.U.U., Alegría. Nos presentan en primicia lo que será su nuevo álbum: PACEMAKER. Composiciones frescas, llenas de vida, donde conviven el jazz, el soul o el hip-hop con nuevas sonoridades de vanguardia. Un viaje a través de distintas influencias como Robert Glasper, Christian Scott, Erykah Badu. Melodías cercanas al estilo que reconocemos en bandas como The Bud Plus y músicos como Joshua Redman, Brad Mehldau... Añadiendo matices pertenecientes al rock progresivo y al pop más cercano de Radiohead, Bon lver...todo ello bien conjugado para el disfrute de todos los públicos. ¡Seguimos apoyando a estos jóvenes valores! 'enViBop'
VÍDEOS y otros enlaces
Marta Mansilla Project.
Candela
Pacemaker
La Belleza.
Homenaje a Luis Eduardo Aute
Música “en vena”, con
Marta Mansilla
Virginia Álves cantando
en El Circo del Sol ¡Gracias por apoyar a la música en directo! 'enViBop' Quien quiera recordar todo lo que hemos escrito de los conciertos y la COVID no tiene más que acudir a la excelente y variada página Goig-Soler envibop2020.htm , a cuyas autoras agradecemos mucho su apoyo y difusión. + Conciertos 2020/enero-agosto + Conciertos 2020/octubre-diciembre + Conciertos 2019/julio-diciembre + Conciertos 2018/junio-diciembre
Síguenos en la redes sociales, para estar informados de estos grandes conciertos. Si te gustan haz clic en "seguir", "me gusta", "compartir", "retwitea"... ¡Gracias! REDES SOCIALES: - FACEBOOK - INSTAGRAM - TWITTER - GOOGLE
|
¡Gracias por la atención y
apoyo!
|