Conciertos 2019/julio-diciembre
Estimados amigos:
Allá va el enlace a lo que vivimos el pasado
año... enViBop
Skalone Ska-jazz bailable para celebrar las fiestas adelantándose a Nochevieja. Nuestro homenaje a los músicos sorianos, en este caso en la diáspora. Desde Madrid con el gran trompetista soriano Marcos García Ortega.
Músicos de diáspora soriana Estimados amigos: Terminamos el año anticipando la Nochevieja con un concierto "sin sillas". Será nuestro concierto número 190, de los que 21 han tenido lugar en 2019. Gracias a nuestros socios y asistentes y con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento, Avalon, AIE, GPS , Hostel Soria, Soria Consultores, El Trashumante y unos cuantos más que hacen posible el milagro. Traemos a Skalone, que combina el ska con el jazz, respondiendo afirmativamente a su retórica pregunta "¿quién dijo que el jazz no es bailable?" . Está muy bien Skalone para mover el cuerpo, pero también es estupendo en esta fusión dar cabida a los solos de los instrumentos (como en el jazz), mucho más allá de su papel de acompañamiento a base de coros, que era una característica de las músicas negras bailables y cantadas de los 60`s y 70´s, soul, funky, etc... El concierto también es homenaje a los músicos vinculados a Soria, ya que en el sexteto tenemos a un soriano, gran trompetista y amigo, (también en orden inverso), cuyo sonido limpio, preciso y claro, así como la brillante exposición creativa de sus ideas musicales siempre nos ha encantado. Marcos Ortega Martín ha tocado en varios grupos locales (Free Funk Obsession, Jazz jungle, Tus últimos días...) y actualmente desarrolla su carrera profesional en Madrid, donde forma parte de diversos proyectos a los que aporta su talento. Skalone se formó en el año 2011 porque sus miembros quieren convencernos de que “la música de calidad también se puede bailar”. Para ello se han basado en una idea más que atrevida: mezclar dos estilos en principio separados entre sí como son el JAZZ y el SKA. Pero ¿acaso no es el jazz una música de fusión desde sus orígenes? ¿y no fue la música bailable por excelencia en la era dorada del swing? Cogiendo la energía frenética del ritmo ska, y las melodías enrevesadas del jazz más clásico, surge una fusión musical con carácter propio. El repertorio skalone se basa en las piezas standards más legendarias del jazz, de Miles Davis, Charlie Parker o John Coltrane. También se coquetea con autores modernos de la talla de Yann Tiersen, o grupos míticos como Led Zeppelin o The Beatles, sin olvidar los temas originales de la banda o las versiones más frikis. ¡Música bailable sin dejar de lado la elegancia y sensibilidad de una potente melodía en clave de jazz!. Con el público entregado y participando de lo que ocurre encima del escenario en una noche de fiesta, eso es Skalone. ¡Una buena manera de terminar el año, apoyando la música en directo! ¡Preparamos muchos más conciertos para 2020...! ¡Gracias por la atención! 'enViBop! Enlaces de interés:
Su web
https://skalone.bandcamp.com En Youtube
Videoclip "People Are Strange" - Skalone feat. Mayka Sitté Los Aurora No es nombre de mujer sino un grupo de flamenco jazz, con baile, al máximo nivel, surgido del Taller de Mùsics de Barcelona
Homenajes. Manuel de Falla, García Lorca Estimados socios: Después de disfrutar en el Conservatorio de "clásicos españoles y argentinos", adaptados para piano (Constanza Lechner) y armónica (Antonio Serrano) (se adjuntan reseñas) seguimos con el filón inagotable de la música española. Recordemos que Nueva Orleans fue tierra española casi 40 años, hasta principios del siglo XIX, y que el spanish tinge (matiz español) es esencial -según el pianista coetáneo Jerry Roll Morton- en la creación del primer jazz, un siglo después. No es de extrañar por tanto la facilidad con la que se han fusionado dos músicas populares de etnias oprimidas como el jazz y el flamenco, creando una rama del jazz (¿o del flamenco?) que no para de crecer. Las proporciones de jazz y de flamenco con las que se condimentan estos sabrosos platos son variables. En el grupo que vamos a tener la suerte de escuchar, LOS AURORA, el cantaor Pere Martínez y el bailaor José Manuel Álvarez nos acercan al flamenco, pero cuando frasea el pianista Maxx Villavechia escuchamos mucha sustancia jazzística, aderezada por Javi Garrabella al bajo y Joan Carles Marí a la batería. ¡Música para grandes audiencias que tenemos el inmenso lujo de vivir en Soria, en la insuperable distancia corta de una Sala, el Avalon, donde hay madera de tablao desde el escenario a las paredes!. Y no, no vienen de Andalucía como tantos jazz-flamencos, sino de Cataluña, que no se queda atrás, allí donde Peret clausuró los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Desde hace cuatro décadas, cuando no había nada parecido en España, el Taller de Mùsics de Barcelona ( http://tallerdemusics.com/ ) estaba ya en la vanguardia de la enseñanza del jazz, flamenco, rock y músicas populares, así como la gestión de músicos, producción de eventos musicales y muchas otras actividades relacionadas con la música. Los Aurora reúne un grupo de talentos surgidos de la Escuela Superior del Taller de Músics y vienen a Soria gracias a la colaboración, además del Ayuntamiento y de nuestros colaboradores habituales, de Artistas en Ruta (AIE) y por tanto del Café Teatro Avalon. LOS AURORA viajarán por las canciones más populares del compositor Manuel de Falla para evolucionar hacia lenguajes que transgreden las sonoridades tradicionales y exploran la fusión con otras estéticas. Además de la obra del compositor de Cádiz, Los Aurora también homenajearán a otras figuras destacadas como Lorca, Albéniz y Pedrell. La formación llevará las composiciones a un terreno cercano al jazz y al flamenco, alejándose del clásico pero conservando la identidad. Enlaces de interés: Facebook https://es-es.facebook.com/losaurorabcn/ Vídeos
'Polo'
'Anda Jaleo'
'Zorongo'
Sevillanas
Sala Apolo
Los Aurora
on Tour GPS 2019
Womex-The
World Music expo
Canal Los Aurora Youtube Album Spotify https://open.spotify.com/album/5yiDNFDHq8147A5D2WYini Mejor lo veis, porque hay que verlo, y, por supuesto, escucháis, en los siguientes vídeos. ¡Imprescindible! ¡Para no perdérselo! 'enViBop' Antonio Serrano y Constanza Lechner Clásicos españoles y argentinos. Falla, Granados, Sarasate, Suastavino, Piazzola… Extraordinario. Lujazo para Soria, entre los más importantes escenarios nacionales e internacionales
Estimados amigos: El inefable concierto reciente de Pipo Romero Dúo puso de manifiesto una vez más este año (Raúl Rodríguez, La Banda Morisca) el potencial inagotable de las músicas españolas clásicas, populares y tradicionales para alimentar el caudal de las músicas actuales. No será la última vez este año, que traemos a Los Aurora el viernes 13 de diciembre. Pero antes hay algo muy diferente, pues adapta con fidelidad obras de compositores clásicos españoles (Tárrega, Falla, Granados, Sarasate...) y argentinos ( Guastavino, Piazzola...) a un instrumento poco habitual en el contexto de la música clásica: la armónica cromática. Algo que sólo puede hacer una persona en el mundo: Antonio Serrano. Le tuvimos en el Teatro municipal hace poco más de un año (concierto Tootsology) pero no nos cansamos nunca de escucharlo. Es un gran honor para nosotros que este músico de trascendencia mundial haya apoyado desde sus comienzos la labor de enViBop, y nos haya dando tantas facilidades como para venir por quinta vez con muy diferentes formaciones. En este caso viene con un nuevo proyecto y disco, distinto y original, y nos ha dado la coartada perfecta para disfrutar de nuevo de su talento, al lado de una gran pianista de la saga familiar argentina de los Lechner, Constanza. El planteamiento de ser autores clásicos nos daba pie para ir por primera vez, algo que nos apetecía un montón, al Auditorio del Conservatorio profesional de Música Oreste Camarca, un recinto de calidad acústica extraordinaria. Otra gran satisfacción, ya que nuestro Conservatorio es cantera de grandes músicos, a menudo repartidos por todo el mundo, y además se implica en el fomento de la cultura musical de la ciudad y provincia. Antonio Serrano es uno de los mejores armonicistas del mundo, en cualquier género que se considere. Ocho giras mundiales con Paco de Lucía, Masters of Mediterranean Music en jazz flamenco, Grammy Latino…. Desde nuestros comienzos nos sentimos infinitamente agradecidos por el apoyo que ha dado a la labor de enViBop y que ha obrado los milagros de cinco conciertos, incluyendo éste. Nos presenta junto a Constanza Lechner —miembro de una saga musical de reconocido prestigio— su nuevo trabajo Clásicos españoles y argentinos. Un disco donde interpretan temas de Falla, Granados, Sarasate, Suastavino y Piazzola. Antonio, tras colaborar con Oliver Dragojevic, una de las estrellas musicales e iconos culturales de Croacia, aceptó la propuesta del director del Festival de Sarajevo para interpretar un recital de música clásica. Para ello decidió unirse a la precisa y brillante pianista Constanza Lechner. La elección del repertorio fue un desafío para ambos. Finalmente decidieron tocar obras compuestas por músicos de sus países de origen, España y Argentina. Trabajaron duro para presentarse en Sarajevo, pero valió la pena. El proyecto está siendo un éxito y enseguida llegaron nuevas propuestas de conciertos en España (Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Círculo de Bellas Artes de Madrid…) y otros países (Eslovenia…) ¡Gracias por la atención! 'enViBop' Enlaces de interés:
Antonio Serrano & Constanza Lechner
En Youtube
Libertango: (Arr. for harmonica and piano) Pipo Romero y Alexis Lefevre Virtuoso de la guitarra acústica española con violinista a juego, haciendo fusión desconcertante y maravillosa
Estimados amigos: Tras el virtuoso concierto de jazz de Miguel Rodríguez trío y Enrique Oliver damos un buen quiebro con un concierto exquisito y singular: Pipo Romero, líder a la guitarra, a dúo con Alexis Lefevre al violín. Gracias a la ayuda de Artistas en Ruta y, por tanto, del Café Teatro Avalon y en el ciclo que este año hemos llamado Soria suena, con patrocinio municipal. Pipo Romero, es un compositor y guitarrista procedente de Cádiz y su música proviene de la esencia de esta ciudad y de las músicas, influencias y folklores de distintos lugares del mundo. Durante años, Pipo ha sido uno de los guitarristas de estudio y sesión más reputados del país. Ha grabado discos y realizado giras con las bandas más importantes de España (El Canto del Loco, El Sueño de Morfeo, etc.) y también trabajó como productor de grupos que obtuvieron un gran éxito como Lagarto Amarillo. Pero la verdadera pasión de Pipo aparece cuando encuentra una nueva forma de tocar la guitarra acústica. Una forma de aunar todas las influencias que lleva arraigadas desde su infancia en los carnavales de su ciudad natal, Cádiz, y que conviven dentro de él pero llevados al lenguaje de la guitarra acústica. Creando un estilo sin precedentes, denominado por algunos expertos nacionales e internacionales como “Spanish Acoustic Fingerstyle”. En sus dos álbumes publicados desde 2017, Folclórico e Ideario crea una mezcla de diferentes estilos musicales como el folk, la música country o la música clásica con estilos celtas o flamencos y que unidos cristalizan en melodías únicas con un sonido innovador. En tan breve período ha recibido importantes galardones y participado en importantes escenarios y festivales nacionales y extranjeros. El prestigioso luthier Michael Greenfield (Canadá), un referente mundial en la construcción de guitarras acústicas, ha nombrado a Pipo Romero como embajador de su marca, junto a Keith Richards (Rolling Stones) o Colin Hay. Recomendamos encarecidamente ver los vídeos que adjuntamos para apreciar el talento de este guitarrista extraordinario. ¡Un concierto especial para los amantes de la música que no debéis perderos! ¡Gracias por la atención! 'enViBop' Enlaces de interés:
https://piporomero.com/web/ En Youtube
Pipo Romero
- Calle San Pedro ft. Antonio Serrano Miguel Rodriguez & Enrique Oliver Rutilantes estrellas del jazz nacional, algunos pasados por Holanda
Estimados amigos: Y después de disfrutar de lo lindo con la maestría de los jóvenes del grupo de Pere Navarro (con la sorpresa del baterista consagrado David Xirgú) no nos queda otra que seguir con jazz, del mejor que se hace en España, hace tiempo al nivel de los mejores músicos internacionales del género. Los que van a venir también son jóvenes, aunque con un poco más de tiempo, como para haber alcanzado la cumbre. ¡¡¡OJO QUE NOS vamos al CASINO!!!, se requiere piano acústico, que tocará el pianista Miguel Rodríguez. Éste nos fascinó en 2017 por su virtuosismo, bien anclado en lo clásico del jazz moderno, valga el oxímoron. En el trío con el que viene ahora cambia el contrabajista, que va a ser Javier Callén, oscense poderoso en todos los sentidos (le escuchamos con Mara Row también en 2017). A la batería el ubicuo Miguel Benito "Pete", al que todos reclaman. Perseguimos este concierto por la necesidad irresistible de escuchar por primera vez en enViBop al saxofonista Enrique Oliver, uno de los grandes de este país, con un fraseo tan imaginativo como brillante. MIGUEL RODRIGUEZ TRIO FEAT ENRIQUE OLIVER Miguel Rodríguez es un extraordinario pianista madrileño que, tras ampliar estudios en Amsterdan y en Nueva York, decidió establecerse en Holanda hace más de una década. Allí es uno de los pianistas más cotizados y sideman habitual de músicos de la escena local e internacional (Brandford Marsalis…). Su talento se puso de manifiesto en un concierto a trío organizado por enViBop en 2017, que nos dejó con muchas ganas de más. Al saber que presentaba un proyecto ampliando el trío con Enrique Oliver no pudimos dejar pasar la ocasión. Este increíble saxofonista es uno de los mejores representantes del jazz nacional, músico con un sonido increíble y energía desbordante. Ha grabado más de 30 discos como sideman y varios como líder o co-líder de diferentes formaciones. Su presencia en los más importantes festivales y en giras internacionales es constante. La base la completan dos músicos con tanta experiencia como talento: el contrabajista oscense Javier Callén (Mara Row & The Feelings —Avalon 20/XII/17—) y el batería burgalés afincado en Madrid Miguel Benito Pete, quizá el más solicitado de los bateristas del país, por lo que le hemos escuchado en diversos proyectos programados por enViBop. La trayectoria de estos cuatro músicos es tan extensa que recomendamos ampliar estas pinceladas consultando en la red. ¡Gracias por la atención! 'enViBop' ENLACES Miguel Rodríguez Trío y Enrique Oliver Enrique Oliver 4t https://www.youtube.com/watch?v=n3p_OL4XLSQ Enrique Oliver con Javier Navas 4t (que tb vino aquí) https://www.youtube.com/watch?v=_DLUEKE9KMk https://www.youtube.com/watch?v=JafcIV-SYv0 Miguel Rodríguez en Trío https://www.youtube.com/watch?v=_FmRHbkVDnM https://www.youtube.com/watch?v=i1swJgysVIg https://www.youtube.com/watch?v=JjZdvVT9Kqs WEBS https://www.miguelrodriguezmusic.com/ https://miguel-benito.site123.me/ Pere Navarro Quinteto
Destacado trompetista del jazz joven, en quinteto, con mucho talento Estimados amigos: A los seis días del concierto de Kim Lenz volvemos al jazz, dentro del circuito de Artistas en Ruta (AIE) y por tanto con la imprescindible colaboración del Café Teatro Avalon. Tenemos ya muchas ganas de escuchar buen jazz, y más cuando se trata de figuras emergentes que muestran el magnífico nivel de los músicos españoles, que requiere un público y unas iniciativas culturales en consonancia. Pere Navarro es un trompetista ibicenco, cosecha del 94, que viene con su quinteto (piano, guitarra, bajo y batería). Considerado actualmente como uno de los mayores talentos del panorama jazzístico nacional, Pere Navarro (trompetista, pianista, compositor y productor) comenzó su idilio con la trompeta a los ocho años. Posteriormente siguió con su formación en el Taller de Músics de Barcelona, donde se graduó de sus estudios superiores. En tan solo 3 años, el Quinteto liderado por Pere Navarro ha publicado 2 discos y ha actuado en numerosos festivales, clubes y auditorios del territorio nacional e internacional como por ejemplo: Jamboree, Recoletos, Jimmy Glass, Sunset Jazz Club, Nova Jazz Cava, La Bilbaína, Sala Clamores, Festival Internacional de Jazz de Lugo, Eivissa Jazz Festival, Canarias Jazz y Más, 48Timer Festival Copenhaguen, Pizza Express en Londres o en el Sunset-Sunside y en New Morning, París. En este breve período ha conseguido crear un sonido propio que lo ha llevado a ser considerado actualmente como uno de los grandes talentos del panorama jazzístico nacional como así lo demuestran sus actuaciones en directo para Radio3, o su inmersión en ciclos de conciertos organizados por la SGAE para el ciclo “#VivaLaMúsicaViva”, siendo el Quinteto de Pere Navarro, el único grupo de Jazz Nacional seleccionado o para el ciclo de AIE Artistas en Ruta Jazz. ¡Gracias por vuestra atención! 'enViBop' ENLACES Recoletos jazz-Madrid https://www.youtube.com/watch?v=qFDDqAPVUr0 https://www.youtube.com/watch?v=iKulBMGF75g https://www.youtube.com/watch?v=exl4nSbQp1E Con el pianista Abe Rábade https://www.youtube.com/watch?v=1D9jCBb3wAo Redes sociales/Web www.facebook.com/perenavarromusic Kim Lenz El eterno sabor del rockabilly y del country venido de USA y que nos hará viajar por la Ruta 66
Estimados amigos:
De nuevo
tenemos un concierto SIN
SILLAS,
con la energía desbordante del rock & roll clásico, con aires sureños
y de folk country. Algo que encajaría en algunos temas dentro de lo
que se llama rockabilly ( https://es.wikipedia.org/wiki/Rockabilly ).
Aunque nos dice la artista que la llamemos música "americana", donde caben
muchas influencias: blues, country, Patsy Cline, Hank
Williams, Wanda Jackson, ¡y hasta el universo sonoro de David
Lynch! Es Kim Lenz, de gira en quinteto por algunas de las mejores salas del país y presentando su disco Slowly Speeding. “Si Elvis hubiera sido mujer, probablemente habría sonado como Kim Lenz” Palabras de la edición estadounidense de Rolling Stone que ignoran lo cerca que la compositora, cantante y guitarrista ha estado siempre de las pioneras del rockabilly. Así hay que recordar que Kim Lenz ha compartido escenario con Wanda Jackson y Janis Martin, ha recuperado gemas oscuras de la SUN como el “Ten Cats Down” de The Miller Sisters y ha compuesto y producido casi la totalidad de su repertorio demostrando un vasto conocimiento de la música de raíces americana. De esta manera escuchar su quinto álbum recién publicado Slowly Speeding nos acerca también al blues y al country sin olvidar el rockabilly por el que en 2015 The Ameripolitan Music Awards le otorgó el galardón a la mejor artista femenina del género. Enganchada a componer canciones desde que debutó siendo una veinteañera con su grupo Rocket Rocket, Kim Lenz no tardó el publicar su primer EP con la ayuda de Deke Dickerson. Un artefacto que llamó la atención de HighTone Records no dudando su presidente en ficharla. Compartiendo escudería con Dale Watson ya como Kim Lenz & The Jaguars la banda giró por toda Europa y Estado Unidos formando parte del cartel de festivales fundamentales como el Viva Las Vegas o la Rockin Race Jamboree. enViBop Vídeos
Kim Lenz and The Jaguars - Pay Dearly
Con la mítica
Wanda Jackson Enlaces de interés:
Su web https://kimlenz.com Broken Brothers Brass Band
Un montón de músicos entre el sonido callejero y la improvisación virtuosa Estimados socios: A punto de terminar un verano con mucha y buena música por todas partes nos complace presentar buena música en Salas con este gran concierto que sigue con la tónica festiva habitual de estas fechas. Traemos desde el País Vasco, con la indispensable ayuda de Artistas en Ruta, Café Teatro Avalon, Ayuntamiento y todos nuestros colaboradores a la banda Broken Brothers Brass Band. Concierto "SIN SILLAS" de nueve músicos (3 Trompetas, 2 Trombones, 2 Percusionistas y 2 Sousaphones -Helicones-). Creada en 2006 en Iruñea-Pamplona, la Broken trae el sonido de los grupos callejeros de New Orleans de ayer y hoy. En estos 13 años han actuado en infinidad de calles, salas y festivales. Sus colaboraciones son numerosas, tanto en directo como en estudio (Cabezafuego, Fermín Muguruza, Javi Pez - Triz3ps, De2enBluesBand, Sustraian Records y un largo etc). Han publicado cuatro discos desde 2012 (The Live We Deserve, In The Mud, Ildoa Landuz y Txertaketa Errabal). En su formidable receta de gumbo (plato típico de Nueva Orleans) se combinan ingredientes de jazz contemporáneo, sólidos grooves bailables, cantos grupales que reflejan la vida en nuestras calles, rap, improvisación colectiva... La Banda siempre busca la implicación entusiasta del público, ya sea actuando en la calle (con música original y clásicos de la tradición Brass Band —jazz tradicional, himnos gospel, rhythm and blues, 2nd line funk, indians...—) o en un escenario. En este caso el concierto se basa en música original de la Broken, con el objetivo de hacer bailar y cantar al público, siguiendo las enseñanzas de los maestros del funk duro y aprovechando la amplificación para dar más importancia a la parte vocal. ¡Os esperamos! VÍDEOS
Calle
Escenario
FACEBOOK
BANDCAMP:
Conciertos 2019/julio-diciembre + Conciertos 2018/junio-diciembre
|
|