pulsar
para ampliar las
fotos bajo este icono
Edificios y Monumentos
Iglesia de Ntra. Sra. de
la Asunción
El edificio data de las últimas
décadas del siglo XVIII, en el que el barroco tardío convive con la
austeridad de un neoclasicismo que está alumbrándose. Entrada con pretil y
arco de medio punto y, contiguo a la iglesia, el antiguo cementerio rodeado
de gruesos muros rematados con almenas troncopiramidales. Planta de cruz
latina no perfecta, consta de una sola nave central con bóveda de cañón y
dos capillas a ambos lados del crucero; a los pies, torre con campanario
elevado sobre el coro. Destaca el retablo mayor (segunda mitad del s. XVII),
Virgen del Sagrario (talla en majestad de tipo románico), retablos e
imágenes de San Roque, San Pascual Bailón y del Rosario.
Iglesia de Ntra. Sra. de
la Asunción
Palacio de los Duques de Medinaceli
Construcción que corresponde al
arquetipo medieval de gusto sobrio y castellano. Conjunto simétrico con
encuadre central y dos torreones a ambos lados, perdiéndose el derecho, por
hundimiento. Muro de mampostería en la torre y encuadre de sillería en la
fachada principal. Consta de tres plantas y el torreón constituye una planta
más. Portón adintelado, balcón principal conservando el primitivo balaustre
de hierro forjado, ventana renacentista con decoración escultórica,
tachonada por escudo ducal. Conserva el patio interior con galería porticada
con arcos de medio punto y nobles habitaciones con artesonados dignos de
mención.
Castillo de D. Álvaro de Luna
Situado en un cerro de unos 924
m. de altitud y 60 m. de desnivel. Este bastión es el clásico “castillo
roquero tipo”, domina la población, las murallas se adaptan al terreno y
aprovechan la topografía de un lugar muy escarpado. Fue propiedad de D.
Álvaro de Luna, por donación del Rey D. Juan II de Castilla en 1444. Al
norte, puerta y tambor, muralla oeste de mampostería con almenas de punta de
diamante prismáticas, conservada en un 50 %. Al sur, muralla con puerta y
ventanas en dirección al barranco del Picarzo, autentica pared natural.
Conserva la base de la torre del homenaje, aljibe excavado en la roca, y
varias grutas-cuevas que llegan hasta la población.
Poblado árabe
Poco o nada queda de lo que fuera
el primitivo núcleo árabe de “Chella”o “Cella”. Un informe del
s. XVIII del geógrafo D. Tomás López indica que “al norte contiguo a la
Villa hay un castillo del todo derribado”; la zona conocida como “las
hoyas” identifica este lugar. Un lienzo de muralla a la parte norte,
restos de muros de casas, multitud de bodegas que horadan la zona, vestigios
de una ermita dedicada a San Gregorio, por encontrar varias columnas cerca
del actual camino (la imagen del Santo se conserva), referencia de varias
tumbas (descubiertas y ahora en los cimientos de las casas) de lo que fuera
un cementerio y en lo más alto el rastro del castillo que quizás fuera un
torreón exento defensivo con muralla alrededor.
Ermita
de San Roque
La ermita se encuentra en lo alto
del cerro, construida a finales del siglo XVIII, dentro de la gran
proliferación de ermitas en la zona, a causa de la peste. Realizada con
gruesos muros de mampostería que soportan a modo de único contrafuerte la
techumbre, formada por grandes vigas de madera y armadura al estilo de
“cercha”. Destaca el retablo barroco, con su policromía original.
Casa Consistorial
Edificio construido en 1879 con
los recursos procedentes de la desamortización de Mendizábal, e inaugurado
en 1881. Consta de dos plantas y un bajo. Destaca su simetría,
horizontalidad y un gran balcón corrido a tres puertas que ilumina el salón
de plenos. Bajo el enlucido se conserva la piedra de sillería en las
esquinas del edificio, ventanas y portón principal.
Escuelas
Las antiguas escuelas se
encuentran detrás del edificio del Ayuntamiento, consistían en tres aulas,
dos para chicas y una para chicos. Todavía se conservan los viejos pupitres.
En la actualidad se ubica el Centro Juvenil y el Teleclub. Las denominadas
como “nuevas escuelas” se edificaron en el paraje de “Las Hoyas”
durante la etapa de la dictadura franquista. Tuvieron su función hasta el
año 1988, fecha en la que cerraron por falta de niños/as en Cihuela.
Fábrica de Harina
Edificio de grandes
dimensiones situado en la carretera. Construido en el año 1860 y elevado un
piso más en 1960. Tuvo gran importancia en la actividad industrial de
Cihuela. Llegó a tener una producción cercana a los quince mil kilos.
Gracias a su generador eléctrico, instalado en 1908, Cihuela fue uno de los
primeros pueblos de nuestra provincia en tener alumbrado eléctrico.
Fuente Vieja
Enclavada a las afueras
del pueblo, en mitad de la vega. Su datación es incierta, se cree que
pudiera ser romana o medieval. Consta de arco de medio punto construido a
base de piedra de sillería, rematado por frontón triangular y fachadas
laterales añadidas en la restauración de 1994. Cihuela se suministró del
agua de esta fuente hasta 1935, fecha en que se llevó el agua potable hasta
la población.
Olmo de las Cuatro
Calles
Uno de los pocos olmos que
todavía perduran en nuestra provincia, plantado en una esquina del lugar
conocido como “Las Cuatro Calles”, dentro del casco urbano de
Cihuela. Su situación induce a pensar que este lugar fuese utilizado como
punto de reunión para asambleas vecinales, capitulaciones matrimoniales,
etc. Bajo sus ramas se produce el Encuentro entre la Virgen y el Niño, el
día de Pascua.
Rollo y Fuente de la Picota
El denominado “rollo”, más
conocido también como “picota”, indicaba la autonomía municipal en el
medievo. Se trata de una columna de piedra de sillar de gran tamaño,
coronada con una cúspide conoidal con relieves de estilo gótico. Fue
destruido en quijotesca decisión durante los años 60. La fuente se hallaba a
su lado, en mitad de la placeta, y con el pilón dirigido hacia San Gregorio.
También fue derribada, aunque se trasladó a una pared cercana.
Frontón y Fuente de la Plaza
Construido en el año 1881,
dividió la antigua plaza en dos partes, tal y como hoy la conocemos. Al
contrario que otros frontones castellanos, realizados en muro de sillería,
este es de adobe, rematado con enlucido de cemento. Restaurado en 1990. En
la cara contraria al frontón encontramos la “fuente de la plaza”, con
pilón incluido, vino a sustituir a otra más antigua que databa del año 1935,
de base cuadrada con dos caños y canal a su alrededor, coronada por una reja
con la inscripción del año de su construcción, que se ha colocado
recientemente en el actual emplazamiento.
Puente del Río Henar
Al igual que el edificio
del Ayuntamiento, fue construido en 1879 -se conserva la inscripción- con
los recursos procedentes de la desamortización de Mendizábal. En una primera
fase la obra fue realizada con arco de medio punto de sillería, todavía
conservado. Posteriormente, en 1979, su anchura se amplió al doble, para
mejor tránsito de la maquinaria agrícola.
Ruta
por el río Henar
Peirones
Tenemos constancia de que en
Cihuela llegaron a existir tres peirones -capillas sobre un poyo de piedra
de gran altura- dedicados a la Soledad y San Gregorio, ubicados en los
parajes que llevan ese nombre, provenientes de anteriores ermitas. Otro
peirón más se encontraba en La Picota, y se dedicaba a San Antón, éste fue
el último en desaparecer, a finales de los 60.
©
José
Manuel Pérez
|