EL SOMERO
DE LAS PALABRAS

Toponimia de Cihuela

 

A lo largo de los siglos, Cihuela ha tenido varios topónimos que han ido cambiando su léxico conforme han pasado las diferentes etapas históricas, desde los árabes hasta nuestros días. A partir de documentos escritos se pueden intentar resolver los diferentes cambios lingüísticos y apreciar el desarrollo de los mismos. La historia de la lengua española ofrece una gran cantidad de datos con los que se puede indagar para saber cual ha podido ser el topónimo de nuestro pueblo a lo largo de los siglos, pero aún así, queda constancia de lagunas, debidas a etapas inexploradas, sin datos ni documentos.

Chella

Es el primer nombre que conocemos, de procedencia árabe. Sabemos que Alfonso III, en el año 876, “después de rechazar al caudillo árabe Almorabir, persigue a los musulmanes entrando a sus tierras hasta tomar los castillos de Deza, Chella (Cihuela) y Atienza”. Los árabes conservaron en las voces hispánicas el sonido /c/ ante /e/ o /i/, a esto se debe el predominio de /c/ en las transcripciones árabes de voces romances, así como la abundancia de “ch” por “c” en topónimos de las regiones que pertenecieron al Ándalus, como lo era Cihuela. De ahí que “Chella” fuera el nombre del poblado árabe asentado en “Las Hoyas”, dando lugar a un posible topónimo posterior, que posiblemente fuera “Cella”, al que posteriormente podría haberse añadido, por reminiscencias visigóticas, la diptogación /ue/ que debió de cundir en la provincia Tarraconense, en la que se englobaba Cihuela, pudiendo quedar por tanto, el topónimo “Cuella”, a finales del siglo XI.

Zuella

Del año 1136 es el documento de la división de los límites diocesanos entre Tarazona y Sigüenza, en el que Deza y Cihuela quedarían para el Obispado de éste último. “Fariza Eclasiae Sanete Thome, Sancte Marie, Sancti Petris in aldeis. La Puebla, Mont Real, Pozuel, Bordalaua (Bordalba), Zuella (Cihuela), Baza (Deza), Embit, Cabrafuente, Alconchel, Torre Fermosa, Sisamón”. Ya en los primeros siglos de la Reconquista, el fonema /c/, procedente de /c/ ante /e/ o /i/, tomó la articulación dental /z/. El diptongo “ue” proviene de la diptongación de /e/ acentuada, iniciada en el latín imperial y continuada en el periodo visigótico. Así pues, el topónimo “Zuella” sería el nombre de Cihuela durante los siglos XII y XIII, aunque los árabes continuarían usando /c/ (Cuella) en el léxico de uso común y en los topónimos que habían recibido sus dominados.

Ciueruela

Según Eleuterio Carracedo Arroyo, en un documento de los años 1208 – 1210, del “Cartulario del Monasterio de Santa María de Huerta”, García Luján recoge el nombre de “Ciueruela”. Este nombre podría relacionarse con el latín “Cibaria”, que significa víveres o alimentos. La romanización de Castilla hace confluir las diversas tendencias del habla peninsular, encontramos de nuevo la diptongación “ue” y la doble “l” se podía haber abreviado en una sola, aparece el fonema /c/ como tinte conservador al latín hablado y tenemos un hiato ante el diptongo /ue/. Por otro lado, “Ciberia” y su diminutivo “Ciberuela”, contienen un significado del cereal. Sea como sea, el topónimo Cihuela se encuentra relacionado de alguna manera con la producción de cereal. También podría haber sido un topónimo anterior a los ya mostrados, ya que habiendo sido extraído del cartulario de un monasterio, hay que pensar que los monjes siempre escribían en latín y que, por tanto, los topónimos árabes no eran validos para ellos.

Cuthiella

El 23 de Julio de 1444, el Rey Juan II de Castilla donaba a D. Álvaro de Luna el castillo de Cihuela: “En enmienda de Baza (Deza) e Cuthiella (Cihuela) de las cuales vos yo ove fecho merced con sus castillos e fortalezas”. Durante los siglos XIV y XV, posiblemente hasta el reinado de los Reyes Católicos, el topónimo “Cuthiella” aparece en distintos documentos de las luchas de “La Raya”. Se produce un estancamiento en la forma “iella” derivado del leonés y el aragonés, acompañado en parte por el mozárabe, y que luego emprendería la reducción de /ie/ a /e/ ante la /l/, convirtiéndose en “Cuthela”. El fonema /th/aparece destinado quizá a suprimir el diptongo /ue/, sabemos que es una transcripción latina aunque en boca del pueblo se pronunciara como “t”, al igual que la “ch” árabe, que se pronunciará como “c”. Durante el siglo XVI puede que sea posible la aparición en otros documentos del topónimo “Cihuela”  tal y como lo conocemos hoy en día, que en el habla vulgar cambiaría la “h” por la “g” y que volvería a cambiarse en el siglo XIX.

Cigüela

Ya en el siglo XVI, y según notas del interventor Jean de Vandenesse, servidor del Emperador Carlos I (y luego de su hijo y sucesor Felipe II), “realizó una serie de viajes entre 1528 a 1542 a Medinacelli, Cigüela, Montuenga, Agreda, Aldealpozo, Quintana Redonda y Burgo de Osma. Posteriormente, el Rey Felipe II realizaría el mismo viaje entre 1554 y 1560”. El habla vulgar tiende a retraer la base de la articulación hacia la parte posterior de la boca, el fenómeno empieza a notarse desde la Edad Media, y se revela en varios cambios: mientras que el Arcipreste de Talavera escribe “Menciyuela”, deshaciendo con la /y/ palatal el hiato que existía ante el diptongo /ue/, Lope de Rueda emplea “Mencigüela”, con /g/ velar.

Cihuela

Durante la Guerra de la Independencia, sabemos que Juan Martín Díaz, apodado “el empecinado”, del bando español, “partiendo de la base de Ateca, hizo su inclusión hacia Soria por el valle del Henar, estando en Cihuela, Deza y Gómara durante 1.811 y 1.812”. A principios del sigo XIX aparece el topónimo “Cihuela” que todos conocemos y que llegará hasta nuestros días. Los primeros testimonios de “h” por “g”, parecen denunciar la baja extracción social del siglo XVI. El cambio de “Cigüela” a “Ciguela” y a su posterior “Cihuela”, implica una desaparición de la diéresis y la relajación de la consonante /g/, afectada en mayor o menor grado, debido a un lenguaje corriente, y tras una propensión velarizadora, haciendo que la /h/ sustituya a la /g/ ante el diptongo /ue/.

© José Manuel Pérez

Cihuela, leyendas y tradiciones
  Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción de Cihuela

 

ESCRÍBENOS  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria
de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com