DESPOBLACIÓN

 

LOS DESPOBLADOS SORIANOS

por Elena Labayen Berdonces

El despoblado de Verdonces

Despoblado perteneciente a San Pedro Manrique

CLICK!! para ampliar

1.      El  topónimo  Valverdones :

 

Valverdones se localiza en la vertiente sur de la Alcarama,  entre Castillejo de San Pedro y Valdenegrillos. La toponimia, en este caso, ha conservado la denominación original.  Pertenece en la actualidad al término de Valdeprado. Nace en dicho lugar un manantial que desagua en el arroyo de Valverdones, que a su vez lo hace en el rio Valdeprado. Sin  duda fue lugar de pasto, como lo demuestran  los  numerosos restos de antiguas majadas que hay en los alrededores. Más arriba, el Collado de la Mesta, nombre de míticas resonancias (1)

 

2.      El despoblado de Verdonces:

 

Verdonces o Berdonces es el nombre moderno de un despoblado del término de Valdeprado, situado al  O/NO de dicha localidad, en dirección a Castillejo de San Pedro. Así lo dice el Diccionario geográfico-estadístico de España de 1826: “En esta jurisdicción de Castillejo hay unos corrales que fueron pueblo y se llamó Berdonses”. (2) Discurre cerca de allí el arroyo Val de Verdones, servidor del río Valdeprado.

 

Lo menciona el padre jesuita Gonzalo Martínez Díez (3), apoyándose en el testimonio de Gervasio Manrique de Lara (4), que a su vez transcribe la relación acerca de la villa de San Pedro Manrique realizada por D. Miguel Antonio Martínez, cura párroco del lugar de Navavellida, para el Diccionario geográfico de España de D. Tomás López de 1772. (5) Don Miguel Antonio Martínez  situaba el despoblado de Verdonces entre Valdeprado y Castillejo. Gonzalo Martínez sitúa este despoblado a 3.200 m al O/NO de Valdeprado, en la confluencia del arroyo Val de Verdonces con el río Valdeprado.

 

Figura entre  los despoblados de  la Tierra de San Pedro Manrique que cita Gonzalo Martínez  Díez:

-     Abrigaño: citado por Gervasio Manrique: Datos para la historia…

-     Horcajo: 1594, Dicc. Madoz

-     La Losa: G. Manrique, Datos para la historia..

-     El Molino: 1594

-     El Molino de Bea: 1594

-     El Perul: Dicc. Madoz

-     Rabanera: 1594

-     San Fructuoso: tradición oral

-     Verdonces: Gervasio Manrique, Datos para la …

-     Los Villares. Tradición oral.

Administrativamente habría pertenecido al Sexmo de los Carrascales (lugar antaño rico en carrascas o encinas), integrado por Matasejún, Sarnago, Valdelavilla, El Vallejo, Valdenegrillos, Castillejo y Valdeprado, en cuyo término se sitúa dicho despoblado. En el s. XV todos estos lugares pasaron a depender del Señorío de los Manrique de Lara, Duques de Nájera. (6)

El PR-SO 86 Cigudosa-Las Fuesas recorre, a lo largo de sus 13 kilómetros, lugares  próximos al despoblado   (Cigudosa-Corrales de la Solana-antiguo pueblo de El Villar-Caseta de las Ruedas-Corrales del Mojón-Corrales de la Viña-Valdeprado-Corrales de Castillejos-Corral de Bartolo-Arroyo de Val de Verdonces-Corrales del Pico de la Peña-Arroyo de la Nava-Las Fuesas). Desde Las Fuesas y Castillejo de San Pedro salen caminos hacia el Collado de la Mesta, El Vallejo, Sarnago  o hacia Valverdones. (7)

 

3.      Algunos datos históricos:

 

Como es sabido, el norte de la actual provincia de Soria fue reconquistado  y repoblado a partir del s. X por los reyes de Pamplona, aunque la definitiva repoblación de dichas tierras tendrá lugar dos siglos más tarde, tras la conquista de Alfaro, Cervera, Tarazona y Ágreda  por Alfonso I el Batallador en 1119, que deja expedita la vía del Alhama y aleja definitivamente el peligro musulmán de esta zona. A partir de ese momento, y durante el reinado de Alfonso VII (1126-1157), se procederá a la organización del nordeste de la Extremadura soriana en Comunidades de Villa y Tierra. (8)

La Comunidad de Villa y Tierra de San Pedro Manrique, desde sus orígenes no documentados en el siglo XII,  estuvo integrada por la villa y 25 aldeas, con sus anejos (Acrijos, Buimanco y Fuentebella)  y cuatro sexmos  (Carrascales, Huérteles, Oncala y Vea)  y cuyos límites eran la Comunidad de Yanguas al Oeste, la Merindad de Logroño al Norte y Este, y, al Sur, las comunidades de Magaña y Soria. (9)  Valdeprado, Valverdones, Valdenegrillos, y otras pequeñas aldeas del nordeste soriano, en el límite con Logroño,  surgieron seguramente en el  s. XII, fruto de la  repoblación de lugares hasta entonces vacíos, como espacio de seguridad, por ser frontera con el Islam. (10) 

 Es muy escasa la documentación medieval de la que se dispone. En el caso de San Pedro de Yanguas,  la destrucción del Archivo Municipal, de la que se lamenta Don Miguel Martínez, (11) hace que no exista información anterior al s. XV. La  documentación más antigua se conserva fundamentalmente en archivos riojanos, entre ellos el Archivo Catedralicio de Calahorra, por haber pertenecido la villa de San Pedro, lo mismo que Magaña y otras localidades del norte de Soria, a dicha Diócesis de Calahorra, dentro del Arciprestazgo de Yanguas.

Félix Manuel Martínez San Celedonio (12), ha estudiado la documentación medieval  referente a San Pedro de Yanguas, que se halla en el Archivo Catedralicio de Calahorra. Se trata de documentos de donación, trueque, compra o venta de terrenos y propiedades de los siglos XII y XIII. Varios de estos documentos  hacen referencia al Monasterio Riojano de Fitero, que poseyó en los siglos XIII y XIV  un gran número de propiedades y terrenos de pasto  en Yanguas,  San Pedro de Yanguas, Magaña, Ólvega  y  Ágreda. Muy numerosas fueron, al parecer, las propiedades que este monasterio tuvo en Magaña, destinadas a la explotación ganadera y el comercio de la lana. (13)

En uno de estos documentos del Archivo de Calahorra se hace referencia a  la donación en 1234 al citado monasterio de un prado, un linar –finca sembrada de lino- y una pieza de tierra  en Valdeprado, no lejos del lugar donde situamos el despoblado de Verdonces. (14)

Podemos suponer, por tanto, como hipótesis de trabajo, que el lugar  de  Valverdones (Val de Verdones) junto con la pequeña aldea  de Verdonces, pudieron haber pertenecido en los siglos XIII y XIV al Señorío monástico de Fitero,  como lugar de pasto para sus rebaños, (15) sobre todo si tenemos en cuenta que  el propio nombre de Verdones (moderno V/Berdonces)  puede tener reminiscencias gasconas, lengua originaria de muchos de aquellos monjes, procedentes de las abadías cistercienses de l´Escale-dieu y Berdoues (Berdones), a cuya afiliación perteneció el Monasterio de Fitero. (16)

 

4.      El lugar de Verdonces en siglos posteriores.

 

El lugar de Verdonces habría ido despoblándose desde mediados del siglo XVI y sobre todo a los largo del XVII, coincidiendo con la crisis de la trashumancia que vació las sierras (17). En aquellas localidades semiabandonadas de Verdonces, Valdeprado o Aguilar, se habrían producido asentamientos de  moriscos, procedentes del valle del Alhama, escapando a la orden de expulsión decretada  por el obispo de Calahorra en 1610. (18) Aquellos moriscos,  cristianizados y asimilados a la población local, continuaron viviendo en estos lugares, dedicados a sus antiguos oficios de trajinería y arriería por todo el norte de la provincia y más allá. Fueron famosos por toda España.  

 

 La villa de Fitero, puerta de entrada a Navarra, fue recogiendo desde su fundación en 1482, todo el excedente de población procedente de las  sierras castellanas soriano-riojanas (19), hecho que se va acentuando desde mediados del s. XVI y, sobre todo,  en el s. XVII. Entre los llegados a Fitero procedentes de Valdeprado, hubo muchos Berdonces, con un apellido toponímico que hacía referencia a su lugar de origen. (20)

 

D. Miguel Antonio Martínez, cura párroco de Navavellida, en su relación sobre la villa de San Pedro Manrique y sus aldeas para el Diccionario geográfico de España  de Tomás López de 1772, afirma: “Entre Valdeprado y Castillejo se ha despoblado un barrio llamado Verdonces y se ha derruido en ese siglo –el XVIII- la iglesia, cuyo titular era Santiago”. (21) Esta misma información la recoge Gervasio Manrique de Lara, que transcribe un manuscrito también de M. Antonio Martínez, fechado a 26 de junio de 1796. (22) Afirmación que concuerda con la de Sebastián de Miñano en su Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de 1826, que dice a propósito de Castillejo de San Pedro: “En esta jurisdicción hay unos corrales que fueron pueblo y se llamó Berdonses”. (23) No aparecía recogido este despoblado en el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, al no gozar de jurisdicción propia, aunque en el lugar de Valdeprado se mencionaban un total de seis casas sin moradores y cuatro arruinadas. (24) Tampoco lo menciona Pascual Madoz. (25)

 

 

Notas:

(1)  Mapas cartográficos  de la zona:
Google: http://maps.google.es
M
apa del  Instituto Geográfico Nacional. pdf. Ágreda: web de Mendikat)  
Nalsite. La Rioja.pdf  

(2)  Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, de don Sebastián de Miñano y Bedoya. 1826. Ver: Castillejo, pag. 474

(3) Gonzalo Martínez Díez, S.I.  Comunidad de Villa y Tierra de San Pedro Manrique. Las Comunidades de Villa y Tierra de la Extremadura Castellana. 1984. Ver plano.

(4)  Gervasio Manrique de Lara, Datos para la Historia de la villa de San Pedro Manrique. Revista Celtiberia nº 39. pags. 31-66. Año 1970. Ver plano.

(5)  Tomás López, cartógrafo. Diccionario geográfico de España (Manuscrito): Logroño. 1772. Biblioteca Nacional. Mss/7302. Reproducción fototogramas.

(6)  Historia Genealógica de la Casa de Lara, por Luis de Salazar y Castro. 1685. Felipe V concederá en 1715 a don Alonso Fernández y Manrique de Lara el título de Duque de Arco.

(7)   Federación de Deportes de Montaña y senderismo de Castilla y León.
los Kantueso: Ruta por la cara sur de ALCARAMA    y

Wikiloc - ruta Circular Sierra de la Alcarama (Soria) - Sarnago, Castilla y León (España)

(8)  Serafín Olcoz Yanguas. Memorias del Monasterio de Fitero del Padre Calatayud. Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana. 2005. Una vez abiertas la vía del  Iregua  (tras la conquista de Nájera y Viguera en 923 por el rey de Pamplona Sancho Garcés I )  y la vía del Cidacos (con la conquista definitiva de Calahorra por  el rey García Sánchez III, el de Nájera, en 1045 ), quedaba todavía  insegura la vía del Alhama, como avanzada de la frontera musulmana en el nordeste de la Extremadura soriana, hasta la reconquista de Alfaro y Cervera  por Alfonso I el Batallador en 1119.

(9)   Gervasio Manrique de Lara. Op. cit.

(10) Val de Prado, Val de Verdonces, Val de Negrillos (val de enebrillos), Val de Madera, Val del Agua, Val de moros, etc.  son topónimos de la época de la repoblación medieval (s. XII). La  repoblación del norte de Soria habría tenido lugar en sucesivas oleadas entre los siglos X y XII, utilizando  los cauces  de los ríos Iregua, Cidacos, Linares y Alhama, que facilitaban el acceso entre los valles riojanos y los altos sorianos.  La repoblación de Yanguas, San Pedro Manrique – San Pedro de Yanguas antes de 1383- y Magaña habría tenido lugar a partir del siglo X con navarros y cameranos.  La repoblación de las tierras de Ágreda se llevó a cabo en el siglo XII con gentes procedentes de Yanguas, San Pedro Manrique y Magaña.

(11) Gervasio Manrique de Lara. Op.cit.

(12) Félix Manuel Martínez San Celedonio. San Pedro Manrique en la documentación medieval. Revista Sarnago. 2010. Ver también Ildefonso Rodríguez de Lama “Colección diplomática medieval de La Rioja”. Logroño 1979.

(13) Serafín Olcoz Yanguas. Memorias del Monasterio de Fitero del Padre Calatayud. Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana. 2005. Según este autor, la necesidad de expansión del Monasterio de Fitero, que en 1158 llegó a tener una comunidad de 300 monjes y 30 legos, explica el gran número de donaciones, permutas y adquisición de nuevas propiedades por parte de este monasterio, llegando a  constituir un auténtico señorío monástico.  Granjas ,  terrenos de pasto y otras propiedades en todo el valle del Alhama, La Rioja, Navarra y  Soria ( en  Niencebas, Tudején, Noguera, Casanueva, Alfaro, Citruénigo, Cervera del río Alhama, Inestrillas, vega del río Añamanza, Yanguas, San Pedro Manrique, Rabanera, Magaña,Valdeprado,  Ólvega y Ágreda, por citar algunos ejemplos.)  Alfonso VII concede en 1156 al dicho Monasterio el derecho de que sus ganados puedan pacer libremente por toda su tierra. En 1157 hará lo propio el monarca navarro, Sancho VI el Sabio.

(14) Cristina Monterde Albiac, Colección diplomática del Monasterio de Fitero. (1140-1210) Tesis Doctoral.  Zaragoza. 1978 y Rogatorios de documentos privados dirigidos al Monasterio de Fitero en el siglo XIII. Estudis Castellonencs, nº 6. 1994-1995. Entre los documentos privados de donación, recoge la profesora Monterde Albiac  un documento de hacia 1230, en el que Fortún Navarro hace donación de sí mismo y de unas heredades en Valdeprado y de unas casas en Cervera al Monasterio de Fitero y a su abad Guillermo. Archivo Histórico Nacional.

(15) Serafín Olcoz Yanguas. Fitero s. XII.  En 1260 los concejos sorianos de Ágreda, San Pedro de Yanguas y Cervera amojonaron por orden de Alfonso X los términos de Monasterio de Fitero. En 1316 Alfonso XI ordena proteger el señorío monástico de Fitero, ordenando a los concejos de Ágreda, San Pedro de Yanguas y Cervera que revisasen el amojonamiento de su coto redondo que databa de 1168. En el s. XV, muchas de las propiedades del Monasterio de Fitero pasaron a formar parte de los señoríos castellano riojanos, como los Ramírez de Arellano, los Manrique de Lara, etc.    

(16) Elena Labayen Berdonces. Sobre el apellido soriano Berdonces:

(17) Francisco José Alfaro Pérez, Corrientes migratorias del Valle Medio del Ebro en la Edad Moderna. Migraciones y movilidad social en el Valle del Ebro. Universidad del País Vasco. 2006. Los libros parroquiales de Fitero, Citruénigo y Corella de los siglos XVI y XVII  reflejan -entre 1552 y 1700- un incesante incremento del  flujo de inmigrantes castellanos, procedentes de las sierras de Yerga, Achena y Alcarama (Grávalos, Cornago, Igea, Cervera, Aguilar del río Alhama, Navajún, Valdeprado, San Felices, Ólvega,etc.) e incluso de las sierras sorianas del Almuerzo y del Madero (Noviercas, Pozalmuro, Suellacabras,etc.)

(18) Opinión que comparten Rodríguez R. de Lama. Moros, judíos y francos en el Reino de Nájera. www.vallenajerilla.com.  Miguel Ángel San Miguel Valduérteles, que llama a Berdonces el pueblo de los moros. Revista de Sarnago. Año 2010 y  Miguel A. Ramírez Arellano. Poder y sociedad morisca en el Valle del Alhama.

(19) Serafín Olcoz Yanguas. Op.cit

(20) Francisco José Alfaro Pérez. Op. cit. Se trataba casi siempre de jóvenes varones que, tras llegar a Fitero como sirvientes, terminaban casando con fiteranas viudas.

(21) Tomás López.  Diccionario geográfico de España de  1772. No llegó a publicarse.
Manuscrito en la Biblioteca Nacional. Este excelente cartógrafo recogió la información proporcionada por los curas párrocos de la zona. Los mapas que acompañan al texto los levantaron los propios  párrocos, siendo de lo más curiosos.

(22) Gervasio Manrique de Lara. Op.cit. Revista Celtiberia nº 39. 1970.

(23) Sebastián de Miñano y Bedoya. Diccionario geográfico-estadístico. Op.cit.

(24) Catastro del Marqués de la Ensenada. 1752-1756. Soria. Lugar de Valdeprado.
MINISTERIO DE CULTURA - Portal de Archivos Españoles

(25) Pascual Madoz. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 1845.

 

 

(pulsar sobre los mapas para ampliar)
La Tierra de San Pedro Manrique y sus antiguos sexmosComunidad de Villa y Tierra de San Pedro Manrique


Mapa de la zona

© Elena Labayen Berdonces
 

Excursión al despoblado de Verdonces y fotografías

Tres topónimos sorianos: Valverdones, Verdonces y La Verduce, Elena Labayen Berdonces

Sobre el apellido soriano Berdonces por Elena Labayen Berdonces

El apellido vasco-soriano Martialay por Elena Labayen Berdonces

Fotos de Despoblados

 

  volver a
DESPOBLADOS

    volver a
DESPOBLACIÓN

volver a 
PÁGINAS DE ETNOLOGÍA

FORMULARIO  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com