CLICK!! SORIA PUEBLO A PUEBLO

Soria Pueblo a Pueblo

Matasejún

 

 

Matasejún revive en agosto

 

Como tantos pueblos de la provincia de Soria, Matasejún se viste de fiesta, se llena de color, se escuchan los juegos de los niños, el interés de los jóvenes, y la felicidad de los mayores que, por unos días, reviven años de plenitud, de trabajos duros, de vida. También en casi todos los pueblos son las escuelas las encargadas de acoger actividades culturales, esos centros imprescindibles en el mundo rural que salían adelante gracias al esfuerzo de ayuntamientos y familias, todo era poco para que los niños se formaran. En Matasejún tienen una asociación en la que participan muchas personas, en la actualidad la preside Marisa Martínez, residente en San Fernando (Cádiz) y que se recorre varias veces al año el largo camino que enlaza las dos localidades. Varias familias de Matasejún se instalaron en la provincia de Cádiz. Cosas de la trashumancia, ya que esta localidad de Tierras Altas se dedicó tradicionalmente a la tarea de caminar por cañadas, cordeles y veredas. De Norte a Sur, de Sur a Norte, y algunos se quedaron para siempre en el Sur donde se han dedicado al comercio.

Este año este amable pueblo de la comarca de San Pedro Manrique ha celebrado sus quintas jornadas culturales donde se han escuchado tañidos de campanas, se han practicado hacenderas que ellos llaman a reo vecino, se han entregado los premios de relatos y fotografía, han cocido pan ecológico, han hecho excursiones para finalizar con la traca final, las Móndidas y Mozo del Ramo. Junto con Sarnago y Ventosa de San Pedro y, por supuesto, San Pedro Manrique, Matasejún recrea sus Móndidas cada año en una explosión de música, color, ritual y religiosidad.

El jueves, día 11, acompañamos a la buena gente de Matasejún en la entrega de premios de relatos. El ganador fue De mano en mano, cuyo autor es Francisco Gómez Bernal, y mereció una mención especial el dedicado al pueblo, Eladio de título, escrito por Consuelo León Llorente. El premio a la mejor fotografía fue para Lola Dueñas. Esa misma tarde Albana Ridruejo presentó su primer libro de una trilogía, titulado La bondad es la maestra, que comentaremos más adelante.

Preciosa y emotiva tarde que agradecemos a todos los zorreros, apodo que no les molesta, todo lo contrario, lo jalean.

Matasejún publica

Ante nuestros ojos la revista número 4 de la Asociación de Matasejún y la publicación del 4º Concurso de relatos cortos Juan Torregrosa-Pueblo de Matasejún. La revista, con más de sesenta páginas, muestra en la portada las huellas del paraje de Las adoberas, uno de los espacios de los que presumen sus vecinos, y en la contraportada dos fotos ganadoras del concurso de fotografía. Julio Muñoz Jiménez, del Departamento de Geografía de la Universidad Complutense, escribe sobre la Síntesis el estudio para la reforma de estructuras en Tierras Altas de Soria. Comarca de Yanguas y San Pedro Manrique. Jesús Vasco, desde Barakaldo, se despide de un soriano, Pepe Sanz. Inés y Álvaro Crespo relatan la experiencia de la primera en Masterchef junior. También escribe Juan Carlos Donaire, banderillero, vecino de Matasejún. Los recuerdos del pueblo, con preciosas fotos, corren a cargo de Alberto Jimérnez, María García Galán y Juan del Barrio Iglesias, con distintos títulos y parecidos recuerdos, en cuanto a la emoción de lo relatado. Los nombres de los otros habitantes de Matasejún, pequeños zorros alados, se debe a José Luis Hernández Hernández. María Isabel del Río Lafuente recuerda a Tomás, pastor de El Collado, y a su amor por la lectura en Lecturas del Somero. Resumen de la semana cultural, convocatoria de concursos y un largo etcétera completan este número de la revista de una asociación que encamina ya sus veinte años de andadura.

Por otro lado y con la mayor diligencia, ya está publicado el libro que recoge los relatos del 4º concurso. Catorce escritos con el corazón y entre ellos Eladio, mención de honor, de Consuelo León Llorente, y De mano en mano, el ganador, de Francisco Gómez Bernal.

 

Las Móndidas de Matasejún, 2013

Excursión a Molino Romero Gil
Las Móndidas de Matasejún 2013
La ermita de Santa Marta, en Matasejún
Molino Romero Gil, Molino rromeroxil, en Matasejún
Matasejún y la Trashumancia

Asociación de Matasejún

Matasejún - caminosoria.com

VIKENSROBBOTDonde comer y dormir

lola No te olvides de descubrir otros pueblos

descúbrelos

Y aún hay muchos más en la Red, inténtalo con el VikensRobbot, todos los pueblos de Soria

página principal soria-goig.com