EL SOMERO
DE LAS PALABRAS

Algunas voces, propias de Soria, en el María Moliner

María Moliner

Doña María Moliner comenzó a escribir su diccionario con 51 años. Dice uno de sus hijos que necesitaba volver a emplear sus energías, después de años zurciéndoles los calcetines. Y lo hizo sin más herramientas que unas cuartillas de las que, divididas en cuatro, conseguía fichas, una máquina de escribir portátil que conservó toda la vida y dos atriles. Sigue diciendo su hijo que cuando la propusieron para la Academia quedó tan aturdida que exclamó: "Y, ¿de qué puedo hablar yo, en un discurso de admisión, si en toda mi vida no he hecho más que coser calcetines?".

Cuando se lee esto, lo primero que una siente es admiración y después una cierta ternura al comprender la modestia y la sencillez de una gran mujer que fue, sobre todo, madre, esposa y abuela, y dejó para la posteridad una obra como la suya, hecha, en sus ratos libres, con una máquina portátil y dos atriles. Nosotras, en el centenario de su nacimiento, también queremos rendir un pequeño homenaje a esta gran mujer cuyo Diccionario de uso tanto nos ha ayudado para nuestra recopilación de habla soriana.

El gran lingüista suizo Ferdinand de Saussure distinguió entre la lengua y el habla otorgándole a la primera el aspecto de social y a la segunda el de individual, formando ambos conceptos el lenguaje humano. El habla transforma a la lengua y la hace evolucionar hasta tal punto que la Real Academia incorpora constantemente palabras nuevas al castellano. Otros estudiosos enmendaron la plana al suizo Saussure, incluyendo entre lengua y habla la norma, algunos se preguntaron quiénes establecían la norma y porqué para una palabra determinada era esa la norma y no otra. La diacronía o desarrollo histórico de la lengua demuestra que es algo tan vivo como el individuo o colectividad que la usa. Por ello ha sido posible que, unas veces por razones de economía en su uso, otras por cuestiones fisiológicas como la constitución del aparato fonador y otras también por ahorro a la hora del uso del lenguaje escrito por parte del escribano de turno, términos –todos ellos topónimos sorianos- como Do hanne, Fuent mennaca y Fuente Sauze, por ejemplo, quedaran con el paso del tiempo convertidas en Duáñez, Omeñaca y Fuentelsaz. Doña María tuvo en cuenta esa viveza del lenguaje, lo consideró como lo que era, algo propio solamente del ser humano y, como tal, tan movible, tan cambiante, tan ágil y tan vivo como las personas que le otorgan la categoría de ciencia y lo emplean como inherente al ser humano, sin el cual ni existiría.

Doña María Moliner, en su Diccionario de uso del Español, incluyó expresiones y términos a los que no dudó en otorgar elevada condición a palabras como asconder (por esconder), cogecha (por cosecha) o rodancha (por rodaja), todas ellas dadas por la lingüista como propias de la provincia de Soria. Por eso, nosotras queremos reconocerle y agradecerle que un número importante de palabras de su diccionario estén recogidas al principio de su definición entre el paréntesis (Soria).

Estas palabras están, en su mayor parte, relacionadas con el mundo rural. Unas con la ganadería, otras con la agricultura y un tercer grupo donde se podrían englobar aspectos más generales de este mismo mundo rural. Al primer y segundo apartados corresponderían las siguientes:

Ahijadera.- Conjunto de crías de un rebaño. También se utiliza en el sentido de época de la cría de las ovejas.
Cogecha.- Cosecha.

Taina.- Para esta palabra encontramos varias definiciones y también distintas formas de nombrarla. Para Inés Tudela es la forma de llamar a la majada en tierra de Pinares. Don Vicente García de Diego, estudioso del habla soriana y en especial de la zona de Pinares, afirma que a la taina se la nombra también tainada, teina y tenada. En Madruédano, Javier Mozas nos informaba que taina es una parte de la majada y no el receptáculo en su totalidad: parte de la majada, corral propiamente dicho, el cual, junto con el raso, formaba la majada. María Moliner dice que taina es la tinada, el cobertizo para recoger el ganado; particularmente, los bueyes, y la da como propia de Soria. De taina deriva la frase hecha: ¡Qué taina tienes en el pelo!, que viene a significar: ¡Qué pelo tan enredado tienes!.
Salma.- Jalma, enjalma. "Especie de albarda". Y de ella deriva salmar, como enjalmar, ensalmar, enalbardar la caballería.
Sencida/o.- Aplicado especialmente a los prados y rastrojos. Cencido. No segado, no pacido o no hollado.

Trilladera.- Tirante, generalmente de esparto, que se usa para atar el trillo a las caballerías.
Truchano.- Burro recién nacido o que mama todavía.

En el tercer grupo estarían:

Aquerar.- Tanto para Vicente García de Diego como para María Moliner cuando se dice "aquerarse" viene a significar apolillarse la madera.
Asconder.- Esconder.

Ballarte.- Bayarte. Parihuelas, angarillas.
Cucharrena.- Esta palabra la escuchamos por primera vez en Alcubilla de Avellaneda. Se trata de una gran cuchara de madera para cocinar. En Madruédano, Resurrección Hernando Benito nos dijo que se refería a un utensilio que se utilizaba para deshacer el puré. Tenía una primera parte en forma de palo y una segunda con un pequeño disco, redondo y plano, de metal. Se trata, desde luego, de un utensilio de cocina y María Moliner la da como propia de Soria.
Detallado.- Se aplica en los pinares de Soria a las piezas de madera escogida. Tanto este término como el siguiente, no ha sido posible escucharlo en ningún lugar de la provincia, por lo tanto la única referencia que de ellos tenemos nosotras está extraída del María Moliner.
Echadera.- Pala para meter el pan al horno.
Frescal.- El uso de este término en lugar de fresquedal, como lugar fresco y sombrío en el campo, está recogido tanto por Vicente García de Diego como por María Moliner como voz propia de Soria.
Machón.- Madero del marco de Soria, de dieciocho pies de longitud. Muy parecida a esta definición que da Moliner es la que Bernardo Carnicero, de Molinos de Duero, ofrece para machón: viga de madera que se hacía de una sola pieza y que unida a otros machones más, sostenían el suelo del primer piso en las casas antiguas. También se llamaba machón a un tipo de viga que sostenían los tejados. "...dejando a las mujeres con su labor de sacar las morcillas y extenderlas para que se oreasen antes de ser colgadas en varas entre los machones del techo de la cocina".
Machuno.- Como de macho u hombre. Este término está referenciado como propio de Soria y no ha sido escuchado en la provincia, por lo que sólo gracias a María Moliner tenemos noticias de él.
Morugo.- Testarudo, para Divina Aparicio, de Alcozar. Hosco, arisco, poco tratable, según escuchó en Golmayo Gervasio Manrique. Se dice de la persona que, habitualmente o por enfado, se mantiene callada y con la cabeza baja, en actitud huraña o insociable. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Ochavero.- Se aplica al madero escuadrado que tiene dieciocho pies de largo, tres pulgadas de canto y seis dedos de tabla. (Voz que el María Moliner da como propia de Soria).
Perta.- Pérdida. Tanto este término como el siguiente lo conocemos sólo por el Diccionario de uso de Moliner.
Pintar.- Probarle o sentarle bien una cosa a alguien.
Quera.- En la zona de Candilichera la quera es el polvo procedente de la madera carcomida. Para Moliner, esta voz, propia de Soria, es la carcoma y también vale para definir querar y apolillar.
Rodancha.- Rodaja.
Sargantesa.- Lagartija.
Tarriza.- En Soria y Aragón terriza. Barreño. En algunos lugares hace la función de la gamella, según Divina Aparicio, de Alcozar. Como terriza, barreño, la da doña María como propia de Soria. La tarriza es el recipiente de barro cocido, redondo, más ancho por el borde que por el fondo, que se emplea, por ejemplo, para fregar. Por traslación, recipiente de forma semejante y empleado para los mismos usos que el barreño, de cualquier otro material, por ejemplo de zinc o de material plástico, y con dos asas.
Tedero.- Vendedor de teas.
Tinada.- Nombre que se le da al perolo en San Pedro Manrique. Este perolo es una bebida, parecida a la hidromiel, con la que los celtíberos agasajaban a sus visitantes y amigos y que ha quedado como bebida de la noche en que en San Pedro Manrique se pasa el fuego. Para María Moliner tinada es igual que taina, y en Soria, como voz propia de la provincia, se usa para definir estas majadas donde se guarda el ganado.
Tinera.- También tiznera. Piedra adosada a la pared en el hogar, donde se apoyan los leños.
Tiragomas.- Tirador. Juguete.

© Isabel y Luisa Goig Soler

María Moliner en Heraldo.es 
Grupo de Lengua e Informática
Diccionario de Habla Soriana

 

FORMULARIO  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com