El pasado día 12 de
septiembre de 2011, Estrella Figueras Vallés, presentó una
ponencia en la Universidad de Barcelona, dentro del Simposio de la
Asociación Española de Americanistas, de la cuál es
socia.
Esta ponencia (que luego aparecerá en las
Actas), trata sobre el tema del Canal de Panamá, y tiene como
protagonista inicial a fray Tomás de Berlanga.
Agradecemos a la autora su
deferencia al hacernos llegar un
trabajo de investigación tan interesante
para la Historia de Soria.
El cruce del
Istmo centroamericano:
Un proyecto renacentista
Estrella Figueras Vallés
Universidad de Barcelona
Resumen:
La idea de encontrar un paso o camino
del Mar del Norte (océano Atlántico) al Mar del Sur (océano Pacífico) se
fue gestando desde el inicio del descubrimiento de éste último en 1513,
al comprobarse la “estrechez” de las tierras que los separaban. Sobre
ello existe abundante documentación que nos informa de las diferentes
propuestas que se hicieron desde entonces.
Aunque fue en todo el territorio
americano, en particular en el Centro y Norte del continente donde se
han buscado pasos entre los dos océanos, este trabajo recoge, de forma
resumida, algunos de los proyectos y sugerencias que se han estado
dando, desde el siglo XVI hasta nuestros días, en el territorio por el
que hoy pasa el Canal de Panamá, en la República de este nombre.
Fue una necesidad el que se encontrara
y se creara ese camino acuático, pero el desafío de domeñar la
naturaleza representó también una épica aventura.
Los antecedentes: Un fraile que
intuyó el futuro
El
personaje que más acertó en una vía, utilizando el río Chagre y
proyectando un camino más cómodo, fácil y seguro fue fray Tomás de
Berlanga (1490-1551), obispo de Panamá. Este fraile de la orden de Santo
Domingo llegó a la isla Española (hoy República Dominicana y Haití) con
la segunda expedición de dominicos al Nuevo Mundo en 1511. Berlanga fue
ascendiendo en los diversos cargos, fue Prior del convento de Santo
Domingo de Guzmán de la ciudad homónima, luego Vice-Provincial y
finalmente Prior Provincial (1530), hasta que en el año 1532 fue
propuesto por Carlos I para Obispo de Panamá (también llamada Castilla
del Oro) en Tierra Firme, al Papa Clemente VII, como así lo hizo en
1533, ocupando la Sede episcopal un año más tarde, siendo fray Tomás de
Berlanga el tercer obispo en ocupar dicha Silla en este territorio.../...
©
Estrella Figueras Vallés
Universidad de Barcelona
Aquí
tenéis en pdf la ponencia completa
El
cruce del Istmo centroamericano:
Un proyecto renacentista
Las
Islas Galápagos vistas por Fray
Tomás de Berlanga, Estrella
Figueras Vallés
Fray
Tomás de Berlanga (1490-1551): Pionero de la Modernidad, Estrella
Figueras Vallés
Vamos a hacer justicia:
Fray Tomás de Berlanga
y el Canal de Panamá, Estrella Figueras Vallés
"FRAY TOMAS DE BERLANGA. Una vida dedicada a la Fe y la Ciencia",
Estrella Figueras Vallés
|