Velilla de los Ajos y una "posible" presencia judía

 

© Carles de Escalada, invierno 2023

 

 

En esta ocasión viajamos a Velilla de los Ajos, una población soriana fronteriza con los términos de Serón de Nágima, Cañamaque, Maján, Nolay y Bliecos.

En la actualidad, en la provincia de Soria hay varios lugares llamados Velilla: Velilla de los Ajos, Velilla de Medinaceli, Velilla de San Esteban y Velilla de la Sierra. También tenemos referencias sobre la existencia de Velilla (Sexmo de San Juan en Soria) además de dos despoblados, Velilla de Villabuena y otra Velilla más que hubo cerca de Covaleda. 

Una de las primeras referencia de Velilla (junto al ahora despoblado de Borque) aparece en 1353 como “bonorque e villiela”. En los censos de 1528, Velilla de los Ajos contaba con 48 vecinos pecheros, una cifra media si la comparamos por ejemplo con los 142 de Serón y los 39 de Cañamaque. 

Según Madoz se encuentra situada en una elevación entre dos arroyos y a mediados del siglo XIX disponía de 90 casas y 71 vecinos (280 habitantes). A principios del siglo XX Blasco Jiménez recoge 274 habitantes, afirmando tener 76 menos que en 1880 cuando había alcanzado los 350. 

La actividad  industrial se centraba en la agricultura típica de la zona, es decir la producción de trigo, cebada y avena. Debido a los buenos pastos se mantenía también al ganado lanar y al vacuno. Hasta bien entrado el siglo XIX, Velilla de los Ajos dispuso de dos telares de lienzos y paños ordinarios y cuatro cardadores” 

Desde el punto de vista histórico pudo haber existido en el siglo XII una torre que formaría parte de la red de comunicación militar musulmana establecida para comunicar y ‘proteger’ la zona y que sin duda participaría en el capítulo de la conquista por las tropas del Batallador. No descarto la posibilidad de torres/atalayas durante el periodo pre y post romano.  Pérez-Rioja citando al filólogo Pancracio Celdrán cree que el topónimo “Velilla” podía derivar del latín vigilia (vigilancia) más el diminutivo -illa, con la significación de “atalaya, puesto de vigilancia”. La torre, atalaya, tor, borj, vela, vililla o velilla. Recordemos que la función de estas torres eran la de observar y comunicar movimientos no usuales de gentes y tropas. La torre estaría custodiada por unos pocos soldados o incluso pastores, en ocasiones (dependiendo de lo grande que fuera) tan solo uno y su familia. Y como bien se distingue por su nombre, encima de la torre se encontraba preparada una carga de leña que dependiendo de la urgencia se prendía con lo que el humo por el día y el fuego por la noche formaba parte del lenguaje utilizado para comunicarse en esa red de defensa y le daría nombre. 

Es curioso que se llame a este pueblo Velilla de los Ajos. A diferencia de las otras Velillas sorianas. Creo que la razón no es otra que ya desde el principio se le llamó de esta forma probablemente por tener sus moradores ajos colgados secando en sus muros. 

Judíos en Velilla de los Ajos 

Máximo Diago recogía hace unos años en uno de sus artículos la existencia de un documento constatando la presencia de judíos en Velilla de los Ajos en el siglo XV. En concreto, refiere unos incidentes que tiuvieron como protagonistas a Yuce Paçagon, su esposa y otro judío llamado Vidal Francés. 

Al parecer algún problema debió ocurrir entre Sancho de Rojas, señor de la Villa y Tierra de Serón y estos judíos, ya que Rojas había decidido no solo embargar sus bienes, sino también el de ‘arrestarlos’, por lo que enviaría desde Serón a su alcaide Mosén Bernal junto a un número de vasallos armados. Una vez capturados, serían llevados prisioneros a la fortaleza de Serón, en donde al parecer pasarían un tiempo detenidos. 

El problema era que Velilla de los Ajos no le pertenecía a Sancho de Rojas, sino a la jurisdicción de Almazán, villa del entonces conde de Monteagudo Pedro de Mendoza, por lo que el incidente crearía un conflicto entre ambos señores. 

¿Cómo acabaría la historia? No lo sabemos pues o no existen o por el momento no se han localizado los documentos que lo recojan, pero asumimos que a los pocos días Sancho de Rojas les permitiría volver a Velilla de los Ajos, quizá por presión del conde, aunque no sería descartable que todo acabase en los tribunales. 

Aquí es cuando se crea un aurea de misterio y una serie de preguntas: 

¿Qué hacían estos judíos en Velilla de los Ajos?, ¿Porqué el Señor de Serón cruza sus límites territoriales feudales y técnicamente hablando los ‘secuestra’ y los encarcela?, ¿Qué relación tienen esos judíos con Serón y su señor?. Por supuesto que hay otro número de preguntas, pero dejemos a las mentes pensantes que las identifiquen y saquen sus propias conclusiones. 

Sabemos que el primer conde de Monteagudo (título que más tarde se uniría a los de marqués de Almazán, conde de Altamira, duque de Sessa, conde de Cabra, etc ...) protegía a los judíos de Almazán y que en esta villa habría una importante aljama de al menos 100 familias. 

Yuçe Paçagon 

La conexión de los judíos que habitaban en Soria con los aragoneses ha sido muy importante y de entre todas, una de las que más relaciones establecía con los judíos sorianos era la aljama de la ciudad de Calatayud. Lopez Asensio presentaba en su reciente articulo la reclamación de un prestamista llamado Yuçe Paçagon, bilbilitano, quien en un documento fechado el 16 de marzo de 1445 y junto con otro judío, demandaban un préstamo de 620 sueldos, avalando para ellos sus viviendas situadas en la judería de Calatayud. Aunque han pasado varias décadas, nos surge la duda ¿Se trataba del mismo Yuçe que hemos mencionado anteriormente?, ¿o de un familiar directo suyo? 

Como es el caso de Serón (lo planteo y presento una hipótesis en otro artículo en estas páginas de Soria Goig: Serón. Presencia judía y su casco urbano) existieron una serie de familias judías, muy posiblemente mercaderes de lanas y ganados y todos de una forma u otra posiblemente relacionados 

Val de los Judíos 

En la toponimia de Velilla de los Ajos recogida en el Catastro de la Ensenada (1752), he podido contar la aparición de este topónimo por lo menos en once ocasiones. A diferencia de la toponimia investigada en un número de otras poblaciones vecinas, tan solo aparece en esta población un topónimo refiriéndose a judíos, un val o valle, en donde muy posiblemente se reunirían pastores y mercaderes (posiblemente estos judíos) que en su día se encargarían de hacer compra tanto del ganado lanar como de la lana. 

Este paraje se encuentra a un cuarto de legua del casco poblado, es decir aproximadamente a un kilómetro. La toponimia aparece también acompañada con otros juegos de palabras y descripciones del terreno: ‘la hombría de val de los judíos, barranco del judío, el llano de val de los judíos y el cerro de val de los judíos”. 

Cosas de judíos y de ajos. ¿Coincidencia?. 

No voy a especular, tan solo hacer público un pensamiento. No hace mucho pude leer un interesante artículo escrito por Yvette Alt Miller titulado “La conexión entre el ajo y los judíos”. No voy a añadir más a este artículo por lo que invito a su lectura. https://aishlatino.com/la-conexion-entre-el-ajo-y-los-judios/

Genealogía de Velilla de los Ajos 

No sabemos si los mencionados judíos se quedaron en Velilla de los Ajos, estaban tan solo de tránsito o si posteriormente a 1492 algunos de ellos adoptaron el cristianismo y quizá alguno, como judeo conversos, decidieron quedarse permanentemente en esta población. 

Ayudamos aquí al investigador con una lista de los apellidos de la población común encontrados en el trabajo de Ensenada el siglo XVIII: Borque, Cavero, Chamarro, Crespo, de el Exido, Gallego, García, Gómez, Gonzalo, Moñux, Muñoz, de Mora, Naranjo, Ortega, de la Peña, Pinilla, Rubio, Sánchez, Sevilla, de Viana y Ximenez. 

 

© Carles de Escalada, invierno 2023
ccdesk@yahoo.es

 

 



Y otros artículos de Carles de Escalada

 

Escríbenos
Tejedora
Colabora

página principal soria-goig.com