



20-7-1801.
Carta de dote otorgada por don Secundino Pérez Cavallero, vecino de
Arévalo, a favor de doña Calixta Theresa Ximenez del Río.

La
familia Ximénez del Río, de Oncala, ha generado abundante documentación
a lo largo de los siglos. Posiblemente los protagonistas de este
documento estén emparentados con el obispo Juan Francisco Jiménez del
Rio (Oncala, 26-5-1736, Valencia, 1-4-1800), quien donó los tapices
colgados de las paredes de la Iglesia de San Millán. Del año 1801, 20 de
julio, se conserva una carta de dote otorgada por don Secundino Pérez
Cavallero, vecino de Arévalo, a favor de doña Calixta Theresa Ximenez
del Río, de Oncala. Contrajeron matrimonio el 20 de agosto de 1798,
in facie eclesie, Secundino Pérez Cavallero con doña Calixta,
natural de Oncala, hija legítima de don Bernardo Ximenez del Rio y de
doña Toribia Ximenez, de Oncala. Doña Calixta llevó a poder de su
marido, por dote y caudal, bienes que le dieron sus padres, valorados en
el monte de la boda en 7.850 reales de vellón, y junto con los ciento
diez mil reales recibidos en efectivo suman la cantidad de 117.850
reales de vellón (1). Por motivo de graves ocupaciones
y ausencias no se había podido hacer antes el inventario.
Por
el interés etnográfico que indudablemente tiene, lo transcribimos:
Ropa fina de mesa: dos tablas de manteles de cinco varas cada mantel;
dos docenas de servilletas; una tabla de manteles de rueda entera; seis
paños a mano finos de vara y media cada uno; un paño de afeitar con su
navajero.
Ropa de cama fina: 45 varas en seis sábanas de lino, cuatro sábanas de
lino con estopa de 7,5 varas cada una, seis almohadas de lino, seis
almohadas más.
Colchas y mantas: una colcha de china colchonada (acolchada) valorada en
180 reales; colcha de hilo afelpado en la misma cantidad; colcha de lino
ordinaria con franja; colcha de Bilbao verde de invierno valorada en 200
reales; manta de algodón con listas azules de Barcelona valorada en 200
reales; dos mantas de blanqueta (2). Manta de Palencia
blanca; cuatro colchones de lana fina a 160 reales cada uno; seis fundas
de lana ordinaria; dos cofres, uno herrado; una papelera de palo rosa
doscientos reales; un perol de fruslera (3).
Plata: cuatro cubiertos de plata nuevos a 120 reales c/u; cuatro
cuchillos con el mango de plata a 60 reales c/u; un cajoncito con cruces
y varios dijes (4) de plata sesenta reales.
Ropa para doña Calixta: once camisas; once enaguas; dos camisolas para
don Secundino con guarnición de muselina (197 reales las dos); un
capotón de bayetón rayado (80 reales); un jubón de seda (60 reales); una
camiseta de seda rayada (310 reales); una basquiña de paño de seda con
cenefa (230 reales); un mantillo negro de seda con blonda y cinta al
canto (180 reales); una mantellina (5) de lino; dos
mantellinas de muselina usadas; un zagalejo (6) de
escanilla o escamilla verde usado (140 reales); dos zagalejos de
muselina usados (140 reales); tres zagalejos de indiana usados (120
reales los tres); un pañuelo de seda grande; otro pañuelo; tres redes de
gasa usadas; un jubón de seda usado; un jubón de indiana usado; una saya
de bayeta negra fina; una almohadilla para coser; medias y calcetas
usadas.
El
marido se compromete a resarcir, en dinero, los bienes que ha aportado
su esposa, en caso de que el matrimonio se disuelva.
AHPSO. Protocolos notariales. Caja número 2724.
(1) Nota: La
marquesa de Villena percibía en un año de todos los impuestos de una
villa de tanta importancia como San Esteban de Gormaz, 17.384 reales
y 21 maravedíes de tercias, alcabalas, portazgo, escribanías, ollaje
y martiniega. (Eduardo Bas Gonzalo).
(2) Tejido
basto de lana que se usaba antiguamente. (Diccionario de la Real
Academia Española)
(3) Latón
o azófar. (DRAE)
(4) Joya,
relicario o alhaja pequeña con que se suelen adornar las mujeres e
incluso los hombres. (DRAE)
(5) Mantilla
de la cabeza. (DRAE)
(6) Refajo
que usan las lugareñas. (DRAE)
©
soria-goig.com
Oncala
Tierras
Altas Archivadas

|