Leyendas de la Plaza Mayor de Soria

José Ignacio Esteban Jauregui
Junio 2014

soria-goig.com

Leyendas de la Plaza Mayor de Soria

 

Son de sobra conocidas las leyendas que escribió Becquer y que se desarrollan en Soria.
Tal vez por eso el título de este trabajo pueda resultar engañoso, ya que no pretendemos hacer alusión a esas leyendas tan conocidas sino a esas otras que giran alrededor de la legendaria Plaza Mayor de la no menos legendaria Soria, la bien cantada (y mal contada).

Dependiendo, como depende actualmente, la divulgación histórica de los departamentos institucionales de 'Comercio' y 'Turismo' no deja de sorprendernos que desde los departamentos de 'Cultura' se dé por buena esa divulgación, que si bien en algunos casos es reflejo de informaciones publicadas en el pasado siglo XX, hoy día están, o tendrían que estar, superadas y deberían haber sido corregidas, a pesar de que la divulgación histórica que se hace desde dichas instituciones sea para los que no saben (o precisamente por eso).
Así pues nuestra pretensión es comentar aquellos errores que nos consta que figuran en las leyendas de la Plaza Mayor de Soria; entendiendo que una leyenda es 'La historia, u otra cosa que se lee' (R.A.E. Diccionario de Autoridades); aclarando que pudieran quedarse sin comentar otros errores que se escapen a los conocimientos del autor del trabajo.

Presentaremos con el icono Texto a revisar aquellos textos incorporados en los paneles turísticos de esta Plaza Mayor que creemos que deberían modificarse; y con señalaremos algunas consideraciones en las que nos basamos para sugerir esa modificación, describiendo en algunos casos ciertos datos que podrían ser interesantes para una hipotética reforma de los textos.
Entendemos que en un panel turístico se dé prioridad a la estética, y que sólo contenga un par de datos, pero, en nuestra opinión, precisamente porque sólo se dan un par de datos sería deseable que fueran correctos, y puesto que el objetivo de las leyendas no es contar toda la historia de la Plaza Mayor soriana, al menos que no cuenten la historieta.

Leyendas de la Plaza Mayor

Reseña Histórica de Soria
Plaza Mayor
Casa de los 12 Linajes - Ayuntamiento
Palacio de la Audiencia
Casa del Común
Iglesia Nuestra Sra. de La Mayor
Palacio de Doña Urraca
Monumento al Fuero
Ayuntamiento - Tratamiento de Excelencia
 

Reseña Histórica de Soria

Si bien la Plaza Mayor no suele ser el punto de inicio de una visita a la capital soriana, sí se ha colocado en ella un panel informativo que los responsables institucionales de 'Comercio' y 'Turismo' denominan Reseña Histórica de Soria; el cual encontraremos a la entrada de la plaza, a la derecha, accediendo desde la calle El Collado, y sobre el que nos permitimos hacer las siguientes observaciones:

...en el monte Valonsadero //...// se establecieron grupos de pastores que plasmaron en 24 abrigos rocosos mediante pinturas esquemáticas una serie de escenas de su vida cotidiana.

Nos sorprende la referencia que se hace de "24 abrigos", pues pensábamos que ya en el año 2001, cuando Gómez Barrera publicó Pinturas rupestres de Valonsadero y su entorno, todos los sorianos se habían enterado de que, en su querido monte, el número de abrigos conocido era de 34, si bien en la actualidad son 35 los localizados. (1)

En el siglo XIII el censo de Alfonso X refleja //...// que viven 777 vecinos. Este rey concede el Fuero Real que amplia el Fuero Extenso dado por el anterior y que da la categoría de ciudad a Soria y constituye el Honrado Concejo de la Mesta, actividad...

No vamos a ahondar en el tema de la vecindad citada en este párrafo, sólo haremos constar que dicho censo era de personas que diezmaban a las parroquias de la villa de Soria y no un censo de vecindad.
En lo que sí queremos incidir es en esa información que dice que Alfonso X da la categoría de ciudad a Soria, afirmación que es errónea, no quedando claro, debido a la redacción del texto, si se pretende decir que esa categoría se da en el Fuero Real, ya que semejante afirmación sólo se podría calificar como barbaridad.
Del mismo modo tampoco queda claro si se pretende decir que en ese Fuero Real se constituye el Honrado Concejo de la Mesta, ya que sería una nueva barbaridad.
Sobre el error de la concesión del título de ciudad a la villa de Soria ya tratamos en nuestro artículo La muralla de Soria, en el que exponíamos cómo hasta 1380 se sigue llamando villa a Soria (si bien hay una cita como 'ciudad' en 1378) hecho que se constata tanto en la colección diplomática de Loperráez, que ya en 1788 desmintió esta noticia, como en las concordias de los eclesiásticos de 1270 y 1352. (Este párrafo se actualiza en Septiembre de 2014 desde el enlace de la nota) (2)

Sancho IV, construirá a finales del siglo el recinto amurallado, 4.100 metros de fortificación. Será nuevamente tierra de frontera durante mucho tiempo, con los de Navarra y Aragón ahora.

Desconocemos en qué se basan los responsables de 'Comercio' y 'Turismo' para decir que Sancho IV construyó el recinto amurallado, ya que no nos consta documento alguno que permita sostener esa afirmación, y pensamos que, tal vez, dichos responsables hicieran una lectura errónea del privilegio que el citado Sancho IV otorgó a la cofradía de los recueros en 1290, en el que se mandaba dar la tercera parte de ciertas penas para la cerca de la viella, siendo este privilegio real uno de los que siguen denominando a Soria como villa después del reinado de Alfonso X. (Para mayor información sobre la muralla remitimos a nuestro trabajo sobre ese tema)
En la última frase que reseñamos: "Será nuevamente tierra de frontera durante mucho tiempo, con los de Navarra y Aragón ahora.", tenemos la impresión de que, tal vez, falte algo como podría ser ¿reinos? (con los reinos de Navarra y Aragón ahora).

... el asesinato y posterior venganza del rey Alfonso XI del Merino Mayor Gracilazo de la Vega

Pensamos que convendría corregir el nombre del Merino Mayor asesinado por los sorianos, ya que en las crónicas y noticias que conocemos se le llama Garcilaso o Garci Laso desconociendo la denominación Gracilazo que se cita.

... con la ocupación de las tropas francesas en 1908 ...

Convendría corregir la fecha de la ocupación francesa ya que la misma se llevó a cabo el 22 de Noviembre de 1808 (Calama Rosellón, 'La División Sexta...').

 

Plaza Mayor

Después de ese accidentado repaso a la historia general capitalina, estando en la Plaza Mayor, tenía que haber otra breve reseña de la historia de dicha plaza, la cual, como veremos, resulta tan accidentada como la anterior.

La historia de esta plaza viene marcada por la concesión de mercado a la ciudad de Soria. Sería seguramente en tiempos de Alfonso X, con la concesión de título de ciudad a Soria cuando comenzara a celebrarse el mercado...

Nuevamente se insiste en que en tiempos de Alfonso X se otorgó el título de ciudad a Soria, noticia que ya hemos dicho que es errónea.
Desconocemos el motivo que puede haber para vincular la concesión del título de ciudad con la celebración del mercado; no quedando claro, además, qué se pretende argumentar puesto que cuando Soria era villa ya se celebraban mercados. (3)

El abandono paulatino del entorno urbano medieval de San Pedro, vino propiciado por el desarrollo demográfico ... y varios incendios que asolan la zona en la segunda mitad del S. XV. El centro administrativo de la ciudad se traslada primero a la Plaza de las Cinco Villas ... y posteriormente a la actual Plaza Mayor

Al hablar en este panel del traslado del centro administrativo después de mencionar los incendios de mitad del XV, pudiera dar la impresión de que dicho traslado es posterior a esa fecha; sin embargo Higes Cuevas, entre otros autores, nos da noticias de juntas del Concejo reunido en 1405 y 1412 en el cementerio de San Gil ('El censo...', p.262), y en 1434 parece que se junten en el interior de dicha iglesia; pero desde luego el Concejo soriano ya se ha trasladado a principios del citado siglo XV. (4)

En el siglo XVI, nos encontraremos en este lugar todos los centros de poder de la ciudad.

Esta afirmación es uno de los grandes errores, repetidos una y otra vez, que se han consolidado como verdades.

No es hasta 1525 cuando la Ciudad decide hacer unas casas para su ayuntamiento, así como cárcel, alhóndiga y peso, para lo cual Carlos I manda al corregidor de Soria que informe al Consejo Real sobre la necesidad de dichas obras. (DocSing-135)

En el siglo XVI la Ciudad se componía del corregidor (alcalde mayor o juez de residencia, según el caso) como representante de la Justicia Real, los regidores, los caballeros de Ayuntamiento (representantes de los Doce Linajes, que no de los hijosdalgo), el procurador del Común de pecheros, y el fiel y el procurador de la Universidad de la Tierra de Soria; a esta representación de poderes civiles podríamos añadir el cabildo General de Curas y el de la Colegial de San Pedro como órganos del poder eclesiástico.
Luego, para que en la plaza estuvieran localizados esos estados referidos, tendríamos que encontrar en dicha Plaza Mayor ubicados a:
- La Justicia, que sí lo estaba.
- Los Doce Linajes, a partir de mediado el XVI tuvieron una sala donde se guardaban los arneses y en ocasiones se reunía su Diputación.
- El Común, que se reunió en la sala de San Hipólito, fuera de la plaza, hasta finales del XVII.
- La Universidad de la Tierra, que tenía su casa fuera de la plaza, próxima a la ubicación actual.
- El cabildo General de Curas que se reunía en las Casas de San Blas, fuera de la plaza, y
- El cabildo de la Colegial que, salvo en las épocas en que se pretendió trasladar dicha Colegial de la iglesia mayor de San Pedro a la iglesia de San Gil (razón por la que ésta tomó el nombre de La Mayor), tampoco tuvo su sede en la citada plaza.

Así pues, durante el siglo XVI, a partir de su segundo cuarto, sólo la Justicia, los Doce Linajes y el cabildo de la Colegial, y éste relativamente, tuvieron su sede en la Plaza Mayor; siendo por tanto errónea la afirmación que asegura lo contrario; afirmación que hace que turísticamente se hayan datado en dicho siglo los edificios principales, cuando, en realidad, esa data sólo corresponda a sus solares y no a los edificios propiamente dichos.

Recibió la denominación de Plaza del Collado y posteriormente del Trigo

Sobre las denominaciones de la Plaza Mayor, la de Plaza del Trigo nos resulta desconocida, pero tampoco nos extraña que pudiera llamarse así, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX.
Sin embargo sí nos consta que durante el XVI se llamó Plaza del Mercado (como ya comentamos en nuestro citado artículo sobre la muralla soriana al hablar de la Puerta del Mercado) nombre que coexistió con el de Plaza Mayor hasta mitad del XVII.
Respecto de la denominación de Plaza del Collado, debido a que la Plaza Mayor, topográficamente, se encuentra por debajo del collado del que tendría que tomar el nombre, nos queda la duda de si realmente las alusiones a la Plaza del Collado de la primera mitad del XVI se refieren a esta plaza o a otra que se situaba en las inmediaciones de la iglesia de San Esteban, ya que tenemos noticias expresas de que en la segunda mitad de dicho siglo era a esta segunda plaza a la que se denomina como del Collado, y a la que, como decimos, topográficamente, sí correspondía dicho nombre. No habiendo lugar a dudas de a qué plaza se hacía referencia, ya que hay noticias sobre pregones en los que se cita explícitamente que se dieron en la plaza del Mercado y en la del Collado el mismo día, del mismo modo que conocemos protocolos notariales que citan casas que tienen por delante la plaza pública del Collado y por detrás la plazuela que dicen de Santisteban, y por tanto no es posible que se esté haciendo referencia a la Plaza Mayor. (5)

Desde el siglo XVI hasta 1.853 fue escenario de las corridas de toros que se celebraban en Soria.

Esta afirmación es otro de los errores perpetuados como verdades, ya que con la frase 'escenario de las corridas' parece como si todas las corridas de toros se hubieran celebrado en esta plaza desde el siglo XVI, olvidándose que en el primer tercio de ese siglo se corrían en la plaza de Pozalbar. También se olvida la prohibición de celebrarlas de 1785, por la cual en 1787 parece ser que se celebró la función de novillos en La Tejera, corriéndose posteriormente en la Plaza de Herradores; ahora bien, después de la ocupación de los franceses, debido al incendio de las casas de dicha plaza, se volvieron a celebrar en la Plaza Mayor, pero en 1820 se volverán a correr en la plaza de extramuros, si bien también se ejecutarán en la Mayor en los años de la década de los 40 y siguientes hasta la construcción de la Plaza de Toros en 1854.
Añadiremos que si la Plaza Mayor tenía el Arco del Cuerno como acceso a los toriles, la Plaza de Herradores tuvo su Calle del Toril con el mismo objeto.

Por otro lado, las corridas de toros del día de San Roque se celebraban en la citada plaza de Herradores, que antes de adoptar este nombre se llamaba Plaza de San Roque.
Y tampoco debemos olvidar otros lugares en los que esporádicamente también se corrieron toros, como fueron las plazas de San Miguel (1582) y San Clemente (1604), la Alameda sita junto a Nuestra Señora de la Soledad (1742), o las ruinas del convento de La Concepción (1850). (6)

En 1812 ... 73 años después se trasladan las dependencias municipales desde el palacio de la Audiencia a la Casa de los Linajes, convirtiéndose en el Ayuntamiento de Soria hasta nuestros días

Con respecto a que 73 años después de 1812 (es decir, en 1885) se hiciera el traslado referido no estamos muy seguros de la exactitud de tal afirmación, ya que nos consta que la Audiencia de lo Criminal se instaló en 1883 en las que habían sido las Casas Consistoriales, si bien en 1884 el Ayuntamiento proponía a dicha Audiencia el traslado a una casa de la calle Caballeros, con intención de volver la Corporación a su anterior ubicación, repitiéndose nuevamente la situación en 1887, nos consta que a principios de 1899 el Ayuntamiento estaba instalado en unas casas del conde de Gómara y no en la Casa de los Linajes. (7)

Con la llegada de la democracia la plaza pasó a denominarse Plaza de la Constitución aunque todo el mundo la conoce como Plaza Mayor.

No tenemos muy clara la afirmación que se hace en este panel, ¿a qué período democrático se alude?
Nos consta que en la década de los ochenta del XIX esta plaza se denominaba Plaza de la Constitución como se puede comprobar en los distintos acuerdos municipales de la época, y también nos consta en 1929.
Pero entre estas fechas hay otros acuerdos en los que recibe el nombre de Plaza Mayor, como en los últimos años de dicho siglo XIX cuando se realiza el proyecto de obra en el actual edificio del Ayuntamiento soriano. Denominación esta de Plaza Mayor que prevalecía cuando en 1936 se cambió por la de plaza "General Franco" aunque durante el régimen de este militar también se usará el más razonable de Plaza Mayor. (8)

 

Casa de los Doce Linajes - Ayuntamiento

Casa de los 12 Linajes. Ayuntamiento. S.XVI

A pesar de que turísticamente se date en el siglo XVI el edificio en el que hoy día se ubica el Ayuntamiento, en nuestra opinión no conserva absolutamente nada de ese siglo si exceptuamos su ubicación.

No es el objetivo de este trabajo tratar sobre los lugares de reunión de los Doce Linajes hasta que compraron la casa de la que ahora tratamos; ahora bien, comentaremos que desde 1557 dicha institución dispuso de un alojamiento en esta plaza cuyas leyendas repasamos: la pieza baja de la casa de las armas que la Ciudad les dio.
A principio de la década de los 80 de aquel siglo mantenían un pleito con la Ciudad sobre la casa de las armas, siendo posiblemente ésta la razón por la que se reunían en la iglesia de La Mayor entre 1584 y 1587; para posteriormente alquilar a la citada Ciudad las salas y corredores en la casa que anteriormente ocuparon. (Amplía la información Sobaler Seco, 'Oligarquía y poder...', p.107)
Pero hay que destacar que este alojamiento de los Doce Linajes en la Plaza Mayor durante el XVI se ubicaba en el edificio que hoy día llamamos Casa del Común, enfrente del que comprarían en 1604. (9)

 

El 12 de Diciembre de 1604 se otorga la carta de venta de las casas que los Doce Linajes compraron a los herederos de García de Torres, si bien su adjudicación en pública subasta se había realizado el 23 de Agosto. El costo de las casas fue de 16.200 reales a lo que se sumaba un censo de 9 reales anuales cargado sobre uno de los corrales y cuyo pago asumían los Linajes.
El 8 de Enero de 1605 acuerdan trasladar los arneses a la nueva sede, celebrándose en ella la primera junta el 5 de Febrero de 1605. (ADL). (10)

El 22 de Noviembre de 1629 conciertan la obra de la fachada con el cantero Lucas de la Vega, para la que se contaba con una traza hecha por Francisco Cambero; obra que en 1631 toma a su cargo el maestro de cantería Martín de Solano como fiador que era del citado Lucas de la Vega.
En ese citado concierto para la obra de la fachada de 1629 los escudos de los Doce Linajes no se mandaban colocar en forma de rueda. Es en la junta de la Diputación de Linajes del 31 de Mayo de 1632 cuando se acuerda ponerlos en forma circular echándose a suertes la posición que habría de ocupar el escudo de cada Linaje en la rueda.
Tampoco el balcón corrido que ocupaba toda la fachada estaba incorporado en la obra original; fue colocado en 1657. (11)

Hay abundante documentación sobre las obras realizadas en estas casas y sus edificios anexos (patio de comedias, granero, tabernilla...) las cuales no vamos a detallar. Serán las de comienzos del siglo XX las más destacables y que se dejan ver en las dos imágenes que adjuntamos, ya que se eleva la altura del segundo piso y se añade la escalera central de acceso.
Ya en el último cuarto del pasado siglo XX y en la primera década del actual se hicieron las ampliaciones a derecha e izquierda del edificio antiguo.

Fue la sede de Doce Linajes hasta que el 30 de julio de 1897, el Concejo de Soria, adquirió el inmueble por 6.325 pesetas, trasladando sus dependencias desde su antiguo edificio...

Sobre si fue la sede de los Linajes hasta 1897, hay que tener en cuenta que en 1866 se establece un convenio entre el Ayuntamiento y la Casa Troncal de los Doce Linajes al objeto de recibir en administración la primera de estas Corporaciones el edificio o casa principal de los Doce Linajes sita en la Plaza Mayor de esta ciudad que estos ceden para reintegrarle con sus rentas durante el número de años necesarios, de la cantidad de diez y nueve mil reales líquidos a que ascienden las responsabilidades que les fueron impuestas en virtud de Sentencia del Supremo Tribunal de Justicia, dictada en 17 de Diciembre de mil ochocientos sesenta y cuatro.
Por otro lado, siguiendo a Martín de Marco ('La Institución...', p.343'), si la casa en 1897 cuando se subastó era pertenencia del Estado, no resulta probable que fuera la sede de Doce Linajes.
Del mismo modo, siguiendo a este mismo autor (p.345), la subasta del inmueble celebrada el 30 de Julio de 1897 fue declarada Desierta por falta de licitadores.
Tras la subasta del 26 de Octubre, el 31 de Diciembre de 1897 se adjudica la casa a don Venancio Guerra Díez en 4.100 pesetas. Este señor la cederá al Ayuntamiento de Soria el 7 de Marzo de 1898 por el mismo importe (p.347).

Tampoco nos parece probable que se produjera el traslado de las dependencias municipales en 1897, estando como estaban en unas casas de alquiler del conde de Gómara a principios de 1899, año en el que se inician las obras de reconstrucción del nuevo edificio, obras que serán recibidas provisionalmente el 6 de Julio de 1900 y definitivamente el 21 de Agosto de 1901.

El edificio es de piedra de sillería con una planta baja porticada y dos pisos superiores de balcones, el primero, y de ventanas rasgadas el superior ... Entre las ventanas del tercer piso hay un gran escudo en tondo de los Doce Linajes

Con esta lectura nos asalta la duda ¿cuando un edificio tiene planta baja, primero y segundo piso, el segundo piso se convierte en tercero?
Respecto al comentario de que el escudo esté en tondo, debe confesar el autor de este trabajo que ha tenido que buscar en el diccionario qué significaba, no sabiendo si los autores de la información utilizaron esa expresión en sentido coloquial, ya que parece que no se corresponde con el significado que la Real Academia Española de la Lengua otorga a la palabra tondo, puesto que la define como: 'Adorno circular rehundido en un paramento'; ¿está la rueda de los Linajes rehundida en el paramento? ¿no hubiera sido mejor decir 'redondo'?

¿Sabías qué...? ... Eran doce caballeros representantes de otras tantas familias nobles de Soria, iguales entre sí y cuyo escudo era una rueda con los escudos alrededor de la figura a caballo del rey Alfonso VIII. Algunos autores hablan de la influencia de la leyenda del rey Arturo...

¡Los Doce Linajes! ¡La gran leyenda soriana!.
No vamos a tratar sobre una institución sobre la que aquello que se dice en tesis doctorales lo callan los responsables institucionales e incluso asociaciones vinculadas directamente con este tema, ya que no es objetivo de este trabajo; además, quien haya buscado en Internet o haya leído a los autores clásicos (Martel, Mosquera, Loperráez, Rabal, etc.) leerá prácticamente lo mismo que se dice en este panel informativo, así que nos limitaremos a lo que se dice en él.
En primer lugar, si eran doce caballeros que representaban a otras tantas familias...
¿Los Acebes, Barnuevo, Castejón, Fonseca, García, Jiménez, López, Mendoza, Ortega, Ovando, Serna, Sotomayor, Valdivieso, Vélez, Vera, Vinuesa, Yáñez de Barnuevo, por citar sólo apellidos clásicos del Linaje Barnuevo, eran una única familia?
¿Los Aguirre, Albornoz, Arévalo, Camargo, Camporredondo, Estacio, Morales, Navarro, Salcedo, Setién, Sevilla, Vera, Vergara, Zapata, eran otra familia? ¿la de los Morales?
¿Y los Aguilera, Calderón, Carrillo, Castejón, Garcés, García, González, Herrera, Jiménez, Ledesma, López, Lucena, Miranda, Molina, Morales, Ramírez, Rueda, Ruiz, Salazar, San Clemente, Sotomayor, eran otra? ¿la de los Chancilleres?

Lo cierto es que se confunde familia con agrupación de familias, linaje familiar con Linaje troncal; cuando se debería interpretar como linaje a los descendientes de una familia, y como Linaje troncal a la agrupación de linajes; y por tanto los Doce Linajes no eran, ni fueron, doce familias sino doce agrupaciones de familias. (Utilizamos Linaje, con mayúscula, para hacer referencia a cada uno de los doce Linajes troncales, pero esta grafía no es, ni tiene por qué serlo, seguida por otros autores)
Martel ya decía en 1590 que en tiempos pasados recibieron en los Linajes, no por razón de casamiento, sino por sola amistad a algunas personas nobles y principales.
En una carta ejecutoria del rey Pedro I fechada el 22 de Marzo de 1365, de la que informaba Diago Hernando ya en 1992, se habla de cómo no todos los integrantes de los Doce Linajes eran hidalgos; y así se lee en el texto: de aquellos omes que ayan acogido en los linajes que eran pecheros //...// que todos los otros que fuesen pecheros e hijos de pecheros que sean acogidos en los dichos linajes...
Así pues, para no alargarnos en el tema, creemos que queda claro lo erróneo de calificar a los Doce Linajes como doce familias, así como decir que todos sus componentes fueron hidalgos.

Respecto a que eran iguales entre sí sólo podemos decir que no hace falta mucha imaginación para saber qué significado tiene esa expresión; basta con leer algo parecido que se dice en la Constitución española de 1978, sobre igualdades y derechos, y viendo lo que sucede en realidad podemos interpretar correctamente la frase de las crónicas docelinajistas.

Sobre que se pusieran los escudos de cada Linaje alrededor de la figura del rey Alfonso VIII, hay que decir que las primeras ruedas de escudos que conocemos no tenían ninguna figura en el centro ya que se hicieron giratorias, por aquello de la igualdad.
Por otro lado, la alusión que se hace a la leyenda del rey Arturo, si bien es cierto que hay autores que citan esa hipotética relación, también es cierto que antes de citarla hablan de las nueve casas principales que fundó Carlo Magno en Aquitania, o las nueve varonías de Cataluña, que hubieran podido tener más similitud con los Linajes sorianos ya que en realidad serían nueve y no doce, puesto que se repiten tres. Pero, por supuesto, turísticamente vende más hablar del rey Arturo; cuando en realidad, si se hubiera pretendido una divulgación histórica, hay muchísimas cosas mucho más interesantes que se podrían haber citado en su lugar.

Por último, nos permitimos comentar la anécdota de la lápida que hay en el arco central de la fachada, ya que fue colocada en homenaje de Miguel de Cervantes en 1905 conmemorando el tercer centenario de la publicación del Quijote, pero en realidad no tenía que haberse puesto ni en ese lugar ni en esta plaza.
Para dicha conmemoración, el 15 de Marzo, se acordaba en el Ayuntamiento que las propuestas hechas por los concejales podían armonizarse haciendo la citada lápida y dando el nombre de Alameda de Cervantes al paseo de la Dehesa; sin embargo el día 22 (*), en vista de las dificultades que existen para colocar una lápida en los jardines de la Dehesa conmemorativa del tercer Centenario del Quijote, a causa de la mala calidad de los materiales de la puerta del jardín sobre que había de descansar, y en su consecuencia la Corporación a propuesta del señor Arjona acuerda que se coloque en la fachada de la Casa Consistorial y sobre el arco central de la misma.
Por donde vemos también que el nombre de Alameda de Cervantes no es 'justo pago a la tragedia La Numancia, escrita por el manco de Lepanto', como sugería Moreno Moreno, sino que es en homenaje al Quijote.

(*) En Septiembre de 2015 se corrige este dato que hasta entonces constaba como día 23

 

Palacio de la Audiencia

Palacio de la Audiencia. S.XVI - En el siglo XVI se levantó sobre casas del marqués de Velamazán un edificio a costa de la Ciudad y de su Tierra para albergar el Ayuntamiento y cárcel de Soria.

No sabemos si es correcto vincular el siglo XVI con un edificio del XVIII, pero lo que sí sabemos es que es incorrecto decir que se levantó en el siglo XVI sobre casas del marqués de Velamazán, ya que este título nobiliario no se creó hasta el año 1675. ('Elenco...')
Tal vez el origen del error sea la noticia del 3 de Agosto de 1657, cuando se daba cuenta en la Ciudad de la reunión mantenida con don Martín Pedro de Castejón sobre el ajustamiento de las casas que se dijo había ofrecido dar a la Ciudad para la fábrica del Peso Real y puesto para ver las fiestas de toros por ser puesto conveniente y muy a propósito para lo uno y para lo otro, ya que el citado don Martín Pedro, que era señor de Velamazán, será el primer marqués de ese título.
Ahora bien, estas casas, según la escritura realizada el 10 de Marzo de 1658 hacen esquina como se entra de la calle del Collado de esta ciudad a la dicha plaza, y por lo tanto estaban enfrente de las casas del Ayuntamiento, donde hoy se ubica la ferretería La Llave.
Por otro lado, esta noticia es del XVII y el primer ayuntamiento se edificó en el XVI, para el cual en 1525 se pedía licencia al rey para poder hacer un repartimiento para costear su obra, y otras necesarias, entre los vecinos de la Ciudad y su Tierra.

... en 1769 con diseños de los arquitectos José Oñaederra y Domingo Ondátegui se levantó el actual palacio.

Reedificáronse estas casas de Ayuntamiento y Cárceles a costa de la Ciudad y Universidad de su Tierra y se pusieron las primeras piedras en sus cimientos el día 18 de Agosto año de 1769 siendo intendente y corregidor de ella y su provincia el señor don Joseph Rey Villar de Francos.
Así reza el letrero que hay en los soportales encima de la puerta del edificio, por lo que habría que decir que a partir de 1769, en lugar de en 1769, 'se levantó el actual palacio'.
Con referencia al diseño, parece ser que Ondátegui desechó el proyecto de Oñaederra realizando uno nuevo, de hecho los planos que aporta Cadiñanos Bardeci sobre esta obra los adjudica sólo a Ondátegui; siendo Fernando Liermo el cantero que ejecutó la obra.

... el piso principal con un balcón corrido al que dan salida seis vanos adornados por frontones.

¿Seis vanos?

Siguiendo el trabajo del citado Cadiñanos Bardeci, tal vez el origen de esa confusión sea la reproducción del plano de la fachada que nos presenta, ya que en el primer piso parece haber seis huecos, pero los dos de la derecha no están en la fachada de la Plaza Mayor sino en la que da a la calle del Pósito, fachada que está retranqueada respecto de la principal.

También nos dice este autor que estas obras fueron reconocidas y dadas por conformes el 6 de Enero de 1772, y es a finales de dicho año cuando el constructor entrega las llaves a la Ciudad.

Sin embargo sólo seis años después, el 29 de Septiembre de 1778, Manuel de Ibarra otorgará carta de obligación de la obra y reparos mandados ejecutar en la sala de Ayuntamiento de ella, casa de habitación del señor corregidor, la del alcaide de la cárcel y oficinas de ésta; obras que se habían de ejecutar en el edificio sin embargo de ser de nueva fábrica //...// que aunque se halla con sala para celebrar sus ayuntamientos le falta todo su adorno, viéndose en la posición por ello de celebrar estas funciones en la Casa, y Sala, que la comunidad de los Doce Linajes tiene para sus juntas. Obras de remodelación interior y que exteriormente sólo afectan a la fachada que da cara a la iglesia de La Mayor, donde se cierra el arco lateral de los soportales, y se manda que en los cuatro balcones que caen al Juego de Pelota se han de echar cuatro balcones de hierro arreglados a los de la fachada, y a la altura de ellos. (PN-1155-1765-94)

Esta ciudad tiene por merced de los señores Reyes Católicos desde [el] año 1475 Mercado Franco los días de Jueves sin que se deba alcabala de todas las mercaderías y mantenimientos y ganados que a él vinieren y se vendieren, excepto lanas y rebol, y no se pueden embargar, ni prender persona ninguna, ni las cabalgaduras en que vinieren, por deudas aunque sea por maravedís de su majestad, así en la venida como en la estada y vuelta a sus casas. Púsose por acuerdo de esta Ciudad reinando Philippo IV, y siendo corregidor el licenciado Lope de Bustamante Bustillo, año 1621

En los soportales del Palacio de la Audiencia se encuentra esta inscripción en piedra referente a la merced que otorgaron los Reyes Católicos sobre la franqueza del mercado que se celebraba los jueves, de la que quedaban excluídas la lana y el rebol.
Pero, si bien los dichos reyes don Fernando y doña Isabel otorgaron esta merced a la Ciudad de Soria, lo cierto es que no lo hicieron en 1475 como dice la inscripción, sino el 23 de Agosto de 1492 para que tuviera efecto a partir de 1493. Siendo dicha merced un recorte del privilegio otorgado por Enrique IV el 20 de Noviembre de 1465.
Decía Martel en su manuscrito que dicho Enrique IV otorgó ese privilegio como agradecimiento por la asistencia de los caballeros sorianos a la villa de Alfaro cuando la tenía cercada el conde de Fox/Foix haciendo que el mismo tuviera que levantar el cerco. Sin embargo la fecha del privilegio parece ser anterior a dicha acción militar. Y por otro lado, también parece ser que hubo una inscripción en la sala donde se reunía el estado del Común en el XVI que también hacía referencia al otorgamiento del privilegio antes de la acción bélica. (Agradecemos a José Vicente de Frías Balsa la comunicación de esta noticia sobre la inscripción en la sala del Común)

 

Casa del Común

Los jurados representantes de las cuadrillas de vecinos del Común, se reunían cada dos años en asamblea general para elegir al Procurador del Común en la capilla de la cofradía de San Hipólito...

A mediados del mes de Junio de 1704 se decía en la junta de la cuadrilla de San Pedro que han oído y entendido el despacho de su majestad que el estado General ha ganado, sobre que el Procurador General y Jurados sean dos años, el cual quieren que tenga observancia y debido cumplimiento (PN-847-1348-303); decisión que se tomaba en otras cuadrillas en términos más o menos parecidos. Sin embargo la cuadrilla de San Juan de Rabanera, como también hicieron otras, otorgaba poder para pleitear esa decisión y que se guarde y observe la costumbre inmemorial que hasta aquí se ha observado y guardado nombrando todos los años las cuadrillas sus jurados añales, y los jurados procurador general, y que lo que en contrario se ha hecho se declare de ningún valor (PN-931-1452-653).
Así pues la afirmación de que los jurados se reunían cada dos años para nombrar a su procurador sólo es correcta a partir de esa época, ya que hasta entonces la elección de cargos era anual, como queda de manifiesto en las actas del Común; tema éste que ya ha sido abordado en diversos trabajos de diferentes autores (que no vamos a volver a revisar para citarlos), pero que sí nos consta que Sanz Yagüe lo trata en su tesis doctoral (de hecho fue esta autora quien me sacó del error de pensar que todos los protocolos notariales sobre este tema eran a favor de la elección bianual como había pensado inicialmente).

Por otro lado no se reunían en la capilla de San Hipólito sino que lo hacían en la sala de dicha cofradía.

En el siglo XVI se trasladan a un edificio frente a la casa de los Doce Linajes.

Si bien desde mediado el año 1613 el Común se instala en la sala que la Ciudad tenía encima de las carnicerías, aquellas que utilizaron anteriormente los Linajes, sólo estará allí dos años y medio; el acta del 3 de Diciembre de 1615 empieza diciendo:

En la ciudad de Soria a tres días del mes de Diciembre de mil y seiscientos y quince años, dentro de la sala de San Hipólito de la dicha ciudad, donde antiguamente se acostumbraba a juntarse el estado del Común y a donde al presente tiene acordado de se volver a juntar, se juntó el dicho estado según y como lo tiene de uso y de costumbre de se juntar para tratar las cosas tocantes y cumplideras al bien del dicho estado, habiendo sido llamados del dicho día de antes para hoy dicho día por Juan Peña portero del dicho estado...

Es en 1695 cuando se trasladan a la que hoy día llamamos Casa del Común.

En la ciudad de Soria a veinte y cinco días del mes de Agosto de mil seiscientos y noventa y cinco años //...// Dijeron que por cuanto por parte del dicho estado del Común se hizo súplica a la Ciudad en su ayuntamiento para que se sirviese de concederle para sus juntas la sala que está sobre las carnicerías de esta ciudad y contigua a los corredores en donde el dicho estado ha acostumbrado ver las fiestas públicas y de toros, por ser la dicha sala sitio acomodado y no necesitar de ella la dicha Ciudad, como consta de su acuerdo, le ha concedido a dicho estado el uso de ella por el tiempo de su voluntad, haciéndose escritura por dicho estado de que la dejará libre y desembarazada a la dicha Ciudad como cosa suya propia siempre que se lo ordenare, como también los dichos corredores, sin resistencia alguna...

El edificio es de sillería inicialmente con dos plantas a las que se añadió una tercera en el siglo XX. En cada una se abren tres grandes vanos con arco de medio punto.

En 1783, cuando se propone la reparación de la Casa del Común y las Carnicerías por la ruina que amenazaban, se presentó un proyecto con dos trazas en el que figuraban tres arcos en cada una de las dos galerías, pero lo desestimó el señor Intendente porque una y otra traza tienen algunos defectos, particularmente el del buen aspecto y simetría contra lo que el arte enseña, y está mandado por la superioridad, ordenando hacer una traza nueva y aconsejando, entre otras cosas, cambiar los arcos por ventanas.
Por lo que podemos ver actualmente debió seguirse su consejo sobre la simetría, ya que la fachada tiene cuatro arcos y no tres como dice el cartel.

El paso de los dos estados, el noble y el general, por este edificio, y su fachada actual de sillería puede provocar una confusión sobre la edificación que vemos hoy en día.
Como bien dice el panel informativo correspondiente, el edificio fue de dos plantas hasta muy avanzado el siglo XX; pero hay que tener en cuenta que, aunque existiera el edificio desde el XVI su fachada es del XVIII; y no sólo eso, sino que en esa fachada que se construyó en dicho siglo XVIII sólo el primer cuerpo era de sillería, ya que sólo se autorizó el gasto de 9.000 reales de los 13.000 que hubiera costado hacerla toda de la misma manera. (12)

Para quien pueda estar interesado presentamos, en forma de nota un brevísimo repaso a la utilización de estas casas. (13)

 

Iglesia Nuestra Señora de la Mayor

Iglesia Nuestra Sra de la Mayor. S.XVI

Nos sorprende que datándose como se han datado los edificios de la Plaza Mayor en el siglo XVI por el único motivo de haber existido entonces un edificio del que no se conserva nada excepto la ubicación, a esta iglesia que conserva restos románicos se le atribuya también la data del siglo XVI.

En el siglo XVI se reunía aquí el Cabildo mientras se realizaban obras en la Colegiata rebautizándose con el nombre de Nuestra Señora de La Mayor.

Hay que matizar que en el estado eclesiástico coexistieron dos cabildos: el de la Colegial de San Pedro, y el General de los curas y beneficiados de las parroquias, en lo que no vamos a entrar; pero sí indicar que el cabildo al que se hace mención en el panel es el de la citada iglesia Colegial.
Por otro lado, no se trata de que dicho cabildo se reuniera en esta iglesia, sino que fue el intento de transformarla en la iglesia Mayor el motivo del primer traslado y asentamiento en la iglesia de San Gil en 1523, permaneciendo en ella hasta 1527 ó 1529 (Higes Cuevas, 'La Colegiata...', dice 1527 - en 'El censo...' el mismo Higes dice 1529), dándose la ¿casualidad? de que la cuadrilla de esta parroquia llamada de 'San Gil', es entre 1528 y 1529 cuando cambia su nombre por el de cuadrilla de Nuestra Señora La Mayor.
No ahondamos en el tema de los traslados de San Pedro a San Gil, del porqué de 'iglesia mayor de San Pedro', 'iglesia mayor' o 'iglesia de la Mayor', ya que la documentación que manejamos es la civil y por tanto insuficiente para tratar ese tema. (Higes Cuevas amplía la información en los artículos citados)

El autor de este trabajo carece de conocimientos para valorar el resto de la información contenida en este panel; sin embargo sí hay algunos datos que podrían resultar interesantes y que presentamos como nota aparte. (14)

 

Palacio de Doña Urraca

... perteneció a la familia Suero Vega

Creemos que se debería decir familia de Suero de Vega, ya que según la información que manejamos el apellido era de Vega.

... a finales del siglo XVI el propietario era algún rico judío quien lo vende en 1536 a la poderosa familia de los Betetas

Esta datación es errónea ya que la expulsión de los judíos se realizó en el XV, y además en el mismo panel se dice que las casas las compraron los Beteta en 1536 (en la primera mitad del XVI). Entendemos que este error se produjo al teclear el texto del panel, escribiendo XVI en lugar de XIV.

Poco podemos decir de este edificio vinculado verdaderamente a las leyendas sorianas. Lo cierto es que hasta que nos acercamos a su panel para realizar el presente trabajo no habíamos oído ni leído su denominación como palacio sino que lo conocíamos como Torre de doña Urraca; denominación que no dejaba de ser curiosa para un edificio que ha mediados del XVII tenía dos torres. (PN-691-1149-90)

 

Monumento al Fuero

750 aniversario del Fuero de Soria ... 18 de Julio de 2006

De esta escultura supuestamente conmemorativa del Fuero de Soria podemos decir que no es cultura lo que demuestran los responsables institucionales con respecto a ella, porque si bien se puede cometer el error de confundir el 'Fuero Real' con el 'Fuero de Soria', y puede ser comprensible, no es nada comprensible que ocho años después de conocido el error no se haya subsanado, aunque fuera cometido por un gobierno municipal de otro partido, porque como se puede observar en este trabajo que ahora concluimos, si unos plantaron un error en la Plaza Mayor, los otros la han sembrao.

 

El tratamiento de Excelencia del Ayuntamiento

Noticia localizada mientras documentábamos el Palacio de la Audiencia
la ubicamos detrás de la del Fuero por parecernos el lugar más idóneo

Sin duda todos conocemos el tratamiento de Excelentísimo que se utiliza para referirse al Ayuntamiento de Soria, pero tal vez haya quien desconozca cuándo dejó de ser Muy Ilustre y pasó a ser Excmo.

Pues bien, es en 1889, época en la que el Ayuntamiento está fuera de lugar, cuando las Casas Consistoriales las ocupa la Audiencia, cuando están en la situación menos decorosa (por así decirlo), cuando para solucionar todos los problemas se le concede el tratamiento de Excelencia.
En la sesión municipal del 25 de Mayo de 1889, entre otros asuntos se dio cuenta

De un oficio del Gobierno Civil de la provincia en que traslada el Real Decreto siguiente:
"La Reina Regente del Reino, en nombre de Su Majestad el Rey (que Dios guarde) se ha dignado expedir por este Ministerio, el Real Decreto siguiente:
Queriendo dar una prueba de mi Real aprecio a la Ciudad de Soria, por el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industrial y comercio, y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional, en nombre de mi Augusto Hijo el Rey Don Alfonso XIII como Reina Regente del Reino, vengo en conceder a su Ayuntamiento el tratamiento de Excelencia.
Dado en Palacio a catorce de Mayo de mil ochocientos ochenta y nueve.
María Cristina = El Ministro de la Gobernación = Trinitario Ruiz y Capdepon"
Y la Corporación apreciando en cuanto vale tan distinguido honor acordó expresar la profunda gratitud a S.M. la Regente a la par que al Excmo Sr Ministro de la Gobernación, por lo que con la intervención de su consejo haya influido en que se otorgara esta gracia. Noticiosa después por el señor Presidente [del ayuntamiento] de que el Senador señor Don Pablo Fuenmayor, ha gestionado con sumo interés para alcanzar que se concediera la gracia mencionada, decidió por unanimidad manifestarle el más sincero reconocimiento, y que estima este favor como muy especial e inolvidable.

No desaparecieron los problemas municipales, pero desde entonces el Ayuntamiento de Soria pasó a ser Excelentísimo.

Permítasemos terminar sugiriendo al Consistorio soriano que, poniendo en práctica el grado de excelencia que le corresponde, haga las diligencias oportunas para adecuar las informaciones proporcionadas como producto turístico de Soria retomando la categoría que le corresponde.

2014   -   125 aniversario del tratamiento de Excelencia del Ayuntamiento de Soria

 

 

Base Documental

 
(1)

Las pinturas rupestres de Valonsadero

Posiblemente sea el hecho de que en el trabajo de licenciatura del citado Gómez Barrera, publicado por el Ayuntamiento de Soria, se mencionen 24 abrigos con pinturas en el monte Valonsadero, el motivo para limitarlos a ese número; pero no se puede olvidar que aquel trabajo fue publicado en 1982 y hoy en día está superado por el que ya hemos comentado que publicó en el 2001.
Desconocemos qué folleto divulgativo habla sobre estas pinturas rupestres, pero en el que editaron el Ayuntamiento soriano y la Junta de Castilla y León en 1999 ya se relacionaban los 34 abrigos entonces conocidos.
(Volver al texto)

(2)

La muralla, entre la villa y la ciudad

(El texto de esta nota es copia de la que publicamos en La Muralla de Soria)

Se ha venido divulgando que en el año 1267 Soria dejó de ser villa y pasó a ser ciudad.
Esta noticia, que ya en 1788 fue desmentida por Loperráez (Tomo II, pag.109), se basa en un documento por el cual el papa Clemente IV, supuestamente, otorgaba a la villa de Soria el nombre de ciudad, y a la iglesia de San Pedro la categoría de catedral.
Sin embargo, cabe preguntarse porqué tratándose de un documento eclesiástico, unos años después, en el texto elaborado por los clérigos que se incorpora al censo de personas que diezmaban a las iglesias de Soria en 1270, se denomina a Soria como villa al menos en 45 ocasiones y en ninguna como ciudad (Esther Jimeno, 'La población de Soria...').
Del mismo modo, cuando en 1352 se da la sentencia de concordia entre los clérigos de las aldeas y los de la villa de Soria, se hace mención expresa a la villa y no se denomina a Soria como ciudad (Zamora Lucas, 'Sentencia de concordia...').
También cabe preguntarse porqué en los privilegios reales otorgados hasta 1380 se la sigue denominando como villa (En la Colección Diplomática de Loperráez se constatan estas denominaciones, si bien apunta la denominación 'ciudad' en 1378 siendo infante el futuro rey don Juan).

Ver actualización sobre el paso de villa a ciudad (Septiembre 2014)

La hipotética demora en el paso de villa a ciudad parte del reinado de Alfonso X, rey que entre 1256 y 1263 redactó las Siete Partidas, estando por tanto finalizadas cuando se escribiría el citado documento del papa Clemente IV.
En la Partida VII, Título XXXIII, Ley VI, Del entendimiento et del significamiento de otras palabras dubdosas et obscuras aclaró el rey Sabio

Usamos á poner en algunas leyes deste nuestro libro, diciendo: [aclara la primera duda y prosigue]
Otrosi decimos que do quier que sea fallado este nombre cibdat, que se entiende todo aquel lugar que es cercado de los muros, con los arrabales et los edificios que se tienen con ellos.

Con esta definición nos asalta la duda, ¿una población tenía que estar necesariamente amurallada para tener rango de ciudad?
En caso de ser verdadero el documento de Clemente IV, ¿el hecho de seguir el citado rey denominando a Soria como villa tendría algo que ver con que no estuviera realmente terminada la muralla soriana?
En 1290 mandaba Sancho IV que se destinara la tercera parte de ciertas penas para la cerca de la Viella ¿sería para acabarla? ¿era una fórmula de mantenimiento ajustada según las Partidas, como otras que hay referentes al reparo de las murallas?

De las rentas de los portadgos que se posieren nuevamiente en villa ó en otro logar, decimos que debe haber el rey las dos partes, et la cibdat, ó la villa ó el castiello do lo toman, la tercera parte para refacer los muros et las torres de las cercas de los logares do lo tomaren, et para las otras cosas que hobieren meester que sean á pro de todos comunalmiente   (Partida V - Título VII - Ley VII)

Martel decía que en tiempo del rey Pedro I, entre 1350 y 1369, se construyeron dos grandes lienzos de muralla, y unos años más tarde, en 1380, ya se denomina a Soria como ciudad.
¿Es una simple casualidad que la única noticia conocida sobre obras en la muralla coincida con la conversión de villa en ciudad de la capital soriana?
¿Es una casualidad que parezca coincidir con la definición de ciudad como recinto amurallado que se declara en las Partidas?

Hacemos notar que las referidas Siete Partidas, aun habiéndose terminado de redactar en 1263 no se promulgaron hasta 1348 junto con el Ordenamiento de Alcalá; sin embargo, como se especifica en algunas de sus leyes, éstas proceden de otras más antiguas que fueron recopiladas por su interés en los nuevos tiempos.

(Volver al texto)

(3)

 

El Fuero de Soria, en su título 38 'De las compras', empieza su cuarto parágrafo o ley

Todos aquellos que tuvieren pesos o varas y medidas con que hubieren a comprar y a vender también en sus casas como en las plazas o en el mercado...

Lo cual indica que ya se celebraban mercados en aquella época; y recordemos que ese Fuero se redactó cuando Soria era villa, tal y como se expresa explícitamente en su texto, pudiendo servir de ejemplo el título 'De la guarda de Valffonssadero', que empieza: "Todo morador de la villa pueda traer a la dehesa de Valfonsadero..."

(Volver al texto)

(4)

 

Sepan cuantos esta carta de procuración vieren, cómo Nos los caballeros y concejo de la ciudad de Soria, siendo ayuntados a nuestro concejo en la iglesia de San Gil de la dicha ciudad, a campana repicada de la dicha iglesia, según que lo habemos de uso y de costumbre de nos ayuntar...
...
Hecha y otorgada fue esta carta de procuración en la dicha ciudad de Soria, en la dicha iglesia de San Gil de la dicha ciudad de Soria, a siete días del mes de Abril año del nacimiento de nuestro salvador Jesucristo de mil y cuatrocientos y treinta y cuatro años.
(Volver al texto)

 
(5)

La Plaza Mayor y sus nombres en el XVI

Plaza Mayor

Ya en el segundo cuarto del siglo XVI nos consta que se utilizaba el nombre de Plaza Mayor para designar a la que actualmente ostenta ese nombre; y así en el acuerdo de la Ciudad del 20 de Noviembre de 1534 se cita

Los dichos señores dijeron que vista la gran necesidad que hay por haber un reloj en esta ciudad en la plaza mayor de ella para que se haga que lo remiten a los señores corregidor y Juan Morales regidor para que ellos envíen por un maestro para que lo haga luego.

Sin embargo aún se utilizaba la misma denominación para la antigua Plaza Mayor que se ubicó frente a la iglesia Colegial de San Pedro; tal y como se declara el 8 de Enero de 1550 cuando el clérigo Juan de Medina hipotecaba para un censo las casas que yo he y tengo y poseo en esta dicha ciudad en la plaza mayor de San Pedro de ella, que tenían por aledaños por delante la calle y plaza pública de la dicha ciudad y por detrás el royo de la ciudad. (PN-22-49-231)

El 14 de Julio de 1553 se proponía en el ayuntamiento que se derribasen los dos portales que están delante de las casas del dicho ayuntamiento, a lo que el regidor Juan Morales argumentaba

que a él le parece que no conviene hacer lo susodicho porque en la plaza mayor de la dicha ciudad hay mucha falta de portales, y un día de mercado cuando llueve no tienen donde recogerse con el pan para medirse, y por esta causa y otras le parece que no conviene que se haga lo contenido en el dicho auto y por tanto lo contradice.

Plaza del Mercado

17 de Octubre de 1530 Ramiro de Neyla hipoteca para un censo tomado al médico Diego de Cascante

unas casas que nosotros habemos y tenemos y poseemos en esta dicha ciudad en la cuadrilla y colación de Santiago que son en la plaza del mercado de esta dicha ciudad que han por aledaños //...// por delante la plaza pública del mercado (PN-2-6-278v)

22 de Noviembre de 1560 Juan de Santa Fe y su mujer dieron para pagar 200 ducados del casamiento de María de Santa Fe

la mitad de las casas principales del dicho Juan de Santa Fe que están a la plaza del mercado de la dicha ciudad que tienen por aledaños //...// la casa de las armas que es de los caballeros hijosdalgo de la dicha ciudad... (PN-38-100-41)

7 de Marzo de 1604; Sebastián del Valle y su mujer hipotecan para un censo

unas casas que habemos y tenemos y poseemos en esta dicha ciudad en la plaza del mercado de ella y colación del Rosel que tienen por aledaños de la parte de abajo las carnicerías de esta ciudad //...// y por delante la dicha plaza del mercado (PN-213-437-33)

Plaza del Collado

El 9 de Octubre de 1508 la Ciudad acordaba que se apregonen las guardas de las vacas. Al final de los acuerdos el escribano daba fe

Apregonose lo susodicho en la plaza del Collado

13 de Julio de 1509; se repite otra cita prácticamente igual dando cuenta de que en la plaza del Collado se pregonaron las ordenanzas de Valonsadero referentes a los ganados que estaban en los pinares.

El 26 de Julio de 1525; una vez aprobada por la Ciudad la cesión de solares adosados a la muralla para con su importe ayudar a la construcción del torreón de la Puerta del postigo

en la plaza pública del Collado de la dicha ciudad, en presencia de mí el dicho escribano y de los testigos de yuso escritos, por Juan Fernández Trancón pregonero público de la dicha Ciudad se dio un pregon... (PN-64-145-380)

Plaza Mayor o del Mercado   Vs   Plaza del Collado

La documentación consultada demuestra que desde mediado el XVI los nombres de Plaza Mayor y Plaza del Collado corresponden a dos plazas diferentes.

25 de Febrero de 1548; el licenciado Antonio de Cuenca y su mujer hipotecan para un censo

unas casas principales //...// que son en la plaza pública del Collado de la dicha ciudad que han por aledaños //...// por delante la plaza pública del Collado y por detrás la plazuela que dicen de Santisteban (PN-22-49-72)

17 de Septiembre de 1551; un censo anulado de Rodrigo de Salcedo de Río se cargaba

sobre unas casas principales con sus tiendas que yo he y tengo en la plaza del Collado de la dicha ciudad en que al presente vivo que han por aledaños //...// por delante la plaza pública del Collado y por la parte de arriba la calle pública y plaza de Santisteban (PN-22-49-330)

28 de Julio de 1558; la Ciudad mandaba pregonar con trompetas y atambores el apercibimiento para que los soldados de los sexmos vinieran a la ciudad para hacer reseña de la gente de guerra para que se cumpla lo que su majestad manda; tras lo cual el escribano anota:

Este dicho día se pregonó lo mandado y proveído por los dichos señores sobre lo tocante a la guerra en la plaza del Mercado de la dicha ciudad en presencia de mí el dicho escribano...
Así mismo, este día se pregonó en la plaza del Collado de la dicha ciudad por el pregonero y en presencia de mí...
Este dicho día ante el dicho escribano se pregonó en la plaza del arrabal bajero ...
Este dicho día se pregonó en el arrabal somero de la dicha ciudad...

Si bien estamos tratando de la denominación de las plazas durante el siglo XVI, incorporamos las que se hacían el 17 de Diciembre de 1755 ya que confirman esa diferencia entre la Mayor y la del Collado que pretendemos demostrar. En una Real Provisión que trata sobre las penas que se querían imponer a las caballerías de quienes acudían al mercado de granos de Soria se cita:

en aquella Ciudad se ha estilado de tiempo inmemorial que los concurrentes a ella, así de los lugares de su jurisdicción como de otra parte, a vender y comprar granos, y otras cosas los días de mercado, que son los jueves de todo el año, han atado sus caballerías en la plaza Mayor, en la de los Herradores, que es a donde se celebra y en la que llaman del Collado (AHP UT-3454-82-11) (Agradecemos a Fernando del Ser Pérez la comunicación de esta noticia)

(Volver al texto)

 
(6)

Las otras plazas de toros de Soria

Pozalbar o Pozo Albar

Es en este lugar (escrito con b ó v indistintamente), donde Moreno Moreno situaba, a nuestro entender erróneamente, la primera plaza mayor de Soria y los palacios que mandó construir Juan I, donde se celebraron las primeras corridas de toros documentadas; siendo motivo de pleitos la decisión de abandonar dicho lugar para celebrarlas en la plaza en la que se habían construido las casas de ayuntamiento. Así, si en 1525 se había pedido licencia al rey Carlos I para hacer un repartimiento entre los vecinos de Soria y su Tierra con el fin de costear las obras de dichas casas de ayuntamiento y otras, en 1526 se acordaba en la junta del Común ir a hablar con el señor corregidor para dar orden dónde se han de correr los toros el día de San Juan (Común, 19-6-1526); lo cual hace pensar que pudo ser entonces cuando empezara a pensarse en el traslado de ubicación de dichas corridas.

9 de Julio de 1533; este día los cuadrilleros dan cuenta en la junta del Común de lo acordado en las juntas de sus respectivas cuadrillas referente a correrse los toros en la actual Plaza Mayor

En lo que toca al correr de los toros en la plaza o en Pozalvar dijeron que el voto de sus cuadrillas es que se corran los toros en Pozalvar de aquí adelante por el perjuicio que viene en se correr en la plaza; y que para entender en ello con los señores del Ayuntamiento de la dicha Ciudad que nombraban y nombraron al dicho procurador, y que nombre y señale dos personas del dicho Común para que vayan con él al Ayuntamiento de la dicha Ciudad a dar noticia de ello.

El 9 de Noviembre de este año 1533 el Común otorgaba poder para pleitear en la Corte

sobre razón que en do dicen Pozo Alvar que es lugar acostumbrado de correr los toros que en la dicha ciudad se corren en cada año, la dicha Ciudad los manda correr en la plaza de la dicha ciudad

En esa junta citada del 9 de Julio de 1533 expresaron su opinión las cuadrillas de Santa Cruz, San Juan, Santiago, Cal Nueva, Santo Tomé, La Mayor, El Rosel, San Miguel, San Clemente, El Collado, San Esteban, Arrabal Bajero, Arrabal Somero y Santa Bárbara; en total 14 cuadrillas, lo cual deja constancia de cómo es errónea la afirmación de que la población se agrupó en 16 cuadrillas al desaparecer la antigua organización de las 35 parroquias, y que sus nombres correspondieran a sus iglesias (comentario que ya hemos hecho en algún otro de nuestros artículos)

Plaza de San Roque o Herradores

Con el asentamiento de población al Oeste de la ciudad, extramuros de la Puerta del Postigo, se formó una plaza a la que inicialmente se llamó Plaza del Arrabal. En el último cuarto del siglo XVI, y tal vez por el desarrollo de la corrida de toros que celebraba la cofradía de San Roque en ella, se denominará Plaza de San Roque, y será el establecimiento en ella de herreros y herradores el motivo de que adopte el nombre de Plaza de Herradores a mediados del XVII.

Una carta de censo del 6 de Diciembre de 1709, en la que las monjas del convento de La Concepción hipotecaban una parte de casas sitas en esta ciudad y debajo de los soportales de la Plazuela de San Roque que también dicen de los herradores, elimina cualquier duda de que se trata de la misma plaza (PN-937-1458-341)

15 de Agosto de 1589

La Ciudad acordó que por esta vez se dé a los cofrades de la cofradía de señor San Roque de esta ciudad para que lo corran y maten en la fiesta en el arrabal con que la carne la repartan el procurador del Común y fieles a los pobres; y por esto no se entienda atribuir costumbre ni posesión alguna.

El 9 de Agosto de 1599 La Ciudad acuerda dejar de dar el toro a esta cofradía atento que no dan limosna ni lo gastan en obras pías

21 de Octubre de 1602; Francisco de Salazar toma a censo perpetuo de Diego de Barnuevo unas casas en esta ciudad fuera de la puerta del Postigo de ella que tiene por aledaños //...// por delante los portales y plaza pública del Rabal, por precio de 24 ducados y 2 capones cada año, y la ventana de la sala para todos los días que hubiere fiestas en la dicha plaza (PN-138-289-17)

23 de Junio de 1631

La Ciudad dijo que la plaza de fuera la puerta el Postigo es de mucho concurso y en ella hay mucho mercado y está muy mal tratada y que en ella hay corrida de toros, atento lo cual la Ciudad acordó se empiedre la dicha plazuela //...// que desde luego la manden empedrar de suerte que esté empedrada para la fiesta de San Roque, y se hable a la cofradía de San Roque y a los vecinos para que contribuyan en ello.

1 de Diciembre de1676; Jerónimo Ruiz de Castejón, boticario, arrienda de Alonso Fernández Porto Dazambuja

una casa de morada que el susodicho tiene en la Plazuela de San Roque de ella que está arrimada a las de Antón del Río herrador //...// es condición que las ventanas de dicha casa y portal de ella han de quedar como quedan libres para que las ocupe dicho don Alonso o la persona o personas que quisiere en las fiestas de toros y otras cualesquiera que haya en dicha plazuela (PN-718-1178-32)

17 de Diciembre de1714; se arrienda una casa en la plazuela de los herradores con la condición

que en la dicha casa, que de suso llevo arrendada, haya de quedar y quede libre y desembarazado, para el dicho Joseph Jiménez, para en cualquiera tiempo que hubiere fiestas de toros y otras, en la dicha Plazuela de los herradores, así de día como de noche sin que por ello me haya de pedir ni bajar de la renta cosa alguna (PN-924-1440-38)

14 de Octubre de 1759; se han efectuado los actos de proclamación del rey Carlos III; en la descripción de los mismos que hicieron los escribanos del ayuntamiento se dice al final

y para los días martes, miércoles y jueves siguientes la diversión de una novillada y dos corridas de toros, la una de Navarra y la otra de Valonsadero, en la dicha plaza de los Herradores que para este fin está cerrada

Pudiera parecer que los festejos taurinos que se celebraron en esta plaza no tenían relación con las verdaderas fiestas de Soria, las fiestas de Nuestra Señora, de la Madre de Dios o de San Juan; sin embargo las noticias de las celebradas en el último cuarto del siglo XVIII inciden en su celebración en dicha plaza, quedando resumidas en el acuerdo del 16 de Junio de 1820

Teniendo presente este Ayuntamiento la orden comunicada por el señor Gobernador del Consejo en el año 1788, por la que se previno que la corrida de novillos de la fiesta de la Madre de Dios se ejecutase extramuros en la Plazuela de Herradores cerrándola, y no permitiendo hubiese toro alguno de muerte, ni que se corriesen enmaromados por las calles, tuvo su obserbancia hasta el de mil ochocientos ocho en que ocuparon los enemigos esta capital, a cuyas resultas se incendiaron varias casas de dicha Plazuela dejándola inutilizada sus ruinas y escombros, por cuyo motivo fue preciso hacer dicha corrida en la Plaza Mayor, hoy de la Constitución, que siempre ha sido reservada para funciones Reales y Nacionales; y habiendo cesado dicho impedimento por la nueva composición de dichas casas, //...// y en respecto a que los gastos del cierre y demás para dicha corrida en la Plaza de la Constitución han ascendido en los ultimos años a una cantidad que en el día no puede sufragarse, procurando el beneficio público se acordó se lleve a efecto lo prevenido en la referida orden inserta en el libro de acuerdos, el expresado año de ochenta y ocho, y que la Corrida de Novillos sea en dicha Plazuela de Herradores y que se publique por bando para que conste a todos los vecinos, y moradores de esta Ciudad, encargándoles guarden en las próximas funciones la debida quietud y orden que corresponde como hasta aquí lo han practicado.

La calle del Toril
El 25 de Noviembre de 1856, Florencio Blasco solicitaba permiso para reedificar la fachada de una casa en la Plazuela de Herradores, esquina a la calle del Toril; acordándose el 12 de Diciembre acceder a la solicitud ya que

reconocida la calle del Toril encuentra que en la reforma propuesta de la fachada al Norte de la casa de don Florencio Blasco esquina a la Plazuela de Herradores //...// se aumenta el mejor ornato

Otras plazas y lugares

La Tejera
6 de Noviembre de 1787; Luis Sánchez de la Peña, alcalde mayor honorario, otorga poder para su demanda contra don Manuel del Río

sobre que deje libre y desembarazada la casa que habita mía propia en el Barrio de la Tejera por haber faltado a las condiciones estipuladas al tiempo de arriendo dejando para mi uso en la función de novillos de la Madre de Dios el balcón principal, habiéndome causado y a mi familia el bochorno de haber cerrado la casa con orden de que no se me entregase la llave

21 de Junio de 1790

Habiendo conferido la Ciudad largamente sobre el modo y forma de practicar la corrida de los novillos de San Juan, teniendo presente la resolución en este asunto del Iltmo. Señor Don Pedro Rodríguez de Campomanes Gobernador del Consejo; acordó, se corran enmaromados en la tarde del Jueves, en la Plazuela que se dice de Carrillo y Campo de la Tejera extramuros de esta ciudad; y en el dia viernes siguiente por mañana y tarde en dicho Campo de la Tejera, sin que de ningún modo se permita entrar novillo alguno enmaromado de puertas adentro por ninguna calle para evitar los perjuicios que puedan originarse; viniendo solamente en condescender por ahora a que se corran en dichos sitios en la forma expresada, porque el público goze de esta diversión en cuyos términos le es más apreciable por la antigüedad de su origen

Plaza de San Miguel
11 de Junio de 1582; acuerdo del Común

Este día se acordó que Cristóbal de Viguera y Pedro de Ojeda y Sebastián Soria tengan cuidado de traer toros y novillos a la plaza de San Miguel para hacer fiesta por la buena obra y merced que el dicho Diego Martínez de Tardesillas hizo a este Común y que el procurador dé dinero para hacerlos traer a los susodichos.
Acordose que Andrés de Francia procurador haga hacer las barreras y toril para el sábado diez y seis de este presente mes, con apercibimiento que el que no lo cumpliere se procederá contra ellos y se irá a su costa.

Tenemos constancia documental de que estas corridas de toros en memoria del cura de Santiago Diego Martínez de Tardesillas se celebraron hasta el año 1585, pudiendo suponer que se celebraran también en esta plaza ya que en ella se ubicaba la casa que el citado cura dejó al Común.

Plaza de San Clemente
25 de Junio de 1604

La Ciudad dio licencia a Andrés de Revilla, vecino de esta ciudad, mayordomo de la cuadrilla de San Clemente, para que pueda correr unos novillos que dice que tiene en la plazuela de San Clemente mañana veintiseis del presente mes y año. (El día 26 fue sábado)

La Alameda
25 de Agosto de 1742; se lee en el Ayuntamiento de la Ciudad un memorial presentado por varias personas exponiendo que en atención a tener licencia del Cardenal de Molina Gobernador del Real y Supremo Consejo de Castilla

para tener en las cercanías de ella dos corridas de toros, se sirva por lo que así toca conferirles su permiso, y licencia para hacer la plaza para ello en la Alameda sita junto a Nuestra Señora de la Soledad. Y habiéndose conferido largamente sobre este asunto, por la mayor parte de la Ciudad se acordó dar como dio su permiso para las dichas dos corridas según y en la forma que se pide.

La Concepción
28 de Septiembre de 1850; para los festejos de San Saturio la Ciudad trata el tema

deseando que con tal motivo haya en el público alguna demostración de regocijo, además de la función de iglesia que se celebra anualmente, y teniendo presente que existe en el local derruido [del] Convento de la Concepción cerrada la plaza de lidiar toros, con cuyo objeto se franqueó a una empresa la madera perteneciente a la Ciudad, acordó el Ayuntamiento tenga lugar una de las novilladas para [la] que los ganaderos tienen obligación de presentar ganado como una de las condiciones del contrato de guarda y custodia de Cabañas de Valonsadero, verificándose en la víspera de la fiesta, previo permiso del señor Gobernador a quien se comunicará este acuerdo.

(Volver al texto)

 
(7)

Casas Consistoriales - Palacio de la Audiencia

Con referencia a la instalación de la Audiencia de lo criminal, podemos decir que se llevó a cabo de manera provisional en este edificio mientras se encontraba otro alojamiento más apropiado; constituyéndose efectivamente dicha Audiencia el 2 de Enero de 1883, tal y como podemos ver en el acuerdo municipal del día 9, o en la prensa de esos días.
Que el ayuntamiento ya se había trasladado queda de manifiesto en el acuerdo del 15 de Marzo de 1884

Fue acordado consultar a la Superioridad por conducto del señor Gobernador Civil de la provincia sobre si podrá haber algún inconveniente en la traslación de la Audiencia de lo criminal a la casa palacio de la Calle Caballeros, teniendo en cuenta que han de hacerse obras en ésta de alguna consideración y han de darse seguridades al efecto al propietario, que la instalación del citado Tribunal en la Casa Consistorial fue provisional, y que la Corporación precisa volver a ella para poder atender como corresponde al servicio público.

Ahora bien, sabemos que en 1898 el Ayuntamiento ocupaba unas casas pertenecientes al Conde de Gómara cuyo alquiler aumentaba en Diciembre de ese año de 1.000 a 1.250 pesetas; por este motivo, y un informe sobre la ruina de una esquina de la casa de los Linajes, y a que la Corporación no podía continuar instalada decorosamente en una casa de alquiler, el 28 de Diciembre se discutía sobre la conveniencia del derribo y reconstrucción de la citada casa de los Linajes.
(Volver al texto)

(8)

Plaza de la Constitución - Plaza Mayor

A esta plaza se la llamaba de la Constitución, por ejemplo, el 4 de Agosto de 1883 cuando en el Ayuntamiento se trataba sobre la colocación de dos aparatos urinarios en la Plaza de la Constitución y Herradores; o el del 10 de mayo de 1884 cuando la Corporación, al tratar sobre el baile de ordenanza que se da el sábado agés en la Plaza de la Constitución, acordó que en el año de la fecha se traslade a la Dehesa de San Andrés; o el del 23 de Julio de 1887, cuando por los problemas en el abastecimiento de agua se tomó la determinación de prohibir que los aguadores surtiesen de la fuentes de la Plaza de la Constitución, Teatinos y el Campo.
Del mismo modo, el 29 de Agosto de 1929 se trataba en dicho Ayuntamiento sobre trasladar la llamada fuente de los Leones de la Plaza de la Constitución a la Plaza de Aceña.
Sin embargo entre estas fechas hay otros acuerdos, y por tanto épocas, en las que se denomina Plaza Mayor, como por ejemplo el 28 de Diciembre de 1898 cuando se presenta el proyecto de obra en la Casa de los Doce Linajes para adaptarlo como nuevas Casas Consistoriales; cuya memoria descriptiva se iniciaba con las frases siguientes

La actual instalación que tiene la Audiencia de la Provincia en las Casas Consistoriales, es circunstancia que motiva no poder reunirse el Consejo Municipal en el edificio de su propiedad sito en la Plaza Mayor de la ciudad

De hecho Plaza Mayor era su denominación cuando el 10 de Noviembre de 1936 la Corporación por unanimidad acordó previa declaración de urgencia, que la Plaza Mayor se denomine Plaza "General Franco"; nombre que alternará con el de "Generalísimo Franco" (AHM 2-2-1958); sin embargo en el plano guía editado en 1960 por la Junta Provincial de Información, Turismo y Educación popular se mantenía el nombre de Plaza Mayor.
(Volver al texto)

 
(9)

Relación Plaza Mayor - Doce Linajes en el siglo XVI

Efectivamente, en la Plaza Mayor, en el edificio que hoy día ocupa el Ayuntamiento, se ubicó la llamada Casa Troncal de los Doce Linajes, pero hay que tener presente que en el siglo XVI aún no la habían comprado y por tanto la presencia de esa institución en dicha plaza en ese siglo no tiene relación con el emblemático edificio.
Los miembros de esta asociación celebraron sus juntas generales en la iglesia de San Miguel de Montenegro hasta finalizar el XVI (ubicada en la plaza entonces llamada de San Miguel y actualmente de Bernardo Robles), lo cual no implica que las juntas de la Diputación de Linajes (un diputado por cada Linaje) se celebraran en la citada iglesia.
Sabemos que en la segunda mitad de este siglo dispusieron de la pieza baja de la casa de las armas que la Ciudad les dio, valorándola en 52.500 maravedís, como pago parcial de un censo de 300.000 maravedís que había tomado de los citados Linajes en el año 1557(DocSing-241).
Es en esta casa de las armas, ubicada junto a la iglesia de La Mayor, a la que habitualmente se denominará casa de las carnicerías, donde se reúne la Diputación de Linajes en ocasiones, edificio que a finales del XVII ocupará el Común, y desde donde veían los festejos que se celebraban en la plaza. Así en las cuentas de los Linajes del año 1580 se anotaban los siguientes gastos

- Que se le reciben por descargo que gastó en enramar la casa de las armas para las fiestas de San Juan y Santiago y Nuestra Señora del año pasado, y de colación, cincuenta y ocho reales y medio
- Que se le reciben por descargo que gastó en el pleito que puso Tardesillas, procurador del Común, sobre el alquiler de las casas de las armas, seis reales y catorce maravedís (ADL)

El 26 de Julio de 1580 se proponía en la junta de la Diputación de Linajes cómo la Ciudad se ofrecía a venderles unas casas para tener las armas y arneses de los Doce Linajes, oferta que rechazaban por el mal estado de las mismas; sin embargo sí planteaban

que para haber de comprar casa para los dichos Linajes es más cómodo comprar las casas en que de presente están los arneses que es encima de las carnicerías de esta Ciudad, el corredor alto y bajo; y así todos conformes pidieron y suplicaron a los señores Francisco de Neyla regidor, y Alonso de Albiz caballero de ayuntamiento, traten con la Ciudad de la compra de las dichas casas (ADL)

En la primera mitad de esta década se mantiene un pleito entre los Doce Linajes y la Ciudad sobre la pertenencia de estas casas citadas; pleito que se resolverá a favor de la Ciudad, la cual, el 5 de Septiembre de 1586, daba poder a Sebastián de Morales, su solicitador para tomar posesión

de las casas que llaman de las carnicerías de esta ciudad, de los corredores y salas que están encima de las dichas carnicerías en la plaza de la dicha ciudad donde de presente están los arneses de los Doce Linajes de esta ciudad sobre las cuales ha traído pleito la dicha Ciudad con los dichos Doce Linajes y fueron condenados los Linajes por la Justicia de esta ciudad

De tal modo que el 10 de Abril de 1587

La Ciudad acordó que por cuanto las casas que están sobre las carnicerías de esta ciudad son de la Ciudad, como son las dichas carnicerías, en las cuales tienen los Doce Linajes los arneses de ellos y, queriendo, la Ciudad se las alquilará

Los Doce Linajes compraron en 1604 las casas que se convirtieron en la Casa Troncal, hoy día Ayuntamiento de la capital soriana, de las cuales hablaremos a continuación.
(Volver al texto)

 
(10)

La compra de la Casa de los Doce Linajes

(PN-293-576 folios 366 a 402; Acuerdos ADL)

El 1 de Junio de 1602 Jorge Hernández de la Plana, administrador de los bienes y hacienda de los hijos y herederos de don García de Torres y doña Francisca de Rojas, presentaba un pedimento en el que exponía al corregidor de Soria

que los susodichos tienen en la plaza pública de esta ciudad unas casas principales, y en ellas hay cuartos viejos, y ocasiones de reparos que se ofrecen cada día para sustentarlas que no se caigan y vengan en disminución y pérdida del valor que hoy tienen; y ganan [los herederos] treinta y tres ducados cada año con la casa que dicen de la Tabarnilla que está junta a las dichas casas, y en los dichos reparos se gasta casi todo el alquiler. Por lo que vuestra merced debe mandar dar licencia para que las dichas casas se vendan en dinero de contado, para que con su valor la hacienda de los susodichos se desempeñe de censos y tributos y deudas conocidas que tiene en cantidad de más de setecientos y sesenta mil maravedís...

Don Francisco Farfán de los Godos, corregidor y justicia mayor, después de tomar declaración a varios testigos sobre la veracidad de la información, el día 16 de Julio de 1602 mandó

que las dichas casas contenidas en el dicho pedimento anden en pregones treinta días y se vendan y rematen en la persona que más diere por ellas

Aunque se dieron los pregones ordenados no hubo quien hiciera postura para la compra de aquellas casas con cuartos viejos y ocasiones de reparos que se ofrecen cada día para sustentarlas que no se caigan.

El interés de los Doce Linajes en comprar esas casas queda reflejado en la junta de su Diputación del 5 de Julio de 1603 (ADL)

Dijeron que atento que el dicho estado tiene necesidad de casa para sus juntas y ayuntamientos y para poner los arneses del dicho estado, y es cosa muy conveniente que la haya, acordaron que los señores capitán Alonso de Medrano y Gonzalo Muñoz de Dosramas traten de comprar las casas que fueron de los herederos de don García de Torres, que son en la plaza del mercado de esta ciudad, con todo lo que les pertenece; y atento que es hacienda de menores y está dada licencia por la justicia de esta ciudad para venderla que hagan postura en ella para el dicho estado en el precio que les pareciere...

Y así el día 18 de Julio de 1603, los comisarios de los Doce Linajes hacían postura

dándoles las casas suso apregonadas, todas ellas, que son las casas principales que dejaron don García de Torres y su mujer, con la casa que llaman de la Tabarnilla (sic), y corral que de presente dicen que goza Gaspar de Salazar //...// con todas las demás casas y corrales caídas que es anejo y perteneciente a las dichas casas, libres de toda carga de mayorazgo, vínculo, censo ni tributo //...//, las ponían y pusieron en mil y cuatrocientos ducados...

Pasado el tiempo en pregones y posturas, el 23 de Agosto de 1604 los Doce Linajes la ponen

en diez y seis mil y doscientos reales con la carga de los nueve reales que un corralejo de las dichas casas tiene

Postura en la que fueron rematadas dichas casas ese mismo día 23 de Agosto.
Sin embargo la carta de venta no se otorgará hasta el 12 de Diciembre de 1604, cuando el citado administrador certifica que

vendo por venta llana y juro de heredad, real y verdadera, para ahora y para siempre jamás, a los caballeros hijosdalgo de los Doce Linajes de la dicha ciudad //...// unas casas que los dichos menores han y tienen en esta dicha ciudad y en la plaza de ella, a la cuadrilla de Santiago, que las hubieron y heredaron de los dichos sus padres que tiene por aledaños:
por la una parte casas de Diego de Vinuesa Barnuevo, vecino y regidor de ella, que al presente la posee Hernando de Vega;
y por las espaldas casas de Domingo de Aldazábal, tesorero que fue de la dicha ciudad;
y por la otra calle pública y [en la] que viven Alonso Rodríguez y Juan Martínez de Romera;
y por la otra parte calle de Gaspar de Salazar y María de Castejón;
y por la otra parte calle que baja de Nuestra Señora del Espino a la plaza pública de esta ciudad;
y por la delantera la dicha plaza

(Volver al texto)

 
(11)

La fachada de la Casa de los Doce Linajes

Como ya hemos comentado, el traslado a las nuevas casas se efectúa a principios de 1605. Una de las primeras obras que hicieron los Linajes en la fachada fue quitar los escudos de armas de los anteriores propietarios, del mismo modo que se ocuparon de comprar los aderezos telares con los que adornarla en las fiestas. Estos importes se reflejan en las cuentas tomadas el 15 de Mayo de 1606 a su mayordomo

... cuatrocientos y cuarenta reales por cuatro piezas grandes de tafetán colorado y pajizo; y //...// noventa reales por nueve varas de tafetán carmesí, y de veinte varas de cintas de colores; que toda esta colgadura es para los corredores y puesto que tienen los señores diputados en las casas de los dichos Linajes para ver los toros y fiestas que se hacen en la plaza.
... cuatro reales de un oficial que anduvo quitando las armas que había en los escudos de las puertas de las dichas casas.

Anotándose otros gastos de aquellos primeros reparos que se tuvieron que hacer en tejado y corredores cuando tomaron posesión de la nueva sede. Sin embargo no nos vamos a detener en esas pequeñas obras ya que la que nos interesa ahora es la de la fachada que se construyó a comienzos del segundo cuarto del siglo XVII.

1623, 9 de Enero, en la junta de la Diputación Dijeron que es necesario que se haga la delantera de la casa principal del estado con algún ornato porque la que hay es muy antigua y mucha parte de ella está para hundirse, y que conforme a la dicha delantera se aderece la casa en lo que fuere necesario, para lo cual nombraron comisarios.
1625, 4 de Mayo, nuevamente nombran comisarios para que hablen con oficiales y maestros peritos y sepan el coste que tendrá la dicha obra.
1627, 13 de Abril, se acuerda que en la delantera de la casa de los Linajes se abran las dos ventanas que están a los lados del balcón, y que todas tres se hagan iguales a peso conforme a la de enmedio, y se haga un balcón de hierro que las coja todas tres; acuerdo en el que se insistía en la junta del 3 de Mayo; y el día 24 de este mismo mes se daba comisión para hacer una fachada de mampostería.
1629, 29 de Octubre; nuevamente se nombran comisarios para que se haga una delantera de mampostería y sillería y que se tome traza de maestros.
1629; en las cuentas correspondientes a este año (tomadas el 20 de Mayo de 1630) se anota un pago de 50 reales a Francisco Cambero por la traza que hizo para hacer la delantera de la casa de los linajes
Por fin, el 22 de Noviembre de 1629 Fernando de Miranda y don Diego de Medrano y Albiz comisarios nombrados para hacer se haga la delantera de las casas que este estado tiene en la plaza pública de ella, se conciertan con Lucas de la Vega, maestro de cantería montañés vecino de la merindad de Trasmiera, para realizar la obra de la fachada que inicialmente había sido rematada en el citado Lucas de la Vega el día 20 de Octubre por la cantidad de 6.500 reales (PN-430-760-148).
Entre los acuerdos que se capitulan, aparte de las condiciones para el remate de la obra, se dice:

Y por parecer que había habido algún inconveniente en poner en la traza muchos escudos se había determinado de quitar tres, y habiéndose hecho cómputo del valor de la dicha obra y de los dichos escudos, se había tomado medio entre los dichos señores comisarios y el dicho Lucas de la Vega maestro, en que se quitasen los tres escudos de enmedio y en su lugar hiciese el dicho maestro dos ventanas, la una grande e igual con las demás y la otra menor encima de ella en igualdad a las que ha de hacer en el segundo suelo que no se manifiesta en la traza.

Por esta modificación se le rebajaban al maestro de cantería 500 reales, y será en la cantidad de 6.000 reales en los que se le rematará la obra el citado día 22 de Noviembre.
De las condiciones que se habían de observar al hacer la dicha obra transcribimos sólo las que nos interesan para nuestra exposición argumental

1 - Primeramente es condición que los cimientos de la dicha obra se han de ahondar hasta hallar tierra firme o ver si el que de presente está es capaz para fabricar sobre él dándole por bueno.
11 - Es condición que los escudos se han de ejecutar y plantar conforme están en la dicha traza, dándole los señores comisarios las armas que se han de poner en ellos, y los grandes de los lados se han de adornar de follaje como los del medio.
14 - Y más, es condición que se hayan de hacer sobre las cuatro ventanas principales otras cuatro...
16 - También es condición que cuando el maestro haya de elegir molduras y plantar la dicha obra llamen a la persona que los señores comisarios nombraren para veedor, así para los escudos como las molduras dichas las vea, plantas y dibujos, como son para que después no haya diferencias entre el maestro y los señores comisarios.

Si intercalamos lo que se dice en las condiciones de la obra con la capitulación posterior podemos observar:
- En la traza de la fachada había muchos escudos. Sin embargo una rueda de escudos es 'una' y no se puede interpretar como 'muchos'.
- Los escudos de los lados se han de adornar de follaje como los del medio. Si los escudos se ponían en forma una rueda ¿como podía haber unos a los lados y otros en el medio?.
- Sólo se iban a hacer cuatro ventanas principales.
- Se acuerda quitar los tres del medio. Los escudos de los Doce Linajes son 12 (muchos), y tres de ellos se repiten, luego se quitarán los repetidos.
- Al quitar los tres escudos del medio se proyecta una quinta ventana principal con su correspondiente encima. Si se hacen dos ventanas en la parte central ¿dónde se coloca la rueda de escudos?.
No nos cabe duda de que cuando se proyectó la fachada de 1629 los escudos de los Doce Linajes no se dispusieron en forma de rueda.

En las cuentas del año 1631 (tomadas el 31 de Mayo de 1632) aparecen, entre otros, los siguientes Descargos:

Primeramente da por descargo doscientos y cuarenta reales que pagó a Lucas de la Vega maestro de cantería a cuenta de la obra de las casas principales de la plaza mostró libramiento y carta de pago
Item dio por descargo cincuenta reales que pagó a Martín de Solano fiador del dicho Lucas de la Vega que como tal prosigue la dicha obra a cuenta de lo que montare lo que se le hubiere de dar, mostró cédula y carta de pago
...
Item doce reales que dio a Juan Gutiérrez procurador por ir a Villanueva con mandamiento del señor corregidor a prender a Martín de Solano para que viniese a entender en la obra como fiador de Lucas de la Vega

Por los que sabemos cómo Lucas de la Vega no acabó la obra concertada con él y cómo la prosigue, y acabará, Martín de Solano.

La rueda de escudos de la fachada

En la ciudad de Soria a treinta y un días del mes de Mayo de mil y seiscientos treinta y dos años estando juntos los señores diputados de los doce linajes de esta ciudad después de haber recibido la cuenta a Alonso González su mayordomo, ante mí el presente escribano acordaron que porque ninguno de los dichos doce Linajes de esta ciudad tenga ni haya queja del lugar en que le ha de tocar su escudo en el escudo general que se ha de poner en las casas del dicho estado, respecto de la igualdad que tienen y siempre se ha manifestado, porque su escudo es una rueda que anda alrededor, acordaron que luego incontinente se echen suertes y se metan doce papeles cada uno con el nombre de cada Linaje; las cuales dichas suertes se echaron y salieron en la forma y manera siguiente:

Primeramente salió el linaje de Santa Cruz.
Y luego salió el linaje de Santisteban.
Y luego salió el linaje de San Llorente.
Y luego salió el linaje de Santa María de Barnuevo.
Y luego salió el linaje de los Chancilleres Hondoneros (sic).
Y luego salió el linaje de los Morales Blancos.
Chancilleres Someros (sic).
Don Martín Salvador cuadrilla Somera.
Morales Negros.
Don Martín Salvador cuadrilla Hondonera.
Nuestra Señora de Cañatalazor (sic).
Linaje de Don Vela.
Y en esta forma mandaron se distribuyan en el dicho escudo general las armas de los dichos Doce Linajes como queda dicho, y así lo acordaron y firmaron.
Y que se haga en la forma que está el escudo en la carta ejecutoria en rueda comenzando por la primera suerte.

Si nos fijamos en la rueda de los escudos veremos que el orden en el que aparecen es el citado, pero en sentido contrario a las horas del reloj.

Lucas de la Vega y Martín de Solano
Sobre estos maestros de cantería que hicieron la fachada de la Casa de los Doce Linajes, o Casa Troncal, debemos hacer las puntualizaciones siguientes:

Lucas de la Vega no fue quien hizo la rueda de los escudos en 1629 tal y como se puede apreciar por el acuerdo de 1632; es por tanto errónea la adjudicación de este trabajo a este dicho cantero que Pérez Rioja hace en 'Apuntes para un diccionario...'.
También corregimos al marqués de Saltillo que, hablando de este cantero, dice que la obra de la que hablamos se concertó en 1628 y se inició en 1629, para lo que se basa en un pago que atribuye a 1628, cuando en realidad corresponde a 1629 y cuyo importe era de mil y doce reales en lugar de los 1.200 que dice el citado autor (ADL Cuentas tomadas el 20-5-1630).

Martín de Solano; con este nombre trabajaron en Soria padre e hijo, y las referencias que hemos visto los identifican cómo si fueran un único cantero.
El 4 de Diciembre de 1608, Juan de Solano Palacio y Martín de Solano hijo que fui de Martín de Solano maestro de cantería, vecinos de Galizano en la merindad de Trasmiera, se obligan a pagar al boticario Alonso de Jubera 24 ducados, por razón de las medicinas que el dicho Alonso de Jubera dio de su botica para las enfermedades que tuvo el dicho Martín de Solano y sus criados y oficiales que tuvo, como parece por las recetas de los médicos que los curaron y recetaron; noticia que al hablar en pasado ('criados y oficiales que tuvo') parecen indicar que se refieren al padre ya fallecido ('hijo que fui'); y el pago de medicinas al boticario de Soria demuestra su presencia en esta capital (PN-217-445-502). De lo que se desprende que en la obra de la fachada de la Casa Troncal fue Martín de Solano hijo el que trabajó, al igual que en las obras atribuidas a estos canteros con posterioridad a 1608, pero habría que tenerlo en cuenta para las obras anteriores a esa fecha, ya que la firma de esta fecha de 1608 es totalmente diferente de la que aparece en el contrato de las tapias de la huerta de los Morales en 1590.

El balcón

A mediados del XVII hacer el balcón de la fachada se convirtió en una de las prioridades de la Diputación de Linajes; y así el 4 de Mayo de 1652 acordaron que el dinero procedente del arrendamiento de la dehesa de Valonsadero se invirtiera en que se haga un balcón de hierro para las ventanas de la casa de este estado. El 6 de Noviembre de ese año, los comisarios nombrados para este efecto daban cuenta de que tenían 2.700 reales procedentes de la citada renta, pero era insuficiente para hacer el balcón; en la junta de la Diputación se propuso pedir a los arrendadores de la dehesa que les adelantaran el pago correspondiente a los Doce Linajes para, con lo que tenían, ponerlo a censo y que rentara hasta poder acometer la obra.

Las noticias se suceden cada año, generalmente instando a los comisarios que alegan la falta de dinero para ejecutar la obra. El 22 de Junio de 1656, cuando la Ciudad pedía la colaboración de los Doce Linajes para la construcción de unos batanes en el río Duero, la Diputación respondía que habiendo ajustado muy por menor la cuenta y caudal con que se halla para la fábrica del balcón que está haciendo, para cuyo efecto tiene dado por mano de sus comisarios en Vozmediano y Vizcaya hasta cinco mil reales, el dinero se podría perder si no se siguiera el negocio, y por lo tanto no podría colaborar hasta no tener acabada la obra.
El 17 de Febrero y el 17 de Junio de 1657 se nombraban comisarios para cobrar unos préstamos para con ello acabar la obra del balcón.
Por fin, en Octubre de este año 1657, estará acabado el ansiado balcón. Sin embargo dará la casualidad de que quienes lo estrenen para ver desde él las fiestas no serán los diputados de los Doce Linajes.
El día 4 de dicho mes de Octubre los representantes de la Ciudad informan a la Diputación de Linajes cómo viene a esta ciudad, de paso para la villa de Madrid, el señor marqués de Liche en tiempo que se hacen fiestas en esta ciudad al glorioso San Saturio su patrón, y pedían a los Linajes de darle puesto en la ventana de sus casas; después de deliberar, la citada Diputación acordó servir a la Ciudad, por esta vez y sin que sirva de ejemplar, dándole todo el balcón de sus casas para el efecto que lo pide.
Las cuentas de los gastos de la obra se tomaron el 3 de Diciembre de 1657.

(Sobre el marqués de Liche que se cita no hemos encontrado referencias, sin embargo este nombre aparece tanto en los acuerdos municipales sobre este tema como en el de los Doce Linajes que citamos)

(Volver al texto)

 
(12)

La fachada de la Casa del Común

Ya el 7 de Marzo de 1768 se trataba en el Ayuntamiento sobre la amenaza de ruina de la Casa del Común; sin embargo hay que esperar a la década de los 80 del XVIII para ver un interés real para encontrar una solución.
El 26 de Marzo de 1781, aprovechando la presencia en la capital del Maestro de Obras Aranguren se reconoce la casa para hacer plan y condiciones.

En la sesión del Ayuntamiento del 2 de Septiembre de 1783 se lee la propuesta del Intendente sobre la obra

Por dicho señor corregidor se presentó un pliego cerrado que le había pasado el caballero Intendente para la Ciudad, y habiéndose abierto el tenor de él dice así:
"Muy señores míos, a consecuencia de lo que de acuerdo de V.Ss. me manifestaron los caballeros capitulares don Andrés de Herrera y el Marqués de la Vilueña sobre la reedificación de la casa del estado del Común, me presentó después el primero el adjunto reconocimiento original practicado por los maestros albañiles Antonio García y Joseph Igea, tasando la obra en nueve mil reales de vellón, bajo el supuesto de ser de sillería los dos principales cuerpos de la casa, y haciendo tres arcos en cada una de las dos galerías.
Deseando sin duda los maestros ejecutarla a menos coste, entregaron separadamente los diseños, que también incluyo, con sus respectivas condiciones en los cuales proponiendo ambos construir sólo de sillería el primer cuerpo del edificio ofrece García (sin variar de idea en la fachada) encargarse de la obra por la cantidad de siete mil ochocientos cincuenta reales, y el Igea la reduce a seis mil novecientos reales delineándola según la primera planta de don Lorenzo Forcada? que se despreció, y dejando las actuales puertas de carnicería, y subida de la casa.
Pero pareciéndome que una y otra traza tienen algunos defectos, particularmente el del buen aspecto y simetría contra lo que el arte enseña, y está mandado por la superioridad, he dispuesto formar otra que igualmente acompaño, la cual puede mejorarse abriéndose el Arco número siete; pues no lo impide la escalera, y haciéndose lo mismo con el antepecho número ocho; y respecto de que está situada la casa al aire de más aguas en este país, según se me ha informado, juzgué será muy conveniente que en lugar de los arcos se hagan ventanas adinteladas con la altura y el ancho correspondiente, poniendo en este caso un balcón grande en cada una de las galerías, y dando más vuelo a la canal del tejado con proporción a la salida del balcón. En este diseño van figurados de ladrillo los dos segundos cuerpos de la casa siguiendo lo propuesto por los dos maestros en sus trazas y condiciones, pero se ha dejado de hacer su tasación con las mejoras o adiciones que llevo indicadas por si V.Ss. resuelven que toda la fachada se construya de piedra de sillería bien labrada a correspondencia de las de la Ciudad y Diputación de los Linajes, pues comprendo que sacándose a pública subastación (sic) bajo este plan o designio podrá rematarse su importe en algo más que los nueve mil reales expresados, precedida la tasación correspondiente y papel de condiciones por maestros inteligentes en cantería; trasladándose entre tanto la carnicería a otro puesto, mediante la próxima ruina que amenaza.
Dios guarde a V.Ss. muchos años. Soria, primero de Septiembre de mil setecientos ochenta y tres.
B.l.m. a V.Ss.; su atento y seguro servidor, Joachín de Eguiarreta y Ripa. [Al] Sr corregidor y Ayuntamiento de esta ciudad."
Y en su vista acordó [la Ciudad] se haga la obra con arreglo al diseño nuevamente formado, y se practiquen las condiciones por los caballeros comisarios don Andrés de Herrera y Marqués de la Vilueña, valiéndose del mismo maestro o el que tubiesen por conveniente, poniéndose balcón de hierro tirado en el primer tramo, y en el segundo de antepechos con ventanas marqueadas, y toda la fachada de sillería, tratándose y girándose este asunto por dichos caballeros comisarios con aveniencia del caballero Intendente, a quien se le noticie esto mismo, providenciando si puede subsistir durante la obra la carnicería en el mismo paraje donde se halla y donde no, la trasladen al sitio y paraje que les parezca más cómodo.

Sesión del Ayuntamiento de 23 de Julio de 1787

Se vio en este ayuntamiento un oficio de la Intendencia que dice:
El contador general de Propios y Arbitrios del Reino con fecha de diez y ocho del corriente me comunica de orden del señor Fiscal lo siguiente:
Enterado el señor Fiscal del recurso hecho por esa Ciudad solicitando facultad para reedificar la fachada principal de la casa en que celebra sus juntas el Estado General de Hombres buenos de ella que se hallaba amenazando ruina, con poco decoro del público por hallarse dicha casa en la plaza pública, y estaba tasado su coste en trece mil a catorce mil reales siendo toda la fachada de sillería, y en nueve mil reduciéndose sólo al primer cuerpo; y teniendo presente lo informado por V.S.:
Ha venido en conceder a esa Ciudad, y su Junta de Propios el correspondiente permiso para que pueda proceder a la reedificación de la fachada principal de la casa en que celebra sus juntas el Estado General de ella, haciéndose de piedra de sillería el primer cuerpo solamente (a cuyo fin devuelvo a V.S. el Plan y las condiciones), por administración y a jornal, sin exceder de los nueve mil reales en que se halla tasada; asistiendo los capitulares alternativamente por semanas para cuidar de la bondad de materiales, y firmeza de la obra librándose el importe de ella con la debida justificación contra el caudal existente en arcas; y débitos a favor de esa Ciudad para su abono en las cuentas, con calidad de reintegro del fondo perteneciente al Estado de Hombres buenos, a quien pertenece dicha finca.
Lo que participo a V.Ss. para su inteligencia, acompañando el plan y condiciones. Dios guarde a V.Ss. muchos años.
Soria, veinte y uno de julio de mil setecientos ochenta y siete. Lucas Palomeque Sres. corregidor, Ayuntamiento y Junta de Propios de esta Ciudad.
Y en su vista acordó la Ciudad se ejecute la mencionada obra según y en la forma que expresa dicha orden, para lo que dio comisión en forma a dichos señores don Andrés de Herrera y Procurador General del Común, contestándose al caballero Intendente del recibo de ella.

(Volver al texto)

 
(13)

Sobre el uso de la Casa del Común

Después de comentar lo que se dice en el panel informativo sobre este edificio, creemos conveniente hacer un breve repaso a su utilización, ya que su construcción fue para ubicar en él las carnicerías; obras que realizaron Juan de Arce y Rodrigo Pérez entre 1553 y 1554; destinándose las salas situadas encima de dichas carnicerías a colocar las armas y arneses de la Ciudad y de los Doce Linajes (AHM 10-2-1553).
La Ciudad dio la pieza baja de la casa de las armas a los Linajes en parte del pago de un censo que les habían otorgado en 1557. (DocSing-241)
En 1559 se mandaba trasladar la carnicería a la casa de la alhóndiga y en el lugar que ocupaba hacer un aposento donde poner las picas y arcabuces de la Ciudad y adonde se pueda armar una docena de caballeros y salir armados por tener allí todos los aparejos para ello. (AHM 18-8-1559); si bien o no llegó a hacerse el traslado o duró muy poco, ya que el edificio seguirá destinado a las dichas carnicerías.
En 1568 los Linajes venden a la Ciudad unas casas en la plaza pública de esta ciudad junto a la iglesia y coro de La Mayor en precio de 318.750 maravedís, y son las mismas que antes la Ciudad había vendido a los Doce Linajes; casas que suponemos serán estas mismas.
En la década de los 80 se tratan pleitos sobre la propiedad de estas casas y sus salas superiores, resolviéndose en 1586 con la toma de posesión de las mismas por parte de la Ciudad (AHM 5-9-1586). En los años posteriores Los Linajes alquilarán las salas de encima de las carnicerías que abandonarán en 1605 al trasladarse a la casa situada enfrente de ésta que habían comprado el año anterior.
1613, el Común se ha instalado en las reiteradas salas de encima de las carnicerías y las toma como propias, de hecho las obras que hay que hacer en ellas se costean con un repartimiento entre las cuadrillas (AHM-Cuadrilla San Esteban 28-4-1613). Este año, en el poder que otorgan para su procurador general, dicen que la sala es propia del estado del Común, razón por lo cual en el Ayuntamiento no reciben a dicho procurador general y mandan que se quite esa referencia de propiedad (AHM Común 11 y 21-6-1613). El Común abandona estas salas en Diciembre de 1615 (AHM Común 3-12-1615), y será en 1695 cuando se las ceda definitivamente la Ciudad para sus juntas; será entonces cuando pasen a ser realmente las Casas del Común (PN-875-1380-118).

(Volver al texto)

 
(14)

Sobre la iglesia de La Mayor, alias San Gil

Creemos que hay noticias sobre la ubicación del reloj en la torre de esta iglesia que tienen su relativa importancia ya que sólo hubo dos en la capital durante varios siglos.
Así, por ejemplo, sabemos que en 1533 el ayuntamiento trataba de colocar el reloj que había en la iglesia de Santo Tomé (actual Santo Domingo) en ésta de La Mayor; y aunque no se efectuó el traslado, unos años más tarde se instaló uno nuevo. En 1555 era preciso arreglar los arcos de la citada torre donde se había asentado la campana del reloj. El 28 de Abril de 1603 se decía en la Ciudad la torre de la iglesia de Nuestra Señora la Mayor se cae y hunde a causa del reloj de la ciudad que está en la dicha torre le ha hecho y hace mucho daño y podría ser que se hundiese y matase mucha gente. Estas y otras noticias reflejan que si bien al reloj de la Audiencia se le hace mención por citarlo Machado, la verdadera historia del reloj de la Plaza Mayor de Soria está vinculada a la torre de La Mayor.

También creemos que es reseñable que en esta iglesia se celebrasen los ayuntamientos de la Ciudad antes de construirse las Casas de Ayuntamiento (hoy día Palacio de la Audiencia).
Y también nos parece digno de mención que hasta principios del XIX se celebraran en el coro de esta iglesia algunos actos de la Ciudad como eran el otorgar la súplica al rey de la elección de los regidores de los Linajes o de los escribanos del número, o la elección del alcalde de la Hermandad del estado noble; actos en los cuales el corregidor y los regidores bajaban desde las salas del ayuntamiento y en el coro de La Mayor alias San Gil otorgaban la escritura.

Pero desde luego lo que no se debe olvidar es que en esta Plaza Mayor, caracterizada por ser centro de poder, se ubicaba la iglesia de San Bartolomé, lugar donde hacía sus juntas el Linaje de Chancilleres.
Esta iglesia, o ermita, de San Bartolomé se ubicaba muy próxima a la de San Gil (la de La Mayor) tan cerca la una de la otra que no hay quince pasos [y sus] cementerios se juntan; distancia esa de quince pasos, equivalente a diez metros, que la situaría dentro de la Plaza Mayor y no en la antigua calle de Latoneros (a la salida de la plaza por la calle del Collado), anulando la ubicación que daba Moreno Moreno en lo que es ahora Casino Amistad-Numancia en el centro del citado Collado.
El 2 de Junio de 1525 se daba autorización para derribar la iglesia de San Bartolomé con la condición de que la Ciudad tenía que hacer una capilla en San Gil bajo la advocación de la derribada antes de un año contando desde la fecha del derribo, para lo cual tenían que dar una fianza de 1.000 ducados de oro.
Como ya hemos dicho, al ser la antigua iglesia el lugar de reunión de los Chancilleres, estos pasaron a celebrar sus juntas dentro de esa capilla que mencionamos (En la ciudad de Soria, dentro de la capilla de San Bartolomé, a ocho días del mes de Enero de mil y seiscientos y cincuenta y seis; estando juntos los linajes de los Chancilleres en la forma que tienen costumbre...) (PN-1484-2223-10)

Ver licencia para derribar la iglesia de San Bartolomé

(Volver al texto)

 

Referencias insertas en el texto:
Cuando sólo figura una fecha de acuerdo hacen referencia a los del Ayuntamiento municipal;
excepto en la Base Documental que alude a los Doce Linajes que son acuerdos de esta institución
AHM - Archivo Histórico Municipal; Acuerdos del Ayuntamiento de la fecha que se indica
AHM-Común - Archivo Histórico Municipal; Acuerdos del Común de la fecha que se indica
ADL - Archivo Histórico Municipal, Archivo Doce Linajes; Acuerdos de la fecha que se indica
DocSing - Archivo Histórico Municipal; Documentos Singulares - número de documento
PN - Archivo Histórico Provincial de Soria; Protocolos Notariales -caja-volumen-folio
AGS-RGS - Archivo General de Simancas, Registro General del Sello -legajo-referencia-folio

Bibliografía que se cita

Ayuntamiento de Soria - Junta de Castilla y León - (1999)
Valonsadero - Soria : Pinturas Rupestres Esquemáticas
Folleto informativo

Cadiñanos Bardeci, Inocencio - (1987)
Proceso constructivo del Ayuntamiento y cárcel de Soria
Boletín Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nº65

Calama Rosellón, Argimiro - (1985)
La División Sexta de Soria en la Guerra de la Independencia
Celtiberia nº69

Diago Hernando, Máximo - (1992)
Caballeros e hidalgos en la Extremadura castellana medieval (siglos XII-XV)
En la España Medieval, nº15

Gómez Barrera, Juan Antonio - (1982)
La Pintura Rupestre Esquemática en la Altimeseta Soriana
Ayuntamiento de Soria - Comisión de Cultura
Gómez Barrera, Juan Antonio - (2001)
Pinturas Rupestres de Valonsadero y su entorno
Caja Rural de Soria

Higes Cuevas, Víctor - (1960)
El censo de Alfonso X y las parroquias sorianas - II
Celtiberia nº 20
Higes Cuevas, Víctor - (1961)
La Colegiata de Soria. Sus orígenes. Hundimiento del templo románico - I
Celtiberia nº 22

Martel, Miguel - (1590)
De la fundación de Soria, del origen de los doze linages y de las antiguedades desta ciudad. Por el mismo Miguel Martel natural de Logroño Autor de la Numantina
Edición facsímil del manuscrito nº3452, y versión digital de la Biblioteca Digital Hispánica de la B.N.E.

Moreno Moreno, Miguel - (1990)
Todas las calles de Soria. Historia de una ciudad

Martín de Marco, José Antonio - (1990)
La institución de caballeros hijosdalgo de los Doce Linajes de la ciudad de Soria

Marqués del Saltillo - (1948)
Artistas y artífices sorianos de los siglos XVI y XVII (1509-1699)

Salazar y Castro, Instituto - (2013)
Elenco de Grandezas y títulos nobiliarios Españoles - 2013
Ediciones Hidalguía - Madrid

Sanz Yagüe, Ana Isabel - (2012)
La Ciudad de Soria en el siglo XVIII. Un estudio sociocultural
Tesis doctoral

Sobaler Seco, Mª Angeles - (1998)
Oligarquía soriana en el marco institucional los "Doce Linajes" (Siglos XVI y XVII)
Tesis Doctoral - Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Sobaler Seco, Mª Angeles - (2007)
Oligarquía y poder en Soria - La institución de los Doce Linajes en los siglos XVI y XVII

** Introducción y Artículos de HistSoria Archivada


Texto y transcripciones: José Ignacio Esteban Jauregui

Historia de Soria
soria-goig.com