| 
	
	 
	
	Con 
	motivo de la X Semana Cultural de Verano, que transcurrió entre el 12 y el 
	20 de agosto y estuvo organizada por la Asociación Tres Caños, fuimos 
	invitadas a dar una charla sobre la cocina soriana. 
	Siempre es un placer 
	para nosotras encontrar motivos para visitar algún pueblo de Soria, aunque 
	también lo hagamos sin que las motivaciones existan. 
	Conocíamos Fuentelmonge 
	y sus productos de panadería, que ya no existe. La despoblación es, de 
	nuevo, la causa. Pero como estábamos en agosto, las calles aparecían llenas 
	de personas, también niños, dando colorido, por un mes, a Fuentelmonge. 
	Como resulta habitual, 
	en estas charlas aprendemos más de lo que ofrecemos. Las personas que 
	acudieron llenaron el salón y participaron del tema para ellos tan cercano 
	como los guisos sorianos, la matanza, el horno, y otros muchos y es que, no 
	en vano, realizan un concurso gastronómico cada año.  
	Y, como decíamos, 
	aprendimos de Félix Martínez, María y Juana del Rincón, y otras señoras de 
	las que lamentamos no recordar el nombre. Por ejemplo, nos dijeron que en 
	Fuentelmonge a las harinosas las llaman “malhechas”. Nos dieron una receta 
	que desconocíamos con las patas delanteras del cerdo y que anotamos abajo, 
	otra con cangrejos de río mezclados con albóndigas de bacalao 
	(en la foto), un turrón con cañamones y el morcón de la matanza en 
	revuelto, que también publicamos en su apartado correspondiente. 
	
	 
	Félix y su esposa nos 
	enseñaron el conjunto de lavadero y fuente, ahora sin agua, un espacio que 
	debió ser fresco y agradable. Nos abrieron la iglesia, dedicada a la 
	patrona, la Virgen de la Romerosa (al ser tradición que la imagen se 
	apareció en una mata de romero), y nos contaron historias de cuando “pedían 
	por la zorra”, cobraban quinientas pesetas por cazarla y con lo recaudado 
	merendaban en comunidad. 
	Y una palabra más para 
	nuestro vocabulario, además de “malhechas”, “cachera”, en referencia al 
	hueco que hacían las gallinas entre la paja para poner los huevos. 
	 
	  
     Patas 
	de cerdo dulces Se cuecen muy bien las patas delanteras del cerdo, se deshuesan cuando 
	todavía están calientes y se hace una pasta con la grasa y la carne 
	obtenida. Se deja enfriar, se parte a trozos pequeños, se rebozan en harina 
	y huevo, se fríen y se untan con bastante azúcar.
 
     Morcón 
	de la matanza El morcón –estómago del cerdo- se cuece, se trocea, se fríe con pimentón y 
	el aliño que se quiera (ajo, perejil, algo de tomate), y al final se le 
	revuelven huevos. Se come uno de los días de la matanza. En otros lugares, 
	el morcón se rellena.
 
     El
	turrón de cañamones es un a modo de 
	
    
	
	guirlache**, 
	hecho con azúcar y cañamones. 
	© soria-goig.com 
     Fuentelmonge 
					
       Web de Fuentelmonge 
					  
					
     Artículos |