
Habitantes censados:
96
Altitud:
934
Lugar.
Ayuntamiento propio
Acceso: N-122 dirección Zaragoza; carretera provincial
SO-6922
Kilómetros:
55
Gentilicio:
debadenenses
Industria: regadío con el agua del canal de San Salvador: patatas,
alfalfa, maíz; todo tipo de cereal; girasol. Ganado lanar, vacuno y cinco naves de
porcino. Colmenas.
Flora y fauna: casi todo está roturado. Almendro; romero, aliaga,
tomillo, espliego (se destilaba), té, madreselva. Codorniz, perdiz, paso de paloma,
liebre, conejo, jabalí. Discurre el río Añamaza. Fuente del "Agua podrida",
sulfurosa.
Con
Cayo por el río Añamaza
Fiestas principales: 29 de abril, Virgen del Patrocinio; se trata de
una fiesta votada por el pueblo a raíz de unas rogativas que propiciaron las deseadas
lluvias. 26 de agosto, San Sebastián (trasladada); cuentan que el primer año que
cambiaron la fecha de la celebración a septiembre (se ha trasladado dos veces), nevó en
esa fecha.
Guiso típico: torta con nueces y almendras; papas con caracoles y
conejo.
Generalidades: Iglesia de la Virgen del Patrocinio. Ermita de la
Virgen del Castillejo. Restos de castillo.
Casa-palacio de los condes de Villarrea,
hacendados del lugar y otras zonas de la tierra de Ágreda.
Contaron en su día con siete
batanes, dos molinos, dos saltos de agua y tejería.
Bar centro-social.
©
Isabel y Luisa Goig, Soria pueblo a pueblo
|