
Intelectuales
sorianos resucitan el Ateneo de Soria

Este diciembre del 2009,
tuvo lugar, en el Salón Gerardo Diego del Casino Amistad-Numancia, la
presentación de la nueva etapa del Ateneo de Soria. El acto estuvo presidido
por el presidente del Casino, Adolfo Sainz, y por el doctor Juan Manuel Ruiz
Liso. La conferencia inaugural estuvo a cargo del profesor Juan Antonio
Gómez Barrera.
Con el salón lleno, Gómez Barrera con traje y
corbata, leyendo un ilustrado trabajo, tanto por el contenido como por el
pase de diapositivas, parecía que el tiempo se hubiera detenido ochenta años
atrás. Fue francamente emocionante y los asistentes supieron verlo así,
agradeciéndolo con prolongados aplausos.
El conferenciante repasó la historia del
Ateneo desde sus inicios, en 1883, hasta su desaparición en 1936. Recordó a
todos y cada uno de sus presidentes y miembros destacados, en cada una de
sus etapas: Nicolás Rabal, Antonio Pérez de la Mata, Benito Artigas Arpón,
Mariano Íñiguez, Bonifacio Monge, José Tudela, Blas Taracena, Mariano
Granados, Jerónimo Rubio, Ángel del Río, Bernabé Herrero, Virgilio y
Francisco Soria, Pedro Chico, Alfredo Gómez Robledo, Pelayo Artigas, Gerardo
Diego, Gómez Santacruz, Teodoro Ramírez, Pascual Pérez Rioja y otros, cuyos
nombres recuerdan a los sorianos como comprometidos con y para la cultura.
Tenían como reto o empeño “satisfacer la curiosidad intelectual de sus
asociados, inventario de las riquezas espirituales y materiales de la
provincia y divulgar los conocimientos adquiridos con el fin de “elevar el
nivel cultural” de sus conciudadanos”.
Para ello organizaron cerca de un centenar de
conferencias, conciertos, veladas teatrales y crearon una biblioteca fija y
circulante.
Dijo el profesor Gómez Barrera que “el
regreso del Ateneo de Soria es obra principal de Juan Manuel Ruiz Liso y
Adolfo Sainz Ruiz; que a quien esto escribe, y dice, le cabe el honor,
glorioso honor, en una dilatada investigación, de haber recuperado para las
generaciones actuales algo de lo que el Ateneo de Soria debió representar
entre nuestros antepasados del periodo 1883-1936…”. Nosotras creemos que sin
la publicación de “El Ateneo de Soria –Medio siglo de cultura y
reivindicación social (1883-1936)-“, tal vez no se hubiera planteado la
nueva etapa de la institución. Esta magnífica y documentada publicación ha
sido el estímulo necesario para que personas de la talla del doctor Ruiz
Liso, y del presidente del Casino, Adolfo Sainz, se hayan implicado en el
proyecto.
La nueva etapa del Ateneo, para la que ya hay
programación, estará patrocinada por la Fundación Científica Caja Rural de
Soria. Se trata, según palabras del conferenciante de “más que impulsar una
nueva etapa del antiguo Ateneo de Soria –tarea que en estos tiempos que
corren parece imposible- se pretende recordar algo del espíritu de aquellas
épocas. Nos basta con evocar, con recuperar la memoria, con no olvidar el
retrato de aquellos ateneístas y lo que, mucho o poco, hicieron por esta
tierra”.

Ateneo
de Soria
El
Ateneo de Soria
 |