(pulsar sobre las
fotos para ampliar)
Mediados de marzo, días en los que los
sorianos y residentes, si vislumbran un cielo limpio y temperatura
tirando a primaveral, cogen el coche y se lanzan a buscar brotes
tempranos en los árboles, agua en los ríos y sol iluminándolo todo.
Después tornará el frío hasta mayo y, tal vez, en esos dos meses, vuelva
la temperatura a darnos un respiro.
El destino era
Caracena,
para discurrir por el camino abierto entre la villa y Valderromán,
apenas tres kilómetros, durante tantos años demandado a fin de unir
Caracena con el Sur provincial. La narración de la visita a la histórica
villa, por cierto repleta de gente que había recorrido a pie el cañón
del río, quedará para otra actualización.
Villanueva
de Gormaz
Pasamos por Villanueva de Gormaz, siempre
la monumental fortaleza califal de Gormaz a la vista. Tierras por debajo
de los mil metros sobre el nivel del mar, regadas por los ríos Ucero,
Duero (frontera natural entre los dos reinos en lid durante la Edad
Media), y más abajo por los ríos Caracena y Tielmes, que se unen
formando el Grande.
Nos dijeron que fue zona de vino y
todavía conservan tres lagares arruinados, y bodeguillas subterráneas
que, como es habitual por toda esa comarca, sirven de lugar de reunión
familiar y con los amigos.
La iglesia está advocada a San Pedro
Apóstol, y según la Enciclopedia del Románico, en la restauración de los
siglos XVI y XVII se alteró mucho la estructura románica. A la entrada
está la Ermita del Santo Cristo, que forma parte del cementerio.
Algunos datos históricos
Lugar que perteneció a la Comunidad de
Villa y Tierra de Gormaz. Despoblado de San Cibrián, lindando en la
divisoria con Recuerda, hoy conocido como Valpalomar (1).
Según el Catastro del Marqués de la
Ensenada (s.XVIII), en esa época pertenecía al señorío del marqués de
Rivadavia y Castro. El impuesto de alcabalas lo recibía el convento de
Religiosas Descalzas Reales de Madrid. Tenían plantíos de guindos,
ciruelos, manzanos. Un molino nombrado de La Hoz “que se gobierna con el
río que viene de Fresno, y es propio del Concejo”. Dos palomares (a día
de hoy todavía en pie). Abundaba la miel: 140 colmenas, 9 hornos. Vivían
49 vecinos y medio con sus familias, que incluyen 3 eclesiásticos y
cinco viudas (las viudas se contabilizaban como medio vecino).
Fresno de
Caracena
A poco más de dos kilómetros de
Villanueva de Gormaz y 952 (según unas fuentes) y 965 (según otras)
metros de altitud, por el término de Fresno discurre abundante agua,
tanto, que Pascual Madoz señala, para el siglo XIX, las enfermedades de
fiebres cuartanas y tercianas “por la abundancia de aguas”. Madoz sólo
contabiliza un molino, pero hubo tres, y una posada de propios (2).
Fresno ha sufrido una despoblación
sangrante. En la actualidad, con ayuntamiento propio y sin pueblos
anejos, se contabilizan 28 habitantes. La secuencia poblacional es
demoledora: 342 (1900), 407 (1910), 393 (1920), 348 (1930), 386 (1940),
351 (1950), 249 (1960), 96 (1970), 68 (1981), 28 (2013).
Igual que en Villanueva, la modera
altitud y la abundancia de agua, hizo posible que en Fresno se
cultivaran los más diversos frutos, abundaran las colmenas y, más tarde,
las viñas, de las que se conservan bodeguillas excavadas en la tierra
para recreo familiar.
Perteneció, como Villanueva, a la
Comunidad de Villa y Tierra de Gormaz, de la que se desgajo en el siglo
XVIII constituyéndose en villa exenta con categoría de marquesado. De
esa época es, posiblemente, el rollo jurisdiccional todavía bien
conservado.
La iglesia de Nuestra Señora de la
Asunción, muestra restos románicos y arcadas cegadas. En su interior se
conservan dos pilas bautismales, una de ellas podría ser trasladada de
la ermita de la Soledad.
Escribe Blasco de esta villa: “La índole
de sus moradores es pacífica y laboriosa, y sus costumbres modestas; no
rechazan los beneficios de la instrucción escolar primaria, pero distan
mucho de sentir por ella la impaciencia que los pueblos pertenecientes
al partido de la Capital, misterio que explica satisfactoriamente la
esterilidad característica de una región y la fertilidad atributiva de
la otra; la necesidad de la emigración periódica en la parte alta de la
provincia, y la exuberancia de los productos en la baja” (3).
Algunos datos históricos
Varios investigadores han situado en
Fresno de Caracena a uno de los autores del Cantar del Mío Cid (la ruta
cidiana discurre próxima a esta villa), entre ellos Timoteo Riaño
Rodríguez, quien atribuyó el Cantar a un clérigo residente en Fresno,
Per Abat, basándose en un documento encontrado en el Archivo de la
Catedral de El Burgo de Osma. Esta teoría ha sido puesta en duda (4).
Dice la Enciclopedia del Románico,
citando a Martínez Díez que posiblemente la fortaleza de Castrobón se
situaba en las inmediaciones, en el cerro de La Muela, “sería así éste
el punto de partida de la famosa derrota de Abd al-Rahmán III en
Alhadenga, cuando tras las victoria de Ramiro II en Simancas el 939,
intentaba alcanzar las tierras de Atienza”.
El marquesado de Fresno fue concedido, el
11 de marzo de 1628, a Luis María de Velasco y Tovar Córdoba y Guzmán
[Luis Fernández de Tobar y Velasco] el Mudo, vizconde
de Sauquillo por merced de 22 de enero del mismo año, caballero de la
Orden de Santiago y después de Alcántara para ser comendador de
Portezuelo, encomienda que le dio Felipe IV para dote de su mujer. Fue
hijo de Juan Fernández de Velasco, VII conde de Haro, VI condestable de
Castilla, V duque de Frías, III conde de Castilnovo, y de su segunda
mujer, Juana Fernández de Córdoba y Aragón.
El título se desgajó de la Casa de Frías.
El señorío se perdió en la primera mitad del siglo XIX por la abolición
de ellos, pero el título sigue vigente, desde 1997, en la persona de
Alfonso Díaz de Arcaya y Keating, nacido en Santa Cruz de Tenerife el 16
de febrero de 1954, esposo de Matilde Pedreira Castro. Armas: escudo
jaquelado de quince piezas, ocho de oro y siete de veros (5).
(1)
Gonzalo Martínez Díez.
“Las Comunidades de Villa y Tierra en la Extremadura Castellana”.
Madrid, 1983.
(2)
Pascual Madoz.
Diccionario Geográfico-Estadístico y Histórico. 1845-1850.
(3)
Manuel Blasco.
Nomenclátor Histórico-Geográfico y Estadístico de la provincia de Soria,
1909.
(4)
Irene Zaderenko. Bostón
University.
www.dspace.vah.es
(5)
De Frías Balsa, José
Vicente. Goig Soler, Isabel. Aproximación al estamento nobiliario
soriano. Sin publicar.
©
Isabel Goig y Leonor Lahoz
Tierras de
Caracena
Fuentes
de Villanueva de Gormaz, José Ignacio Esteban
Villanueva
de Gormaz - caminosoria.com
Fresno
de Caracena - caminosoria.com
Donde comer y dormir
Volver a Rutas por las Comarcas
Volver a A pie por
Soria
Y aún hay más en otras Webs sorianas, inténtalo con el
|