A Pie por Soria

La Casa de Algondrón

Emilio Ruiz

 

Algondrón debió ser una alqueria musulmana, ni mejor ni peor que otras. A nosotros sólo nos ha llegado una casa, la Casa de Algondrón y una alberca, por cierto, bien rematada con sillarejos, donde se remansa el arroyo que viene de Iruecha -Hyrocha en el siglo XIII-, gracias al cual se puede disponer de tierras de labor, no de mucha, también de paredes, de escarpes rocosos, por donde se pierden las cabras que mitigan el hambre en los encinares que jalonan el valle donde crecen escasos árboles frutales. 

Ya se daba por finalizado el siglo XII cuando el Santo Prelado, don Martin de Finojosa, puso el sello en la escritura de donación. Y asi pasó la Parroquial de Algondrón, con todo su término redondo, derechos, diezmos, prados, tierras altas y bajas, labradas y sin labrar: con todo aquello que el cabildo de esta de Sigüenza podía y debia pertenecer desde las divisas de- los lugares de Judes, Iruecha, y sus términos, hasta el alfoz de Alcardenche inclusive, a manos del Monasterio de Santa María de Huerta. 

Pero como el tiempo todo lo puede, allá por el siglo XIV, su unidad como núcleo de convivencia social, dado el medio con el que tuvieron que contar sus moradores, por lo visto, comenzó a declinar. El hecho es que ni el Arciprestazgo de Medinaceli, a cuya Comunidad tuvo que pertenecer, ni el Obispado de Sigüenza, se llamaron a capitulo. Tampoco el Obispo don Rodrigo, de Sigüenza, aun estando en plena expansión territorial le llegó a prestar atención. Recibieron por su parte más complacencia los pozos salineros que la naturaleza habla hecho posible, dentro de su demarcación para mejor provecho de los hombres y mayor gloria del Todopoderoso. 

Gracias a la sal, los Obispos de Sigüenza pudieron rematar sus sueños de grandeza y levantaron una catedral, a la que el pueblo no dudó en llamar la «Catedral de la Sal», no sabemos si fue siguiendo o no el dictado de los segovianos que llaman a la suya de la «Lana», siempre guiados por el amor a Dios o por el testimonio de fe que, con su martirio, nos legó para siempre Santa Librada. 

La alta tecnología que los romanos habían utilizado para la explotación de la naturaleza no cayó en desuso durante la ocupacion musulmana. De ella supieron sacar provecho moros, judíos y cristianos, hasta que llegaron los de La Cerda y se instalaron en Medinaceli. 

De esta forma quedó conformado un triángulo de poder, en realidad, un oligopolio.  Sigüenza y Santa María de Huerta, equidistantes de Medinaceli. Los pozos, siguiendo sus pautas naturales, fueron alimentando el ego, cada vez más insatisfecho, de los de La Cerda, hasta que al final todos terminaron tirándose los trastos a la cabeza. 

Con el tiempo, la sal, como bien de consumo de primer orden, fue estancada por la Hacienda Pública y fuente de saneados ingresos fiscales. Los de Soria tuvieron que abrir un camino, el camino salinero, que llegaba hasta los pozos de Imón, entre otros, de los que se abastecían los alfolíes de Almazán, Soria y El Burgo de Osma. 

El Coto del Monasterio de Huerta fue engrandeciéndose, de tal suerte, que las donaciones que fue recibiendo, dispersas y sin viabilidad propia, a medida que los conversos pasaron a ser hombres libres o cuasi libres, hizo imposible su gobernabilidad, una de las causas de su decadencia. La dificultad en las comunicaciones obraba en contra de una gestión óptima. Los males nunca sobrevienen solos. 

A pesar de las dificultades y del empujoncito de Madoz, los monjes de Huerta se las arreglaron para volver a Algondrón. Allí, en su Casa, hicieron un pequeño oratorio.  Pero sus almas, aquejadas por la soledad, sin más halagos que los provenientes de la naturaleza, terminaron, afortunadamente para ellos, por sucumbir ante la realidad que les oprimia y abandonaron el lugar para siempre.

© Emilio Ruiz, de su libro:
Camino de la memoria, Emilio Ruiz

 

VOLVER Volver a "El Caserío de Algondrón"

VOLVER Volver a Rutas por las Comarcas                Volver a A pie por Soria

 

 

ESCRÍBENOS  esperamos vuestras Colaboraciones

© Aviso legal todos los textos de las secciones de Pueblos y Rutas, pertenecen a la obra general Paseando Soria
de Isabel y Luisa Goig Soler y tienen su número de Registro General de la Propiedad Intelectual: 00/2003/9219.
Los trabajos originales de Etnología, Historia y Heráldica también están registrados por sus autores.
Así mismo los textos de los libros de las autoras están protegidos con su correspondiente ISBN

página principal soria-goig.com