|  
         
       Torresuso
      ("torre de arriba") es un muy pequeño pueblo cuyo ayuntamiento
      está agrupado al de Montejo de Tiermes. Situado al sudoeste de la
      provincia, en la comarca de  Tiermes (Termes), limitando con la provincia
      de Segovia (y Guadalajara), entre Montejo de Tiermes y Carrascosa; a tan sólo
      7 Km. (un bonito paseo en bicicleta) del yacimiento arqueológico de
      Tiermes. 
      Antes era un pueblo de peligroso acceso por la mala carretera, con curvas,
      que lo une a San Esteban de Gormaz; carretera ahora en proyecto de
      reconstrucción. De todas maneras, se puede llegar por la carretera de
      Retortillo. 
      Su clima es frío en invierno, con nieve e hielo frecuente; en verano, no
      obstante, hace un clima seco y caluroso durante el día, a la vez que por
      la noche bajan las temperaturas. 
      Durante el año, habitan tan sólo cuatro vecinos, que viven de la pensión
      de jubilación (y de tierras que puedan tener arrendadas); mientras que en
      las vacaciones de verano el número de habitantes (de todas las edades)
      puede llegar a 100. 
      Destacan las fiestas patronales en honor a San Ginés los días 25 y 26 de
      agosto, con la misa matinal, el remate, el baile vermouth del primer día
      y los bailes con orquesta la noche de ambos días, además de los juegos
      que se realizan para los vecinos del pueblo a lo largo de la semana. También
      hay una procesión en honor a Sta. Magdalena, la patrona del pueblo, a
      finales de julio. 
	
      La iglesia de Santa María Magdalena, con el correspondiente cementerio, situada en lo alto de la
      calle Real (el pueblo sólo tiene "dos" calles) no esconde el
      paso del tiempo; de época anterior, luego se le añadió un pórtico
      renacentista. Dentro, aún conserva una balconada, las figuras de los
      santos y la escalera que sube hacia el campanario. 
      Siguiendo por la calle Real se llega al "Alto". Allí uno puede
      apreciar una magnífica vista del pueblo o quedarse admirando el vuelo de
      los buitres, ave típica del territorio.Abajo, en el cruce entre las dos calles, está la pequeña plaza del
      pueblo -recientemente renovada- con una fuente y los bancos, donde siempre
      es fácil ver, en vacaciones, a gente sentada hablando.
 
      Cruzando la carretera podemos llegar a la fuente "Los Olmos", la
      cual abastecía de agua al pueblo de Torresuso antes de que llegara a las
      casas. Alejándose un poco más, llegamos a la Fuente del Cubillo, un
      pequeño riachuelo que apenas deja ver su agua a lo largo de unos 100
      metros, y en el que se pueden ver ranas, pequeñas serpientes o renacuajos
      nadando entre los hierbajos. 
      Sin alejarnos tanto, podemos subir hasta "Las Eras" por el
      camino ubicado entre las majadas y los huertos. Es una extensa explanada
      donde antaño se trillaba y se elaboraba la recolección del trigo,
      cebada, avena, centeno,... y en el que ahora, a lo largo del verano, los jóvenes
      improvisan un campo de fútbol. Un poco más allá se encuentra lo que la
      juventud del pueblo denomina "La Piedra (de los nombres)", por
      haber muchos nombres grabados en ella. 
      En los alrededores de Torresuso podemos contemplar varias calzadas romanas
      sorteando cortados rocosos (de roca rojiza) o varias cañadas. Con
      paciencia podemos hallar, todavía, en las piedrecillas de estos caminos,
      fósiles que afirman la teoría que toda este territorio era mar (agua)
      hace millones de años. 
       En cuanto a la flora, destaca la encina, el roble, los chopos, los olmos,
      el tomillo, el té, el romero o la manzanilla. En octubre uno se puede
      dedicar  a ir a buscar setas de cardo, níscalos (rovellones). Estos
      últimos muy buenos a la brasa con un poco de aceite, sal y perejil. 
      Sabiendo que aún me dejo mucho por contar de un pueblo tan y tan pequeño
      (no hay tiendas; la gente tiene que acercarse a Montejo, Ayllón o San
      Esteban para comprar), animo a todo el mundo a venir a sus humildes
      fiestas y a que conozcan a su gente. Debemos
      recordar, además, que Torresuso da nombre a una calle de Montejo de
      Tiermes: c/ Camino de Torresuso, donde se encuentra la "Casa Rural de
      La Abuela", un bonito lugar donde hospedarse, si uno se decidiera a
      hacer alguna de las magníficas rutas posibles por esas tierras o,
      simplemente, visitar el yacimiento de Termancia. 
      Y no debemos olvidarnos de los agradables paseos a "La Mata" o,
      cogiendo el coche, llegarse hasta Pedro, Las Hoces o visitar Cañicera. 
      
      © Aïda Bravo |