Esta pequeña y acogedora villa de casas blasonadas, próxima a la vía romana
que unía Segontia, la actual Sigüenza, con Tiermes, tiene encanto por sí misma, a pesar
de estar a la sombra de su histórica vecina.
Como sus dos elevadas puertas de entrada, flanqueadas por enormes
torreones
cilíndricos, que recuerdan su señorío, también la rodean elevaciones, y arroyos, todo
ello arropado por la sierra Pela y el discurrir del río Talegones. Cuentan los
retortillenses que su Vega es la mejor de Europa para la codorniz, y lo prueban los que se
desplazan hasta ella.
Ubicada en el sur provincial, en el límite con la provincia de Guadalajara, podemos
descubrir parajes como Praos de Nieves y Cueva de los Murecos. Cerca, en la garganta de
Torrevicente existen rutas de senderismo, así como lugares de reconocimiento de buitres.
La variedad de sotobosque, las
setas de cardo
y las
trufas proporcionan una ganadería
lanar de carne exquisita, tanto, que pasa por ser la mejor de Soria.
La iglesia gótica de San Pedro, de tipo planta salón, que fue difundido en la provincia
por Juan de Resines, arquitecto de la Colegiata de Berlanga de Duero, es el monumento
artístico más interesante, es un edificio de tres naves separadas por arcos apuntados.
Pero es a una de las tres ermitas, la de San Miguel, románica, en el antiguo despoblado
de Lérida (nombre del antiguo dueño y señor de la villa), a donde acuden de romería, a
principios de mayo. Lo hacen con insignias, pendones y subastan rollos, roscos y palomas.
Despoblado ¬ Lérida
Retortillo es una villa que cuenta con visitantes fieles, que cada año acuden a la cita con
los ciento cincuenta y seis habitantes censados y que conserva parte de sus tradiciones.
Además de la romería, el 16 de agosto, San Roque, encienden hogueras y queman en ellas
los vencejos. Y desde hace cincuenta años en Semana Santa escenifican con devoción el
rito del domingo de Resurrección. Las mujeres desfilan en procesión por un lado con la
Virgen y los hombres por otro con el Cristo, encontrándose en la plaza Mayor, donde, tras
las reverencias de rigor, quita el manto de luto a la Virgen la persona que previamente lo
haya subastado.
Como anécdota añadiremos, que la gran farola de la plaza representa a la antigua picota,
símbolo de la villa, la cuál fue desposeida de su lugar en honor a un diputado que
regaló la farola.
Desde hace cinco años, Agapito y Aurora regentan La Muralla, tienen a su
disposición cinco habitaciones que cobijan once camas. Podréis comer el afamado cordero
y los escabechados de caza, en un lugar donde abunda, pues no en vano la vega de
Retortillo está considerada como la mejor de europa para la codorniz; además de
productos de la matanza, caseros, por supuesto, como el resto de platos que os ofrecerá
Aurora.
"No olvidéis que el camping "Sierra Pela" está abierto todo
el año y además el parking de caravanas es gratis", así nos lo cuentan José
Manuel y Sole, encargados del camping. El teléfono del camping:
975183576
©
Luisa Goig
|