| 
 
       
       
        
		Carmen Sancho de 
		Francisco, es doctora en Geografía
		y 
		Catedrática de Bachillerato, sección de 
		Historia. 
		Su labor pedagógica la 
		lleva a cabo en la UNED, de donde es profesora-tutora y en el IES 
		Castilla, Profesora de Geografía y de Historia 
		del Arte. 
		Su tesis de licenciatura 
		versó sobre el “Estudio sociológico del Campo de 
		Gómara”, y la de doctorado "La vertiente soriana del Jalón,
		siglos XVIII-XX". Ambas están inéditas.  
		Ha colaborado con temas 
		geográficos, históricos o artísticos y de ámbito provincial o local en 
		las revistas: Celtiberia, Arevacón, Revista de 
		Soria, Arévacos, Soriaedita.y, ahora, en nuestra 
		web. 
		
		 
		
		
		 Otras 
		trashumancias 
  ¿Una fábrica de harinas en Taroda? (y 
			II) 
  ¿Una 
		fábrica de harinas en Taroda? (I) 
  Apuntes 
		de Trashumancia 
  1901: 
		elecciones en el distrito de Ágreda 
  Rejas 
		y grabados del Santo Cristo. Taroda 
  De 
		otras pandemias 
  De 
		oficio, agricultor 
  Merinas 
		trashumantes de Castilfrío de la Sierra 
  Grabado 
		de Jesús Nazareno. Almazán 
  Capellanía 
		fundada por Francisco de la Peña. Taroda 1702 
  Bolivianos 
		en Soria. Festividad de la Virgen de Urkupiña 
  Sociedades 
		Recreativas en el Medio Rural 
		(ampliación) 
  Paisaje 
		y Cine: Doctor Zhivago y El cielo gira 
  San Pascual Bailón 
  Viaje 
		del rey Felipe II a Tarazona, 1592 
  Estampa 
		devocional de la Virgen de Borobia (ampliación) 
  Sobre 
      la parroquial de Taroda 
		
		(ampliación) 
  Ermita 
		de San Roque, Taroda 
  En 
		torno a Vacíos del pasado de Gloria Rubio Largo 
  Colección Gaya Nuño. 
		
		Sí, es un sueño 
  Los 
		inicios del CINECLUB UNED,
		Soria  1994 
		
       Introducción 
		al Estudio del Espacio Geográfico Soriano Carmen Sancho de Francisco y
		Jesús Bachiller Martínez
 AREVACÓN 
		Nº 16
 
  I: 
		Relieve 
  II: El Clima 
  III: La población soriana 
  IV: 
		Comarcalización y ordenación del territorio 
		  
		
       |