| 
			 
			
			Fue un día muy agradable, es lo 
			primero que se nos ocurre decir. Acogidos por los responsables del 
			Ayuntamiento de Cubo de la Solana, fuimos llegando, 
			desde las 10,30 de la mañana, websmasters o representantes de 
			algunas de las páginas sorianas que circulan por la red. Unos webs 
			que son vistos, leídos y comentados por sorianos de la diáspora 
			sobre todo, y estimulados por ellos mismos cuando, desde Argentina, 
			Venezuela, Méjico, o cualquier otro lugar de Europa, nos escriben 
			dando ánimos, haciendo preguntas (a veces difíciles de responder) o 
			solicitando información para poder volver a su tierra, algo que 
			parece imposible, ya que, a pesar de la carencia de habitantes, no 
			disponemos de información (y no porque no la hayamos solicitado) 
			para ayudar a los que acuden a nosotros. 
			
			
			
			 En Cubo de la Solana estuvimos 
			representantes de Villasayas, Rebollosa de Pedro, Judes (tres webs 
			tiene este interesante pueblo y se llevan bien), Madruédano 
			(gensoria), Barca, Andaluz, Tajueco, Barahona, Alpanseque, Almenar, 
			Cigudosa, Valtajeros, Burgo de Osma, Noviales, Azcamellas, Almarza, 
			Almarail, Hinojosa de la Sierra, Almazul, Fuentestrún, Jodra de 
			Cardos, Sarnago y la nuestra, soria-goig. También estuvieron 
			presentes, en forma de comunicados, la de Alcozar y Fuentearmegil, 
			además de la propia del Cubo. 
			
			
			La idea de esta reunión surgió de 
			Javier Narbaiza, quien, junto con Angel García (Barahona y 
			Alpanseque), convocaron y coordinaron. José 
			María Pérez Marañón, colaborador del web de Cubo, en un descanso, 
			haciendo de cicerón, nos invitó a un recorrido por 
			la iglesia y el palacio de los condes de Gómara, una parte del cual 
			ha adquirido y restaurado. 
			
			
			Se habló de la parte técnica de 
			los webs y de la humana o de contenidos. Sobre todo planeó la 
			necesidad de potenciar la independencia o de consolidarla. Unir –en 
			palabras de Javier Narbaiza- memoria con futuro, hacer converger a 
			la Soria ausente con la estante y salvar el desconocimiento que 
			existe de la provincia por los propios residentes en ella, por raro 
			que parezca. 
			
			
			
			 Nosotras queremos detenernos en 
			la independencia de los webs sorianos. Queremos insistir. Al fin y 
			al cabo cada cual hará con lo suyo lo que estime conveniente, pero 
			nuestra experiencia nos permite hablar de la carga que lleva aneja 
			la subvención. Es fácil caer en ella, cómodo como la pendiente de 
			Camus, pero, una vez que se analiza se llega a la conclusión de que 
			la dádiva (muchos dirán que es dinero público, y lo es, desde luego) 
			apenas alcanza para pagar la caldereta de la reunión, algo 
			solucionable con unos cuantos euros que cualquier bolsillo puede 
			permitirse. El tiempo que cada cual emplea en los contenidos, 
			maquetación, edición, etc., no se puede valuar, de la misma forma 
			que tampoco puede hacerse con la ilusión, el estímulo y todos esos 
			valores sin precio. 
			
			
			
			 Nos cuesta asumir (no entender) 
			que la mayoría de los medios de comunicación sorianos (y en general 
			de cualquier lugar) estén en manos, o de los partidos políticos, o 
			de las inmobiliarias. No vayamos a caer ahora nosotros en los brazos 
			de la subvención. Somos conscientes todos los reunidos en Cubo de 
			que el futuro está en la red y de las posibilidades que se nos 
			ofrecen si sabemos utilizar bien este medio, con independencia y 
			reivindicación. 
			
			
			Otro de los comentarios de la 
			reunión fue el ninguneo de las distintas instituciones para con los 
			webs que no les son propios, o sea, con los nuestros. Yo creo que 
			esto no debe importarnos, debe ser difícil para ellos asumir que, 
			después de haber invertido tanto dinero en sus webs, las visitas no 
			alcancen, en algunos casos, ni al diez por ciento de las que 
			recibimos cualquiera de nosotros. Al pueblo, como escribía Rousseau 
			en “El contrato social”, “no se le corrompe nunca, pero con 
			frecuencia se le engaña, y es sólo entonces cuando parece que quiere 
			lo que está mal”. 
			
			
			
			 Lo que, desde nuestro punto de 
			vista, habría que investigar es si ese dinero público que se 
			invierte, tanto en la infraestructura como en los contenidos de los 
			webs oficiales, se queda en los bolsillos y las ilusiones de los 
			jóvenes (que los hay y muy buenos) que han apostado por instalarse y 
			quedarse a vivir en Soria o se va para otras empresas desconocidas 
			para la mayoría de los mortales sorianos. No vaya a ser que desde la 
			propias instituciones se esté abonando el terreno para seguir 
			despoblando esta tierra. 
			
			
			Por eso nos parece buena otra de 
			las ideas debatidas en la reunión de Cubo de la Solana, la de crear 
			un espacio común para, desde él, enseñar al mundo, no sólo las 
			bellezas y bondades de Soria, que también, sino, además, qué está 
			pasando, de quién o quiénes es la responsabilidad, por qué sucede 
			esto o aquello, en qué se emplea el dinero público, cómo se 
			gestiona, y, en fin, todo aquello que debe preocuparnos, tanto a los 
			que vivimos aquí como, fundamentalmente, a los que se vieron 
			obligados a marcharse, tal vez porque algunas de estas preguntas no 
			se plantearon o, si lo hicieron, no hallaron respuesta. 
			
			
			
			 Resumiendo, la reunión que 
			mantuvimos los websmasters (o artesanos de la red, como tal vez nos 
			llamemos en un futuro), fue amable y, esperamos, que fructífera. De 
			momento vamos a crear un a modo de foro interno y permanente para 
			facilitar las ideas, proyectos y pasos que se van dando a fin de 
			conseguir objetivos que, si bien sólo se perfilaron en este primer 
			encuentro, esperamos consolidar en el próximo. 
			
			
			
			soria-goig.com 
    
            
            
             inicio  |