La mirada de Jaime del Huerto
(Exposición de Jaime del Huerto, agosto 2009)

Durante unos días del mes de agosto,
tendremos la posibilidad de ver la obra nueva del pintor Jaime del Huerto,
en el Aula Cultural San Vicente, de Almazán. Serán miradas nuevas sobre
temas de siempre, antiguos, que parecen distintos cada vez que el pintor
posa sobre ellos miradas diferentes. La sensibilidad de los pintores es
capaz de cambiar sustancias y formas que sólo ellos perciben y mostrar a los
ojos del resto de los mortales, algo que ellos nunca serán capaces de
distinguir.
A Jaime le marcó para siempre el
Mediterráneo, y unido al cielo límpido de Soria, sigue en su retina para dar
formas con fondos azules, de todos los tonos. Le sigue gustando el azul. Y
también los amarillos.
Después de su larga estancia en la ciudad de
Marrakech, donde logró que salieran de sus pinceles tipos barbudos,
ataviados con anchas y largas túnicas; mujeres cubiertas, dejando ver unos
ojos que dicen todo lo que el resto del cuerpo oculta; paisajes desérticos;
y casas con patios primorosos, Jaime del Huerto volvió al amarillo de la
campiña soriana, al verde de las riberas del Duero, y al azul magnífico de
unos cielos inigualables.
En ese cambio, encontró a sus alumnos, casi
todos mujeres, que también llevaban dentro miradas y sólo necesitaban el
apunte del maestro para plasmarlas en lienzos. Recorriendo las tierras
sorianas, de Santa María de Huerta, a Villasayas, Barca, Tardelcuende, la
propia capital, y Almazán, Jaime enseña a mezclar colores, a dar la
pincelada justa, a contener unos pinceles, para que lleguen a mostrar la
mirada del alumno.
Sus educandos artísticos han llegado a cierta
maestría, que se expone cada año para satisfacción del educador, del maestro
de sensaciones y de miradas. Enseñando también se aprende, haciendo que
otros expresen una sensación, uno mismo la siente, y así, parece que se haya
producido una simbiosis maestro-alumnos, apareciendo los amarillos festivos
para recreo de las miradas.

Ahora, tras unos años creando, Jaime del
Huerto expone de nuevo y muestra, a través de una treintena de óleos, ceras
y dibujos, lo que siente cuando ve y mira algo.
Ha usado también en lápiz para mostrar las
caras más trágicas de unas imágenes adnamantinas que se veneran en sus
templos. El dolor de una madre que sostiene en sus brazos al hijo torturado,
y al propio hijo, dicen que sufriendo por toda la humanidad. Y como con el
lápiz el pintor se siente, también, muy cómodo, ha logrado unas expresiones
que superan las propias imágenes, otorgando a lo estático de ellas, el alma
del la mina negra manejada por sus manos.
Una muestra, esta del Aula de San Vicente,
que no dejará a nadie indiferente, que sumergirá en un festín de formas y
colores, pero también de precisión fotográfica en alguno de sus lienzos, que
dirigirá a él la mano, para cerciorarse de que, en realidad, se trata de
pintura.
Lo anterior fue escrito para el catálogo de
la exposición de Jaime del Huerto, del pasado mes de agosto. La muestra
puede ser calificada de éxito de público que salió más que satisfecho del
Aula de San Vicente, lugar ideal para actividades de esta índole, donde la
piedra y la luz consiguen efectos sobre las obras casi mágicos.
Sigue Jaime enamorado del azul, de los ocres,
del realismo que ahora traslada a telas y azulejos y del lápiz que dibuja
láminas de pasión y dolor.
 |
TRAZOS
-Cuaderno
de Arte del Taller de Pintura de Jaime del Huerto-
El
pasado sábado, día 14 de junio, en plenas fiestas en honor a San Antonio y
San Bernabé, tuvo lugar en Barca la presentación de la revista de Arte
TRAZOS. La alcaldesa, Juanita Garzón, presidió el acto, acompañada del
pintor Jaime del Huerto, de Álvaro López Molina, alcalde de Berlanga de
Duero y presidente de ADEMA, y del alcalde de Santa María de Huerta.

El
primer número de TRAZOS aparece “para dar testimonio del trabajo realizado a
lo largo de nueve años en un puñado de pueblos de la provincia de Soria. Un
proyecto que empezó con carácter experimental bajo el apoyo de ADEMA, de
Almazán, se ha ido convirtiendo silenciosamente, gracias al tesón, la
ilusión y el esfuerzo de muchas personas que aman el arte, en una realidad
cultural cuya valoración sorprenderá a quienes no lo conozcan”, dicen en la
portada de la revista.
Una
revista coral en cuanto a colaboraciones, promovida y patrocinada por la
Mancomunidad de Turismo Duero-Jalón y el Ayuntamiento de Barca. Una
publicación francamente bonita, bella, que es lo apropiado para el tema que
la llena, el Arte. Con un continente colorista y una maquetación muy
original, supervisada por Jaime del Huerto, y realizada por Ochoa
Impresores, con la calidad que acostumbran.
Los
cuadros del Taller de Pintura de Jaime del Huerto, aparecen, naturalmente,
en todas y cada una de las páginas. Unos trabajos de verdaderos artistas,
que en TRAZOS aparecen mezclados con la Letra, asociación que liga a la
perfección. Un poema de Martínez Laseca, un artículo de Miguel Bordejé, otro
de Rafael Díaz Roncero, de Vanesa Gallardo, de Montse Contreras, de las
mujeres de Villasayas, de Tardelcuende, de María Dolores Tejedor de la
Fuente, de Charo Hernández…Pinceladas escritas, trazos de palabras, o unas
entrevistas a Álvaro López Molina, José Antonio de Miguel Nieto y Juanita
Garzón.
Y,
por supuesto, los protagonistas son el conjunto de pequeños talleres que
forman el gran Taller de Pintura de Jaime del Huerto: Soria, Almazán,
Matamala, Barca, Tardelcuende, Santa María de Huerta y Villasayas. Pintores,
ya, unidos por la ilusión de plasmar clase a clase, cuadro a cuadro, todo
aquello que la imaginación les dicta.
El
pasado sábado, día 14 de junio, en plenas fiestas en honor a San Antonio y
San Bernabé, tuvo lugar en Barca la presentación de la revista de Arte
TRAZOS. La alcaldesa, Juanita Garzón, presidió el acto, acompañada del
pintor Jaime del Huerto, de Álvaro López Molina, alcalde de Berlanga de
Duero y presidente de ADEMA, y del alcalde de Santa María de Huerta.
El
primer número de TRAZOS aparece “para dar testimonio del trabajo realizado a
lo largo de nueve años en un puñado de pueblos de la provincia de Soria. Un
proyecto que empezó con carácter experimental bajo el apoyo de ADEMA, de
Almazán, se ha ido convirtiendo silenciosamente, gracias al tesón, la
ilusión y el esfuerzo de muchas personas que aman el arte, en una realidad
cultural cuya valoración sorprenderá a quienes no lo conozcan”, dicen en la
portada de la revista.
Una
revista coral en cuanto a colaboraciones, promovida y patrocinada por la
Mancomunidad de Turismo Duero-Jalón y el Ayuntamiento de Barca. Una
publicación francamente bonita, bella, que es lo apropiado para el tema que
la llena, el Arte. Con un continente colorista y una maquetación muy
original, supervisada por Jaime del Huerto, y realizada por Ochoa
Impresores, con la calidad que acostumbran.

Los
cuadros del Taller de Pintura de Jaime del Huerto, aparecen, naturalmente,
en todas y cada una de las páginas. Unos trabajos de verdaderos artistas,
que en TRAZOS aparecen mezclados con la Letra, asociación que liga a la
perfección. Un poema de Martínez Laseca, un artículo de Miguel Bordejé, otro
de Rafael Díaz Roncero, de Vanesa Gallardo, de Montse Contreras, de las
mujeres de Villasayas, de Tardelcuende, de María Dolores Tejedor de la
Fuente, de Charo Hernández…Pinceladas escritas, trazos de palabras, o unas
entrevistas a Álvaro López Molina, José Antonio de Miguel Nieto y Juanita
Garzón.
Y,
por supuesto, los protagonistas son el conjunto de pequeños talleres que
forman el gran Taller de Pintura de Jaime del Huerto: Soria, Almazán,
Matamala, Barca, Tardelcuende, Santa María de Huerta y Villasayas. Pintores,
ya, unidos por la ilusión de plasmar clase a clase, cuadro a cuadro, todo
aquello que la imaginación les dicta.
Jaime
del Huerto
|