



Exposiciones anteriores




Belén en Soria 2020/2021
El artesano de la madera
José Llorente, de Pinares, ha construido este
magnífico Belén, tallado con motosierra, en la plaza del Ayuntamiento de
Soria.


Galería
de fotos: elmirondesoria.es


Del 16 al 25 de
octubre tuvo lugar, en la segunda planta del Mercado Municipal, una
exposición de los recursos micológicos de la provincia de Soria. Amplia y
luminosa, la muestra no dejó nada al albur. Vitrinas con setas liofilizadas,
reproducciones gigantes de algunas especies, otras reproducciones a tamaño
natural y un gran mostrador donde pueden identificarse buena parte de las
setas y hongos que crecen por los bosques de Soria.

Dinamizar el magnífico
espacio del Mercado y sus puestos, mostrar los recursos micológicos y sus
posibilidades, son las motivaciones que han llevado a organizar esta muestra
al Ayuntamiento de Soria en colaboración con Montes de Soria y la Asociación
Comerciantes del Mercado.





En el Espacio Alameda, Soria,
ha tenido lugar durante este mes de septiembre, una muestra del
trabajo del segoviano afincado en Soria, concretamente en Fuentelfresno,
Alberto Crespo. Trazados invisibles “es un proyecto artístico
multimedia, en el que la memoria de los habitantes del medio rural, sus
vivencias y las huellas de su laboreo cotidiano, son registradas y
reinterpretadas por medio de diversas tecnologías y procesos
participativos para generar un discurso plástico. Es un ejercicio de
mirada y lectura sensible de una realidad que pasa desapercibida a la
frenética visión contemporánea de lo que nos rodea”, puede leerse en el
programa editado para la muestra..
Alberto, con la ayuda de Lucas Caraba, la registrado el dibujo de los
tractores mediante técnicas de GPS. Ha estudiado el movimiento de los
rebaños de ovejas con técnicas de vídeo Tracking. Ha recopilado refranes
y dichos relacionados con el calendario agrícola a partir de unas
pizarras viajeras que están moviéndose por la provincia.
Unas pacas sirven de asiento
central, o no, en ambas salas, mientras un vídeo va narrando vicisitudes
y actividades del mundo rural.

Iconografía
Funeraria Indígena

El pasado miércoles,
17 de julio, tuvo lugar la inauguración de una muy interesante
exposición de estelas funerarias de la comarca de Tierras Altas. Fue en
el salón de actos de la serrana y hermosa localidad de Santa Cruz de
Yanguas. El artífice de tal evento fue Eduardo Alfaro Peña, arqueólogo y
creemos que ya doctor.

fotografías de Virginia Urquía
Al acto acudieron
autoridades y personas del mundo de la Cultura, alcaldes de los pueblos
de alrededor y vecinos. En la actualización de nuestra web, de otoño,
daremos ampliada información sobre tan interesante muestra.


Más
info


Exposición realizada en Septiembre

En el vecino pueblo
de Golmayo, a seis kilómetros de la capital y en la Sala de Cultura del
Ayuntamiento, amplia e iluminada, puede contemplarse la famosa Batalla
de Little Big Horn (25-6-1876), en la que el general Custer fue
derrotado por los indios Sioux, cerca del río del mismo nombre que la
batalla, en Montana. Fue entre el 7º Regimiento de Caballería del
Ejército de los Estados Unidos, guiados por el general George Custer y
una fuerza combinada de Sioux y Cheyenne dirigidos por Toro Sentado.

El artífice de esta
exposición y comisario de la misma, es David Ormazábal, hijo del
cineasta soriano, que vivió buena parte de su vida en las Islas
Canarias,
Juan Cruz Ormazábal.
De tal palo tal astilla, dice el refrán, y así, David, impulsor de este
tipo de exposiciones de Playmobil en la provincia, con fuerza y empeño,
ajustándose a la realidad, ha montado esta magnífica exposición en
Golmayo. Exposición que forma parte de ACS click (Asociación Española de
Coleccionistas de Playmobil).

David Ormazábal,
cámara en Soria Tv, no se ha olvidado de ningún detalle, demostrando un
gran conocimiento de la emblemática batalla en la que la agrupación de
indios, verdaderos propietarios de la tierra que defendían. Los muñecos,
perfectamente customizados, están batallando o en posición de batalla.
Algunos caballos y guerreros aparecen, boca abajo, en medio del gran
río. Al margen de la lid, puede también verse una taberna y el mesonero
es un homenaje a Félix Esteban, del mítico bar Gallarón de Soria. Para
que los niños colaboren, se han intercalado figuras que nada tienen que
ver con la época, como un cartero con su carro amarillo, un cámara de
TV., un astronauta, un secador de pelo, un numantino y otros, con el fin
de que los localicen y puedan entrar en el sorteo de una camiseta, se
trata de “Busca al intruso”.

En las paredes
carteles con fotos y explicaciones de los más relevantes personajes de
la histórica batalla. Así, Mark Kellogg (1831-1876) canadiense, el
primer periodista muerto en una batalla, customizado en la exposición.
Pizi Jefe Gall, uno de los comandantes indios que tomaron parte en la
batalla. White Bull, otro jefe tribal sioux, sobrino de Toro Sentado.
Caballo Loco, también customizado a los diez años, cuando comenzó su
vida guerrera a caballo, fue encarcelado y asesinado a bayonetazos. Toro
Sentado (1831-1890), líder espiritual, nació en lo que en la actualidad
es Dakota del Sur. Isaiah Dorman, antiguo esclavo y sioux, el único
negro, murió en la batalla.

La afición de David
a los playmóbiles le viene de lejos. Comenzó a mostrarla, en un pajar de
Golmayo, propiedad de su suegro, en el año 2013. A día de hoy tiene una
colección de más de mil figuras, entre vaqueros, soldados e indios. El
sesenta por ciento de su colección los cedió a Tierraquemada en el año
2017, para colaborar en las distintas batallas que han podido verse en
Garray.
Fotos Leonor Lahoz
soria-goig.com
Aquí
podéis leer un artículo sobre el montaje
y
aquí sobre la expo y ver muchas fotos



