| 
		
		 pulsar 
		para ampliar las fotos 
		  
		Matalebreras, bien 
		decorada   
		Resulta curioso que los 
		pueblos por donde discurre una carretera pierde mucho de interés para 
		turistas y visitantes. Cientos de veces habremos pasado por este pueblo 
		sin que nada de él llamara nuestra atención, salvo la gasolinera por si 
		íbamos escasas de combustible o el bar-restaurante Mari Carmen para 
		tomar un café. Y, desde luego, la Sierra del Madero, a cuyos pies se 
		asienta el lugar, y por donde discurre la carretera N-122, más que nada 
		por la frecuencia que pueden verse ciervos en las cunetas, especialmente 
		si es de noche. 
		
		 
    
		El viernes, volviendo de 
		Ágreda, una pirámide de piedra llamó nuestra atención y decidimos dar un 
		paseo por el pueblo. La pirámide es un homenaje a la Celtiberia. 
		Sorprendidos veíamos esculturas de hierro por doquier y carteles 
		ilustrativos de aquello que veíamos. Homenaje a los agricultores, el 
		panadero en la puerta de lo que fuera horno, el herrero delante de la 
		fragua..., y letras de canciones y poesías relativas a los oficios. El 
		lavadero, restaurado, muestra la figura de una mujer lavando.  
		
		 
    
		Matalebreras, como cualquier 
		pueblo, tiene su propia historia más allá de los oficios que se 
		practicaron hasta mediados del siglo XX, y que ahora se ven 
		reproducidos. Un trozo de la Vía romana XXVII que unía Augustóbriga 
		(Muro) con Numancia, discurría por el término. Se conservan dos 
		miliarios, uno con inscripción, en el Museo Numantino, y otro sin 
		inscripción para el que han habilitados un espacio y donde también han 
		recreado un trozo de calzada.  
		
		 
    
		Conserva parte de un torreón 
		de vigilancia como los que jalonan la ruta del río Rituerto. Y una 
		iglesia, dedicaba a San Pedro Apóstol, que conserva algo del siglo XVI y 
		el resto del XVIII. Este pueblecito, donde residen alrededor de sesenta 
		habitantes, ha sabido llamar la atención con su pirámide de piedra. 
					
					©soria-goig.com, 
					2020  
      
		Habitantes censados:
		63. Altitud: 995. 
		Lugar. Su ayuntamiento 
		agrupa al de Montenegro de Ágreda. 
		Acceso: N-122 dirección 
		Zaragoza. Kilómetros: 40. 
		Gentilicio: matalebrereños. 
		Industria: cereal (de todo); 
		girasol; lino. Ganado lanar y cuatro naves de porcino. Colmenas 
		trashumantes. 
		Flora y fauna: encina, 
		carrasca, sabina, enebro; té, gayuba, aliaga, estepa, tomillo y 
		manzanilla. Parte de su término está ubicado en la sierra del Madero. 
		Corzo, ciervo, jabalí, gato montés, conejo, liebre, perdiz y codorniz. 
		Fiestas principales: 14 y 16 
		de agosto, en honor de la Virgen del Rosario, trasladada del mes de 
		octubre, con subasta de pollos, corderos y bebidas. 
		Otras fiestas y tradiciones: 
		Santa Isabel, en julio. Las tradiciones están todas perdidas; el mayo se 
		pingaba cuando acudía el obispo de visita. Por Navidad encendían 
		hogueras. En Pascua de Resurrección colocaban aleluyas a las mozas, en 
		sus puertas o tejados. Pagaban la entrada a mozo. El impuesto llamado en 
		otros lugares piso, se le denominaba aquí cinta o rescate, a cambio del 
		pago los mozos cantaban la enhorabuena. En las bodas, el padrino, a 
		toque de campana, era el encargado de dar a los vecinos el empeño, 
		consistente en vino, torta y nueces. Hacenderas, aquí llamadas azofra o 
		reo vecino. Siguen subastando, una vez al año, en mayo, "Las Hoyas", 
		terrenos que sirven para trillar y extraer cieno. 
		Guiso típico: tortas de 
		manteca del empeño. 
		Generalidades: Iglesia de 
		San Pedro Apóstol, gótica. Ermita. Tres casonas blasonadas, una de ellas 
		perteneció en su día al marqués de Velamazán. Discurría una vía romana, 
		de la que se conservan dos miliarios. Todavía recuerdan a Justo 
		Martínez, diputado a Cortes antes de la República, amo y señor de la 
		mayor parte del término. 
		
		 
    
		Cuentan con tienda, bar, estanco, dos restaurantes, un 
		hostal, gasolinera y venta de artesanía de alabastro. 
		©
      Isabel y Luisa Goig, Soria pueblo a pueblo  
       
					  
		
					 Matalebreras 
					- caminoSoria.com  
		
			 Mendikat 
					:: Soria  
					:: 
      				
					
					
					
					
					Alto de Pizarrera  
		
					 Donde comer y dormir  
     
		 No te olvides de 
		descubrir otros pueblos 
    
		 descúbrelos Y aún hay muchos
  más en la Red, inténtalo con el  
     
     página principal soria-goig.com |