soria-goig.com

  San Andrés de San Pedro

   Edad de Hierro en San Andrés de San Pedro. Tierras Altas. Soria

Albana Ridruejo

 

¡CLICK!pulsar para ampliar la foto
San Andrés de San Pedro. Tierras Altas. Soria

 

Los celtas en la península Ibérica.

 

Fué el viajero latino Avieno quien en su “Ora marítima” cito por primera vez a los pueblos celtas en el S. VI a J.C. la mayoría de los autores sugieren una llegada por tierra a través de la Galia. Tras una primera penetración pro celta en S.XII a J.C. a 900 a J.C la migración condujo a los grupos célticos desde los campos de urnas del Sur de Alemania al S. de la Galia (Galicia) y al Norte de Iberia (España) Penetran por Cataluña al Alto Aragón y a través de los pasos de Perthus y Banyuls, especialmente en Navarra ( con abundante material cerámico) marchan hacia el Ebro y las montañas de Soria desarrollando la civilización hallstática a la vez que se expandían hacia el oeste cantábrico y la meseta. Casi toda la península excepto el valle del Guadalquivir y el Levante, fué zona de asentamientos celtas. Y así, a las primeras zonas de colonización hay añadir el territorio dominado por la cultura de los castros en la meseta, caracterizada por sus poblados fortificados con viviendas circulares o rectangulares, se extendió por Galicia y Portugal.

El período de La Téne, S. V. a J.C su momento de apogeo con esculturas de los Santuarios de Entremont y Roquepertuse. Acuñación de monedas. El caldero de Gundestrup (Dinamarca) S.I a J.C. pieza compleja del panteón celta, enriquecido por los druidas y por algunas asimilaciones romanas. Sistema ornamental, entrelazos, ruedecillas y espirales que decoran las miniaturas vivamente los antepasados celtas.

La lengua que existiera celta primitiva, pero solamente se conocen las que forman un grupo propio dentro de la familia indoeuropea. Hacia el II milenio formaban lengua única. El celta se dividió en varias ramas y sub ramas algunas se hablan en Europa, en Irlanda” el Gaélico” (Galo) el Gaélico de Escocia etc.

El celtíbero : Un pueblo de la España primitiva que según Diodoro, surgiría de una fusión racial entre celtas e iberos. Lengua primitiva de la península Ibérica que se hablaba en el territorio comprendido por las actuales provincias de Soria, Burgos, La Rioja, Guadalajara, parte Occidental de Teruel y sur de Zaragoza. Se conoce a través de inscripciones o leyendas de monedas de las que unas están en caracteres ibéricos y otras en caracteres latinos. Debió de extinguirse a comienzos de la era Cristiana. Se denomina y aplica a un grupo reducido de hispanos que mantuvieron guerras contra los romanos y los cartagineses; Numancia se opuso a los romanos en Garray. Desde entonces tenemos nombres de tribus en Tierras Altas los Pelendones; Taracena supone el territorio propiamente dichos de los celtibéricos con significado trival seria el de un conglomerado de Arévacos, Pelendones, Lusones y Celtibéros, que ocupaba las provincias de Guadalajara, Soria y parte de Zaragoza, Teruel y Cuenca.

Celtiberia era considerada un país pobre y de clima duro. Había población de 340.000 habitantes para el S.II a J. C. Su base económica fué la ganadería lanar y vacuna, (elemento común como en nuestros días aunque escasa) en agricultura practicaron el cultivo del cereal, se cultivaba trigo que además de ser consumido, servía para la obtención de una bebida llamada “caelia” (cerveza) por los romanos en el 140 a J. C. Utilizaban instrumentos de hierro para la labranza y recolección: la metalurgia estaba desarrollada, de modo que las armas celtibéricas fueron famosas por la calidad del hierro. (Foto, espada celtibérica. Museo Numantino de Soria.)

Religión politeísta y animista, mezcla de cultos indoeuropeos y orientales, en las que el toro y el caballo desempeñan gran papel. Según Estrabón durante la noche de cada plenilunio hacían sacrificios rituales a un Dios que Valerio Máximo atribuía algunas divinidades, pasaban la noche bailando, como en la noche de San Juan que se mantiene actualmente en el S.XXI.

La fase posthallstática local de la zona oriental de la meseta relativa a los celtibéricos ofrece castros amurallados con fosos y terraplenes; las viviendas son en su mayoría subterráneas, de carácter rupestre. Las necrópolis de incineración muestran que con el tiempo se adoptó la cerámica a torno, sin decorar o con temas pobres en un principio. El ajuar es muy rico en armas y joyas, pañales, espadas, fíbulas, broches de cinturón con nielados, arneses de caballo, etc. (Véase foto de cerámica de Cornamusa celtibérica del Museo Numantino de Soria).

cerámica de Cornamusa celtibérica

En San Andrés de San Pedro, Oncala, Soria, tenemos una referencia de Castros, (véase foto del Museo Numantino de la provincia “ la Edad de hierro” en la comarca de Tierras Altas) el mismo hoy en día sin excavar, ni difundir en todo su esplendor, sería fuente de riqueza cultural para futuras generaciones. El desconocimiento, la desidia, ocupados en el pastoreo y agricultura, pueblos alejados de la ciudad, con difícil progreso de las familias, han hecho que estos pueblos estén casi despoblados.

¡CLICK!pulsar para ampliar la foto
San Andrés de San Pedro. Tierras Altas. Soria

Fiel a la tradición oral de nuestros abuelos, mi padre hacía referencia a estos enclaves, dando realismo a lo que demuestra el mapa del Museo Numantino sobre la comarca de tierras altas, en la edad de piedra. (Fotografía del Museo Numantino de Soria).

Existe un enclave en el” barranco de los Casares” de San Andrés que tiene relación directa con el yacimiento y el mismo nombre “Casares” en San Pedro Manrique de varios años de excavaciones arqueológicas y campos de trabajo, de gran valor histórico.

© Albana Ridruejo, enero de 2021

 

lolaVolver a San Andrés de San Pedro

lolaVolver a index Pueblos

 

Escríbenos
Tejedora
Colabora

página principal soria-goig.com