| 
  
		|  
		Soria Pueblo a Pueblo 
		 Duáñez    
     |  
    |     En la carretera N-234, a trece kilómetros
    de Soria, se encuentra el pequeño pueblo de Duáñez. No le ha cabido el honor de figurar
    entre los grandes ni por historia ni por monumentos, pero, como cualquier comunidad, sus
    habitantes se encargan de hacer la historia a través de las suyas propias. Se enclava al inicio de las tierras de pan llevar que forman la comarca
    cerealística conocida como "Campo de Gómara". Sus gentes se dedican a las
    labores del campo y pequeños huertos sirven de solaz y abastecen en parte las despensas,
    sobre todo el calabacín. Una granja de cerdos se ubica en el término. La pequeña iglesia rural medieval está dedicada a la Santa Cruz. Los
    habitantes de Duáñez se encargan de mantenerla limpia y dar buen cobijo a la imagen de
    la virgen de rasgos góticos, restaurada unos años atrás. |  
    | 
     Estas gentes, cada año, el último domingo
    de septiembre, se reúnen para celebrar a sus patrones, Santos Cosme y Damián y, en su
    honor oyen misa, recorren el pueblo en procesión, beben vino en hermandad y, ya por la
    tarde, organizan juegos de bolos para las mujeres, populares para los niños como el
    soga-tira- y de naipes para todo el que quiera participar. Otra vez, al menos, se reúnen todos y es en mayo para bendecir los campos
    y pedir buena cosecha. |  
    | 
     Todavía conservan el lavadero, el recuerdo
    de las pobreras además de los cimientos, restos de la fragua y una hermosa fuente. En los
    últimos años una finca ha sido plantada de chopos, que crecen dando un aspecto verde y
    agradable a este pequeño pueblo y un local ha sido restaurado para que sirva de espacio
    de reunión a los duañecinos. Rozando su límite pasaba la calzada romana que unía Bilbilis
    Calatayud- con Numancia. Duáñez está rodeada también de enclaves celtíberos. ©
    textos y fotografías Isabel y Luisa Goig 
	
     |  
    | 
    
      
        | 
      
    "Duáñez buen lugar, que dan trigo y costal y ayudan a cargar" 
      
     Esta frase, se debe al parecer, a que
    dormía un cosechador al pie de la carretera guardando las gavillas, cuando pasó por
    allí un arriero, que, al ver la gran cantidad de paja, le dijo al durmiente que le ayuda
    ra a cargar una paca que le había caído; el otro, recién despertado, le ayudó a cargar
    su propia paja. En Fuentetecha,
    pueblo vecino, se alza la pequeña elevación que llaman "cerro de San
    Sebastián", donde restos de cerámica aparecen por los alrededores de lo que fuera
    una ermita dedicada a ese santo, en la cima del cerro, de clara habitación celtíbera. La
    tradición ha transmitido, como en tantos pueblos de nuestra provincia, que ahí se halla
    enterrado un tesoro y que fue vivienda de una mora, la cual, cada noche de San Juan,
    bajaba a lavarse la cara a la fuente de Fuentetecha. En Fuensaúco, muy cerca también de
    Duáñez, aparecen restos de la misma época en "el Castillejo". Y muy cerca
    también de Duáñez, pero en término de Carazuelo, se ubica una ermita dedicada a la
    virgen del mismo nombre. De ella se dice que dio protección a un niño de Ojuel, perdido
    siendo muy pequeño y aparecido, sano y salvo, manifestando haber sido cuidado por la
    virgen. Isabel
    y Luisa Goig |  
        | 
						
							
								| FOTOGRAFÍAS FIESTAS DUÁÑEZ 2000
 |  
								| 
								
								
								 (pulsar sobre la foto)
 |  |  
					 
					
					 Duáñez 
					- wikipedia  
		
					 Donde comer y dormir  
		 
		 No te olvides de 
		descubrir otros pueblos 
    
		 descúbrelos Y aún hay muchos
  más en la Red, inténtalo con el  
       |  |